Acceso y uso de antimaláricos: herramientas en uso en RAVREDA Roberto Montoya OPAS/OMS - Brasil Reunión de Directores Nacionales de Epidemiología y Programas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas de salud Keerti Bhusan Pradhan
Advertisements

INVENTARIOS Marzo 2006 Lic. Maira González L..
Residencia de Clínica Médica HIGA San Martín La Plata 2010
Thiago Botelho Azeredo NAF/ENSP/FIOCRUZ, Brasil PROGRAMA DE LÍDERES EN SALUD INTERNACIONAL 2012 MODULO 8 ACCESO A MEDICAMENTOS, COMERCIO Y ACUERDOS INTERNACIONALES.
Servicios de Ambulancia y Emergencias Médicas
PROMOCION DEL USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS
Departamento de Farmacia
PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA
NOVIEMBRE 12, 2008 CALIDAD, PRECIO Y ACCESO A LOS MEDICAMENTOS PARA UNA DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE MEDICAMENTOS MAS EFICIENTE Y EFECTIVA PARA UNA DISPONIBILIDAD.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD AREQUIPA
Abastecimiento de vacunas y jeringas en el Nivel Regional
Determinantes técnicos Determinantes de comportamiento
Saskia Suárez Salgado Santiago Jácome Flores
JOSE ENRIQUE VENTURA PINEDO Químico Farmacéutico
Prescripción racional Bases para la selección de grupos terapéuticos
Agenda Presentación Tecnología RFID Funcionalidades del sistema
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
Uso racional de medicamentos
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública – (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
Transparencia en el Sector Farmacéutico
REUNION ANUAL DE EVALUACION Acceso y uso de antimaláricos en Colombia
La integración del farmacéutico en el equipo de salud
Diseño y ejecución de los operativos para la captación
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Mejoramiento de las condiciones de almacenaje de medicamentos anti- maláricos de Guayaquil y Machala del Ministerio de Salud de Ecuador
Prioridades en tecnologías para aborto seguro Reunión regional sobre seguridad en insumos para la salud reproductiva de febrero del 2010 Christopher.
DIGEMID – DGSP – OGA – DISA/DIRESA
EXIGENCIAS USUARIO FINAL. Tamaño de la compra (unidades individuales o múltiples). Descentralización del mercado(¿atención en tienda o suficiente por.
is the number for CureTB. The phone number for TBNet ( ) should only be added on the blank line if the patient indicated that.
Future Tense of Regular Verbs. The future tense of regular verbs is very easy and uses a unique set of endings. Study the future tense endings below:
Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional
FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
¿QUÉ ESTUDIAMOS EN INVESTIGACION EN SERVICIOS DE SALUD?
PROGRAMACION DE MEDICAMENTOS PARA
Farmacéutica Comunitaria Sevilla
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
TERCER ENCUENTRO TUTORIAL VIRTUAL-TRABAJO 2 y 3- Curso
USAID| Proyecto Capacity Centroamérica
Q.F. Elsa Morayma Leiva Mendoza
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
Elementos: 1.Proveer diagnostico temprano y tratamiento oportuno 2.Planear e implementar medidas preventivas selectivas y sostenibles, incluyendo control.
PerspectivasAlternativas actuales Regular y aprobar RDT antes del uso: Elaboración de nueva lista de WHO/ UN para compras de RDT Elaboración de borrador.
El futuro. The future tense – is used to describe actions that will take place. In English, the word will (or shall) is the essence of the future tense.
Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas
Gestión Medicamentos antimaláricos BOLIVIA. Análisis de resultados Implementación (proceso) Numero% Nombre de los municipios (cantones o distritos)
SERVICIO FARMACEUTICO
PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE LAS INTERVENCIONES SANITARIAS
“Extender la cobertura del DOTS Plus de 50% a 95% y mejorar la tasa de curación de Tuberculosis Multidrogoresistente de 50% a 75% en el país” Dr. José.
Código No. SC NTC-ISO VIGILANCIA FARMACOLOGICA.
Comité de compras.
ESTUDIOS DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA: RETOS Y OPORTUNIDADES
Indicadores para malaria Dra. Tamara Mancero OPS-Guyana
BOTICAS COMUNALES DIRECCION NACIONAL DE DE MEDICAMENTOS Y TECNOLOGIA EN SALUD Ministerio de Salud y Deportes.
Paulina González Palacio
JORNADAS SOBRE LOGÍSTICA EN EMERGENCIAS
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
DEL CONTROL A LA ELIMINACION y certificación
DIRECCION DE GESTION Y CALIDAD SANITARIA
Costa Rica Contenido Programa de Trabajo en la República Dominicana Plan de Adquisición y Gestión de Suministro de Medicamentos e Insumos para Malaria.
Lineamientos estratégicos para la eliminación de la Malaria Estratificación 1. Vigilancia epidemiológica: asegurar cobertura 2. Control integral de vectores.
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
Nombre del Modulo Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay Módulo 2 Servicios Farmacéuticos y sus elementosMódulo 1. Mauro Silveira de Castro.
Compendio de Indicadores para el Monitoreo y la Evaluación de Programas Nacionales de Tuberculosis Charlotte Colvin Abril 2 de 2005.
RESISTENCIA, CHACO Mauricio Monsalvo. Coordinador de REMEDIAR. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación.
RICG septiembre de 2012 caso de adquisición de medicamentos.
Financiación de los sistemas de salud: El camino hacia la cobertura universal en Salud Cristian Morales Financiamiento y Economía de la Salud, HSS/HS.
TAG recommendation 2013: Measles-Rubella containing Vaccine 2 nd Dose in Routine Immunization Age (years) Susceptible population (%) Percentage of susceptible.
Transcripción de la presentación:

