Tendencias Mundiales Para El Desarrollo Sustentable

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Foro subregional de Centroamérica, México y República Dominicana Recomendaciones de la sociedad civil al proyecto de Declaración V Cumbre de las Américas.
Advertisements

1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
COPROCESAMIENTO DE RESIDUOS
Calentamiento global.
(Grupo De Los Ocho).
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
16 de diciembre 2003 Declaración de las Organizaciones Sociales Civiles Ambientalistas del Estado de México 2° Congreso de Participación Ciudadana y Medio.
LAS CUMBRES MEDIOAMBIENTALES
CONCEPTOS CLAVES 1. Cambio Climático (mitigación y adaptación) 2.
Iniciativas internacionales
Edita: ET Gestión Medioambiental Impreso en papel reciclado Escuela Taller Gestión Medioambiental Nº 7 JUNIO DE JUNIO: DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
Cumbre de la tierra (1992) Río de Janeiro, Brasil
Turismo Sustentable Green Globe 21
Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, junio de Informe CCDS-RNO
22 de Abril Día de la Tierra
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
ICLEI – Gobiernos Locales por la Sustentabilidad
El Día de la Tierra es un día festivo en muchos países. La primera manifestación fue el 22 de abril de 1970, promovida por el senador estadounidense.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
„Recicla tu Edén“ Ramón Delgado Aguirre UVM Campus Villahermosa, 7 de diciembre de 2007.
CAMBIO CLIMATICO Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. En teoría son.
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 Embajador Julio GARRO Director General para Asuntos Multilaterales y Globales.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Si las normas jurídicas guían la conducta humana a fin de tener orden y justicia en nuestra convivencia, los fines de la normatividad ambiental involucran.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca mayo 2013.
Centro de Ecología y Pueblos Andinos CEPA Escuela de Líderes Ambiéntales ELA La paradoja del desarrollo y su implicancia para la vida Por: Limbert Sanchez.
DETERIORO AMBIENTAL Y SUS CONSECUENCIAS
UNA POLITICA VERDE PARA EL CAMBIO CLIMATICO Manuel Baquedano 5 de Diciembre del 2007 COMISION REDACTORA SOBRE LA POSICION DE LOS VERDES DE AMERICA SOBRE.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
LAS EMISIONES DE CARBONO RECORD HISTORICO. ALERTA:  Las emisiones de dióxido de carbono causadas por la actividad humana, el motivo principal del calentamiento.
El Protocolo de Kyoto  El Protocolo de Kyoto es un acuerdo internacional asociado a la Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas. Su característica.
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
CENTRO DE BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL.
El Desarrollo Sostenible
OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
La situación ambiental actual
Adrián Arencibia, Carolina Santiago, Kilian Gutiérrez, Víctor Justo y Cristina García. El Cambio Climático.
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
La situación ambiental actual El mundo actual no es el mismo del siglo 20. El siglo 21 tiene otros problemas y nuevos retos para la generación actual,
Cambios globales actuales
Las Causas Estructurales de la Deforestación en Guatemala.
Medio Ambiente REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Problemas macro ambientales del siglo XXI
Problemas macro ambientales del siglo XXI
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
CAMBIO CLIMÁTICO ELEMENTOS PARA DEFINIR UNA POSICIÓN INSTITUCIONAL COPARMEX AGOSTO 14, 2009.
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
¿Qué le pasa a nuestro planeta?
Nancy Daniela García Martínez
Informe mundial sobre desarrollo humano CAP 4: “MANTENER EL IMPULSO”
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
ANA MARÍA GIRALDO MENESES MARIANA TORO ROJAS GRADO: Décimo.
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
Ambiente & Desarrollo Sustentable. El concepto medio ambiente y desarrollo sustentable se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos.
Taller Regional Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación al Cambio Climático Caso PNUMA-FIRA apoyo en cartera de mitigación.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
Transcripción de la presentación:

Tendencias Mundiales Para El Desarrollo Sustentable Tema 6: Tendencias Mundiales Para El Desarrollo Sustentable Irving Daniel Cárdenas Jennifer Albino Ulises Edmundo Chávez Ana Karina Huanosta Luis Ernesto Juárez

Desafíos a los que las organizaciones deben responder en 4 áreas principales: Energía para desarrollo sustentable Desarrollo Industrial Atmósfera y contaminación del aire Cambio Climático

1984 Se reunió por primera vez en… Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo Se reunió por primera vez en… 1984

La Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (CMMAD 1987) En esta cumbre mundial celebrada en Madrid España en el año 1987, se elaboró un Documento conocido como “Informe Brundtland, Nuestro Futuro común” en el cual se declararon algunos principios para el manejo sustentable de los recursos naturales y los derechos del ser humano a disfrutar de un medio ambiente saludable.

