EDUARDO MENDOZA GARRIGA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pues acompáñalos en este viaje....
Advertisements

COMENTARIO DE TEXTO Y JUEGO CON LOS PERSONAJES
San Manuel Bueno, Mártir
Alumno: Franco Bianchi Año:1º Profesora: Mariana Battaglini
LA TUNELADORA AUTOR: FERNANDO LALANA.
______________________________________________________________________
“EL MISTERIO DE LA CRIPTA EMBRUJADA”
La novela.
EL ÚLTIMO TRABAJO DEL SEÑOR LUNA
EL LABERINTO DE LAS ACEITUNAS
Los ojos del perro siberiano
BRISTOL MURDER. Bristol es el lugar donde se va a desarrollar el relato...! Peter hizo uno de sus viajes laborales a Bridgwater encubriendo a un chico,
CELSO A. LARA FIGUEROA.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2013
Todos conocemos alguno, ¿no? Pues acompáñalos en este viaje....
Aristóteles ( a. C.) Biografía Época Aportes Imágenes Videos Preguntas.
Integrantes: Lizeth carolina García Valentina López castro Mariana Gil Tobón 6-2 Fecha: 28 de septiembre.
Suni Dina MORALES VILCA
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
Es una historia asfixiante sobre dos grupo (A y B), en uno son todos chicos y una chica, y el otro, todas chicas y un chicos. Todos de entre 12 y 20 años.
DANI MARTÍN.
El niño con el pijama de rayas.
Carmen Estaún Panzano.
Lunes, 30 de enero Drama Duración: 101 min. No recomendada menores de 18 años DOS MUJERES Sinopsis: Año Italia durante los 9 meses de ocupación.
LA NARRACIÓN.
Trabajo sobre el libro “aventuras de un niño de la calle”
Vocabulario de Unidad 8 Español 3H. historia de la vida propia.
Tema 4. La metamorfosis, de Franz Kafka
GÉNERO NARRATIVO ¿Contaremos una historia?
Edipo Rey Sófocles.
La novela Características.
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
La narración  ______________________________________________________________________                                                                                                                                                                           
Curso: sexto año básico
Esmeralda Solán Baldovín 2º Bachillerato C
Maria Sainz Esteban 2ºBachillerato AA
. . Felicia L.. Acerca del autor  in Barcelona  La verdad sobre el caso Savolta (1975)  El laberinto de las aceitunas (1982)
La novela picaresca Víctor Tíscar Por: Marcos Herrera Sergio Torres.
La novela Características.
JOSEFINA ALDECOA.
Género Narrativo.
¿Te conozco? ¿Me conoces?
MI LIBRO PAFOVORITO ESTEFANIA MITRE SOLIS.
ERIK, HIJO DE ARKELHAN EL AMANECER DEL GUERRERO.
NADA: CARMEN LAFORET Jéssica Aznar 4ºA.
EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS
Por: Lorena Grimaldo Hernández.
LA LITERATURA.
Autor Resumen Personajes Opinión personal Otras obras.
La lectura, un mundo imaginario
La Sombra del Viento Carlos Ruiz Zafón.
TEXTO NARRATIVO.
MALA LUNA.
Tema: La novela Concepto Elementos y estructura
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
HISTORIA DE UNA MAESTRA
Departamento de Lenguaje kra/2010
ELEMENTOS DE LA NARRACION.
EL NARRADOR O PUNTO DE VISTA
FECHA:17/08/15. O OBJETIVO: Apreciar el texto literario como una fuente de reflexión crítica de la realidad social y personal, a partir de experiencias.
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA
Horacio Quiroga “A la Deriva”.
Siempre me han dicho que esto de escribir un cuento es como hacer un buen pastel... Hay que tener los ingredientes (ya sabéis: el azúcar, la harina, la.
Ciudades de papel John Green. Datos Título: “Ciudades de papel” Autor: John Green Editorial: Estados Unidos, Dutton Book; Argentina, Nube de tinta. Lugar.
Cuentos y Novelas Novelas Cuentos. Comparación entre cuentos y novelas El cuento: Narración de una acción ficticia, de carácter sencillo y breve extensión,
 (San Sebastián, Madrid, 1956) Novelista español. Por su padre, como por su madre, perteneció a familias distinguidas, muy conocidas en San Sebastián;
ENRIQUE GIL Y CARRASCO ( ) Trabajo realizado por: Yaiza Martín y Víctor Murillo Curso: 5ºB Fecha: IES AVEMPACE.
I.E.S AVEMPACE 5ºD Paula Jiménez Arango. Vida del autor……………………Diapositiva 3 Obras ……………………………..Diapositiva 4 Obra maestra…………………….Diapositiva 5 Fragmento.
Eduardo Mendoza “ Е l misterio de la cripta embrujada”
Transcripción de la presentación:

