HOSPITAL PROVINCIAL ROSA DUARTE COMENDADOR, ELIAS PINA UNIDAD DE TRATAMIENTO DE PACIENTES CON COLERA DR. FREDDY ARTURO CUELLO DIRECTOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hospital Universitario de La Princesa – Madrid. ANTECEDENTES Incidencia de la NIC oscila entre el 3,3 y 16% NIC constituye en Europa el 10% de los casos.
Advertisements

Sulfato de Magnesio Dr.Pujales – UTI-CEP.
Hemorragia Digestiva Alta.
Shock Objetivos docentes 1. Definición y ámbito 2. Causas y mecanismos
EL COLERA El cólera es una enfermedad infecciosa, aguda, causada por el consumo de agua o alimentos contaminados con la bacteria Vibrio cholerae. El cólera.
NEUMONIA HOSPITAL ALEMAN NICARAGUENSE Irina Cano Flores (MI)
Dr. Katherine Bradford Especialista en Pediatría
PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA
INSUFICIENCIA CARDIACA
Dra. Susana Umaña Moreno Medico Interno
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
CONTROL DE LIQUIDOS Y PERDIDAS INSENSIBLES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL RN
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE PUEBLA. JURISDICCIÓN SANITARIA No
Respiración a grandes alturas
Insuficiencia Cardiaca Aguda Tratamiento farmacológico
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA MANEJO EN CONSULTA EXTERNA Y URGENCIAS DE ENTRE 2 MESES Y 5 AÑOS DE EDAD CON ENFERMEDAD DIARREICA.
Universidad Nacional Autónoma De México Medina Andrade Guadalupe Itzel
Cuadro clínico, tratamiento y decisión clínica para la referencia hospitalaria Triage en el primer nivel Curso diagnóstico oportuno, manejo clínico.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
CONSTANZA ALBARRACIN ANDRES FRANCO
TRATAMIENTO DE LA MALARIA EN COLOMBIA
DESHIDRATACIÓN Crecimiento / Desarrollo.
INSUFICIENCIA HEPATICA
DOCUMENTO DE CONSENSO DE LA AEEH ASCITIS
ACCIDENTE OFIDICO DEFINICIÓN
FLUIDOTERAPIA Prof. Marcelo R. Rubio Universidad Nacional del Litoral
DRA. KAREN E. SUÑÉ MÉDICO GENERAL HOSPITAL DE DÍA C.H.M.DR.A.A.M. PALIACIÓN DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO ANTINEOPLASICO.
SHOCK EN EL POLITRUMATIZADO
Insuficiencia Cardíaca
Lugar de los Fármacos en el Tratamiento de la Diabetes tipo2:
DR. MARIO RUBEN ORTIZ GARAY 2015.
La etiopatogenia más aceptable como causa de la preeclampsia es :
Cetoacidosis Diabética
CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERU DIRECTIVA DISAN-CBP PROCEDIMIENTO DE TRASLADO PACIENTE CON SOSPECHA DE INFLUENZA A(H1N1)
Álvarez J, Pato A, Lorenzo JR, López M, Cimas I, De la Fuente J Hospital Povisa. Medicina Interna. Vigo.
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
1-POLITRAUMATIZADO MANEJO A.T.L.S.
Interrogar Diarreas. Clasificar diarrea EvaluarEstadohidratación Elegir Plan de Ttto Evaluar Otros problemas Características deposiciones Antecedentes.
DIANA RUIZ BUELVAS ENFERMERA MANEJO DEL NIÑO CON EDA Y DESHIDRATACION.
Bypass coronario en IAM
INSUFICIENCIA CARDIACA. DEFINICION ES UN SINDROME CARACTERIZADO: Por una incapacidad del corazón, para expulsar la cantidad suficiente de sangre necesaria,
“Valor Pronóstico de las Colecciones Líquidas Retroperitoneales en la evolución de la PANCREATITIS AGUDA” La Coruña, Mayo Congreso de Radiología.
DESHIDRATACIÓN PEDIÁTRICA Maria Paola Urbina Diaz
El Dengue.
Cetoacidosis diabética
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
INFECCION URINARIA.
DRA. LILIANA OLMEDO RESIDENTE DE EMEREGENTOLOGIA 2DO AÑO
Dr. HERMILIO DÍAZ ROMERO Jefe Servicio Emergencia-Trauma Shock
PROCESO DEL PACIENTE DURANTE EL SEGUIMIENTO EN HOSPITAL DE D Í A III Curso de Formación Programa ITERA Laura Ollé Núria Rodríguez Servicio de cardiología.
DESHIDRATACION. SE DESCRIBE DE MANERA CLINICA COMO EL PORCENTAJE DE PESO DEL CUERPO QUE SE PIERDE EN FORMA DE AGUA.
Enfermedad reemergente
Universidad Privada “Juan Mejía Baca”
Susana Umaña Moreno Medico Interno
RINOFARINGITIS AGUDA EMPRESA SALUDABLE SANITAS. RINOFARINGITIS AGUDA QUE LO PRODUCE? SINTOMAS FACTORES DE RIESGO COMPLICACIONES FORMAS DE PREVENCIÓN.
MINISTERIO DE SALUD AGOSTO 2012
DAV de corta duración en el shock cardiogenico ¿Cuando está indicada la AV en el shock cardiogénico? ¿DAV uni ó biventricular? Dra Maria J Ruiz Cano Unidad.
CLASE TEORICA Criterios dxs de SEPSIS
Residencia de clinica pediatrica
DEFINICIÓN ES UN SÍNDROME CARACTERIZADO:ES UN SÍNDROME CARACTERIZADO: –Por una incapacidad del corazón, para expulsar la cantidad suficiente de sangre.
Evite errores en el manejo de las crisis hipertensivas Gilberto A. Castillo, MD Jefe de la Unidad Coronaria Director del Programa de Alto Riesgo Cardiovascular.
PRE-ECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y SINDROME HELLP Visión desde la UCI
Asistencia Circulatoria Mecánica
La Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia ( AIEPI) y el Proceso de Enfermería
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
Adriana Murguia Alvarado
Secretaria de salud Hospital Servicio de urgencias Vacunación Crecimiento y desarrollo Capacitaciones Talla y peso Programas de promoción y prevención.
Transcripción de la presentación:

