PGC – Indígena: Componente Social AVAR Indígena RAAN PGC – Indígena: Componente Social
¿Qué entendemos por proyecto? Conjunto de actividades que se ejecutan para el logro de un objetivo en común, en un lugar específico, con recursos asignados y en un tiempo determinado.
Etapas: Ciclo del Proyecto Preinversión Formulación Evaluación Gestión Rec. Etapas: Ciclo del Proyecto Operación Inversión Mantenimiento Sostenibilidad *Contrataciones Ejecución Física Rendición Ctas. Recepción final
Modalidad de Ejecución Proy. Guiados por la Comunidad El Nuevo FISE Modalidad de Ejecución Descentralizados Proy. Guiados por la Comunidad PGC Indígenas El Nuevo FISE desembolsa los fondos a las Alcaldías Son Proyectos de mayor complejidad. Con fondos mayores o nenores a los US$80,000 El Nuevo FISE desembolsa los fondos a los GTI. Son proyectos de menor complejidad Con fondos menores, pero no mayores a los US$80,000.
¿Qué es un PGC Indígena? Los PGC Indígena son una modalidad de ejecución del Nuevo FISE, para proyectos de menor y mayor complejidad, donde una comunidad indígena potencia sus organizaciones autóctonas co administra los fondos y ejecuta determinado proyecto conjuntamente con el Gobierno Territorial Indígena (GTI).
Ventajas de un PGC Indígena Se crean y fortalecen instancias comunitarias, desarrollado el capital social y humano de hombre y mujeres preparadas para ejecutar proyectos comunitarios. Las comunidades ejecutan sus proyectos y son los responsables directos de su proceso de auto desarrollo colectivo. Los fondos son transferidos directamente a los GTI Se generan empleo local Se genera el ahorro financiera, los cuales pueden ser utilizados en la ampliación de proyecto u otros
Social Físico Componentes de un PGC Comprende los diversos procesos de organización, participación y capacitación comunitaria que se van desarrollando en todo el ciclo del proyecto Abarca todas las actividades referidas a la construcción física, aplicando el método de la etnoingenieria civil al proyecto
Organización 1- Conformar Asamblea General Comunitaria para la ejecución de su proyecto a) El Comité de Administración – 5 miembros b) Junta de Vigilancia – 3 miembros - Invitación – Usar Instrumento 206 2- Conformado las instancias comunitarias llenas los siguientes Instrumentos: * 201 – Acuerdo de Compromiso Mutuo / GTI Comunidad Indígena * 211 – Acta de Constitución y Estatutos * 212 – Acta de Garantía de Honor Comunitaria - 207 – Lista de participantes de la AGCI
4 Módulos de Capacitación IV- MOODULO Mejorando nuestra comunidad I- MODULO Autodiagnóstico Comunitario y Plan de Desarrollo Indígena II- MODULO Organización indígena y Negociación Comunitaria III- MODULO * La ejecución de nuestro proyecto
Asambleas Comunitarias Para ratificar la Asamblea Comunal Indígena 2- Asamblea Para la aprobación del Auto diagnóstico 3- Asamblea Se da a conocer presupuesto y planes 4- Asamblea Para rendir cuentas sobre la ejecución del proyecto 5- Asamblea Para asegurar el mantenimiento de la obra.
Actores de un PGC Indígena La Comunidad Indígena El Gobierno Territorial Indígena El Gobierno Municipal Gobierno Regional y Concejo Regional El Nuevo FISE Proveedores de Servicios
Ejercicio en Grupo Tiempo: 1 hora Lea, Analice y Escriba sobre: Grupo Nº1- De la Página 2 a la 7 (Normas básicas de un PGC; Asistencia Técnica y Módulos de Capacitación) Grupo Nº2- De la Página 8 a la 12 (Las Asambleas; Roles de los Actores y Aporte Comunitario) Grupo Nº3- Poner en práctica los Instrumentos: 201 – 206 – 207 – 211 y 212. Tiempo: 1 hora
¡Gracias por su atención!