EDUARDO MENDOZA GARRIGA El misterio de la cripta embrujada EDUARDO MENDOZA GARRIGA Carlota Beltrand 4ºA

ÍNDICE 1. Biografía del autor……………………………………………………………..……………..….D.3 2.Bibliografía………….……………………………………….……………………….……………..D.4 -Novela…………..….................................………………………………….D.4 -Relato………….… ………………………………….………………………..D.5 -Teatro…………………… ………………………….………………………..D.5 -Ensayo …………………………………….….………………………………D.5 3.Portada de la obra………………………………………………….………………………………D.6 4.Análisis de la obra………………………….…………….…………………………….D.7 -Tema……………………………….…………………………………..………..D.7 -Genero de la obra………………………………..…………………………….D.7 -Argumento…………………………………………………………..…………..D.8 -Contexto…………………………………………………..……………..………D.9 -.Tiempo…………………………………….……...…………….D.9 -.Punto de vista……………..................................…....……..D.9 -.Espacio………………….………………………...……………D.9 -.Estructura de la obra………………….………..……………..D.10 -.Personajes…………………………………………...……...…D.11 5. Opinión personal………………………………………………………………………………….…D.12

1.BIOGRAFÍA DEL AUTOR 1943:Nace en Barcelona el 11 de enero. 1950-1974: Se licencia en derecho, viaja por Europa y viaja a Nueva York a trabajar como traductor en la ONU. 1975: Escribe su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta. 1979: Se revela como un gran parodista, capaz de reducir al absurdo una de las vetas que encerraba su primera novela. El misterio de la cripta embrujada. 1979-2010: Continuó escribiendo obras que os mostraré a continuación.

2.BIBLIOGRAFÍA NOVELAS: La verdad sobre el caso Savolta (1975) El misterio de la cripta embrujada (1979) El laberinto de las aceitunas (1982) La ciudad de los prodigios (1986 ) La isla inaudita (1989 ) Sin noticias de Gurb (1990) El año del diluvio (1992) Una comedia ligera (1996) Una comedia ligera (1996) La aventura del tocador de señoras (2001) El último trayecto de Horacio Dos (2002) Mauricio o las elecciones primarias (2006) El asombroso viaje de Pomponio Flato (2008) El misterio de la cripta embrujada (1979) El laberinto de las aceitunas (1982)

RELATOS: Tres vidas de santos (2009) TEATRO: Restauración (1990) Gloria(2008) ENSAYO: Nueva York (1986) Barcelona modernista, en coautoría con su hermana Cristina (1989) Baroja, la contradicción (biográfico) (2001) ¿Quién se acuerda de Armando Palacio Valdés?(2007)

3.PORTADA DE LA OBRA

4.ANÁLISIS DE LA OBRA TEMA: GENERO DE LA OBRA: El misterio de la cripta embrujada es una farsa burlesca y satírica moral y social que pretende mostrarnos un poco el estado de la España de la Transición y en la que se critica la excesiva influencia de los pudientes. Toda la obra gira alrededor de un enigma que debe resolver un paciente de un manicomio. GENERO DE LA OBRA: La obra pertenece al género de las novelas policíacas, ya que toda la obra gira alrededor de un enigma que debe resolver un enfermo psicológico recién rehabilitado. Es una de las novelas del autor que se pueden considerar que forman parte de una trilogía.

