TRANSMISIONES CAJA DE CAMBIOS DE 3 EJES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema8 TECNOLOGIA 2º ESO.
Advertisements

Julián Caveruni y Eneko Esparzuni
SISTEMA DE DIRECCIÓN SISTEMA DE DIRECCION.
Presentación creada por Carlos Gonzalez y adaptada por Dani meganeboy
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN
SERVOMOTORES.
Elementos mecánicos: transformadores de movimiento y auxiliares
Daniel Jiménez Pablo Leyún
Transmisiones por engranaje
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
ELEMENTOS DE APOYO Y DE GUIADO
Celia González González
Los Mecanismos Trabajo realizado por : Álvaro González.
María José Montero Sánchez
3.2 Esfuerzos en dientes.
Tipos de engranajes y sus aplicaciones
CAJA DE CAMBIOS DE DOS EJES
2- MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE GIRO 2.1- ENTRE EJES PARALELOS
Sistema de Dirección Manual
Transmisión Elementos finales.
MECANISMOS by Mila.
Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo. (Arquímedes)
Ing. Automotriz Curso: Mecanismos del automóvil
GEOMETRÍA DE LA DIRECCIÓN
Ing. Automotriz Curso: Mecanismos del automóvil
Construcción de vehículos 1
SISTEMA DE TRANSMISION POR ENGRANAJES
Conceptos Básicos relacionados a los camiones
ENGRANAJES RECTOS Son ruedas dentadas. Los dientes se engranan unos con otros. Dos o más engranajes unidos se denominan tren de engranajes. Se llama rueda.
TRANSMISION DE MOVIMIENTO.
1003 SERGIO FERNANDEZ SEBASTIAN GUERRERO
MECANISMOS DE Transmisión DE MOVIMIENTO
El Diferencial Por Celtiberi y Raúl.
1. Acoplamiento entre árboles .
Otra mecanismo simple….
Ing. Automotriz Curso: Mecanismos del automóvil.
LOS OPERADORES MECÁNICOS
Christian donoso juan esteban Ospina erik romero 905
Ied san Josemaría Escrivá de Balaguer presentado por: liyibeth Sánchez y Daniela Jamaica presentado a: francisco pinzón trabajo: mecanismo de transmisión.
El árbol de transmisión.
PALANCAS La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede.
MECANISMOS DE TRASMISIÓN DE MOVIMIENTO.
Daniel Ricardo parra belmonte juan camilo suarez cadena 905
Sistema de Frenos Antibloqueo - ABS -.
MECANISMOS DE TRANSFORMACION Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO
MECANISMOS DE TRANSMISION DE MOVIMIENTOS
MECANISMO DE TRANSMICION DE MOVIMIENTOS
SIMON PEÑA ALEJANDRA SALAZAR JULIAN RUIZ
LINA MARCELA VANEGAS CAÑON PAULA ANDREA VASQUEZ CHAPARRO
MECANISMOS.
Mecanismo de transmisión
Transmisión de movimiento
Radoslav Angelov, Daniel Parrilla y Catherine Ballesteros
Mecanismos De Trasmisión Del Movimiento. Donoso romero ospina
Cuando la máquina es sencilla y realiza su trabajo en un solo paso nos encontramos ante una máquina simple. Muchas de estas máquinas son conocidas desde.
Transmisión de movimiento
A- Que utilice piezas circulares
Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento
Operadores mecanicos Jeimy Alejandra Diaz Juan Esteban Ospina Vega.
Circuitos de carga y arranque en el automóvil
 Una máquina es un artefacto mecánico que transforma una fuerza aplicada en otro resultante, modificando la magnitud de la fuerza, su dirección, la.
Carlota Triguero y Maxima Fater
TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO
Tipos de engranajes y sus aplicaciones
Transmisión de movimiento
Transmision del Movimiento
TRENES EPICICLOIDALES
TRANSMISION DE MOVIMIENTO
Mecanismos de transmisión de movimiento
Maquinas Y Transmisión de Movimiento. Los mecanismos son elementos destinados a transmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz.
Transcripción de la presentación:

TRANSMISIONES CAJA DE CAMBIOS DE 3 EJES

LA CAJA DE CAMBIOS Un motor de un coche tipo medio necesita girar a 4000 r.p.m. Para conseguir una velocidad de 110 km/h. Sin embargo, las ruedas de tamaño medio solo necesitan girar a 1000 r.P.M para esa velocidad.

