“Impulsores de una transformación en el desarrollo”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hernando Gómez Buendía Panamá, abril 25 de 2013
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Ludovico Alcorta ONUDI La Transformación Productiva: Viejos problemas, nuevas oportunidades.
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Intercambio de experiencias entre Asia y el Pacífico y África Occidental y Central Alcanzar el objetivo de desarrollo del Milenio de reducir a la mitad.
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
Consulta Regional Acceso Universal VIH y HSH Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el VIH/sida Lima-Perú. Nov 2009.
De las estadísticas mundiales sobre el uso de internet, la cifras parecen altas pero relacionado con la población mundial solo es el 22%. Un danto.
Despacho de la congresista Karla Schaefer C
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Calidad y acceso a los medicamentos
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
¿Que Buscan las Instituciones en una ONG? Presentación de Peter Shiras Vice Presidente Ejecutivo International Youth Foundation Feria de ONGs Buenos Aires,
Banco Mundial Región De América Latina y El Caribe.
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
LOS TEMAS PRINCIPALES Grandes desigualdades internas, con raíces profundas en el pasado colonial. ¿Cuándo y por qué se rezagó América Latina? En tal sentido,
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Llevando Medicamentos e Insumos a la Población: Alianza para Logística en Salud Clave para mejorar la Salud y la Equidad en América Latina y el Caribe.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
Progreso humano en un mundo diverso
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
Extractos seleccionados del capitulo 1. Edición por Eduardo Chumpitasi
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
GEORGE GRAY DIRECCIÓN REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Santo Domingo, 25 de Abril de 2013.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
La pobreza en América Latina
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
LOS CAMBIOS DEMOGRAFICOS A TRAVES DE LA HISTORIA
PROGRAMA BINACIONAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL ITALIA- ARGENTINA Senado de la Nación - Unión Industrial Argentina – 9 de abril de 2007.
Análisis del entorno Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA COORDINACIÓN DE GUATEMALA DE DECARA 2 Capítulo Guatemala Eduardo M. Alvarez Massis Segunda Reunión Regional del Proyecto.
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
Desarrollo sostenible y cambio climático
La era de la productividad: cómo transformar las economías desde sus cimientos. Desarrollo en las Américas (DIA) 2010.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
Desarrollo sustentable El concepto
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Santiago, 8 de noviembre de 2004
Desarrollo sustentable El concepto
CONSULTA PARA LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Reunión sobre Consulta de E-Dominicana Sala Ravelo, Intec 16 de marzo de 2005 Santo.
Diplomado “Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic´s” De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje Asesor: Maestro.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
Desarrollo Humano El Desarrollo Humano es el proceso de expansión de las libertades de las que goza la gente. Comprende dos importantes elementos: i) la.
Caminos hacia la formalización laboral en Argentina Fabio Bertranou Director del Equipo de Trabajo Decente para el Cono Sur de América Latina de la OIT.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Organización para la cooperación y el desarrollo económico
Concepción, 3 noviembre, 2015 Dr. Arq. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector U del Bío-Bío Reforma a la Educación Superior en Chile ¿ Es necesaria, Por qué,
Informe mundial sobre desarrollo humano CAP 4: “MANTENER EL IMPULSO”
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
IMPLICACIÓN DEL MODELO DE DESARROLLO Y PROYECTO PAÍS Equipo PLSI, Guatemala 2011.
LIC DISEÑO INDUSTRIAL Elaborado por :Joel Alonso Tello Sánchez FACULTAD DE ARQUITECTURA.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
TRATAMIENTO QUIMICO AL AGUA Y ASESORIA AMBIENTAL ING. ORLANDO CIGARROA SURIANO PRESENTA:
Transcripción de la presentación:

“Impulsores de una transformación en el desarrollo” SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ING. Claudia Villeda Maestría en Docencia Superior “Impulsores de una transformación en el desarrollo” María José Arango 3875-07-8581 Verónica de León 3875-07-8517 Perla Tzun 3875-07-11804 Luisa Cardona 3875-07-8598

INTRODUCCIÓN En el siguiente capítulo se analiza el ascenso de los países del Sur como Progreso humano en un mundo diverso que muestra que el vínculo entre el crecimiento económico y el desarrollo humano no es automático. Algunos países del Sur entre los que se cuentan ejemplos de América Latina y el Caribe, han conseguido cambiar sus perspectivas de desarrollo humano gracias a un Estado desarrollista proactivo que ha permitido la implementación de políticas públicas en áreas claves el desarrollo de industrias nacionales; un aprovechamiento de los mercados mundiales mediante el desarrollo de competencias industriales nacionales y; una fuerte innovación en políticas sociales orientadas a aumentar el acceso a la salud y a educación de calidad.

