EL AVANCE DE LA COMPUTADORA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS Y SU GENERACIONES
Advertisements

GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Informe oral sobre La Historia de la Computadora
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA INFORMÁTICA
GEIC 1000 Uso de la Computadora y Manejo de la Información Trabajado por: Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Editado por: MGRosa, DBA.
Una computadora, conocida en algunos países como ordenador y en otros países como computador, es un sistema digital con tecnología microelectrónica.
Historia de las Computadoras
GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Clasificación de las Computadoras
Diseño Digital Historia de la Computación
Tipos de Computadoras Deacuerdo a lo o que Procesan y su velocidad. Herramientas Computacionales 1 Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas.
HISTORIA DE LA COMPUTADORA.
Unidad 1 : hardware / software
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMPUTADORA
INNOVACIONES DE LA INFORMATICA
Clasificación de las Computadoras
 El concepto "Computación" refiere al estudio científico que se desarrolla sobre sistemas automatizados de manejo de informaciones, lo cual se lleva.
EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
INSTITUTO NACIONAL DE SOYAPANGO
INFORMÁTICA. INFORMACIÒN = CONOCIMIENTO COMPUTADOR. ORDENADOR PC.
Practica 8 La evolucion de la computadora
Línea del tiempo Informática B.
Tania Josefina Diaz- Informatica B 303
Informática 304 Kena Domínguez
HISTORIA DE LA INFORMATICA
Conceptos Básicos de Informática
Historia de las computadoras
CLASIFICACION DE LAS COMPUTADORAS
Universidad Insurgentes Por: Mariana Moreno Garcés. Francisco Miguel Castillo Félix Díaz Plantel Xola.
EL COMPUTADOR ES UNA MAQUINA ELECTRONICA QUE RESIVE Y PROCESA DATOS PARA CONVERTIRLOS EN IMFORMACION UTIL. ESTE POSEE CIRCUITOS INTEGRADOS Y OTROS COMPONENTES.
Antecedentes Históricos.  Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los periodos en que se divide la historia de las computadoras.
Profesor: MCE. Urbelino José Francisco Gómez Soberón Centro Escolar Presidente Francisco I. Madero Bachillerato general estatal APLICACIONES INFORMATICAS.
 Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los períodos en que se divide la historia de las computadoras.
La evolución de la computadora
Tecnología de la información y la comunicación Ana Paula Cuñado- Melisa Quinteros 1º I.
Alumno: JESUS IVAN LOPEZ GARCIA 4º ”B” APLICACIONES INFORMATICAS.
Abaco.
Generación de computadoras
Evolución del Computador
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS
Tendencias Generales Dotación física Software lógica Más pequeño
UNIVERCIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL NIVEL: PRIMERO NTIC´S.
La generación de las computadoras
La podemos dividir en 5 generaciones las cuales se diferencian por la forma en que fueron construidas las computadoras y como el ser humano se comunica.
Historia de las computadoras
ING. SAMANTA TERESA VILLALOBOS LÓPEZ Presentación realizada por: ING. SAMANTA TERESA VILLALOBOS LÓPEZ.
INTRODUCCION A LAS COMPUTADORAS
GENERACIONES INFORMÁTICAS
LA HISTORIA DE LAS Computadoras
Temas Hardware Software ¿Que es informatica?
ABACO.
ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR INTRODUCCIÓN Ing. Luis Hernando Concha.
GERERACIONES DE LA INFORMÁTICA. ABACO ABACO HISTORIA El ábaco es una herramienta que sirve para efectuar operaciones matemáticas sencillas (sumas, restas.
GENERACIONES INFORMATICAS
En el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas,
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS.
EVOLUCION DE LA COMPUTACION
La historia de la computadora
HISTORIA, ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
Historia y generaciones de los computadores
HISTORIA DE LA COMPUTADORA Preparado por: Prof. Nelliud D. Torres Curso: GEIC-1000 Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón.
Clasificación de las Computadoras
Se trata de un cuadro construido con madera que dispone de 10 alambres o cuerdas dispuestos de manera paralela. Cada uno de estos alambres o cuerdas, a.
1 Profesor: Erasmo J. Rangel P. Caracas, Abril del 2016 República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación “Colegio San Antonio” El Paraíso –
HISTORIA DE LOS ORDENADORES
Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los periodos en que se divide la historia de las computadoras.
30/06/2016Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda1 Unidad 1. El ordenador y sus componentes.
Primera generación de computadoras ( ) época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en.
Transcripción de la presentación:

EL AVANCE DE LA COMPUTADORA

COMPUTADORA ANALÓGICA TIPOS DE COMPUTADORAS COMPUTADORA ANALÓGICA Aprovechando el hecho de que diferentes fenómenos físicos se describen por relaciones matemáticas similares (Exponenciales, Logarítmicas, etc.) pueden entregar la solución muy rápidamente. Pero tienen el inconveniente que al cambiar el problema a resolver, hay que realambrar la circuitería (cambiar el Hardware). COMPUTADORA DIGITAL Están basadas en dispositivos biestables, que sólo pueden tomar uno de dos valores posibles: ‘1’ ó ‘0’. Tienen como ventaja, el poder ejecutar diferentes programas para diferentes problemas, sin tener que la necesidad de modificar físicamente la máquina.

