JORNADA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA: DAÑO CEREBRAL SOBREVENIDO 12 de Marzo de 2007, Zaragoza AGRADECIMIENTOS - DPTO. SERVICIOS SOCIALES Y FAMILIA - DIR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADO.
Advertisements

VI CURSO DE ACCESOS VASCULARES
Seminario GALU, Madrid – 25 de junio de 2009
PROGRAMA PROGRAMA Lunes 14 de Mayo Aula de Conferencias 7ª planta Hospital Materno Infantil 16,00h a 19,30h 16,00h a 19,30h 16,00h a 16,30 Dra. Marta Couce.
FUNDACIÓN SAIATU ¿QUÉ ES?
SOCORRISMO Y SALUD.
Federación ASPACE Andalucía. ¿Quieres conocernos?.
II JORNADAS CIENTÍFICAS SOBRE EL PACIENTE CON LINFEDEMA EN LA COMUNIDAD DE MADRID Madrid, De Marzo de 2007 Asociación Madrileña de Afectados de.
Boletín de inscripción
"La revista que ayuda al conocimiento de la salud mental"
CENTRO DE DÍA “EL VERGEL” CARTA DE SERVICIOS UNIDAD RESPONSABLE:
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
FISIOTERAPIA EDUCATIVA
Conceptos Generales Asociados al Tema de Drogas
BIOTA 9 DE JUNIO DE 2006 LUGAR: BIOTA Casa Cultural EL Ramblar INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES : Comarca Cinco Villas Tfnos Información: y 976.
La salud.
Situación Laboral En El Daño Cerebral Sobrevenido
XII Encuentro Internacional de Investigación de Enfermería. 6º Coloquio Bianual Joanna Briggs. Córdoba Estimulación perceptiva visual precoz realizada.
II CURSO DE INFECTOPATOLOGÍA
Roser Romero Delegada del CERMI para la Autonomía Personal
NEUROPATÍAS TRAUMÁTICAS: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
Comunidad de Madrid CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
RETRASO MENTAL..
INDICADORES EN EL SECTOR SOCIAL INDICADORES DE IMPACTO APLICADOS A EL COMITÉ DE REHABILITACIÓN
Día Internacional de la Mujer Rural Mujer Rural, portadora de futuro MONZÓN, 23 de octubre de 2012 Colaboran: Organiza :
OBJETIVO Conocer y analizar los mecanismos y prácticas de gestión de los casos de neumoconiosis, así como la situación actual de las medidas de prevención.
Daño Cerebral Adquirido
GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA Incidencia del sueño en los accidentes viales.
METODO PETO Fisioterapia conductiva
Alejandro Salas Castro.  La droga es una sustancia que introducida en un organismo vivo que es capaz de actuar sobre el sistema nervioso provocando una.
Entrevista a terapeuta ocupacional
NEUROPSICOLOGIA DE LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
Programa de Enriquecimiento Educativo
Asociación Ciudadana de lucha
PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES EN NUTRICIÓN EN LOS PAÍSES ANDINOS CHILE ÁLVARO FLORES ANDRADE DEPARTAMENTO ALIMENTOS Y NUTRICIÓN
Es un grupo de técnicas para el desarrollo de las capacidades de los niños en la primera infancia. Es el grupo de técnicas educativas especiales empleadas.
“El ARTE DE ENSEÑAR A VIVIR”
DEMENCIAS y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
ASPACE Asociación Guipuzcoana de Ayuda a la Parálisis Cerebral Bilbao, Marzo 2008.
INSTITUTO EDUCACIÓN ESPECIAL BOLIVARIANO JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ
UNA APORTACION CORAL A LAS POLITICAS DE FAMILIA DEL FUTURO: LA VOZ DE LAS FAMILIAS DIVERSA S LA VOZ DE LAS FAMILIAS DE ASPACE - ALAVA.
Ley de dependencia Planing individualizado de cuidados (edad paciente) Agente fundamental, el CUIDADOR Papel importante del farmacéutico como agente de.
Transexualidad en Infancia, Adolescencia y Edad Adulta
TRASTORNOS DEL SUEÑO Amanda Pérez Celia Hernández Sonia Hernández.
Traumatismo Craneoencefálico en pediatría
Sistemas de Protección.
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
 Es una disciplina que establece normas preventivas con el fin de evitar Accidentes y Enfermedades Ocupacionales-Profesionales causados por los diferentes.
DISCAPACIDAD MÚLTIPLE
ECVA Y DISCAPACIDAD Isaac Gómez Fraga
 UNIVERSIDA NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS  UNAH  ASIGNATURA: PSICOFISIOLOGIA  CATEDRATICO: AMILCAR VALLADARES  INTEGRANTES: Yeny Fabiola Alvarez Valladares.
DAÑO CEREBRAL Y LAS TIC. “Entre el 50 y el 60 por ciento de los pacientes con daño cerebral pueden alcanzar un cierto nivel de recuperación, según el.
MEMORIA ACTIVIDADES 2003 Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias - AFAGA.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de Jornadas.
Curso de Verano – UNED VALDEPEÑAS – Junio CENTROS DE DIA.
Jornada Nacional de Neurología IV Jornada Provincial de Ciudad Habana Reunión Nacional de Cerebrovascular Noviembre 4-6 de 2008.
Objetivo: Dar a conocer como se evalúa la satisfacción de los pacientes con enfermedad mental e intercambiar experiencias para mejorar la percepción de.
Rita Sandí V. Jorge Bustamante
Intervención Logopédica en Atención Temprana
JORNADA SOBRE “LUCHA CONTRA EL ESTIGMA Y HUMANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA EN SALUD MENTAL” Jornada sobre“lucha contra el estigma y humanización de la asistencia.
VII JORNADAS DE ORIENTACIÓN Y SALIDAS PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA 17 a 21 de Febrero de 2014.
El Sistema Nervioso y el Comportamiento Humano Por: Gil G. Villanueva NUC-Online - PSYC 1025 Prof. H. Torres.
neurocenter Prácticas y Centros Colaboradores Formación: Mixta.
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 Los estudiantes con trastornos de salud mental en la UNED (algunos apuntes) Alejandra Pereira JORNADAS : La inclusión de.
Causas y Factores que propician Problemas de Aprendizaje.
09/01/2009 POSIBILIDADES DE LAS TIC EN EDUCACIÓN ESPECIAL: Deyanira Calado Faus. Sonia Colomer Aparici.
Camila Aguilera La neuropsicología.
V JORNADAS DE ORIENTACIÓN Y SALIDAS PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA Noviembre 2011.
Transcripción de la presentación:

JORNADA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA: DAÑO CEREBRAL SOBREVENIDO 12 de Marzo de 2007, Zaragoza AGRADECIMIENTOS - DPTO. SERVICIOS SOCIALES Y FAMILIA - DIR. GNRAL. DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA - CERMI - CENTRO JOAQUÍN RONCAL. FUNDACIÓN CAI C/ El Globo nº 40 Telf Fax Zaragoza Organizado por: ATECEA (Asociación de Traumatismo Encefalo Craneal y Daño Cerebral de Aragón) en colaboración con el el Dpto. de Servicios Sociales y Familia, la Dir. Gnral. de Atención a la Dependencia y el CERMI SOLICITUD DE INFORMACIÓN EN: LUGAR DE CELEBRACIÓN - Centro Joaquín Roncal. Fundación CAI-ASC. San Braulio, 5-7

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Adquirir un mayor conocimiento de la problemática del Daño Cerebral Sobrevenido y necesidades de atención sociosanitaria”  Informar de las especificidades del DCS en relación a los recursos futuros dentro del marco de la nueva Ley de Atención a la Dependencia.  Facilitar la relación y el intercambio de información entre los profesionales sensibilizados con el tema. INAUGURACIÓN 10:00h. Presentación a cargo de la ilma. Sra. Teresa Perales, (Dpto. de Servicios Sociales y Familia de la DGA y Dirª General de Atención a la Dependencia), D. Jose Antonio Bes, (Secretario General del CERMI; Comité Español de Representantes de Minusválidos), y Dª. Mercedes Ortiz, (Presidenta de ATECEA; Asociación de Traumatismo EncefaloCraneal y Da ñ o Cerebral de Arag ó n). PROGRAMA 10:30h. “ Ley de Promoci ó n de la Autonom í a Personal y Atenci ó n a las Personas en Situaci ó n de Dependencia ” Ilma. Sra. Teresa Perales Dir ª General de Atenci ó n a la Dependencia 11:00h. Conferencias “ Da ñ o Cerebral Sobrevenido: una epidemia silenciosa ” Dra. Laura Larraga Neuropsic ó loga de ATECEA, Zaragoza. “ Atenci ó n a la dependencia y recursos: necesidades del DCS ” D ª. Teresa Rueda Trabajadora social de ATECEA, Zaragoza 11:30h. Pausa- Caf é 12:00h. MESA REDONDA: “ ASPECTOS DE LA ATENCI Ó N INTEGRAL DEL DA Ñ O CEREBRAL SOBREVENIDO ”. Moderador: D. Maximo Abete Presidente de FEDACE (Federaci ó n Espa ñ ola de Da ñ o Cerebral) Rehabilitaci ó n del DCS en la fase hospitalaria. D ª Isabel Terapeuta Ocupacional del Hospital La Maz, Zaragoza Programa espec í fico de fisioterapia en DCS. D. Á ngel Ventura. Fisioterapeuta en ATECEA, Zaragoza. Cl í nica neuropsiqui á trica postraum á tica Dr. Carmelo Pelegr í n. Psiquiatra en el Hospital San Jorge, Huesca. Atenci ó n a las familias/ cuidadores principales Nuria Rivas. Psic ó loga de ATECEA, Zaragoza. 13:30h. Conferencia Final: “ Presente y Futuro de la Atenci ó n al DCS ” D. Maximo Abete Presidente de la Federaci ó n Espa ñ ola de Da ñ o Cerebral. ENTRADA LIBRE PRESENTACIÓN El Daño Cerebral Sobrevenido (DCS) es una lesión que se produce en las estructuras cerebrales de forma súbita en personas que, habiendo nacido sin ningún tipo de daño en el cerebro, sufren en un momento posterior de su vida, lesiones en el mismo, como consecuencia de un accidente o una enfermedad. Las causas más habituales de DCS son: traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebro vasculares (trombosis, embolias, hemorragias y aneurismas cerebrales), tumores cerebrales, anoxias y enfermedades infecciosas entre otras. Los trastornos más graves del daño cerebral, y probablemente su carácter específico, se sitúan en las múltiples funciones que regula el órgano dañado: desde la percepción sensorial a la alteración cognitiva y de la memoria, alteraciones en el plano emocional que, en su conjunto y según su gravedad, proyectan diversos problemas en el comportamiento, las relaciones y la propia autonomía personal. Así pues, el DCS es una fuente de discapacidad cuyo denominador común consiste en que irrumpe de forma decisiva en el desarrollo vital de la persona afectando a la globalidad del individuo y teniendo repercusiones en su entorno familiar, educativo, laboral y social.