Convenio de Estocolmo Este documento sobre la regulación de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), se llevó a cabo en la capital de Suecia, en mayo del 2001.

PROTOCOLO DE KYOTO Esta cumbre realizada en esta Ciudad de Japón en el año 1992, trata de regularizar la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), principalmente el bióxido de carbono (CO2) por parte de la mayor parte de los países del mundo, que contribuyen al calentamiento global del planeta y que traen como consecuencia el aumento de fenómenos meteorológicos, como son los huracanes, que en los últimos años han aumentado en número e intensidad.

Vaticano Estados Unidos Afganistán Sahara Occidental Taiwan Irak Somalia Chad Zimbabwe

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente y el Desarrollo Conocida también como Cumbre de Río, o “Agenda 21” efectuada en Río de Janeiro en Brasil en junio de 1992. Esta cumbre mundial del desarrollo sustentable es conocida también como Cumbre de la Tierra.

Congreso Mundial sobre Educación y Comunicación sobre Ambiente y Desarrollo (Eco-Ed) Este Congreso Mundial se realizó en la Ciudad de Toronto, Canadá en Noviembre de 1992, en él se trató sobre las formas de llevar a cabo la educación en materia ambiental y crear redes de educación para el mismo fin con el fin de proteger, los recursos naturales como el aire, suelo, agua, flora, fauna etc.

PRIMER FORO MUNDIAL SOBRE USO RACIONAL DEL AGUAº Este foro sobre el uso racional del agua en los países del mundo, se realizó en Marruecos, en el año 1998. Segundo Foro Mundial del Agua Este foro sobre el uso racional del agua se realizó en La Haya, Holanda en marzo del año 2003.

Tercer Foro Mundial del Agua Este foro mundial se realizó en la Ciudad Japonesa de Osaka, Japón en el año 2003 Cuarto Foro Mundial del Agua Este foro mundial del agua se realizó en marzo del 2006 en la Ciudad de México.

Foro sobre Crecimiento de la Población Humana Este foro se llevó a cabo en la Ciudad de Estambul en Turquía en el año 2002. Quinto Foro Mundial del Agua Realizado el 16 de Marzo de 2009 en Estambul, Turquía.

ESTADOS UNIDOS La política de desarrollo sustentable de Estados Unidos, de acuerdo al amplio consenso internacional en torno a este concepto, descansa en tres pilares: el fomento del crecimiento económico, la inversión social (principalmente en la educación y en la salud) y la promoción de la conservación de los recursos naturales.

La promoción del desarrollo sustentable internacional de Estados Unidos se traduce en acciones por medio de alianzas que dirigen recursos del sector público, del sector privado y de la sociedad civil hacia esta meta. En este sentido, existen cuatro tipos de alianzas: 1.El sector no lucrativo: Estados Unidos proporciona ayuda a las organizaciones no gubernamentales para que sean socios activos del desarrollo sustentable. 2.Financiamiento del sector privado: Estados Unidos promueve el desarrollo mercantil por medio de alianzas que llevan a cabo proyectos específicos con la población más pobre y participan en iniciativas que crean microempresas y preparan a las economías para que atraigan el financiamiento del sector privado. 3.Alianzas intersectoriales: Estados Unidos crea vínculos sinérgicos entre las organizaciones no gubernamentales, empresas del sector privado, fundaciones, círculos académicos e instituciones públicas.

A pesar de que estados unidos maneja un plan de desarrollo sustentable muy integral, sigue siendo unos de los países que mas contaminantes atmosféricos genera, debido al inmenso trafico de sus ciudades, a su pesada industria y el transporte publico.