Impulsores de una transformación en el desarrollo El progreso de muchos países en las últimas dos décadas ha sido considerable; el ascenso del Sur ha sido, ciertamente, a gran escala. Aun así, pueden identificarse algunos países más sobresalientes que no solo han aumentado los ingresos nacionales, sino que además presentan un mejor desempeño que los demás en indicadores sociales como la salud y la educación.

Entre algunos países desarrollados están: Brasil, China e India, junto con otros como Bangladés, Chile, Ghana, Indonesia, la República de Corea, Malasia, Mauricio, México, Tailandia, Túnez, Turquía, Uganda y Vietnam.

¿Cómo han podido tantos países del Sur transformar sus perspectivas de desarrollo humano? En la mayoría de estos países, ha habido tres notables impulsores del desarrollo: Impulsor 1: Un Estado Desarrollista Dinámico: Un Estado sólido, dinámico y responsable desarrolla políticas tanto para el sector público como privado basándose en un liderazgo y una visión a largo plazo, en normas y valores compartidos, y en reglas e instituciones que promuevan la confianza y la cohesión.

Impulsor 2: aprovechamiento de los mercados mundiales Los mercados mundiales han jugado un papel fundamental en el camino hacia el progreso. Todos los países en vías de industrialización han seguido la estrategia de “importar lo que el resto del mundo conoce y exportar lo que desea”. Aunque con estos mercados, las “condiciones de contratación” resultan aún más importantes. Sin la inversión en las personas, los ingresos provenientes de los mercados mundiales serán limitados.

Impulsor 3: innovación en políticas sociales Pocos países han podido sostener un rápido crecimiento sin realizar enormes inversiones públicas, no solo en infraestructura, sino también en educación o salud. Es por ello que el objetivo debe ser el de crear ciclos virtuosos donde el crecimiento y las políticas sociales se refuercen mutuamente.

Contar con educación, atención de la salud, protección social, empoderamiento legal y organización social permite que los pobres participen en el crecimiento. El equilibrio sectorial existente considerando especialmente al sector rural EDUCACIÓN SALUD

CONCLUSIÓN: El progreso humano señala que para continuar con los avances en desarrollo humano, los gobiernos de la región tendrán que implementar una agenda ambiciosa que les permita superar los retos globales venideros. Las cuatro áreas claves de políticas públicas que los gobiernos deben seguir son: Mejorar la desigualdad de género a través de la educación, darle voz y participación a la población, tomar acciones contra las presiones ambientales y; manejar el cambio demográfico para asegurar que toda la población tenga acceso a los beneficios de políticas para el desarrollo, caso contrario se vive en nuestra realidad guatemalteca puesto que los Gobiernos no invierten lo suficiente en Educación y en Salud; ya que estos dos aspectos son fundamentales en la vida y desarrollo del Ser Humano ya que a través de la educación se capacita y se transforma al hombre en un Ser profesional y capaz de desenvolverse en el contexto que lo rodea, esto permitiría general grandes fuentes de ingreso económico para las familias guatemaltecas. Lamentablemente Guatemala es un país donde no se respetan las leyes, donde no hay desarrollo social, no existe la cooperación, se perdieron totalmente los valores morales y por todas esas causas Guatemala sigue siendo un país sub-desarrollado, con altos índices de analfabetismo y desnutrición.

BIBLIOGRAFÍA: Artículo relacionado con la Sociología, la Educación y las Prioridades de Políticas para países en desarrollo. Cap. III/PNUD. Paginas consultadas 1-23

GRACIAS POR SU ATENCIÓN