ANALISIS FODA ELEMENTOS BASICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
Advertisements

La planificación como base para la gestión gerencial
FODA Técnica para conceptualizar y evaluar a la organización, que consiste en hacer un análisis de la situación que guarda ésta, a la luz de las opiniones.
Prof. Jose Miguel Muñoz Abarca
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Planificación comercial
UNIVERSIDAD ALEJANDRO HUMBOLDT MATERIA: INTRODUCCION A LA INFORMATICA
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Ing. Carolina Castañeda
Análisis DAFO DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA Y SU ENTORNO
Taller de Marketing Estratégico
1 ANALISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS AMENANAS-OPORTUNIDADES FORTALEZAS-DEBILIDADES San José, Costa Rica SEMINARIO LA EVALUACION DE LA GESTION PRESUPUESTARIA.
Visión temática o sectorial
FOD TEMA 6: FODA ¿Qué es? Fortalezas Debilidades Oportunidades
Lic. Julio César Sauceda Ramos
Oportunidades Las oportunidades son aquellos factores, positivos, que se generan en el entorno y que, una vez identificados, pueden ser aprovechados.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Evaluando el impacto del software libre en la biblioteca en función del FODA Alejandro Jiménez León María Graciela Gutiérrez Vallejo DGSCA, UNAM
Strategic Leadership/Liderazgo estratégico
GESTION DE OPERACIONES
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Profesora: Betsy Matas
ANALISIS DOFA.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Coordinación General Académica Profesora: Betsy Matas
PLANIFICACION ESTRATEGICA INSTITUCIONAL :
Planificación Estratégica
Diagnostico equipos juveniles área vi mfcj
"Las Herramientas Básicas de la Calidad"
ANALISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS AMENANAS-OPORTUNIDADES
EL F.O.D.A. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
LIC. HILDA LUZ CALISAYA MESTAS
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Ing. Ana Elena Murgas Vargas
En todo proceso de diseño de programas, estrategias o cualquier metodo destinados exclusivamente al posicionamiento de normas que imperen en el equilibrio.
DAFO Técnica de análisis estratégico
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Luisa Fernanda Tabares García
COMUNICACIONES CORPORATIVAS: ANALISIS FODA
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 M ATRIZ FODA.
Historia De La Matriz Dofa
CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
ANÁLISIS FODA (SWOT) JAVIER ROBLEDO CERVANTES..
DEFINICION EL ANALISIS DOFA COSTA DE DOS PARTES EXTERNO INTERNO.
DOFA PERSONAL LUISA FERNANDA ALZATE.
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
DOFA TAMBIÉN CONOCIDA COMO MATRIZ FODA O ANÁLISIS SWOT EN INGLÉS), ES UNA HERRAMIENTA UTILIZADA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE ESTRATEGIA. GENERALMENTE.
El Poder del Análisis FODA
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Matriz FODA.
Administración Empresarial
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
Carlos Alfredo González
ANÁLISIS F.O.D.A..
ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN
Yeimi Andrea quiñones. DOFA FORTALEZASAMENAZAS DEBILIDADESOPORTUNIDADES.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
DOFA.
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, TÁCTICA Y OPERATIVA
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Pensamiento Sistémico Año 2012
ADMINISTRACIÓN MATRIZ FODA 1.
FODA SWOT.
Transcripción de la presentación:

ANALISIS FODA ELEMENTOS BASICOS

QUE ES EL FODA? “Es un análisis de la situación externa e interna de una organización” “Es una herramienta estratégica utilizada para conocer la situación real en que se encuentra la organización”

El análisis FODA debe facilitar la respuesta a: ¿Cómo se puede explotar cada fortaleza? ¿Cómo se puede aprovechar cada oportunidad? ¿Cómo se puede detener cada debilidad? ¿Cómo se puede defender de cada amenaza?