MEXICO El titular de la SEMARNAT participó en el Cuarto Encuentro con la Carta de la Tierra “Educación, Salud y Medio Ambiente” En nuestro país 213 ayuntamientos, instituciones académicas, empresas del sector privado, dependencias gubernamentales y no gubernamentales han avalado los preceptos de este documento, el cual ha sido traducido a cinco lenguas indígenas.

Ante la responsabilidad de cuidar nuestra riqueza natural y la del planeta, México refrendó su compromiso de trabajar a favor de los principios de la Carta de la Tierra, así como a sumar esfuerzos para construir un mejor país y un mundo más justo, señaló el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ing. Juan Rafael Elvira Quesada.

Elvira Quesada comentó que como parte de las acciones que México realiza para salvaguardar el medio ambiente, en la presente administración se han implementado programas como PROÁRBOL, que entre sus objetivos combate la pobreza y crea oportunidades de desarrollo. Asimismo, la Estrategia Nacional de Cambio Climático permite instrumentar acciones tendientes a mitigar los efectos del calentamiento global y abre una serie de oportunidades para que todos los sectores de la sociedad participen en la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero a la atmósfera.

Se inauguró en Monterrey la segunda etapa del sistema de generación de energía eléctrica, a partir del biogás que se produce en el relleno sanitario que recibe los desechos sólidos urbanos de Monterrey y Villa García. Bioenergía de Nuevo León , SA de C.V. produce electricidad con el biogás de la basura.

Desde la entrada en vigor del protocolo del Kyoto y la aparición en el mundo del mercado de bonos de carbono, la producción de electricidad a través del biogás se está convirtiendo en una alternativa muy atractiva para los municipios. Esta opción le da un valor agregado a los desechos sólidos orgánicos que actualmente se depositan mayoritariamente a cielo abierto y minoritariamente en rellenos sanitarios.

CHINA El año próximo comenzarán las negociaciones entre los signatarios de Kyoto para acordar nuevas medidas de control de las emisiones, que posiblemente incluyan también objetivos concretos para los países en vías de desarrollo.

El gobierno de China busca una nueva fórmula para seguir expandiendo esta economía de aceleradísimo crecimiento, pero trata de adoptar un modelo de desarrollo más sustentable para consumir y contaminar menos el país y el mundo. China es la cuarta potencia mundial y su economía esta creciendo a un ritmo acelerado, debido a esto China se ve en la necesidad de emplear mas combustibles para sus fabricas, y los transportes públicos los cuales son los principales contaminantes debido a esto China comienza a adoptar un nuevo transporte público con células energéticas (hidrógeno).

El sector del transporte, que depende casi en su totalidad del petróleo, representará la mayor parte de la nueva demanda China de petróleo en los próximos 20 años. Se ha predicho que para el 2010, la cantidad de emisiones de las grandes ciudades representará el 64% de las emisiones totales de todas las ciudades de China. China emite en la actualidad el 13 por ciento del total de los gases que causan el efecto invernadero, muy por detrás del 26% que se atribuye a EUA, de acuerdo con cálculos recogidos por el diario "South China Morning Post".

DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA: La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales.

SUS MALES Explosión Demográfica Contaminación del Agua Contaminación del suelo Deforestación Trafico de especies Basura Lluvia acida Reducción de la capa de ozono

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

¿ Por Qué ? El Día Mundial del Medio Ambiente se conmemora del 5 de junio de cada año, siendo el vehículo a través del cual las Naciones Unidas estimulan la concienciación sobre el ambiente a nivel mundial, además de promover la atención y acción política.

¿Cuándo? El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, con motivo de la apertura de la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano. Otra resolución, adoptada por la Asamblea General el mismo día, llevó a la creación del PNUMA.

¿Cómo? Se celebra de muchas formas, incluyendo ralis en la calle, desfiles de bicicletas, conciertos verdes, competencias de ensayos y carteles en escuelas, plantaciones de árboles, promociones de reciclaje, campañas de limpieza, y mucho más. En muchos países, este evento anual es utilizado para incrementar la atención y acción política.

Bibliografía www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/re cursos/r6443.PPT www.comunicarseweb.com.ar/biblioteca/tendenci as/desarrollo.html