Salud e Higiene
Salud e higiene La salud de las personas es un estado equilibrado de bienestar: Biológico Psicológico Social Cuando las funciones de todos los órganos y sistemas del organismo están en equilibrio interno estamos en estado de homeostasis
Salud e higiene Un aviador sano muestra una armonía física y mental, y se adapta al ambiente físico y social de acuerdo a sus capacidades y habilidades personales
Factores que inciden en la salud Físicos Químicos Biológicos Socio-culturales Combinación de varios
Factores Físicos El clima El ruido Las vibraciones Las radiaciones
Factores químicos Los alimentos Los medicamentos Las drogas Los tóxicos
Factores biológicos Los microorganismos
Factores socio-culturales Relaciones laborales Creencias religiosas (sectas)
Salud e higiene Higiene: El conjunto de cuidados que debemos prestar a nuestro organismo para conservar la salud y prevenir la enfermedad
Factores generales favorecedores de la salud Requerimientos elementales: Alimentación Ejercicio físico Reposo/sueño Ausencia de tóxicos Aspectos biofísicos: Aire Temperatura Saneamiento Higiene personal
Factores favorecedores de salud Aspectos Psicológicos: Hábitos Motivaciones Afectividad Relaciones Aspectos sociales: Trabajo Nivel económico Vivienda Seguridad social
Trastornos clínicos menores de la salud y el vuelo
Infecciones vías respiratorias altas Gripe Resfriados comunes o catarros Procesos alérgicos o rinitis
La gripe Infección producida por virus Dura aproximadamente entre 7-10 días Síntomas: Mucosidad Dolor de garganta Dolor muscular y/o esquelético Malestar general Debilidad Dolor de cabeza Fiebre
Resfriado común o catarro Infección producida por virus generalmente Dura aproximadamente entre 3-5 días Síntomas: Abundante mucosidad Dolor de garganta
Tratamiento casero Evitar el frío Reposo Tomar cosas calientes Beber abundante agua El sudar ayuda
Alergia i rinitis Alergia: Es una reacción exagerada de nuestro organismo como respuesta ante una sustancia específica Polen Polvo Insectos Pelos Fármacos (penicilina, aspirina…)
Rinitis Es una alergia de la zona nasal y paranasal Síntomas: Estornudos Picor Lagrimeo
Infecciones vías respiratorias altas Estos procesos pueden afectar: La nariz La garganta La laringe El árbol traqueo-bronquial La trompa de Eustaquio La ventilación de los senos paranasales
Trompa de Eustaquio Es el conducto que comunica el oído medio con la nasofaringe Se encarga de equilibrar la presión dentro del oído medio con la exterior
Trompa de Eustaquio Al ascender: La presión disminuye con la altura El volumen del aire aumenta (según Boyle) El tímpano de abomba y el aire sale por la trompa de Eustaquio
Trompa de Eustaquio Al descender: Aumenta la presión del aire Este aumento crea un vació relativo dentro del oído medio Para equilibrarse el aire tiene que entrar desde fuera al oído medio Esto se consigue gracias a: Tragar Bostezar Maniobras de Valsalva
Infecciones vías respiratorias altas En procesos infecciosos o inflamatorios se puede afectar la trompa de Eustaquio e impedir la compensación de presiones Este hecho puede acentuar o producir los síntomas de barotitis
Síntomas de la barotitis Recordad que es una aerotitis Los síntomas: Dolor de oídos Bloqueo Sensación de pérdida de audición brusca Zumbidos vértigo
Senos paranasales Los senos paranasales se comunican con la vía respiratoria superior a través de conductos mucosos Los procesos inflamatorios pueden afectar dichos conductos
Senos paranasales
Senos paranasales Especialmente en los descensos, una afectación de los senos paranasales por procesos inflamatorios pueden impedir la libre comunicación del aire Pueden agravar o producir síntomas de sinusitis
Senos paranasales Síntomas de la sinusitis: Dolor Referido a la zona temporo-parietal Referido a la zona maxilar Referido a la zona frontal
Disbarismos Los catarros, la gripe o la rinitis alérgica son importantes en aviación porque pueden producir o agravar disbarismos: Barotitis Barosinusitis
