DIRECCIÓN TÉCNICA DE ASUNTOS ÉTNICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Promoción Social Grupo de Poblaciones Prioritarias.
Corte Constitucional Auto 008/09 Washington, D.C., marzo de 2009 Indepaz Desplazamiento -tierras y territorios -Derecho a la restitución.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Vicepresidencia de la República Programa Presidencial para la formulación de estrategias y acciones para el desarrollo integral de los Pueblos Indígenas.
Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas
SECTOR ADMINISTRATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y RECONCILIACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Ministerio del Interior
Participación de Organizaciones de Víctimas
Propuesta: reglamento comité territorial de justicia transicional
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Dirección de Justicia Transicional “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 DE 2011 ”
Ministerio del Interior
Plan de Acción para la Atención
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
COMPOSICIÓN Y FUNCIONES
Horacio Guerrero G. Defensor Delegado para Indígenas y M.E.
Grupo Consulta Previa (MIJ)
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
¿Por qué es importante la Ley de Víctimas?
de Atención a la Primera Infancia
LA PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS SEGÚN LA LEY 1448 DE 2011.
Estrategia Todos somos Sistema 2014
Estado Social de Derechos de las Víctimas. DEL ESTADO DE DERECHO AL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Estado de Derecho Es el Estado de derecho más la garantía.
I. La democracia participativa como aporte de la constitución de 1991
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
PLAN INTEGRAL DE REPARACIONES CON ENFOQUE DE GENERO Perú, 07 de Octubre 2005.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LEGISLACION ETNICA por: José Santos Caicedo
Secretaría de Salud Pública Municipal
ATENCION INTEGRAL DE LA POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO AUTO 383 DE 2010.
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN EN LA TRANSICIÓN PARA HOGARES
Presentación Concejo Distrital de Cartagena de Indias D. T. y C PRESUPUESTO VIGENCIA 2012 SECRETARIA DEL INTERIOR Y CONVIVENCIA CIUDADANA.
Procuraduría Regional Cundinamarca
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
COMITÉ LOCAL DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO DE BOSA
AÑOCODHESSURRUT
PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL
ESQUEMA DE OPERACIÓN CONJUNTA DE ATENCIÓN HUMANITARIA INMEDIATA.
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas de Desplazamiento Forzado en Colombia Mecanismo de Gestión de Proyectos 12 de mayo de2014.
PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL Y PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS
Guía para la formulación y ajuste de los Planes de Acción DEPARTAMENTALES, Municipales Y DISTRITALES para la, Prevención, protección, Atención, Asistencia.
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas del Conflicto Armado PRM V.
SUBDIRECCIÓN COORDINACIÓN NACIÓN TERRITORIO FICHA DE COFINANCIACIÓN CONFIDENCIAL NO CIRCULAR.
Atención a niños, niñas y adolescentes huérfanos por el conflicto
LA ETNOEDUCACIÓN Y LA CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS
Katherine Tabares Trabajadora Social y Magister en Sociología
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
LEY DE VICTIMAS Y RESTITUCION DE TIERRAS 1448 DE 2011
LEY 1448 DE 2011 “POR LA CUAL SE DICTAN MEDIDAS DE ATENCIÓN,ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”
Reporte Unificado del Sistema de Información, Coordinación y Seguimiento Territorial de la Política Pública de Víctimas del Conflicto Armado Interno RUSICST.
Objetivo de la Ruta Integral a cargo de la Unidad El objetivo de la Ruta Integral de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas por parte.
Educación Inclusiva: Política y Normas
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias Julio 2015.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
Acta de Informe de Gestión y Empalme EDGAR HERNANDO RUIZ PULIDO Alcalde.
Título Título Objetivo General Contribuir con el fortalecimiento institucional del PAICMA para.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA POLACION VICTIMA DEL DESPLAZAMIENTO ANTIOQUIA 2012 LUZ MARIA AGUDELO Directora Seccional.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
DIAGRAMA RUTA NIVEL GENERAL ASISTENCIA REPARACIÒN ATENCION HUMANITARIA Asistencia Salud Educación A. Funeraria Identidad Alimentación Reunificación Familiar.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN TÉCNICA DE ASUNTOS ÉTNICOS DECRETOS CON FUERZA DE LEY PARA LA ATENCIÓN, REPARACIÓN Y RESTITUCIÓN DE TIERRAS DE VÍCTIMAS DE GRUPOS ÉTNICOS

