SIMULACIÓN EN LÍNEAS DE FLUJO CON CURVAS DE PRODUCTIVIDAD ESPECÍFICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
….TEORIA DE LA PRODUCCION….
Advertisements

Funciones y sus Propiedades Básicas
Resumen del Curso Sumario Técnico QUITO - MAYO 16 AL 20/2011 Objetivo
Hidrogeología 2º CC.AA - Juan Gisbert
ESTUDIOS DE RESERVORIO ¿Qué respuestas hacen falta?
Las Tardes del Petróleo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
DESCRIPCION DE SISTEMAS
MROGINSKI, Javier L. – BENEYTO, Pablo A. –
Comportamiento de Yacimientos Sep 07, 2013
Yacimientos de Gas de Baja Permeabilidad
Felipe Muñoz Pinilla Grupo 3 Cód.:
Yacimientos de Gas de Baja Permeabilidad
USMP LABORATORIOS DE INGENIERIA CIVIL Feb 2010 Ing
INTRODUCCIÓN A LA IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS
Por: Alejandro Narváez Mejía
Modelo matemático de un yacimiento de aceite
Yacimientos de Gas de Baja Permeabilidad
Fechas de control Este mapa muestra un gráfico de burbujas con los días desde el último control de caudal tomado a cada pozo. Se utilizó una escala manual.
INTERCAMBIO IÓNICO Operación básica de separación basada en la transferencia de materia fluido-sólido. Implica la transferencia de uno o más iones de la.
TEMA 7 : Conceptos básicos
Método de Acuitardo Hantush Leaky Método de Neuman para Acuíferos Libres (no confinados) Alfredo Olvera Gómez.
PROCESAMIENTO DE DATOS DE VIENTO 1º Parte.
EXTRUSION / TRANSPORTE DOS CASOS EXTREMOS. 1.- EL MATERIAL SE ADHIERE ÚNICAMENTE AL TORNILLO Y SE DESLIZA SOBRE LA CAMISA. BAJO ESTAS CONDICIONES,
MUI. TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA.
Incidencia de la selección de las correlaciones de flujo multifásico en los pronósticos de producción. Modelos acoplados de simulación numérica de reservorios.
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
ECUACIONES DIMENSIONALES
Evaluación del Barrido con Polímero en el Bloque Grimbeek II, Manantiales Behr, Chubut Autores: Thaer Gheneim (YPF), Gastón Jarque (YPF), Esteban Fernández.
El Modelado de Secundarias Avanzadas Necesidades y Posibilidades Estado del Arte y Enfoques Alternativos.
Marcelo Crotti – Inlab S.A. Algunas Consideraciones sobre Saturación Residual de Petróleo, Mecanismos de Desplazamiento y Curvas de Modelado IAPG – Jornadas.
1 Asignatura: Autor: Análisis Numérico César Menéndez Titulación: Planificación: Materiales: Conocimientos previos: Aproximación Ingeniero Técnico Informático.
Rodolfo Camacho – Velázquez
PERMEABILIDAD INTRÍNSECA
Marcelo A. Crotti - Inlab S.A.
JUAN ANDRÉS SANDOVAL HERRERA
Hidrodinámica en la Medicina (Formulas & Ejercicios)
Método de recuperación de Theis
APLICACIONES DE LA LEY DE DARCY
N EFECTOS DEL FLUJO EN TUBERÍA EN LOS PROCESOS DE INYECCION DE VAPOR EN POZOS HORIZONTALES Realizado por: Mauricio J. Baldomir Gutiérrez Tutor.
INYECCION DE GELES YACIMIENTO LOMA ALTA SUR Area Malargüe Unidad Económica Mendoza Nov-2007 UNAO.
simulación numérica de la inyección gaseosa de un líquido
ASPECTOS BÁSICOS DE SIMULACIÓN
Modelamiento de fluidos en medios porosos y Aplicaciones
Flujo Multifásico y Transporte
FLUIDOS FLUIDOS.
Psicrometría AIRE-AGUA Humedad: Concentración de vapor en aire Presión
Las primeras leyes de la Química moderna
LA ESPECIALIZACIÓN, EL INTERCAMBIO Y EL DINERO. (Tema 3)
Contenidos complementarios para presentación polímero GBK
Mecánica de fluídos Hidrodinámica.
Excelencia en el desarrollo de yacimientos de Gas y Condensado
SIG Sistema de Información Geográfica NIDIA RIVEROS MARTHA código 8493 Jornada Nocturna, ESAP Herramientas: Mapas Mentales y Mapas conceptuales.
Hidráulica de pozo 6.1. PRUEBAS DE INYECCIÓN Método de Hvorslev
Modelos Macrohíbridos Mixtos de Flujo en Medios Porosos
Mecánica de los fluidos
INGENIERIA FISICA Generación y Aplicación I+D+I Instrumentación y Control, Materiales y Óptica y Láser Solución de problemas: industria, investigación.
Tarea # 2 Encontrar la solución a la siguiente ecuación diferencial usando la transformada de Laplace: con las siguientes condiciones iniciales:
MODELAMIENTO MATEMÁTICO DE PROCESOS INDUSTRIALES
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
CAPITULO 6 Elementos de Mecánica de Rocas
Segunda Conferencia de Curso Directora de curso: Carolina León Virgüez
2.5. EL EXPERIMENTO DE DARCY
GRUPO # 2.
Reglas de sintonización para Controladores PID El proceso de seleccionar los parámetros del controlador que cumplan con las especificaciones de desempeño.
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales Universidad Nacional de Misiones Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor Área: Convección Ing.
Recuperación Secundaria Monitoreo Inyección de Agua 21-Octubre-2010.
ANÁLISIS DE COVARIANZA En algunas circunstancias, un experimento está afectado por la intervención de un factor muchas veces imprevisible y que no puede.
Electrónica Industrial  De acuerdo a [1], la medición de flujo constituye tal vez, el eje más alto porcentaje en cuanto a medición de variables.
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
Transcripción de la presentación:

SIMULACIÓN EN LÍNEAS DE FLUJO CON CURVAS DE PRODUCTIVIDAD ESPECÍFICA Marcelo A. Crotti, Inlab S.A. Mirta Galacho, MG&A Oil & Gas. Pablo A. Vázquez, MG&A Oil & Gas.

