TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL ALCOHOL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manejo de Líquidos y Electrolitos. Enfoque para Enfermería
Advertisements

OPIOIDES DE ACCIONES MIXTAS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS MIXTOS Y AGONISTAS PARCIALES CARLOS TOLEDO TRIANA.
ALCOHOL ETÍLICO Etanol CH3 – CH2 . OH PM = 46  
Síndrome confusional agudo
Síndrome de abstinencia al alcohol El síndrome de abstinencia al alcohol ocurre cuando hay una disminución súbita en la ingesta de etanol, después de un.
MANEJO DE LA EXACERBACION DEL ASMA
Trastorno de ansiedad.
ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Enfermedades por agentes ambientales
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Traumatismo Encefalocraneano
EQUIPO PUMAS Presenta ALCOHOL Y ALCOHOLISMO.
alcoholismo Escrito por : Saúl Tecpile Eduarda Tzompaxtle
Programa de Prevención Selectiva de Consumo de Cigarrillo y Alcohol
INTOXICACIÓN POR ALCOHOL METILICO
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
EL ALCOHOL.
Alcoholismo DR. CESAR NAVARRO.
PREVENCION DE ALCHOL Y DROGAS
PREVENCION DEL ALCOHOLISMO
PROFRA. DIANA BERTHA OLEA ZARATE
Drogas lícitas y socialmente aceptadas Salud y Adolescencia Cuarto Año Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel.
Alcoholismo 5to 5ta.
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
“MECANISMOS DE TOXICIDAD RENAL EN INTOXICACIONES POR ETILENGLICOL”
Trastornos por consumo de sedantes e hipnóticos
DROGAS DEPRESORAS ALCOHOL. Drogas Depresoras Benzodiazepinas: producen efectos entre la sedación, el sueño, disminución de la ansiedad, relajación muscular,
Trastornos mentales orgánicos
TRAUMATISMOS TERMICOS
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
Crisis Convulsivas relacionadas con el Alcohol
BENZODIACEPINAS Droga Patrón Diazepam.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
José Antonio Vázquez Muñoz Temas selectos de Biología 6ºC NºL 34.
Cetoacidosis Diabética
El Alcoholismo’ Definición, Tratamientos, Causas, Prevención, Síntomas, Abstinencia, Consecuencias.
CONSUMO DE ANFETAMINAS
ALCOHOLISMO fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo.
DROGAS PSICOACTIVAS JURLEY DAYANA RODRIGUEZ BUITRAGO CURSO: 803
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.
saludable ¿Que es el alcoholismo? Este trabajo esta hecho por
BACHILLERES 13 “XOCHIMILCO” KAREN ADRIANA BADILLO FLORES.
DROGAS EXTRAIDAS DE LAS PLANTAS
"ALCOHOLISMO" El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia.
ALCOHOLISMO CRONICO.
Trastornos del estado de ánimo
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del.
ALCOHOL , TABACO y DROGAS
ALCOHOL ETILICO.
MARIA DE LOURDES BARRON GONZALEZ
MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida
SÍNDROME DE ABSTINENCIA ALCOHÓLICA CUADRO CLÍNICO SÍNDROME DE ABSTINENCIA PRECOZ O MENOR Comienzo de síntomas: a las 8 horas de la abstinencia Pico de.
METILFENIDATO RITALINA®
Alcoholismo.
PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN EL SISTEMA PUBLICO.
Alcoholes (de importancia clínica). ETANOL Droga de más abuso en el mundo EUA 18 millones de alcohólicos > 200 mil muertes/año relacionadas al OH 100.
Intoxicación por Litio
PSIQUIATRIA FORENSE PENAL
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
TOXICIDAD DEL ALCOHOL ETÍLICO
LAS ADICCIONES... UN DESAFÍO SOCIAL. INTRODUCCIÓN Aunque la adolescencia es la etapa vital con menor tasa de mortalidad, sin embargo es afectada por muchos.
ÍNDICE 1. ¿Qué son las drogas? ¿Quién las inventó? 2. Tipos de drogas.
Transcripción de la presentación:

TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL ALCOHOL Adrian Salinas Flores Ariel Arturo Talavera González

Los borrachos o El triunfo de Baco. Museo del Prado. Madrid Después de un juego de futbol Los borrachos o El triunfo de Baco. Museo del Prado. Madrid

alcoholismo Padecimiento crónico y progresivo, que puede llegar a ser mortal y se caracteriza por tendencia a beber alcohol en exceso, intentos inútiles por dejarlo y mantenimiento de su consumo pese a las desfavorables consecuencias sociales, laborales y económicas que ocasiona

