PGC – Indígena: Componente Social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Advertisements

PRESUPUESTO PÚBLICO CON ENFOQUE DE GÉNERO Una aproximación metodológica UNIFEM - R.A. Septiembre 2002.
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Programa de Apoyo a los Países Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia.
PROGRAMA REGIONAL DE EMPLEO SOSTENIBLE – PRES
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
un primer paso para la rendición de cuentas
Proceso de Implementación de la Estrategia de Municipios Saludables
Elaborado por: Ing Edson Rodriguez Legislacion en la Construccion
CAPITULO II PREINVERSION DE PROYECTOS
Tema Nº 8 Planes Anuales operativos
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Concurso de acceso a cargos de director Y SUB DIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
Programa de Descentralización y Buen Gobierno
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
PROYECTO DE ACUERDO N° 283 DE 2006 "POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL SUSBSISTEMA DE PLANEACION LOCAL Y PRESUPUESTACIÓN PARTICIPATIVA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN.
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
Región III Luís Domínguez DPS Duarte Carlixta Bautista SRS III Violeta García SRS III Héctor Espino SRS III Marcos Cuevas DIDA Rosa Maleno DPS Samana Pablo.
LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA Dra. Ilva Myriam Hoyos Procuradora Delegada Medellín, Nov
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA
1 PROCESOS, ESTRUCTURA Y MARCO NORMATIVO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
LEY DE LOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL Decreto No
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
PROCESO DE CONTRATACION Y ADQUISICION DE PROYECTOS INDIGENAS CON MODALIDAD PGC, DESCENTRALIZADO Elaborado por Lizeth Lopez Bello.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
PROGRAMA: AGUA PARA PEQUEÑAS COMUNIDADES
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA.
PARA VIVIR MEJOR 1PROYECTO En colegios Oficiales de Bogotá DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN PRESUPUESTOS CON PARTICIPACION.
SISTEMA DE RELACIONES DE LAS LEYES DEL PODER POPULAR.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
ASPECTOS SOCIALES EN UN PGC Presentación versión preliminar PGC indígena a representantes de los GTI 22 de septiembre de 2010.
Presupuesto Participativo 2009 Ordenanza Nº MDSMP ¡Únete, Participa y Decide! MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES EL PRESUPUESTO.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Presupuesto Participativo Año 2,008
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
Futuras Generaciones / Perú
Patricia Cortés Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
Planificación Integrada del Acceso Rural (PIAR) Taller de Capacitación 1 Módulo 5.2: Contratación comunitaria.
Planificación Integrada del Acceso Rural (PIAR) Taller de Capacitación 1 Contratación con micro y pequeñas empresas.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
Vigilancia Ciudadana: conceptos y proceso
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
Representantes de 17 GTI 7 y 8 de Abril 2011 AVAR Indígena RAAN.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
TEMARIO DEL DÍA LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES Lic. Betsy Rojas
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
¿Qué es el Presupuesto Participativo? Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Es el proceso a través del cual las autoridades locales y la población organizada.
Carmelino, tú también puedes hacer el cambio
1 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA Proceso del Presupuesto Participativo 2011.
Gestión de las Organizaciones Comunales: Valorización del aporte de las OCSAS Aporte del Consejo Directivo Responsable N° horas/día Días.
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE COORDINACIÓN DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO DE AUTONOMÍAS TERRITORIALES.
PROGRAMA INTERVENCION INTEGRAL EN TERRITORIOS VULNERABLES + TERRITORIO.
1 LOS CONSEJOS COMUNALES EN EL MARCO LEGAL DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Experiencia de Chile con las Cooperativas de manejo de sistemas de agua rural Gloria Alvarado Jorquera Pdta FENAPRU CHILE Enfoques para la prestación sostenible.
Transcripción de la presentación:

PGC – Indígena: Componente Social AVAR Indígena RAAN PGC – Indígena: Componente Social

¿Qué entendemos por proyecto? Conjunto de actividades que se ejecutan para el logro de un objetivo en común, en un lugar específico, con recursos asignados y en un tiempo determinado.