Los cuatro pasos del FODA El análisis consta de cuatro pasos: Análisis Externo Análisis Interno Confección de la matriz FODA Determinación de la estrategia a emplear

Análisis Externo (fundamento) La organización no existe ni puede existir fuera de un ambiente, fuera de ese entorno que le rodea; el análisis externo permite fijar las oportunidades y amenazas que el contexto puede presentarle a una organización.

El proceso para determinar esas oportunidades o amenazas se realiza: a. Estableciendo los principales hechos o eventos del ambiente que tiene o podrían tener alguna relación con la organización: Ejm. Político, legal, social, tecnológico

b. Determinando cuáles de esos factores podrían tener influencia sobre la organización en términos de facilitar o restringir el logro de objetivos. Hay circunstancias o hechos presentes en el ambiente que a veces representan una buena OPORTUNIDAD que la organización podría aprovechar, ya sea para desarrollarse aún más o para resolver un problema. También puede haber situaciones que más bien representen AMENAZAS para la organización y que puedan hacer más graves sus problemas

Oportunidades Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y que, una vez identificadas, pueden ser aprovechadas. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: ¿A qué buenas oportunidades se enfrenta la organización? ¿Con qué información se cuenta? ¿Qué coyuntura hay en el país? ¿Qué cambios de tecnología se están presentando? ¿Qué cambios en la normatividad legal y/o política se están presentando? ¿Qué cambios en los patrones sociales se están presentando?

Amenazas Las Amenazas son situaciones negativas, externas a la organización, que pueden atentar contra ésta, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: ¿A qué obstáculos se enfrenta la organización? ¿Qué están haciendo los sectores i nvolucrados ? ¿Se tienen problemas de recursos? ¿Puede algunas de las amenazas impedir totalmente la actividad de la organización?

Análisis Interno El análisis interno permite fijar las fortalezas y debilidades de la organización, realizando un estudio que permite conocer la cantidad y calidad de los recursos y procesos con que cuenta el ente.

Fortalezas Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: ¿Qué ventajas tiene la organización? ¿Qué hace la organización mejor que cualquier otra? ¿Con qué recursos y de qué naturaleza cuenta? ¿Qué percibe la gente del mercado de semillas como una fortaleza? ¿Qué elementos facilitan el trabajo institucional?

Debilidades Las Debilidades se refieren, por el contrario, a todos aquellos elementos, recursos, habilidades y actitudes que la organización ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha. También se pueden clasificar: Aspectos del Servicio que se brinda, Aspectos Financieros, Aspectos de Mercado, Aspectos Organizacionales, Aspectos de Control. Las Debilidades son problemas internos, que, una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: ¿Qué se puede mejorar? ¿Que se debería evitar? ¿Qué percibe la gente como una debilidad? ¿Qué factores reducen el éxito de la institución?

Matriz FODA Gestión de los procesos de certificación de semillas - Ecuador ANALISIS INTERNO FORTALEZAS DEBILIDADES 1. 2. 3. ANALISIS EXTERNO OPORTUNIDADES AMENAZAS

Gestión de calidad de los procesos de certificación de semillas Elementos estratégicos A. Normatividad B. Procesos C. Recursos

Mecanismos para garantizar la calidad de las semillas Registros en semillas Servicio de Certificación de Semillas Servicio Análisis de Semillas Control o Fiscalización del comercio de semillas Recomendaciones preliminares

Cadena de Semillas Autoridad en Semillas Ministerio de Agricultura DESARROLLO DE POLÍTICAS DE COORDINACION EN EL SECTOR AGROPECUARIO Autoridad en Semillas CONTROL DE CALIDAD Y CERTIFICACION SERVICIO DE CERTIFICACION DE SEMILLAS INVESTIGACIÓN (Obtención) PRODUCCIÓN DE CATEGORÍAS SUPERIORES (Básica) PRODUCCIÓN DE CATEGORÍAS COMERCIALES (Registrada, Certificada) Y CLASE COMÚN DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACIÓN USUARIO DE SEMILLA CONSUMIDOR FIINAL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS Ministerio de Agricultura