HISTORIA Miguel Angel Capilla Sixtina, Ciudad de Vaticano Noé, después del diluvio, plantó una vid y produjo vino. Tomó tanta bebida que se emborrachó. Cuenta la Biblia que Noé gritó, se sacó la ropa y se desmayó denomina alcohol (del árabe al-khwl o al-ghawl, "el espíritu", "toda sustancia pulverizada", "líquido destilado" origen árabe encuentra su traducción en alcoholé nombre con que se llama a los espíritus malignos

la palabra alkohl, que era una mezcla de pinturas y polvos a base de minerales que utilizaban las mujeres de cierta categoría social para iluminar su rostro y maquillarse En Egipto a la cerveza se la llamaba “HENKE”,

Graduación de las bebidas Bebidas fermentadas 5º-15º Bebidas destiladas 25º-60º Cerveza 2.5 – 8 Vino 11º-12º Sidra 3º Ron 40º-80º Whisky 40º-50º Coñac 40º Ginebra 40º Vodka 40º Anís 36º

Etapas del alcoholismo Fase crónica Fase crucial Fase prodrómica Fase pre adictiva

Como mínimo 3 de las siguientes Criterios diagnósticos del DSMII-R para la dependencia de sustancias psicoactivas Como mínimo 3 de las siguientes Sustancias tomadas en cantidades mayores Deseo persistente o uno o mas esfuerzos para controlar el uso de la sustancia Mucho tiempo pasando en actividades necesarias para obtener la sustancia Intoxicación frecuente cuando se espera cumplir con las obligaciones Actividades importantes abandonadas por el uso de la sustancia

Uso de la sustancia a pesar del conocimiento de tener un problema social Tolerancia pronunciada; aumentar la dosis para tener el efecto deseado mínimo 50%

Criterios para evaluar la gravedad de la dependencia Leve: pocos síntomas, compromiso leve en el funcionamiento ocupacional en las actividades sociales habituales Moderadas: entre leve y grave Graves: muchos síntomas en exceso, interfieren en forma pronunciada con el funcionamiento ocupacional o actividades sociales En remisión parcial: durante los últimos 6 meses cierto empleo de la sustancia y algunos síntomas de dependencia En remisión total: durante los últimos 6 m. nada de empleo de la sustancia y ningún síntoma de dependencia

epidemiologia 12% de la población general lo padece en algún grado En nuestro país un 25-30% de los adolescentes a nivel nacional entre 12 y 17 años bebió alcohol por lo menos en una ocasión en el último año, representando más de 3 millones de sujetos 5.5% presenta cuadros que requieren de atención médica especializada

la tasa de mortalidad causada por acciones vinculadas con el consumo de alcohol en el mundo es de 20.8 fallecidos por cada 100 mil habitantes De acuerdo con una encuesta realizada en 18 países, México ocupa el lugar 11 en alcoholismo a nivel mundial. El 26.6% de los mexicanos son bebedores de alto riesgo, ya que toman entre cinco y 24 copas en cada ocasión

El 0.8% de la población bebe de manera diaria. representa la décima causa de muerte en América Latina. En México es la primera entre personas de 15 a 40 años de edad

Factores de riesgo para el alcoholismo Genética: los hijos de alcohólicos son mas propensos familiar Alcoholismo no familiar depresión Factores de la personalidad T. bipolares T. ansiedad

Factores sociales Grupos de alto riesgo Px. Trastornos Médicos 3 sexuales

Mortalidad El alcohol esta involucrado en 25-35% de los suicidios 50-70% involucrado en los homicidios Es figura prominente en los accidentes y violencia domestica…

Morbilidad 1.- transtornos neuropsiuiatricos Trastornos neuropsiquiatricos agudos Trastornos neuropsiquiatricos crónicos Intoxicación y sus complicaciones Intoxicación idiosincrática Abstinencia alcohólica Delirio por abstinencia Sx. Wernicke-Korsakof Atrofia cortical cerebral Degeneración cerebelosa Polineuropatía Miopatía alcohólica pelagra

2.- trastornos sistémicos gastritis, hepatitis, pancreatitis, cirrosis y sus complicaciones. anemia, leucopenia, trombocitopenia hipertencion, miocardiopatia.