Temario Conceptos de Flujo Multifásico Curvas de Permeabilidad Relativa (CPR) Curvas de Productividad Específica (CPE) Aplicación al Modelado con Lineas de Flujo Ensayo físico en un sistema lineal Simulación numérica Comparación de resultados CPR vs CPE Conclusiones

Flujo Multifásico. Generalización de la Ley de Darcy Sistemas Lineales – Flujo Monofásico P . A Q = K -----------  . L

Flujo Multifásico. Generalización de la Ley de Darcy Sistemas Lineales – Flujo Monofásico P . A Q = K -----------  . L Sistemas Lineales – Flujo Bifásico Pw . A Po . A Qw = K . KRw ----------- + Qo = K . KRo ----------- w . L o . L

Flujo Multifásico. Generalización de la Ley de Darcy Sistemas Lineales – Flujo Monofásico P . A Q = K -----------  . L Sistemas Lineales – Flujo Bifásico Pw . A Po . A Qw = K . KRw ----------- + Qo = K . KRo ----------- w . L o . L

Flujo Multifásico. Generalización de la Ley de Darcy Sistemas Lineales – Flujo Monofásico P . A Q = K -----------  . L Sistemas Lineales – Flujo Bifásico Pw . A Po . A Qw = K . KRw ----------- + Qo = K . KRo ----------- w . L o . L

Algunas Limitaciones en el Uso de las CPR Debe cumplirse la Ley de Darcy. Proporcionalidad directa entre diferencia de presión dinámica y caudal. Buckley & Leverett. “ Mechanism of Fluid Displacement ...” Trans AIME 1942 p. 107 La unicidad de la relación entre relación de caudales (flujo fraccional) y saturación de fluidos sólo ocurre en ausencia de fuerzas capilares y gravitatorias. Las CPR sólo modelan la capacidad de conducción de fluidos.

Algunas Limitaciones en el Uso de las CPR La capacidad de conducción sólo puede medirse en dos escenarios de flujo. Flujo Estacionario. Inyección = Conducción = Producción Flujo en un Punto de un Sistema no-Estacionario. Cada punto tiene una saturación de fluidos y una capacidad de conducción diferente. En los reservorios reales Sólo se conoce la saturación media de cualquier bloque en estudio. Se necesita describir la capacidad de admitir o de producir fluidos.

Curvas de Permeabilidad Relativa - CPR Definiciones Curvas de Permeabilidad Relativa - CPR Juego de curvas que reflejan la relación funcional entre capacidad de conducir fluidos y la saturación en un punto para un medio poroso homogéneo, bajo predominio absoluto de fuerzas viscosas. Curvas de Productividad Específica - CPE Juego de curvas que describan la capacidad de producir fluidos en función de la saturación media del sistema (Bloque, celda o reservorio) bajo la influencia de las fuerzas dominantes a escala de reservorio.

Comparación CPR vs CPE Para este estudio, se realizó una Simulación Numérica Dinámica en Líneas de Flujo, sobre datos de laboratorio correspondientes a un ensayo de desplazamiento lineal de petróleo por agua. Se comparan los resultados obtenidos con el tratamiento convencional mediante curvas de permeabilidad relativa (CPR) y el obtenido con Curvas de Productividad Específica (CPE)

Datos Experimentales: Volúmenes Inyectados y Producidos

Datos Experimentales: Caudal de Petróleo P=cte ; o=18.5 cp ; w=1.02 cp

Datos Experimentales: Producción Fraccional de Agua

Curvas de Permeabilidad Relativa

Curvas de Productividad Específica

Discretización espacial del Modelo ingresado al Simulador Numérico.

Resultados CPR – Caudal de Petróleo

Resultados CPR – Producción Fraccional

Resultados CPE – Caudal de Petróleo

Resultados CPE – Producción Fraccional

Conclusiones Las CPE representan de mejor manera las variables de interés : La saturación media del sistema La producción de fluidos. El ensayo cumple con las exigencias de la SN en Líneas de Flujo La geometría del flujo es lineal Los fluidos se comportan como incompresibles, Por su habilidad para modelar el corte de agua, el uso de las CPE permitiría reducir el error en el Balance de Materiales inherente a todo proceso de Simulación Numérica en Líneas de Flujo. El ajuste logrado con las CPR para un número de celdas tendiente a infinito no converge a la solución real del sistema, que sí se logra con cualquier número de CPE correctamente calculadas (comparar la Fig. 12 con la Fig 16). Las CPR no representan el límite de las CPE para un número de celdas tendiente a infinito. Las CPE no son pseudocurvas de permeabilidad relativa. Las CPE son curvas definidas para modelar adecuadamente las variables de interés en los desplazamientos inmiscibles en medios porosos.

GRACIAS POR LA ATENCIÓN Marcelo A. Crotti, Inlab S.A. Mirta Galacho, MG&A Oil & Gas. Pablo A. Vázquez, MG&A Oil & Gas.