HOSPITAL PROVINCIAL ROSA DUARTE COMENDADOR, ELIAS PINA UNIDAD DE TRATAMIENTO DE PACIENTES CON COLERA DR. FREDDY ARTURO CUELLO DIRECTOR

HOSPITAL ROSA DUARTE, ELIAS PINA

CRITERIO DE INGRESO 1. Paciente con vomitos persistentes o que no puede ingerir. 2. Diarrea abundante y continua a pesar de hidratacion oral. 3. Alteracion del estado de conciencia. 4. Persistencia de deshidratacion grave. 5. Oliguria persistente o anuria. 6. Signos de shock o falla circulatoria.

CRITERIOS DE EGRESO 1. Paciente que no presenta signos de deshidratacion. 2. Volumen de diarrea escaso (una diarrea en las ultimas dos horas). 3. Tolerando adecuadamente la via oral. 4. Condiciones generales buenas. 5. Sin condiciones sociales de riesgo. 6. Entregar sobres de SRO en cantidad suficiente para dos dias. 7. Educar en reconocimiento de signos de alarma.

COMPLICACIONES 1. Deshidratacion severa. 2. Shock hipovolemico. 3. Insuficiencia renal. 4. Hipopotasemia. 5. Hipoglucemia. 6. Convulsiones. 7. Insuficiencia cardiaca. 8. Edema agudo del pulmon.

CONCLUSION TOTAL DE PACIENTES ASISTIDOS …….. 242 NACIONALES HAITIANOS ………………… 125 DIAS DE ESTADA …………………........24- 72H COMPLICACIONES …………..03(HAITIANOS) TOTAL CONFIRMADOS CON COLERA..….78

GRACIAS