PAR DE REDUCCIÓN Se necesita un sistema que permita a las ruedas describir una vuelta por cada cuatro del motor. Esto se consigue acoplando a la salida de la transmisión un par cónico de reducción. La relación entre la velocidad de rotación del motor y al de las ruedas se llama desmultiplicación, y en este caso en 4:1.

SELECCIÓN DE MARCHAS La selección de una relación de cambio más corta : Aumentar la desmultiplicación, con el consiguiente aumento de par motriz o fuerza de propulsión. Al mover la palanca de cambio, se acoplan un par de piñones obteniéndose así la relación mas adecuada.

NUMERO DE MARCHAS Suelen existir 4 ó 5 velocidades, además de la marcha atrás y del punto muerto. Este último desconecta la caja de cambios del embrague.

DETERMINACIÓN DE RELACIONES La relación mas corta debe ser capaz de hacer arrancar el coche en cuesta a plena carga. Un coche pequeño 3,5:1 Todas las relaciones de cada marcha se multiplican por el grupo cónico. El mismo coche provisto de gran potencia, no necesita una primera velocidad tan corta. Cuanto más próximas son las relaciones más suave es el cambio. La quinta velocidad es la más larga, sus piñones suelen tener una relación próxima a 1, pero siendo superior.

PUNTO MUERTO Todos los piñones, excepto los tres de marcha atrás, están constantemente engranados. Los piñones dispuestos sobre el eje de salida giran locos sobre él. Los del tren intermedio están fijos a este mismo.

PRIMERA VELOCIDAD Al engranar una velocidad, el piñón correspondiente queda fijo al eje de salida y se produce la transmisión del par. La primera velocidad, que es la relación mas corta, se usa para conseguir un par de tracción máximo.

SEGUNDA VELOCIDAD La segunda velocidad, es algo más larga. Proporciona una amplificación de par más reducida.

TERCERA VELOCIDAD En esta velocidad la relación es aún más larga. La directa (centro) se consigue conectando directamente el eje de entrada al eje de salida. El par se transmite a través de la caja , sin necesidad de piñones.

CUARTA VELOCIDAD Las cajas de cambio cuya cuarta velocidad es directa, suelen montarse en automóviles de motor delantero y tracción trasera. La transmisión directa del par en cuarta hace que la pérdida por fricción sea despreciable.

MARCHA ATRÁS En la marcha atrás un tercer piñón, que gira loco, invierte el giro normal del eje de salida.

FIJACIÓN DEL CAMBIO El cambio requiere un sistema que permita el libre giro de los piñones que no intervienen en una relación. Todos los piñones correspondientes a uno de sus ejes están fijos, y los del otro eje giran locos hasta que se selecciona una determinada relación. La fijación de los piñones al eje se consigue mediante unos desplazables unidos al eje.

DESPLAZABLES Cada desplazable tiene: Una garganta en la que encaja una horquilla. Unida a una varilla deslizante, que presenta una muesca en uno de sus extremos. Todas estas varillas van unidas a la base de la caja de cambios, así pueden ser accionadas por esta.

VARILLAS SELECTORAS La varilla central sirve para engranar la primera y segunda velocidad La posterior engrana la tercera y cuarta. La delantera acciona el piñón loco de la marcha atrás.

MECANISMO DE SINCRONIZACIÓN Evita que los piñones metan ruido al seleccionar una relación determinada. Equivale a un embrague de fricción, cuando el desplazable es empujado hacia el piñón a engranar, una superficie cónica que este presenta delante del dentado del acoplamiento, se pone en contacto con el alojamiento cónico del cubo que acompaña al desplazable. La fricción entre ambas superficies cónicas iguala la velocidad del piñón loco con la del conjunto cubo – desplazable. El desplazable continua deslizándose sobre el cubo después de vencer el fijador de bola.

ICONVENIENTES DE SINCRONIZACIÓN Tiene el inconveniente de ser ruidoso en maniobras excesivamente rápidas, ya que puede vencerse el fijador antes de la sincronización. Esto se resuelve con un moderno sistema de interdicción que impide progresar al desplazable hasta que la sincronización no sea perfecta. Si las piezas no giran a la misma velocidad, la palanca de cambio se opondrá a los esfuerzos del conductor. Uno de los tipos mas corrientes, emplea un dentado similar al del piñón, que es el que realiza la interdicción.

SISTEMA DE INTERDICCIÓN Desplazable y piñón separados para mostrar el anillo de interdicción con su cono interior. Cuando ambos conos se acoplan, el anillo de interdicción gira ligeramente e impide el paso del desplazable. Cuando las velocidades están sincronizadas el anillo no tiende a girar, por lo que deja pasar el desplazable