I.Sistemas de coordenadas II. Gráfica de una ecuación y lugares geométricos III. La línea recta IV. Ecuación de la circunferencia V. Transformación de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASIGNATURA: MATEMÁTICA
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
Comisión Mixta Marzo Ejercicio crediticio Al 26 de Marzo de 2006 Crédito 108%
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
a.dos b.ocho c.doce d.quince e.diecinueve f.veinte a.2 b.8 c.12 d.15 e.19 f.20 Los Números 1-20 Ecribe el número.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
PROGRESO GENÉTICO Ejercicio 1 DSm = 2,27 x 40 kg. = 90,8 kg.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Sistemas de Amortización
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
CATCAT BÁSICONO BONIFICABLESALARIO DE JUNIO CCT 8%TOTAL JUNIOCCT8%TOTAL 7$ 1305,68$ 104,45$ 1410,13$ 962,42$76,99$ 1039,41$ 2449,55 6$ 1566,81$ 125,34$
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Indicadores CNEP Escuela
Profr. Ricardo A. Castro Rico
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
Introducción a las Señales Aleatorias ISAL
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
M.C. Victor M. Cortez Sanchez
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
I.Sistemas de coordenadas II. Gráfica de una ecuación y lugares geométricos III. La línea recta IV. Ecuación de la circunferencia V. Transformación de.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
I.Sistemas de coordenadas II. Gráfica de una ecuación y lugares geométricos III. La línea recta IV. Ecuación de la circunferencia V. Transformación de.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
I.Sistemas de coordenadas II. Gráfica de una ecuación y lugares geométricos III. La línea recta IV. Ecuación de la circunferencia V. Transformación de.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

I.Sistemas de coordenadas II. Gráfica de una ecuación y lugares geométricos III. La línea recta IV. Ecuación de la circunferencia V. Transformación de coordenadas VI. La parábola VII. La elipse VIII. La hipérbola

/geometriaanalitica.htm

•En particular, hay una sección dedicada a Geometría Analítica, que tiene 81 problemas resueltos •En esa sección hay problemas del Lehmann. Del capítulo II hay 15 problemas resueltos

Abscisa Ordenada

En este curso, de Geometría Analítica Plana, nos limitaremos a:  Las líneas rectas y a las secciones cónicas, que son:  La elipse (y la circunferencia como caso especial)  La parábola  La hipérbola

I.Sistemas de coordenadas II. Gráfica de una ecuación y lugares geométricos III. La línea recta IV. Ecuación de la circunferencia V. Transformación de coordenadas VI. La parábola VII. La elipse VIII. La hipérbola

• En particular, hay una sección dedicada a Geometría Analítica, que tiene 81 problemas resueltos • En esa sección hay problemas del Lehmann,. En particular, del capítulo II hay 15 problemas resueltos

 Dos problemas fundamentales de la geometría analítica  Primer problema fundamental: Gráfica de una ecuación  Intersección con los ejes  Simetría  Extensión de la curva  Asíntotas  Construcción de curvas  Ecuaciones factorizables  Intersecciones de curvas  Segundo problema fundamental  Ecuación de un lugar geométrico

Dada una ecuación, interpretarla geométricamente Dada un figura geométrica, determinar su ecuación

Se necesita Plano cartesiano Ecuación Pares ordenados de puntos Lugar geométrico ó gráfica de la ecuación

xy 0-3

xy 0 1

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy 03

xy 03 1

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

xy

Intersección con los ejes Construcción de la curva Extensión de la curva Asíntotas Simetría Cálculo de coordenadas

y x O P(x, y) P’(a, b) M(x, 0)

xyy

xy

xy

I.Sistemas de coordenadas II. Gráfica de una ecuación y lugares geométricos III. La línea recta IV. Ecuación de la circunferencia V. Transformación de coordenadas VI. La parábola VII. La elipse VIII. La hipérbola

• En particular, hay una sección dedicada a Geometría Analítica, que tiene 81 problemas resueltos • En esa sección hay problemas del Lehmann,. En particular, del capítulo II hay 15 problemas resueltos

Abscisa Ordenada

Dada una ecuación, interpretarla geométricamente Dada un figura geométrica, determinar su ecuación

Intersección con los ejes Construcción de la curva Extensión de la curva Asíntotas Simetría Cálculo de coordenadas

Ejercicio 8, grupo 6, página 46

xy

Ejercicio 21, parágrafo 19, página 47

xyXYxyxy NO NO

Ejercicio 23, parágrafo 19, página 47

xy

xy

xy

Ejercicio 24, parágrafo 19, página 47

xy

Xy

Xy

Xy 00 11

Si sus gráficas se cortan en uno ó más puntos, cada uno de estos puntos se llama punto de intersección.

La interpretación analítica de un punto de intersección de las dos gráficas, es que es un punto cuyas coordenadas representan una solución común a las dos ecuaciones

Ejercicio 11, parágrafo 21, página 49.

Ejercicio 17, parágrafo 21, página 49

Ejercicio 18, parágrafo 21, página 49

1. Se supone que el punto P, de coordenadas (x, y), es un punto cualquiera que satisface la condición ó condiciones dadas, y, por tanto, un punto del lugar geométrico.

2. Se expresa, analíticamente, la condición o condiciones geométricas dadas, por medio de una ecuación o ecuaciones en las coordenadas variables x e y.

3. Se simplifica, si hace falta, la ecuación obtenida en el paso anterior (2) de tal manera que tome la forma f(x,y)=0

4. Se comprueba el reciproco: sean (x 1, y 1 ) las coordenadas de cualquier punto que satisfacen f(x.y)=0 de tal manera que: f(x 1,y 1 )=0

Ejercicio 14, grupo 8, capítulo II. Página 54