Influencia mayoritaria y control social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Funciones Sociales de la Comunicación No Verbal
Advertisements

Cultura organizacional
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
Seres humanos, Animales grupales
Influencia social.
Influencia social minoritaria y cambio social
Influencia Social Minorías Activas Mayorías Poder
LA SOCIALIZACIÓN TEMA V.
Grupos.
Fdo. Fernando de Luna Romero Oscar Carrasco Pérez Blas Guzmán Porras
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
PSICOLOGIA SOCIAL EL COMPORTAMIENTO DE TODOS....
Valores Institucionales
Actitudes Hacia La Lengua Robert Guillén Español 412 Invierno 2008.
Capítulo IV Minorías y Mayorías
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
Influencia Social.
POR: MONICA GUTIERREZ MARIA FERNANDA VILLA
GRUPO DE TRABAJO Son un conjunto de personas que interactúan para compartir información y tomar decisiones para ayudarse mutuamente en su desempeño dentro.
Capitulo VI: Los Estilos de Comportamiento
Minorías desviantes y reacciones de las mayorías ¿Cómo son vistas las minorías desviantes activas?
ACTITUDES QUE SON LAS ACTITUDES? QUE SON LAS ACTITUDES? ES NECESARIO EVALUARLAS? ES NECESARIO EVALUARLAS? COMO SE DESARROLLAN? COMO SE DESARROLLAN? COMO.
Comportamiento Organizacional
Ética Resumen para el examen.
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
AGENTES DE SOCIALIZACIÓN
CAPITULO VIII CONFORMAR, NORMALIZAR, INOVAR
PSICOLOGIA DE LAS MINORIAS ACTIVAS
PSICOLOGIA DE LAS MINORIAS ACTIVAS
Agenda LA ENTREVISTA. CONCEPTO. LA ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA
Aspectos Sociales de la Personalidad
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
Estigma y discriminación USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
Dra. Evelyn Pérez Medina EDFU 3007 Sección LB1
Condicionantes externos
Dra. María G. Rosa-Rosario
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Capitulo 8 CONFORMAR NORMALIZAR E INNOVAR
Conceptos Sociológicos fundamentales
EL EXPERIMENTO DE MILGRAM
Rueda de comportamiento del consumidor
Análisis del consumidor
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
El Proceso de Decisión de Compra
Publicidad y propaganda. Constanza Rivera Bustamante.
El pensamiento y la conducta social
DEFINICION DE LIDERAZGO
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
NOMBRE: CRISTHIAN ORLANDO PEREZ CASTRO MATERIA:FUNDAMENTOS DE MARKETING TEMA: Factores que influyeron en el comportamiento de compra de los consumidores.
LA ETICA Y LA MORAL. ETICA Y MORAL La ética es entendida como una reflexión acerca de lo que es bueno y malo, busca definir y fundamentar qué es bueno.
“LA ESCUELA QUE APRENDE”
GRUPOS.
EL RESPETO (:.
Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada.
- CULTURA Y SOCIALIZACIÓN - LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE ACTITUDES - GRUPOS Y ROLES SOCIALES - OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD - DESINDIVIDUACIÓN - LOS LAZOS AFECTIVOS.
EDUCACIÓN EN VALORES.
EL PODER Carlos Araya INTEGRANTES: Profesor: Tatiana Herrera
Tema: Profesora: ciclo: integrantes: 2012 ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL.
Wilber Azuaje Alejandro Catalán Henry Calles Graciela González María A
INTEGRANTES: Tatiana Herrera Agnes Tobar Maria Riquelme Yanira Silva Romina Velásquez Profesor: Carlos Araya.
EDUCACIÓN..
Lic. En Ciencias de la Computación. Integrantes: Raúl Ernesto Sánchez Santos Oscar Ricardo Mejía Alvarado Juan Pablo Quintanilla Hernández Karla Johana.
y su diagnóstico en las organizaciones
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
Las actitudes determinan la conducta
Grover Johnson A. - Psicólogo
Transcripción de la presentación:

Influencia mayoritaria y control social Carolina Carreño Mª José Chávez Rocío Hidalgo Nataly Larenas Melissa Osorio

Antecedentes El desarrollo de la influencia mayoritaria está muy vinculado al desarrollo de una hegemonía de las mayorías burguesas en el estado moderno en general, es decir, va muy de lado del desarrollo del capital (capitalismo). Se expresa con mayor énfasis en las atrocidades en la Alemania Nazi y las propagandas que implicaban. Ejemplo: Película “la ola”.