Acceso y uso de antimaláricos: herramientas en uso en RAVREDA Roberto Montoya OPAS/OMS - Brasil Reunión de Directores Nacionales de Epidemiología y Programas de Malaria San José, noviembre 7 – 10 de 2005

Acceso a servicios de diagnóstico y tratamiento

Esquema oficiales eficaces

Acceso a servicios de diagnóstico y tratamiento Calidad de la prescripción Esquema oficiales eficaces

Acceso a servicios de diagnóstico y tratamiento Disponibilidad del medicamento Calidad de la prescripción Esquema oficiales eficaces

Acceso a servicios de diagnóstico y tratamiento Calidad de la prescripción Esquema oficiales eficaces Adherencia Disponibilidad del medicamento

Suministro Selección Uso Acceso a servicios de diagnóstico y tratamiento Adherencia Calidad de la prescripción Esquema oficiales adecuados Disponibilidad del medicamento Cobertura de diagnostico

Suministro Selección Uso Acceso a servicios de diagnóstico y tratamiento Adherencia Calidad de la prescripción Esquema oficiales adecuados Disponibilidad del medicamento Cobertura de diagnostico

Suministro Selección Uso Acceso a servicios de diagnóstico y tratamiento Adherencia Calidad de la prescripción Esquema oficiales adecuados Disponibilidad del medicamento Cobertura de diagnostico

Suministro Selección Uso Acceso a servicios de diagnóstico y tratamiento Adherencia Calidad de la prescripción Esquema oficiales adecuados Disponibilidad del medicamento Cobertura de diagnostico

Suministro Selección Uso Acceso a servicios de diagnóstico y tratamiento Adherencia Calidad de la prescripción Esquema oficiales adecuados Disponibilidad del medicamento Cobertura de diagnostico

Ciclo de la gestión de medicamentos Compras Distribución Selección Uso

Revisión del problema Identificación de los mejores tratamientos Selección de medicamentos y dosis Cuantificación de necesidades Selección de métodos de compra Gestión de los concursos públicos Garantía de calidad Despacho de aduanas Control de existencias Administración de almacenes Distribución a depósitos y unidades de salud Diagnóstico Prescripción y dispensación Consumo por el paciente Compras Distribución Selección Uso

Politica de antimaláricos Revisión del problema Identificación de los mejores tratamientos Selección de medicamentos y dosis Cuantificación de necesidades Selección de métodos de compra Gestión de los concursos públicos Garantía de calidad Despacho de aduanas Control de existencias Administración de almacenes Distribución a depósitos y unidades de salud Diagnóstico Prescripción y dispensación Consumo por el paciente Compras Distribución Selección Uso

Implementación Revisión del problema Identificación de los mejores tratamientos Selección de medicamentos y dosis Cuantificación de necesidades Selección de métodos de compra Gestión de los concursos públicos Garantía de calidad Despacho de aduanas Control de existencias Administración de almacenes Distribución a depósitos y unidades de salud Diagnóstico Prescripción y dispensación Consumo por el paciente Compras Distribución Selección Uso

FormulaciónImplementación Revisión del problema Identificación de los mejores tratamientos Selección de medicamentos y dosis Cuantificación de necesidades Selección de métodos de compra Gestión de los concursos públicos Garantía de calidad Despacho de aduanas Control de existencias Administración de almacenes Distribución a depósitos y unidades de salud Diagnóstico Prescripción y dispensación Consumo por el paciente Compras Distribución Selección Uso