INTOXICACION ALCOHOLICA AGUDA La Intoxicación Etílica Aguda es un síndrome clínico producido por el consumo de bebidas alcohólicas de forma brusca y en cantidad superior a la tolerancia individual de la persona

Tras su ingestión es rápidamente absorbido por la mucosa del estómago en un 30% y después por el intestino delgado proximal en el 70% restante Se distribuye por los tejidos siguiendo el espacio del agua corporal

En la intoxicación aguda por etanol se potencia la acción del Gaba A favoreciendo el flujo masivo de Aniones Cl en el interior de las neuronas que conlleva hiperpolarización neuronal y disminución de la excitabilidad que explicaría en parte los efectos depresores del alcohol sobre el S.N.C

Es oxidado en el hígado siguiendo una cinética de orden cero (independiente de la concentración) a un ritmo de 15 a 20 mg/dl/hora dependiendo del peso corporal y probablemente del tamaño del hígado

Los alcohólicos crónicos pueden metabolizar el alcohol con doble rapidez. La oxidación metabólica se hace en dos etapas, el primer paso metabólico es la oxidación por la vía principal de la alcoholato deshidrogenasa a acetaldehido que es muy volátil y tóxico La segunda etapa es la formación de acetato por la acetaldehido deshidrogenasa

El alcohol es similar a otros anestésicos que deprimen el SNC El 95% se metaboliza en el hígado El 5% restante se elimina por la respiracion y la piel.

Signos y síntomas de intoxicación aguda Nivel sanguíneo de alcohol Manifestación de conducta y otros 100ml Actividad motora y del habla comprometida, conducta alterada en funcionamiento social y ocupacional, juicio comprometido, palabra arrastrada, marcha inestable 200ml Efecto profundo sobre el área motora el encéfalo, hipoglucemia grave 300ml Estupor, percepción sensorial severamente alterada. 400ml Coma, percepción obliterada 500ml Parálisis del cuerpo respiratorio, acidosis metabólica y muerte

Sobriedad, cuando no han cambios aparentes, solamente detectables a nivel de pruebas de laboratorio Euforia, cuando la persona habla mucho, es muy sociable, disminuye su atención y su capacidad de juicio, olvidan lo que hablan a ratos y cambian de un tema a otro sin sentido, dicen y hacen cosas ridículas y no sienten pena por ello Excitación, cuando presentan inestabilidad emocional, lloran o ríen si sentido, hay un pérdida total del juicio crítico, disminuyen sus respuestas sensoriales por lo que en todas sus acciones hay más peligro, no sienten frío ni hambre y están desconectados de su medio ambiente y pueden presentar algunos conductas violentas si se les pide que dejen de tomar o que ya se retiren del lugar

Confusión mental, cuando no saben donde están, qué hora es Confusión mental, cuando no saben donde están, qué hora es. Presentan mareos, pasan del enojo a la alegría de forma exagerada, tienen una disminución a la sensibilidad al dolor y una fuerte incoordinación muscular que los puede llevar a sufrir caídas y accidentes Estupor, es cuando los estímulos han disminuido notablemente, hay una marcada incoordinación muscular, no se pueden coordinar palabras, hay incontinencia urinaria y fecal, sueño, estupor y mucha fatiga que hacen que la persona alcohólica se quede dormida en cualquier sitio Coma. Cuando los niveles de alcohol han aumentado enormemente y no se eliminan ya del organismo, la persona puede llegar a la inconciencia completa, la baja de temperatura de forma importante, la pérdida de los reflejos posiblemente a la muerte La muerte por alcoholismo proviene cuando el etanol ha suprimido la función de los centros cerebrales que controlan la función cardiaca y respiratoria. El alcohólico muere por una parálisis respiratoria.

Criterios diagnósticos del DSM III-R para la intoxicación alcohólica Ingestión reciente de alcohol Cambios de conducta de mala adaptación Uno de los siguientes signos Palabra arrastrada Incoordinación Marcha inestable Nistagmos Rostro rubicundo

Diagnostico diferencial Trauma de cráneo Encefalopatía hepática Infección Estados posictales Hipoglucemia grave

examen Historia de bebida Examen físico Signos de traumatismo Enfermedad hepática Desnutrición Neuropatía periférica Ataxia Nistagmus Buscar evidencia de uso de otras drogas Precisar tiempo y cantidad del consumo mas reciente Uso de otras drogas Patrón del empleo continuo vs episódico Cantidad de consumo diario

Exámenes de laboratorio Hematocrito PFH Niveles de albumina TP Química sanguínea VDRL Rx. Tórax ECG EGO Sección toxicológica urinaria Niveles de alcohol en sangre

Tratamiento intoxicación aguda Es principalmente de manejo y protector Administrar tiamina 100mg IM Preparados multivitaminicos Si esta inquieto, dar benzodiacepina de acción corta como lorazepam 1-2mg VO Si esta violento, sujeciones y mas cedacion en ocasiones se requieren antipsicoticos para las alucinaciones graves.

