La Enfermedad de Hansen (Lepra):

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

¿QUÉ ES...? Dependencia El estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la.
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
EOEP Especifico de Discapacidad Motora de la Comunicad de Madrid
Consuelo Santamaría Ficha 1
Por una Argentina con Mayores Integrados
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Una escala de valoración sencilla es útil para detectar a los pacientes diabéticos con riesgo elevado de úlceras en los pies AP al día [
FX EXPUESTA Y SME. COMPARTIMENTAL
OBJETIVO GENERAL Detección temprana y atención oportuna a factores de riesgo más importantes para garantizar la salud colectiva. Resolución Nº
Creación de escuelas especiales por el Estado y del fomento de las iniciativa privada para la educación adecuada de los niños con perturbaciones, deficiencias.
RETINOPATÍA DIABÉTICA
MANOS SIEMPRE LIMPIAS Logo corporación??.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CLAUDIA CONSUELO BARAHONA SEPULVEDA FISIOTERAPEUTA
PARÁLISIS CEREBRAL.
A tu salud Salud y enfermedad.
en la prevención primaria y secundaria de la salud”
Cirugía especializada de las manos
Sexualidad responsable
Fomento de Estilos de Vida Saludable
¿QUE NOS LIMITA?.
Actividad física, higiene y sexualidad en la Artritis Reumatoide
Definición y objetivo de la Salud Publica
ARTRITIS REUMATOIDE Dra. Karen E. Suñé R. 8 de nov
PRÁCTICA DE TELEMEDICINA Programa de Enriquecimiento Educativo Proyecto: Redes de Talento 3.0 Taller: Living Lab. Profesor: Juan Gabriel Pérez Moreno Autores:
PREVENCIÓN DEL PIE DIABÉTICO
Fundación Padre Damián
Traumatismos Osteomusculares Y QUEMADURAS.
Estimulación Temprana
REHABILITACION BASADA EN LA COMUNIDAD (RBC)
REHABILITACIÓN Asignatura: MGI 5to año Marzo 2015
Departamento de Epidemiología
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Enfermedad vascular cerabral
Unidad de Nutrición. Hospital Durand
CONCEPTOS BÁSICOS EN REHABILITACIÓN
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
Salud Ocupacional: En el mundo del Trabajo. Estado perfecto y completo de bienestar físico, mental y social y no como la ausencia de enfermedad (OMS,
ARTRITIS REUMATOIDEA Y OSTEOARTRITIS
03 DE DICIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
EJERCICIO TERAPEUTICO EJERCICIO TERAPEUTICO.
PROCESO DE SALUD - ENFERMEDAD
EU Maria Elena Olivares J. 2010
La estrategia de enfermedades Raras; la perspectiva del afectado Dña. Cristina Fuster Presidenta ASEM ARAGÓN Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares.
CIF Nuevo paradigma de la discapacidad Dr Nixon Contreras Briceño
CONCEPTO DE DISCAPACIDAD . TIPOLOGÍAS DEFINICIÓN DE DISCAPACIDAD
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Rehabilitación en las enfermedades neuromusculares
I.E.S. HUARTE Plan de trabajos y/o servicios en beneficio de la comunidad.
¿DISCAPACIDAD? Cuando se mueve el alma!!
TRAUMATOLOGIA FORENSE
PRACTICA PROFESIONAL I
RED OFTALMOLÓGICA NACIONAL
Instituto del Envejecimiento Universidad Autónoma de Barcelona
DRA. GIOVANNA MINERVINO
TIPOS DE DISCAPACIDAD Y SU PREVENCIÓN
Dra. Giovanna Minervino. DEFINICION…….  Es la causa mas comun de demencia a nivel mundial (60-70 % de los casos son alzheimer)  Es un síndrome que.
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES
Dispensarización. Método progresista que comprendía un conjunto de medidas asistenciales y de salud para proteger y fortalecer la salud y la capacidad.
Centro de Atención Múltiple “INSTITUTO ACAMBARO ” C.A.M “Alumnos con Discapacidad ” Guanajuato, 12,13 de Noviembre del 2015 CRISTINA PAREDES RODRIGUEZ.
Transcripción de la presentación:

La Enfermedad de Hansen (Lepra): es una preocupación en todos los países a nivel mundial, no solo por el número de casos sino por las discapacidades y deformidades que pueden sufrir los pacientes, quienes pueden encontrar dificultades o imposibilidad para realizar sus actividades diarias. La enfermedad de Hansen (Lepra) es una preocupación en todos los países a nivel mundial, no solo por el numero de casos sino por las discapacidades y deformidades que pueden sufrir los pacientes, quienes pueden encontrar dificultas o imposibilidad para realizar sus actividades diarias

“La discapacidad en los pacientes con Lepra esta ligada al desconocimiento de la enfermedad con respecto a la prevención, curación, tratamiento y sus complicaciones.” En El Salvador el 23% de los casos detectados presentan algún grado de discapacidad, lo que indica según la OMS una detección tardía de la enfermedad.

La Lepra altera la estructura y funcionamiento de ciertas partes del cuerpo dando como resultado las deficiencias. Las deficiencias primarias de la enfermedad son atribuibles a : La afectación nerviosa (perdida de la sensibilidad, debilidad muscular, dificultad visual leve ).

Las deficiencias primarias dan origen a las secundarias consideradas como deformidades anestésicas resultantes de la mala utilización de pies y manos insensibles sin protección produciéndose: ulceras, heridas, rigidez articular, contracturas de los dedos, acortamiento o desintegración ósea; todo esto lleva a una discapacidad.

La discapacidad: En los pacientes con Lepra restringe o limita debido a una deficiencia la capacidad de realizar una actividad en forma normal para un ser humano. Por ejemplo la destreza manual por una parálisis muscular u orientación en el espacio por dificultad visual.

Cuando las discapacidades limitan, restringen o anulan el papel de la persona dentro de la sociedad, llega a presentare una minusvalía. En el mundo 2 millones de personas sufren minusvalía por lepra.

Etapas del problema neural Deficiencia Primaria: Lesión nerviosa Pérdida de sensibilidad y debilidad en manos y pies Alteración visual leve Minusvalías Desempleo Dependencia económica Dependencia física Dificultades para la Integración Social Deficiencias secundarias: Grietas y heridas Úlceras Manos o pies sépticos Rigidez o contracturas articulares Acortamiento de los dedos de manos o pies Destrucción ósea personal Movilidad Discapacidad: Que afecta a: Destreza manual Higiene Comunicación Comportamiento Exclusión Social

Clasificación de la discapacidad Grado I Grado II Grado III Manos Perdida de la sensibilidad palma manos Heridas, ulceras, mano en garra, mutilación leve Mutilación dedos, mano rígida Pies Perdida de la sensibilidad planta pies Herida, pie caído, dedo en garfio, mutilación leve Contractura mutilación grave Ojos Conjuntiva enrojecida Lagostamo, visión borrosa, inflamación globo ocular Perdida grave visión o ceguera

Las discapacidades en Lepra se expresan de la siguiente manera manos pies ojos Miembro Grado discapacidad I 2 D 1 3

¿Como enfrentar el impacto de la discapacidad?

Prevención: Actividad o acción encaminada a evitar la ocurrencia de un daño. Con participación pcte.,familia y comunidad En la Rehabilitación: se ejecutan actividades para recuperar la función de las áreas afectadas, una adaptación y por ende mejorar la calidad de vida e integración social.

La prevención de las discapacidades incluye: Promoción de la salud Detección temprana Tratamiento eficaz de las reacciones y lesiones neurales. Referencia oportuna a un centro de rehabilitación.

Orientación sobre el autocuidado con participación de la familia. Rehabilitación basada en la comunidad (RBC). Estrategia que promueve la colaboración de la comunidad, familia, personas discapacitadas y otros ciudadanos para ofrecer igualdad de oportunidades.

Flujograma de Atención EVALUACION PACIENTE CON LEPRA PACIENTE CON O SIN DISCAPACIDAD REFERENCIA A ISRI PRESENTA DEFICIENCIA Y DISCAPACIDAD NO PRESENTA DEFICIENCIA NI DISCAPACIDAD

Cuidados de manos, pies y ojos

GRACIAS