Distermia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Temperatura corporal, regulación de la temperatura y Fiebre
Advertisements

FIEBRE Area de Patología USAC.
Riesgos….¿ laborales?.
La Respiración Valentina Ramírez.
Enfermedades por agentes ambientales
Código 23 / 2010 Ambiente Térmico Enero 2010.
Pesares de Protección de Verano
Patología medioambiental; Lesiones por frío
VICTIMAS DE AVALANCHAS
Regulación de la temperatura corporal
PROCESOS ADIABÁTICOS (SIN ADICIÓN DE CALOR)
CONTENIDO No. 5 Mayo 2010 LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT 1 Tema del Mes
Calor y Temperatura Actividades nº 1.
Diferencias entre el medio acuático y el medio terrestre
MECANISMOS DE AUTORREGULACIÓN
Respiración a grandes alturas
PRIMEROS AUXILIOS FIEBRE.
Lesiones asociadas al Frío.
VITAMINAS Y HORMONAS.
Unidad V : Fisiología de Altura
Trastornos al aire libre
Msc. Cecilia Arias Flores
HOMEOSTASIS Y TERMORREGULACIÓN.
“Buscando el equilibrio”. Constancia y equilibrio del medio interno.
La Homeostasis.
Aparato Excretor La sangre es el medio por el cual las células de nuestro cuerpo eliminan los residuos tóxicos que producen. Debido a que estos residuos.
TEMPERATURA CORPORAL INTEGRANTES: MUÑOZ BLANCO PATTY
FIEBRE INTEGRANTES Priscilla Cáceres Gilberto Carvajal
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
Red educativa para el desarrollo social sostenible Radio Chat ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR EL CALOR.
Equipo y Accesorios de Buceo
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
¿Estás bien hidratado? Para mantener un estado saludable a lo largo de toda nuestra vida es imprescindible que nos aseguremos de estar correctamente hidratados.
ESTO ES DEBIDO A LA FALTA DE COMUNICACIÓN EN MUCHAS COMUNIDADES POR EJEMPLO EN EL COLEGIO SE VE COMO, MUCHOS DE LOS ESTUDIANTES DESPERDICIAN EL.
NECESIDAD DE HOMEOTERMIA
CLASE # 15  CCNN SEMANA DEL 25 AL 29 DE JULIO
Trastornos al aire libre
INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS METEOROLÓGICOS SOBRE EL BIENESTAR HUMANO
LESIONES EN PIEL Y SISTEMA MUSCULAR
Control del ambiente interno
TRAUMATISMOS TERMICOS
TERMOREGULACIÓN.
HEMORRAGIAS.
Control de la temperatura corporal
Necesidad de hometermia Docente: DANIEL MELLA. TÉRMINOS A CONSIDERAR  Temperatura: se debe al grado de movimiento de las moléculas de un cuerpo.  Calor:
INTRODUCCIÓN Las signos vitales son unos indicadores fiables del estado de salud básico de una persona. Temperatura Pulso Respiración Tensión arterial.
Termorregulación Karen I. Soto, PhD.
HUMEDAD ATMOSFÉRICA.
Amparo Hernández Jorge
Procesos fisiológicos en el ser humano
Control Térmico En Budín,
APLICACIÓN DE CALOR Y FRÍO TERAPÉUTICO
Heat illness (other than heat stroke) in children
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
El aire húmedo Contiene vapor de agua presente en la atmósfera siendo esta cantidad de vapor de agua que puede absorber el aire depende de su temperatura.
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 62 Regulación de la temperatura corporal.
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
INDICADORES INTERNOS Consumo de oxígeno (VO2):
Equilibrio del Medio Interno
Temperaturas extremas
ANEMIA ¿Qué es la anemia? Anemia: Los glóbulos rojos o eritrocitos se encargan de llevar y oxigenar nuestros tejidos, cuando estos disminuyen su cantidad.
Homeotermia Concepto de homeotermia:
1 Crecimiento y desarrollo ENFERMERÍA BÁSICA EN EL CICLO VITAL.
HOMEOSTASIS Y TERMORREGULACIÓN 3º MEDIO.
Ingeniería de control y monitoreo para calderaS
1.  Problema frecuente en lactantes y niños pequeños, que es motivo de consulta y tratamiento  Produce la muerte de millones de niños en todo el mundo.
BALANCE HÍDRICO ELIMINA DEBE INGERIR Orina…………………… ml
EL AGUA ES UN NUTRIENTE MÁS QUE... No tiene valor calórico. Contiene minerales (calcio, fósforo, magnesio, fluor) y electrolitos (sodio, potassio, cloro,
Transcripción de la presentación:

Distermia

Distermia Concepto: Situación donde la temperatura interna de nuestro organismo es superior o inferior a la normal La temperatura interna normal = 36,5 - 37º C

Hipertermia Cuando la temperatura corporal es superior a los 37,5º C Denominada también fiebre Efectos: Aumento del metabolismo Vasodilatación periférica Sudor

Hipertermia En estado de fiebre o cuando la temperatura interna es superior a los 38ºC nuestro organismo se ve afectado: Disminución del rendimiento mental Disminución del rendimiento físico

Hipertermia Mecanismos de compensación a altas temperaturas: Sudoración Vasodilatación periférica (piel roja)

Hipotermia Cuando la temperatura corporal es inferior a los 35º C Tipos: Hipotermia general Hipotermia localizada o congelamiento Efectos: Disminución del metabolismo Vasoconstricción Escalofríos

Hipotermia El oxígeno es necesario para el metabolismo celular. Este conjunto de reacciones producen al organismo calor. Cuando el organismo está en estado de hipotermia y consciente, su necesidad de oxígeno aumenta

Hipotermia Mecanismos de compensación a bajas temperaturas: Escalofríos Vasoconstricción periférica (piel pálida) Si la temperatura interna está por debajo los 35ºC los escalofríos ceden y entramos en un estado de apatía

Calor ambiental El cuerpo humano responde de forma distinta según al clima al que está expuesto. Diferenciamos básicamente dos tipos: Clima seco Clima tropical

Calor ambiental Clima seco La cantidad de vapor de agua es inferior o el aire atmosférico está menos saturado. La tendencia a la deshidratación es menor

Calor ambiental Clima tropical: La cantidad de vapor de agua es alta o el aire atmosférico está más saturado. La tendencia a la deshidratación es mayor. Son ambientes donde sudamos más.

Calor ambiental Deshidratación La atmósfera tiene gran capacidad de saturar su aire con vapor de agua. Perdemos agua a través: La piel Los pulmones Los riñones

Calor ambiental Deshidratación La sed es un síntoma tardío de la deshidratación Síntomas: Mareo fatiga

Calor ambiental La adaptación completa al calor de un país cálido tarda aproximadamente dos semanas