Influencia Influir: Producir sobre otros ciertos efectos (RAE). Influencia: Persona con poder o autoridad con cuya intervención se puede obtener una ventaja, favor o beneficio (RAE).

Influencia Social Cambio en los juicios, opiniones o actitudes de un individuo   que se ven influidas por los juicios, opiniones o actitudes de otros individuos a través de las relaciones que se generan.

Diferencia entre mayoría y minoría Los grupos minoritarios se destacan por ser discriminados (homosexuales, pueblos indígenas, negros). Los grupos mayoritarios se destacan por el poder o status que poseen. Además, los mayoritarios no dependen de la cantidad numérica, sino del poder de influencia sobre la sociedad.

Solomon Asch Teoría de la conformidad. En 1952 el psicólogo realizó una tanda de experimentos en los que una serie de sujetos tenía que responder a una pregunta después de que otros hubieran dado respuestas mayoritariamente erróneas en su presencia.

Obediencia. “La obediencia es una forma de influencia social en la cual el individuo modifica su conducta a fin de someterse a las órdenes directas de una autoridad legítima”. Serge Moscovici.

Obediencia a la autoridad. El primer sujeto experimental tiene que castigar con una descarga eléctrica a un segundo sujeto experimental para analizarlo. El primero recibirá una descarga eléctrica dependiendo de su conducta y el segundo cada vez que se equivoque recibirá una descarga eléctrica y cada voltaje aumentara según la cantidad de errores que tenga. Esto produce que los individuos cambiaran su comportamiento por una influencia directa de una autoridad. Stanley Milgram.

Conformidad. Obediencia. No existe intención de ejercer influencia ni de controlar la sumisión del sujeto: se puede estar ejerciendo influencia sobre otros sin querer y sin saberlo. hay voluntad explícita de ejercer influencia y de esperar sumisión a la autoridad.

Influencia mayoritaria Control Social Desviación Rechazo Influencia mayoritaria Motivación Poder identidad Normas Creencias Status Meta

Unilateral asimétrico Normas Influencia mayoritaria. Psicología de las minorías, Serge Moscovici Personas ambiguas. Normas de objetividad Normas de preferencia.

Control Social “Son los medios por los cuales se hace que las personas desempeñen sus roles como se espera. Empieza con el estudio del orden social dentro del cual la gente interactúa”. Desviación Social: cualquier comportamiento definido como una violación de las normas de un grupo o sociedad. Horton y Hunt, Sociología

Teoría del Control Creencia. Compromiso. Adhesión. Participación. Internos. Externos.

Tipo de Control Social A).- Mediante la sociabilización: La socialización modela nuestras costumbres, nuestros deseos y nuestros hábitos. Horton y Hunt, Sociología

B) Mediante la presión social: 1.- Primarios pequeños, íntimos e informales. 2.-Secundarios impersonales, formales y utilitarios. (Sindicato laboral, congregación religiosa, asociación de comerciantes). Horton y Hunt, Sociología

Relación con el trabajo social Como trabajadoras sociales, podemos influir generalmente de forma positiva en las personas mas vulnerables, para poder darles las herramientas necesarias. Somos un ejemplo a seguir para nuestros clientes, somos mediadores entre el individuo y la sociedad, así poder reinsertarlo en la sociedad. También el trabajador social influye en las ideas para mejorar la sociedad.

Conclusiones Positivas Negativas El individuo forma y busca una identidad a través del grupo. El individuo pierde su propia identidad. El grupo lucha por un objetivo en común. El individuo dentro de un grupo se conforma para no correr el riesgo de ser excluido del grupo.