ENFOQUE SUBDIFERENCIAL ENFOQUE DIFERENCIAL GRUPO POBLACIONAL DE ESPECIAL PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (auto 251) CICLO VITAL ADULTOS MAYORES GÉNERO MUJERES (auto 092-237) ENFOQUE SUBDIFERENCIAL PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD (auto 006) DISCAPACIDAD INDÍGENAS (auto 004) COMUNIDADES NEGRAS Y AFROCOLOMBIANAS (auto 005) PERTENENCIA ÉTNICA GITANOS - ROM LGBTI ORIENTACIÓN SEXUAL UNIDAD DE DESARROLLO DE POLITICA PUBLICA SOBRE DESPLAZAMIENTO FORZADO

1 DECRETO LEY No. 4633 DE 2011 “Por medio del cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los Pueblos y Comunidades indígenas” 2 DECRETO LEY No. 4634 DE 2011 “Por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y restitución de tierras a las víctimas pertenecientes al pueblo Rrom o Gitano” 3 DECRETO LEY No. 4635 DE 2011 “Por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras”.

ANTECEDENTES 11/jun/2011 09/dic/2011 Art. 205 Ley 1448 de 2011 Concerta-ción Metodología de Consulta Conciliación de proyectos de decreto Consulta Previa en el territorio Conciliación del Texto definitivo y Protocolización Revisión de la Secretaría Jurídica de Presidencia Firma de los Decretos y acto protocolario de entrega 11/jun/2011 09/dic/2011 INDÍGENAS: Mesa Permanente de Concertación de los Pueblos Indígenas (Decreto 1397 de 1996) AFROS: Comisión Consultiva de Alto Nivel de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Palenqueras y Raizales (Decreto 3770 de 2008) GITANOS o RROM: Comisión Nacional de Diálogo del Pueblo Rrom o Gitano (Decreto 2957 de 2010)

CONTENIDOS DE LOS DECRETOS DECRETO LEY No. 4633 DE 2011 INDIGENAS I. Disposiciones generales II. Daños y afectaciones III. Protección en el marco del conflicto armado interno y otras formas de violencia sistemática IV. Atención integral a las víctimas y ayuda humanitaria V. Derechos a la reparación integral, a la verdad, la justicia y a las garantías de no repetición VI. Restitución de derechos territoriales VII. Institucionalidad VIII. Componente étnico de los registros IX. Participación de las víctimas DECRETO LEY No. 4634 DE 2011 GITANOS O RROM II. Atención integral, ayuda humanitaria y asistencia a las víctimas. III. Medidas de reparación IV. Formas específicas de reparación según la modalidad de violación V. Institucionalidad VI. Disposiciones finales DECRETO LEY No. 4635 DE 2011 COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS PALENQUERAS Y RAIZALES II. Protección en el marco del conflicto armado interno III. Asistencia, atención y ayuda humanitaria IV. Plan integral de reparación colectiva a comunidades. V. Restitución de derechos territoriales VI. Institucionalidad VII. Disposiciones finales

DISPOSICIONES GENERALES 3. El concepto de víctima Son víctimas como sujetos colectivos y también sus integrantes individualmente considerados . Por hechos ocurridos a partir del 1º de enero de 1985. Por hechos que guarden relación con factores subyacentes y vinculados al conflicto armado interno Reparación simbólica, acceso a la verdad y garantías de no repetición para casos anteriores al 1º de enero de 1985 Niños, Niñas y Adolescentes desvinculados de GAOML Primer grado de consanguinidad y primero civil para víctimas de asesinato y desaparición forzada. No son víctimas los miembros de GAOML pero sí sus parientes. Reparación colectiva a casos de reclutamiento forzado de personas adultas Aplicación del decreto sin desmedro de la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad

DAÑOS DAÑO INDIVIDUAL CON EFECTO COLECTIVO DAÑO INDIVIDUAL DAÑO AMBIENTAL Y TERRITORIAL DAÑO A LA LIBRE CIRCULACIÓN (Gitanos) DAÑO INDIVIDUAL CON EFECTO COLECTIVO DAÑO INDIVIDUAL DAÑO COLECTIVO DAÑO A LA INTEGRIDAD ETNICA Y CULTURAL DAÑO A LA AUTONOMÍA DAÑO POR RACISMO Y DISCRIMINACIÓN RACIAL (AFROS) SUJETOS DE ESPECIAL PROTECCIÓN: Niños, Niñas y Adolescentes, Mujeres, Víctimas de MAP/MUSE, Adultos Mayores

MEDIDAS DE PROTECCIÓN Medidas individuales de protección INDÍGENAS *en Gitanos no hay medidas de protección Protección a niños y niñas Indígenas. Medidas individuales de protección AFROS No reclutamiento para jóvenes indígenas Protección para mujeres indígenas en situación de desplazamiento Protección especial a comunidades y a sus individuos. Protección al derecho a la autonomía Medidas de seguridad para atender desplazamientos y misiones humanitarias con el acompañamiento de la fuerza publica. Programa Nacional de Protección a nivel individual y colectivo. Autonomía (Sistemas de protección propios - Guardia Indígena) Medidas Colectivas de Protección Territorio y Derechos Territoriales Planes Específicos de Protección MAP/MUSE Medidas de Protección Especiales Protección a Pueblos No Contactados

Atención y Orientación ATENCIÓN Y ASISTENCIA Conjunto de medidas, programas de política pública y recursos financieros e institucionales, dirigidos a asegurar el Goce Efectivo de Derechos de las víctimas Traducción y medidas contra trato discriminatorio (en Gitanos y Comunidades Negras) Atención y Orientación UEARIV: Diseño concertado de criterios y protocolos en 3 meses (indígenas) y 6 meses (comunidades negras) Ayuda Humanitaria Le corresponde a alcaldías, Ministerio público, autoridad indígena o gitana. Incluye Gota a Gota. Acta y Censo Le corresponde a entes territoriales. Incluye costos de traslado y ritual funerario respetando creencias. Asistencia Funeraria 1) atención inicial de urgencias; 2) Servicios de asistencia;3) remisiones; 4) pólizas; 5) evaluación y control y 6) inspección y vigilancia respetando la cosmovisión y la cultura propia. Indígenas: Atención en salud de carácter móvil a través de brigadas, desarrollo en el marco del SISPI, fortalecimiento a medina tradicional, diseño de ruta de atención concertada.. Salud Libre de discriminación, debe dar continuidad a los procesos etnoeducativos de las víctimas, garantizar cupos y desarrollar líneas de crédito especiales en el ICETEX para educación superior. Indígenas: desarrollo en el marco del SEIP Educación

ATENCIÓN Y ASISTENCIA Generación de Ingresos Vivienda Medidas en materia de generación de ingresos y asistencia crediticia a las víctimas del Pueblo Gitano Rrom. Generación de Ingresos Subsidio familiar para vivienda urbana y rural Formulación de proyectos de vivienda para el retorno y la reubicación en el marco de los PIRC. Vivienda Atención Humanitaria a Víctimas de Desplazamiento Tres fases: Inmediata, de emergencia y de transición Oferta masiva de alojamiento y alimentación Atención especial a desplazamientos masivos y a comunidades receptoras. Formulación de Planes de Retorno y Reubicación concertados con la comunidad desplazada y articulados al PIRC. Verificación de condiciones de seguridad en el marco de los CJT Reubicación temporal y acompañamiento a retornos dados de manera voluntaria. Retornos individuales coordinados con autoridad étnica. Medidas para el retorno de indígenas refugiados. Retornos y Reubicaciones Cesación de la condición de vulnerabilidad manifiesta de las víctimas de desplazamiento forzado Criterios de Cesación definidos con la Mesa Permanente de Concertación. A partir del GED de derechos básicos. Evaluación cada 2 años con autoridades