Factores implicados en los disbarismos La conjunción de factores individuales: Configuración anatómica Desviación del tabique Hipertrofia de cornetes La conjunción de factores ambientales: Sistemas de presurización Número de saltos Velocidad de descenso
Conclusiones y medidas El piloto debe evitar el vuelo cuando el catarro sea de tal grado que le impida la ventilación normal de la vía aérea superior Pasada la fase aguda, evaluar la presión en el interior del oído medio mediante timpanometría para evitar la barotitis
Medicamentos Muchos de los medicamentos anticatarrales están contraindicados durante el vuelo por los posibles efectos sobre el sistema nervioso y por tanto sobre el rendimiento. La vacuna de la gripe se puede recomendar
Trastornos Gastrointestinales Los trastornos digestivos son la primera causa de incapacitación física en vuelo El “jet lag” produce alteraciones digestivas (al cruzar más de 4 husos horarios)
Trastornos Gastrointestinales Distensión abdominal: Debida a la expansión de gases Infecciones Intoxicaciones alimentarias
Trastornos Gastrointestinales Síntomas Gastrointestinales: Náuseas y vómitos Dolor abdominal Distensión abdominal por gas intestinal
Náuseas y vómitos Unos de los síntomas más importantes Pueden presentarse en distintas situaciones: El embarazo La intoxicación alimentaria La úlcera Las neurosis El miedo La cinetosis
Nauseas y vómitos Relación con las comidas: Según su contenido: Antes Durante Inmediatamente después Tardíos Según su contenido: Alimentos Sangre Bilis
Nauseas y vómitos El olor La duración La cantidad
Nauseas y vómitos Complicación: Tratamiento: Pérdida de volumen Trastornos electrolíticos (iones) Tratamiento: Restitución de líquidos
Dolor abdominal Puede estar potenciado por los cambios de presión Muchas causas Diferenciar o destacar: Agudo o crónico Visceral, parietal o referido Intensidad Circunstancias que lo agravan o alivian Síntomas asociados
Dolor abdominal Valorar la gravedad a través de las constantes vitales: Tomar el pulso Medir la presión arterial Comprobar el estado de conciencia
Dolor abdominal Síntoma y signos del Abdomen agudo: Dolor agudo e intenso Pulso rápido Presión baja Aspecto pálido Conciencia disminuida Signos de sospecha de gravedad
Dolor abdominal Abdomen agudo: Tiene que ser evaluado por un médico Signos de sospecha de gravedad: Hemorragia oculta Hemorragia externa Vómitos de sangre Heces negras o melenas Tiene que ser evaluado por un médico
Dolor abdominal Dolores crónicos Causas más frecuentes: Úlcera péptica Trastornos biliares Síndrome del colon irritable
Distensión abdominal por gas intestinal Frecuente en el medio aeronáutico Tracto digestivo de un individuo normal contiene unos 200 ml de gas El recto excreta una cantidad de gas variable Dicho gas se ve afectado por las variaciones de presión con el vuelo
Distensión abdominal por gas intestinal El 99% del gas expulsado consta de: Nitrógeno Oxígeno Anhídrido carbónico Hidrógeno Metano
Distensión abdominal por gas intestinal Síntomas asociados: La eructación Estrés emocional Cualquier malestar abdominal Malestar torácico Es una forma de alivio
Conclusión El dolor abdominal funcional y la distensión abdominal es el cuadro más frecuente asociado al aumento de gas intestinal que puede observarse en vuelo Producida por: El exceso de gas La alteración de la motilidad intestinal El estrés -> colon irritable
Medidas de precaución Se evitará la ingesta de: Alimentos contaminados Alimentos ricos en residuos formadores de gas Bebidas gaseosas La restricción de lactosa puede ser beneficiosa en algunas personas con manifestaciones abdominales funcionales
¡Atención! Si existe una patología digestiva de base: Hernias Divertículos Operaciones abdominales recientes Los cambios de presión pueden complicarse con: Nauseas y/o vómitos Dolor abdominal Rotura de órganos