Estudio del movimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realice siempre el método enseñado en clases para estos ejercicios
Advertisements

MOVIMIENTO CIRCULAR.
Profesor : Francisco Soto
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.)
PROBLEMAS DE CINEMÁTICA
Ejercicios Leyes de Newton
EL MOVIMIENTO.
M.Ed. Cecilia Fernández F.
MOVIMIENTO RECTILÍNEO
Estudio del movimiento
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.20 Cálculos en un movimiento uniforme.
CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Estudio del movimiento
El Movimiento . Carol M. Barahona P..
Prof. Ciencias Naturales y Física
Algunos ejercicios breves para repasar:
Estudio del movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.20 Aplicación de la segunda ley de la dinámica.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.35 Cinemática, fuerzas y energía.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.26 Utilización del concepto de velocidad angular.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.17 Ecuación del movimiento uniforme.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.25 Segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.30 Segunda ley de la dinámica.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Recapitulación 2 página 149.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.15 Velocidad relativa.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.2 Movimiento uniformemente acelerado A.16 Cálculos utilizando las ecuaciones del m.u.a.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 2.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.9 Esquiadora descendiendo.
Cinemática de movimiento circular uniforme
TEMA 2.1. MOVIMIENTO RECTILÍNEO.
1 Conclusiones de Z* Pregunta: Un aumento de la Z* en estos tres elementos: Li: 1.30.; C: 3.25; F: 5.20 significa: Ejercicio 10 Que disminuye la repulsión.
LIC. EDGAR DE LA CRUZ GARCÍA
MOVIMIENTO UNIFORME ACELERADO
Ecuaciones de cinemática
La gráfica es una línea recta que representa la velocidad.
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.13 ¿Es aplicable la primera ley de la dinámica?
Prof. Erith Muñoz Licenciado en Física
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.2 Movimiento uniformemente acelerado A.13 Carácter vectorial de la velocidad.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.11 Primera ley de la dinámica.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.2 Movimiento uniformemente acelerado A.9 Velocidad y aceleración.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Movimiento rectilíneo Uniforme (M.R.U.)
Era como si los objetos fueran muy «perezosos» para cambiar de estado. La primera ley de Newton se denomina la ley de la «inercia». Los objetos tienen.
ECUACIONES DEL MRUV
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MRUA)
CONTENIDOS: 1º CINEMATICA Magnitudes vectoriales y escalares
Descripción del movimiento
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)
MOVIMIENTO PARABOLICO
Prof. Ciencias Naturales y Física
Problemas De Repaso Ing. Luis Amado.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.11 Cálculos de velocidades medias.
Estudio del movimiento
Clase 3: Tipos de Movimiento
Estudio del movimiento
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.2 Movimiento uniformemente acelerado A.32 Cálculos en el movimiento de caída libre.
Estudio del movimiento
Hacer clic en la pantalla para avanzar 4.º ESO | Física y Química © Oxford University Press España, S.A. El movimiento rectilíneo uniformemente variado.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.12 Distancia de frenado.
Estudio del movimiento
Transcripción de la presentación:

Estudio del movimiento U.2 Movimiento uniformemente acelerado A.8 Cálculos de aceleración y velocidad

Un coche lleva la velocidad de 108 km/h (30 m/s) y tarda 6 s desde que comienza a frenar hasta que se detiene. simulación Calcula la aceleración e indica qué significa ese valor. R v6 − v0 t − 0 0 − 30 6 − 0 = = − 5 m/s2 a = Ese valor significa que cada segundo, la velocidad del coche disminuye en 5 m/s.

Completa una tabla como la siguiente simulación R A partir de la definición de aceleración, calculamos la relación entre la velocidad y el tiempo. Ahora calculamos los valores de la velocidad para cada valor de t. vf − vi t − 0 = −5 m/s2 a = vf = vi − 5 t vf = 30 − 5 t Para t > 6 s, el cuerpo se ha detenido y la aceleración es nula tiempo (s) aceleración (m/s2) velocidad (m/s) −5 30 1 −5 25 2 −5 20 3 −5 15 4 −5 10 5 −5 6 −5 7 8 9 10 11

¿sería mayor, menor o igual que el anterior? Si el coche se detuviese al chocar contra un muro, el valor de la aceleración ¿sería mayor, menor o igual que el anterior? R La aceleración sería mayor puesto que aunque el cambio de velocidad sería el mismo, ocurriría en un intervalo de tiempo mucho menor.