FormulaciónImplementaciónEvaluación Revisión del problema Identificación de los mejores tratamientos Selección de medicamentos y dosis Cuantificación de necesidades Selección de métodos de compra Gestión de los concursos públicos Garantía de calidad Despacho de aduanas Control de existencias Administración de almacenes Distribución a depósitos y unidades de salud Diagnóstico Prescripción y dispensación Consumo por el paciente Compras Distribución Selección Uso

FormulaciónImplementaciónEvaluación Revisión del problema Identificación de los mejores tratamientos Selección de medicamentos y dosis Cuantificación de necesidades Selección de métodos de compra Gestión de los concursos públicos Garantía de calidad Despacho de aduanas Control de existencias Administración de almacenes Distribución a depósitos y unidades de salud Diagnóstico Prescripción y dispensación Consumo por el paciente Compras Distribución Selección Uso

FormulaciónImplementaciónEvaluación Revisión del problema Identificación de los mejores tratamientos Selección de medicamentos y dosis Cuantificación de necesidades Selección de métodos de compra Gestión de los concursos públicos Garantía de calidad Despacho de aduanas Control de existencias Administración de almacenes Distribución a depósitos y unidades de salud Diagnóstico Prescripción y dispensación Consumo por el paciente Eficacia Resistencia Calidad Adherencia Prescripción Eficacia Abastecimiento Dispensación Suministro Selección Uso Abastecimiento

FormulaciónImplementaciónEvaluación Revisión del problema Identificación de los mejores tratamientos Selección de medicamentos y dosis Cuantificación de necesidades Selección de métodos de compra Gestión de los concursos públicos Garantía de calidad Despacho de aduanas Control de existencias Administración de almacenes Distribución a depósitos y unidades de salud Diagnóstico Prescripción y dispensación Consumo por el paciente Eficacia Resistencia Calidad Adherencia Prescripción Eficacia Abastecimiento Dispensación Selección Uso Suministro Abastecimiento

FormulaciónImplementaciónEvaluación Revisión del problema Identificación de los mejores tratamientos Selección de medicamentos y dosis Cuantificación de necesidades Selección de métodos de compra Gestión de los concursos públicos Garantía de calidad Despacho de aduanas Control de existencias Administración de almacenes Distribución a depósitos y unidades de salud Diagnóstico Prescripción y dispensación Consumo por el paciente Eficacia Resistencia Calidad Adherencia Prescripción Eficacia Abastecimiento Dispensación Selección Uso Suministro Abastecimiento

Percentage of median international price paid for a set of PMM antimalarial medicines that were part of the last regular MOH procurement Average percentage of a set of unexpired PMM antimalarial medicines available in (a) MOH storage and health facilities, (b) formal private health facilities, and (c) retail pharmaceutical outlets Average percentage of time out of stock for a set of PMM antimalarial medicines in MOH storage and health facilities Average percentage of stock records that correspond with physical counts for a set of PMM antimalarial medicines in MOH storage and health facilities Drug Availability Study Indicators

Percentage of MOH health facilities visited that had a copy of the official treatment guidelines for malaria Percentage of encounters with patients diagnosed with uncomplicated malaria who are prescribed an antimalarial consistent with treatment guidelines (public and private health facilities) Percentage of encounters with patients diagnosed with uncomplicated malaria who are prescribed quantities of appropriate antimalarials sufficient to complete a full course of treatment (public and private health facilities) Percentage of prescribed antimalarial medicines actually dispensed by public health facilities Average cost of medicines prescribed as a percentage of costs if standard treatment guidelines (STGs) for treatment were followed Percentage of patients/caregivers who could correctly describe how to take/give the prescribed antimalarial medicine Percentage of health workers and retail pharmaceutical outlets that provided (some) information to patients/caregivers on how to give the recommended medicine(s) Drug Use Study Indicators

FormulaciónImplementaciónEvaluación Selección Uso Revisión del problema Identificación de los mejores tratamientos Selección de medicamentos y dosis Cuantificación de necesidades Selección de métodos de compra Gestión de los concursos públicos Garantía de calidad Despacho de aduanas Control de existencias Administración de almacenes Distribución a depósitos y unidades de salud Diagnóstico Prescripción y dispensación Consumo por el paciente Suministro Eficacia Resistencia Calidad Adherencia Prescripción Eficacia Abastecimiento Dispensación Abastecimiento

FormulaciónImplementaciónEvaluación Selección Uso Revisión del problema Identificación de los mejores tratamientos Selección de medicamentos y dosis Cuantificación de necesidades Selección de métodos de compra Gestión de los concursos públicos Garantía de calidad Despacho de aduanas Control de existencias Administración de almacenes Distribución a depósitos y unidades de salud Diagnóstico Prescripción y dispensación Consumo por el paciente Suministro Eficacia Resistencia Calidad Adherencia Prescripción Eficacia Abastecimiento Dispensación Abastecimiento