REPARACIÓN INTEGRAL Consulta Previa con la comunidad víctima Colectiva Indemnización Individual Física Psicológica Rehabilitación Social y cultural Plan Integral de Reparación Colectiva Acompañamiento psicosocial Ofrece varias posibilidades Satisfacción Exención a víctimas del Servicio Militar obligatorio Caracterización de afectaciones colectivas y territoriales Día de las Víctimas Estudios especializados en Centro de Memoria Histórica Verdad y Memoria Garantías de no repetición Protección, Justicia y Prevención

RESTITUCIÓN DE TIERRAS Caracterización Resguardos Tierras Colectivas de C. negras Conflictos Por deslinde Baldíos Propiedad Privada Afectaciones territoriales Despojo Abandono Ingreso al Registro de tierras

PARTICIPACIÓN INDÍGENAS: Mesa Permanente de Concertación de los Pueblos Indígenas (Decreto 1397 de 1996) AFROS: Comisión Consultiva de Alto Nivel de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Palenqueras y Raizales (Decreto 3770 de 2008) o quien hagas sus veces GITANOS o RROM: Comisión Nacional de Diálogo del Pueblo Rrom o Gitano (Decreto 2957 de 2010) MESAS DE VÍCTIMAS Participación de las organizaciones de los grupos étnicos en las mesas de víctimas que establece el artículo 193 de la ley 1448 de 2011, con el objeto de participar en los espacios de diseño, implementación, ejecución y evaluación de la política a nivel nacional, departamental, municipal y distrital COMITÉS DE JUSTICIA TRANSICIONAL Participación de un delegado de los pueblos indígenas, uno de las comunidades negras, afrocolombianas y palenqueras, y uno de la kumpania del pueblo gitano que estén asentados en el área de influencia del Comité de Justicia Transicional 13 13

INSTITUCIONALIDAD COMITÉ EJECUTIVO PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS SUBCOMITÉ TÉCNICO DE ENFOQUE DIFERENCIAL Dirección Técnica de Asuntos Étnicos Coordinaciones de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Palenqueras y Raizales, Indigenas y Rrom UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN A VÍCTIMAS – UAEARV UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL PARA LA GESTIÓN DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS Y TERRITORIOS DESPOJADOS – UAEGRTD COMISIÓN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO Ministerio Público y dos (2)Representantes de Comunidades Negras Dirección de Asuntos Étnicos COMITÉ DE SEGUIMIENTO AL DECRETO Dos (2) representantes del Sector de la Inclusión Social y dos (2) representantes de Comunidades Negras. OFICINAS ESPECIALIZADAS EN CENTROS REGIONALES DE ATENCIÓN Y REPARACIÓN

ARTICULACIÓN AUTO 005 DE 2009, DECRETO DE LEY 4635 Planes Específicos De Protección Y Atención Disposiciones generales Plan De Caracterización De Territorios Colectivos Y Ancestrales Protección de las comunidades en situación de riesgo extraordinario o extremo en el marco del conflicto armado interno Plan Integral de Reparación Colectiva a Comunidades Puesta En Marcha De La Ruta Étnica Estrategia De Atención A Comunidades Confinadas Restitución de derechos territoriales Plan Integral De Prevención, Protección Y Atención A La Población Afrocolombiana . Institucionalidad para la atención, reparación integral y restitución de tierras abandonadas y despojadas

ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL AUTO 004 DE 2009, DECRETO CON FUERZA DE LEY 4633 . Disposiciones generales II. Daños y afectaciones III. Protección en el marco del conflicto armado interno y otras formas de violencia sistemática IV. Atención integral a las víctimas y ayuda humanitaria V. Derechos a la reparación integral, a la verdad, la justicia y a las garantías de no repetición VI. Restitución de derechos territoriales VII. Institucionalidad VIII. Componente étnico de los registros IX. Participación de las víctimas Programa de Garantías de los Pueblos Indígenas Afectados por el Desplazamiento Plan de Salvaguarda étnica ante el conflicto armado y el desplazamiento forzado para 34 pueblos indígenas

DIRECCIÓN TÉCNICA DE ASUNTOS ÉTNICOS Coordinación Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras: María Nelly Bazán García Correo: maria.bazan@unidadvictimas.gov.co Teléfono :5877040 ext: 2021 Celular: 313 4183136 ¡MUCHAS GRACIAS! 17 17