ARGUMENTO: El comisario Flores es un inspector de la Brigada de Investigación Criminal. Ante el caso de la desaparición de una niña del colegio Madres Lazaristas de San Gervasio, el inspector decide buscar ayuda en un antiguo criminal que está interno en un manicomio. Así llegan a un trato entre ellos de que, si ayuda a resolver el caso, se ganará la libertad. Tras liberar al interno, éste volverá a Barcelona tras 5 años internado. Aunque ha recuperado el control de si mismo, sigue teniendo su viejo instinto que le permite inventarse identidades, mentir con facilidad o abrir puertas sin llaves. Volverá a ver a su hermana y se involucrará en una historia en la que un adinerado industrial catalán quiere esconder un cuerpo interte. Intentando esconder el homicidio, que el ex-interno conseguirá deducir con la ayuda de una ex-alumna del colegio, Mercedes, pero no conseguirán concluir el caso por falta de pruebas.

CONTEXTO: Tiempo Punto de vista Espacio La historia trascurre en unos dos o tres días en el año 1977, en orden cronológico. El protagonista emplea el presente en la mayor parte de la novela. Punto de vista La historia es narrada por el protagonista expresando así las circunstancias subjetivamente, por tanto es un punto de vista interno. Espacio Todo tiene lugar en Barcelona, exceptuando un momento en que el protagonista se desplaza a “La Pobla de l'Escorpí”. Los espacios en los que ocurren los hechos son: -El despacho del doctor Sugrañes. -El bar “El Leches”. -Casa de Mercedes en La Pobla de l'Escorpí. -El internado y su jardín. -El laberinto. -La cripta. -El funicular. -Y la habitación del hostal.

Estructura de la obra El libro esta formado de 19 capítulos relacionados entre sí. Sigue una cronología lineal, con excepciones de “flash backs” que ocurren cuando tienen lugar los recuerdos de los personajes, pero que no alteran la cronología de la obra. La obra consta de tres partes: -Planteamiento: que transcurre desde el primer hasta el tercer capitulo. -Desarrollo: situado entre el tercer i el decimoctavo capitulo. -Desenlace: que tiene lugar en el decimonoveno capitulo.

Doctor Sugrañes: (segundario) Director del manicomio Personajes Enfermo psicológico:(principal) Posee un trauma por haber perdido a sus padres muy joven. Tiene una hermana mayor: Cándida. Le agrada la resolución de enigmas. Mercedes Negrer: (principal) Estudió en el colegio de las Madres Lazaristas de San Gervasio. Testigo de la desaparición de su amiga Isabel Peraplana y debido a la influencia del padre de su amiga, tuvo que exiliarse a un pueblo de las afueras donde ejercía de maestra. Doctor Sugrañes: (segundario) Director del manicomio Comisario Flores: (segundario) Policía que utiliza al enfermo psicológico para la culminación del caso. Cándida: (segundario) Hermana del protagonista, se dedica a la prostituyó. Isabel Peraplana: (segundario) Primera niña desaparecida seis años antes del comienzo del presente de la historia. Plutonio Sobobo Cuadrado: (Segundario) Padre de la segunda niña desaparecida, tiene como oficio la odontología. El Sueco: (segundario) Supuesto cliente de Cándida, que va en búsqueda del protagonista a su pensión, donde muere y poco después aparece en casa de Cándida. Personajes de poca relevancia: Jardinero, recepcionista tuerto, toñito, carrascosa, doctor Chulfega.

5.OPINIÓN PERSONAL El principio de esta novela no me ha gustado mucho, ya que no sucedía nada de especial interés, pero a medida que el protagonista iba investigando y resolviendo el misterio, se iba animando, pero lo más intrigante de la novela, para mí a sido cuando el protagonista se hallaba dentro de la cripta. Ya que tuve que concentrarme para averiguar si lo alucinaba o lo vivía de verdad.

FIN