Determinantes de pobre adherencia al tratamiento antimalárico Factores intervenibles por los servicios de salud

FormulaciónImplementaciónEvaluación Selección Uso Revisión del problema Identificación de los mejores tratamientos Selección de medicamentos y dosis Cuantificación de necesidades Selección de métodos de compra Gestión de los concursos públicos Garantía de calidad Despacho de aduanas Control de existencias Administración de almacenes Distribución a depósitos y unidades de salud Diagnóstico Prescripción y dispensación Consumo por el paciente Suministro Adherencia Prescripción Dispensación

FormulaciónImplementaciónEvaluación Selección Uso Revisión del problema Identificación de los mejores tratamientos Selección de medicamentos y dosis Cuantificación de necesidades Selección de métodos de compra Gestión de los concursos públicos Garantía de calidad Despacho de aduanas Control de existencias Administración de almacenes Distribución a depósitos y unidades de salud Diagnóstico Prescripción y dispensación Consumo por el paciente Adherencia Prescripción Suministro Dispensación Intervenciones

Dia 4 Atención Dia 0 Diagnostico Registro del lugar de residencia Prescripción correcta y estandarizada Entrega de medicamentos Inclusión Selección de pacientes (criterios de inclusión) Visita domiciliar Consentimiento informado Verificación de saldo de medicamento Cuestionario Medición de la adherencia / no adherencia

FormulaciónImplementaciónEvaluación Selección Uso Revisión del problema Identificación de los mejores tratamientos Selección de medicamentos y dosis Cuantificación de necesidades Selección de métodos de compra Gestión de los concursos públicos Garantía de calidad Despacho de aduanas Control de existencias Administración de almacenes Distribución a depósitos y unidades de salud Diagnóstico Prescripción y dispensación Consumo por el paciente Suministro Eficacia Resistencia Calidad Adherencia Prescripción Eficacia Abastecimiento Dispensación

FormulaciónImplementaciónEvaluación Selección Uso Revisión del problema Identificación de los mejores tratamientos Selección de medicamentos y dosis Cuantificación de necesidades Selección de métodos de compra Gestión de los concursos públicos Garantía de calidad Despacho de aduanas Control de existencias Administración de almacenes Distribución a depósitos y unidades de salud Diagnóstico Prescripción y dispensación Consumo por el paciente Suministro Eficacia Resistencia Calidad Adherencia Prescripción Eficacia Abastecimiento Dispensación

FormulaciónImplementaciónEvaluación Selección Uso Revisión del problema Identificación de los mejores tratamientos Selección de medicamentos y dosis Cuantificación de necesidades Selección de métodos de compra Gestión de los concursos públicos Garantía de calidad Despacho de aduanas Control de existencias Administración de almacenes Distribución a depósitos y unidades de salud Diagnóstico Prescripción y dispensación Consumo por el paciente Suministro Eficacia Resistencia Calidad Adherencia Prescripción Eficacia Abastecimiento Dispensación

FormulaciónImplementaciónEvaluación Revisión del problema Identificación de los mejores tratamientos Selección de medicamentos y dosis Cuantificación de necesidades Selección de métodos de compra Gestión de los concursos públicos Garantía de calidad Despacho de aduanas Control de existencias Administración de almacenes Distribución a depósitos y unidades de salud Diagnóstico Prescripción y dispensación Consumo por el paciente Eficacia Resistencia Calidad Adherencia Prescripción Eficacia Abastecimiento Dispensación Suministro Selección Uso Abastecimiento

FormulaciónImplementaciónEvaluación Revisión del problema Identificación de los mejores tratamientos Selección de medicamentos y dosis Cuantificación de necesidades Selección de métodos de compra Gestión de los concursos públicos Garantía de calidad Despacho de aduanas Control de existencias Administración de almacenes Distribución a depósitos y unidades de salud Diagnóstico Prescripción y dispensación Consumo por el paciente Eficacia Resistencia Calidad Adherencia Prescripción Eficacia Abastecimiento Dispensación Suministro Selección Uso Abastecimiento Diagnostico situacional

FormulaciónImplementaciónEvaluación Revisión del problema Identificación de los mejores tratamientos Selección de medicamentos y dosis Cuantificación de necesidades Selección de métodos de compra Gestión de los concursos públicos Garantía de calidad Despacho de aduanas Control de existencias Administración de almacenes Distribución a depósitos y unidades de salud Diagnóstico Prescripción y dispensación Consumo por el paciente Eficacia Resistencia Calidad Adherencia Prescripción Eficacia Abastecimiento Dispensación Suministro Selección Uso Abastecimiento Diagnostico situacional