Etapas: Ciclo del Proyecto Preinversión Formulación Evaluación Gestión Rec. Etapas: Ciclo del Proyecto Operación Inversión Mantenimiento Sostenibilidad *Contrataciones Ejecución Física Rendición Ctas. Recepción final

Modalidad de Ejecución Proy. Guiados por la Comunidad El Nuevo FISE Modalidad de Ejecución Descentralizados Proy. Guiados por la Comunidad PGC Indígenas El Nuevo FISE desembolsa los fondos a las Alcaldías Son Proyectos de mayor complejidad. Con fondos mayores o nenores a los US$80,000 El Nuevo FISE desembolsa los fondos a los GTI. Son proyectos de menor complejidad Con fondos menores, pero no mayores a los US$80,000.

¿Qué es un PGC Indígena? Los PGC Indígena son una modalidad de ejecución del Nuevo FISE, para proyectos de menor y mayor complejidad, donde una comunidad indígena potencia sus organizaciones autóctonas co administra los fondos y ejecuta determinado proyecto conjuntamente con el Gobierno Territorial Indígena (GTI).

Ventajas de un PGC Indígena Se crean y fortalecen instancias comunitarias, desarrollado el capital social y humano de hombre y mujeres preparadas para ejecutar proyectos comunitarios. Las comunidades ejecutan sus proyectos y son los responsables directos de su proceso de auto desarrollo colectivo. Los fondos son transferidos directamente a los GTI Se generan empleo local Se genera el ahorro financiera, los cuales pueden ser utilizados en la ampliación de proyecto u otros

Social Físico Componentes de un PGC Comprende los diversos procesos de organización, participación y capacitación comunitaria que se van desarrollando en todo el ciclo del proyecto Abarca todas las actividades referidas a la construcción física, aplicando el método de la etnoingenieria civil al proyecto

Organización 1- Conformar Asamblea General Comunitaria para la ejecución de su proyecto a) El Comité de Administración – 5 miembros b) Junta de Vigilancia – 3 miembros - Invitación – Usar Instrumento 206 2- Conformado las instancias comunitarias llenas los siguientes Instrumentos: * 201 – Acuerdo de Compromiso Mutuo / GTI Comunidad Indígena * 211 – Acta de Constitución y Estatutos * 212 – Acta de Garantía de Honor Comunitaria - 207 – Lista de participantes de la AGCI

4 Módulos de Capacitación IV- MOODULO Mejorando nuestra comunidad I- MODULO Autodiagnóstico Comunitario y Plan de Desarrollo Indígena II- MODULO Organización indígena y Negociación Comunitaria III- MODULO * La ejecución de nuestro proyecto

Asambleas Comunitarias Para ratificar la Asamblea Comunal Indígena 2- Asamblea Para la aprobación del Auto diagnóstico 3- Asamblea Se da a conocer presupuesto y planes 4- Asamblea Para rendir cuentas sobre la ejecución del proyecto 5- Asamblea Para asegurar el mantenimiento de la obra.

Actores de un PGC Indígena La Comunidad Indígena El Gobierno Territorial Indígena El Gobierno Municipal Gobierno Regional y Concejo Regional El Nuevo FISE Proveedores de Servicios

Ejercicio en Grupo Tiempo: 1 hora Lea, Analice y Escriba sobre: Grupo Nº1- De la Página 2 a la 7 (Normas básicas de un PGC; Asistencia Técnica y Módulos de Capacitación) Grupo Nº2- De la Página 8 a la 12 (Las Asambleas; Roles de los Actores y Aporte Comunitario) Grupo Nº3- Poner en práctica los Instrumentos: 201 – 206 – 207 – 211 y 212. Tiempo: 1 hora

¡Gracias por su atención!