Sx de supresión o abstinencia alcohólica - Fisiopatología -Desarreglos en el sistema hormonal -Desequilibrios electrolíticos -Estados de deficiencia nutricional - Causas de abstinencia

Signos y Sintomas clinicos Sx leve o precoz Sx grave o tardío SNA Taquicardia, hipertensión, diaforesis, fiebre, temblor Empeoran signos y síntomas. Cambios en conducta Inquietud, irritabilidad, hostilidad, agitación Alucinaciones, ideas delirantes (paranoides) Función cognoscitiva Distracción, memoria y juicio pobres Desorientación en tiempo y espacio. Gastrointestinales Anorexia, nauseas, vomito y diarrea Secuelas neurológicas Debilidad, calambres, temblores Cambios del sueño Insomnio y pesadillas

Signos y Síntomas clínicos Temblor - signo mas precoz y mas común Alucinaciones - auditivas que pueden pasar a visuales Crisis - alcanzan su pico entre 12-48 hrs - solo 1/3 tendrá crisis - menos del 2% tendrá estado epiléptico con lesión focal

Criterios diagnósticos Cese de ingestión prolongada o reducción en la cantidad, seguido de temblor grosero en manos, lengua o parpados. Nausea o vómitos Malestar o debilidad Ansiedad Humor deprimido o irritabilidad Alucinaciones o ilusiones transitorias Cefalea insomnio

Tratamiento Medidas de sostén Medidas especificas - Hidratación - Suplemento vitamínico - Sedación - Alucinosis - Crisis de abstinencia

Tratamiento Hidratación - líquidos endovenosos de mantenimiento - 2L de cloruro de Na al 0.45% en dextrosa al 5% en agua con 40 mEq de cloruro de potasio Suplemento vitamínico - inicialmente Taimina 100 mg IM/3 días - Ac Fólico; 1 mg diario VO - Suplemento multivitaminico diario - complejo B; 2 tabs diarias VO - Vitamina K; 5-10 mg IV – Potrotrombina

Tratamiento Sedación - Diazepam 10 mg por VO cada 2 horas - se puede administrar 5-10 mg en varios minutos IV con riesgo de absorción errática - bloqueadores Beta-adrenergicos como el atenolol; 100 mg Vo diarios si el pulso es mayor de 80 por min.

Tratamiento Alucinosis - diazepam 5-10 mg VO - lorazepam 1-2 mg VO - haloperidol 2-10 mg VO Crisis de abstinencia - restablecer niveles séricos de magnesio con sulfato de magnesio 2 ml de una solución al 50%, administrado con líquidos endovenosos en 8 hrs - Historia previa de crisis; fenitoina 300-400 mg diarios VO

Delirio por abstinencia Aparece 1-4 días después de la abstinencia y alcanza su pico alrededor de las 72-96 hrs. Se ha comunicado índice de mortalidad de hasta el 15 %.

Signos y síntomas clínicos Confusión profunda Ilusiones Ideas delirantes Alucinaciones vividas Insomnio Agitación e hiperactividad autonómica Muerte; infecciones, arritmias anomalías hidroelectroliticas Suicidio

Criterios Diagnósticos Delirio que se desarrolla luego del cese de la ingestión importante de alcohol o reducción en la cantidad ingerida Hiperactividad autonómica pronunciada No debido a algún trastorno físico o mental orgánico

Tratamiento Corregir y monitorear equilibrio hidroelectrolitico y signos vitales con soluciones fisiológicas y glucosas IV Administrar tiamina; 100 mg diarios IM y después 100 mg VO diarios – multivitaminicos Diazepam; 10 mg VO cada 1-2 hrs con maximo de 80-100 mg diarios Puede requerirse antipsicotico como haloperidol 5-10 mg IM cada 2-4 hrs además del diazepam en pacientes muy agitados.

gracias