COMPUTADORAS ANALOGIGAS DIGITALES

Una computadora está formada por dos componentes : El equipo físico (hardware) y los programas con los que funciona (software). El desarrollo de las computadoras se da en estos dos aspectos: - Por sus características constructivas (circuitos, arquitectura del sistema, tecnología electrónica, etc.) - Por los programas con los que opera. Es decir, como se realiza la comunicación con ella (lenguajes, sistema operativo, interfaces).

ANTES DE LA COMPUTADORA El ábaco El ábaco fue la primera máquina que ayudaba a ejecutar computaciones matemáticas. Se originó entre 600 y 500 a.C., o en China o Egipto. Pelotas redondas, usualmente de madera, se resbalaban de un lado a otro en varas puestas o alambres, ejecutaban suma y substracción. Napier Bones John Napier desarrolló un juego de palitos para calcular a las que llamó "Napier Bones." Así llamados porque se tallaron las ramitas de hueso o marfil, los "bones" incorporaron el sistema logarítmico.  

Regla deslizante En1621 la primera regla deslizante fue inventada pWilliam Oughtred. La regla deslizante (llamó "Círculos de Proporción") era un juego de discos rotatorios que se calibraron con los logaritmos de Napier.Esta se uso hasta que a comienzos de 1970, cuando calculadoras portátiles comenzaron a ser más popular.  Pascalina En 1642 la primera calculadora automática mecánica fue inventada Blaise Pascal, el aparato podía multiplicar y substraer, utilizando un sistema de cambios para pasar dígitos.

La máquina de multiplicar En 1666 la primera máquina de multiplicar se inventó por Sir Samuel Morland.El aparato constó de una serie de ruedas, cada representaba, dieses, cientos, etc. Un alfiler del acero movía los diales para ejecutar las calculaciones. Calculadoras de producción masiva La primera calculadora de producción masiva se distribuyó, empezando en 1820, por Charles Thomas de Colmar. Calculadora guiada por teclas En 1885 la primera calculadora guiada por teclas exitosas, se inventó por Dorr Eugene Felt. Para preservar la expansión del modelo del aparato, llamado el "Comptómetro", Felt compró cajas de macarrones para albergar los aparatos.

Esta se trataba de un enorme aparato que ocupa La primera computadora que se realizo en el año 1947. Esta se trataba de un enorme aparato que ocupa todo un sótano en la universidad. Constaba de 18 000 bulbos, consumía varios KW (kiloVatios) de potencia y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Prester Eckert en la Universidad de Pennsylvania, en los Estados Unidos.

EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS

Primera Generación Comenzó en el año 1947,  se fabricó en la Universidad de Pennsylvania,  la primera computadora electrónica, cuyo equipo de diseño era John Mauchly y John Eckert. Cuando se integró John von Neumann. La idea fue: permitir que en la memoria coexistan datos con instrucciones, para que la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control.

Estas máquinas tenían las siguientes características:  eran construidas por medio de tubos al vacío programadas en lenguaje de máquina.

Segunda Generación Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. Las características de la segunda generación son las siguientes:  están construidas con circuitos de transistores  se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel (COBOL y FORTRAN)

Tercera generación Comenzó en el año 1960.  Las características de esta generación fueron: ·         su fabricación electrónica está basada en circuitos integrados ·         su manejo por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.  A finales de la década de 1960, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, o mini computadoras que no son tan costosas como las grandes (llamadas también como mainframes que significa, gran sistema), pero disponen de gran capacidad de procesamiento.

Cuarta generación A mediados de 1970, en donde aparecen los microprocesadores.   Estos son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extendió al mercado en general.  Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y comienza la "revolución de la informática".

QUINTA GENERACION Notebook (portátil). Los portátiles usan una variedad de métodos, conocidos como flat-panel technologies, para producir pantallas ligueras. La calidad de la pantalla es variada y se limita a pantallas VGA o, en raros casos, a pantallas Super VGA. Están formados por la misma CPU, memoria, capacidades y unidades de almacenamiento.. Los portátiles contienen pilas que permiten su uso durante un tiempo variado según el modelo,.  

Subnotebook computer Se trata de una computadora, aun más ligera que el portátil. Normalmente este tipo de computadoras, tiene el teclado y la pantalla reducidos, pero son equivalentes a un notebook.

Hand held computer. Se trata de una computadora de tamaño muy reducido que prácticamente se puede llevar en la palma de una mano. Es capaz de mantenerse en operación independientemente de fuentes externas de energía eléctrica. Son ampliamente conocidos como Palmtop,  Personal Digital Assistants o PDA y son capazes de ejecutar aplicaciones de software tales como procesadores de textos, hojas de cálculo, diarios, agendas etc. Últimamente han aparecido en el mercado PDAs capaces de conectarse a la red y soportar aplicaciones de correo electrónico.

SEXTA GENERACION AL FUTURO…..

CONCLUSION La tecnología, hoy en día, ha superado la mente de un ser humano. Su uso tiene ventajas como desventajas, la mayoría perjudica a la naturaleza y la salud de un ser humano. Pero también esto ayuda a la comunicación con rapidez.