AGUSER “Efluentes” Tratamiento de efluentes y aguas servidas negras y grises Producido, fraccionado y Distribuído por Ecología Pura SRL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DEL AGUA.
Advertisements

A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 6
Escuela Primaria Oficial Matutina “Profr. Fernando Vázquez”
Prof. Gianella Polleri EDAR
Vamos a visitar una EDAR
¿Cómo funcionan los pozos sépticos?
LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES © Mª Llanos García Martínez Vicente Hernández Gil
”OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PISCINAS”
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
DESAGÜES CLOACALES Y PLUVIALES
Tratamiento de efluentes y aguas servidas negras y grises
Suelos Contaminados Analia Fernandez Valentina Arrecous
LOS BIOPREPARADOS Un biopreparado es una combinación o mezcla de sustancias que tienen propiedades nutritivas para las plantas y repelentes o atrayentes.
La limpieza y desinfección en la industria cervecera
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
LA MATERIA.
Fenómenos Físicos y Químicos
CIENCIAS NATURALES LA MATERIA Y LOS CAMBIOS DE ESTADO.
LA MATERIA.
Separación de mezclas Las mezclas Métodos de separación de mezclas
FUNCIONES DE ALGUNOS COMPONENTES DEL AIRE
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAN
TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS
LA DEPURACIÓN DEL AGUA.
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
SISTEMA HidroPur SEPTIC Ingeniosa Técnica Para Descontaminar Agua Negras.
Métodos de separación de mezclas
Potabilización del Agua
EFECTUAR PROCEDIMIENTOS ESPECIALIZADOS DE LIMPIEZA, SANITIZACIÓN Y DESINFECCIÓN EN SUPERFICIES, EQUIPOS, ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS, SEGÚN MANUALES TÉCNICOS.
Las EDAR (Estación depuradora de aguas residuales)
CONTAMINACIÓN consultar apunte Ing.Serrano La contaminación consiste en la presencia (en aire, suelo o agua) de sustancias (contaminantes) tales que su.
PROCESOS QUÍMICOS CON REACIÓN
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009
CARÁCTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES
ALUMNAS DE 1º. El día 13 de diciembre de 2007, los chicos y chicas de 1º de ESO fuimos de excursión a Teruel para ver la potabilizadora y la depuradora.
Tratamiento de Aguas Industriales y Residenciales
AE: Identificar algunos usos industriales de los métodos de decantación, filtración, tamizado y destilación en la separación de mezclas.
Tratamiento de Desechos Químicos y Biológicos
HECHO POR : SERGIO JOSE MANUEL IGA SUSANA.. LA POTABILIZADORA.
Fosas Sépticas: La aguas residuales domésticas (W.C. lavabos duchas, fregaderos...) están cargadas de materias orgánicas (orina, azúcar, heces, papeles...),
Tratamientos de residuos peligrosos
Proceso en plantas de tratamiento en agua
Tema 10: la materia.
Semana 02: PROCESO CONSTRUCTIVO DE LÍNEA EMISOR, LAGUNAS DE OXIDACIÓN, TANQUES SÉPTICOS, POZOS DE PERCOLACIÓN.
AE: Identificar algunos usos industriales de los métodos de decantación, filtración, tamizado y destilación en la separación de mezclas.
Tratamiento de aguas servidas
Depuración de aguas residuales
Es aquél que, al ocurrir, tiene como resultado una transformación de materia. En otras palabras, cuando no se conserva la sustancia original. Ejemplos:
Procesos Agroindustriales I Ing. María Elena Ramírez Chavarría.
Aplicación de Biotecnología en tratamiento de aguas residuales y residuos solidos (Microorganismos eficaces EM) Carlos Franco Pacheco IPDEL.
MATERIAL DE LABORATORIO
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
“MANUFACTURA DE LIPIDOS”
Excreta y Suelo Lic. Morales Adriana Ethel
sistemas de potabilización de aguas convencionales
Contaminación de las aguas
Procesos Químicos Actualmente muchos procesos a escala industrial producen desechos contaminantes que tienen gran impacto en el medio ambiente. Una de.
UltraZyme es una mezcla de culturas de bacterias respetuosas al medio ambiente y diseñados específicamente para remediar los residuos orgánicos y proporcionar.
TEMA 7.  Efectores Quimicos  Efectores fisicos.
MECANISMO DE DEGRADACIÓN ORGANICA
El ser humano y el medio ambiente
97 % Salina (Océanos) 3 % Dulce
Procesos de separación
EFECTO DE LOS ABONOS ORGÁNICOS SOBRE EL SUELO
Titulación de Gestión Ambiental Tecnologías Limpias y Alternativas
 Beltrán rodríguez Sandra L.  Aldama Garabis Jessica.  Ponee Pérez Sandra María  Ferra Aguirre Polette Arely.  Cárdenas Pérez Patricia. INTEGRANTES.
CAASIM Rodrigo Trejo Olivarez – A Alfredo Pérez Gonzáles – A César Vera García – A
Plantel Reforma Ecología y medio ambiente Profesor: José Alberto Marroquin Jimenez Alumno: José Pablo Baltazar Olivas G/T: 601 V.
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
Transcripción de la presentación:

AGUSER “Efluentes” Tratamiento de efluentes y aguas servidas negras y grises Producido, fraccionado y Distribuído por Ecología Pura SRL Tel:

AGUSER Líquido o Mineralizado •Elimina olores, controla, gérmenes patógenos •Reduce las materias grasas de origen orgánico. •Reduce el Acido Sulfídrico. •Balancea el pH (acidez de aguas y suelos). •Reemplaza la descomposición de la materia orgánica reemplazando el proceso por otro de fermentación controlada. •Depura y clarifica la aguas servidas o contaminadas. •Regula el DBO llevándolo a los niveles reglamentarios. •Desodoriza y recupera la actividad microbiana en pozos ciegos y cámaras sépticas. •Cura los fangos decantados en los piletones de procesamiento y los flocula o composta. •Purifica los lixiviados por percolado de residuos orgánicos y de procesos químicos y orgánicos de efluentes.

Síntesis del proceso •El efecto básico de los componentes del AGUSER EFLUENTES (AE) se basa en la oxidación y desoxidación de la materia orgánica presente en la Naturaleza.- En pocas palabras, diremos que el AE detiene e invierte la entropía en aquella. El proceso de Putrefacción es detenido y reemplazado por el de Fermentación.- Ello se debe a que la mezcla de minerales inoculados con lixiviados de compost especiales, con materia orgánica vegetal seleccionada para que se activen microorganismos tales como los lactobacilos, los que secretan ácidos orgánicos, antioxidantes y quelatos metálicos. En primer término las sustancias olorosas son de baja alcalinidad y desprenden amoníaco que son neutralizados por los citados ácidos orgánicos.- Luego, las enzimas y antioxidantes reducen los olores sinérgicamente por medio de una especie de efecto bloqueador (buffer). En tercer término, los metales quelados reaccionan con las sustancias oloríferas instantáneamente cambiándolas en no-odoríferas, reduciéndolas rápidamente.

Síntesis del proceso (cont) (II) •La materia orgánica, presente en los efluentes y aguas servidas, producen olor cuando dicha materia es oxidada por ciertas especies de microorganismos putrefactivos. Cuando se aplica el AE en el medio ambiente local afectado y comienza a dominarlo con sus microorganismos y los efectos de los minerales fermentativos inoculados, el ecosistema abandonará el proceso putrefactivo y pasará al fermentativo. De ésta manera, al aplicarse nuestro tratamiento a las aguas contaminadas, dicho tratamiento se mantiene dentro del sistema fermentativo con una total desaparición de los malos olores. Al mismo tiempo, los barros o lodos son separados del líquido portador, depositándose en el fondo del recipìente o pileta, operación considerada básica en la limpieza de las aguas. •Deberá tenerse presente que los lodos que se depositan el fondo llevan consigo gran parte de las partículas orgánicas que provocan el aumento del DBO y DQO. Ello obligará a “curar” esos barros, lo que requerirá mezclarlos con el mineral inoculado en proporciones adecuadas y esperar que actúen los microorganismos depuradores y “curadores”

Síntesis del proceso (cont) (III) •El Aguser Efluentes, debe ser aplicado de una sola vez en forma líquida para desodorizar y descontaminar la masa líquida y mineralizado para actuar sobre los barros del fondo del depósito de afluentes.- Para desodorizar el medio ambiente y la superficie de la masa líquida será necesario diluirlo en proporción 1: 50 (Aguser : Agua desclorada) y luego asperjar esta dilución, parte en la superficie para eliminar los olores y el resto rociarlo en el medio ambiente que rodea al piletón que contiene los efluentes.- A continuación se deberá diluir en la masa de agua contaminada el Aguser Líquido en proporción de un (1) litro cada litros de agua a tratar.- Finalmente se debe derramar sobre la superficie el Aguser Mineralizado, el cual lentamente se hundirá y depositará sobre los lodos del fondo comenzando su curación de inmediato. Luego de un cierto tiempo se producirá el fenómeno llamado Floculación, en el cual •los lodos suben a la superficie. Allí se trozarán por si solos y se llevará a cabo el proceso de digestión de la materia orgánica. Si así ocurriera, dejar completar el proceso y no intentar limpiar el barro de la superficie.- No lo remueva.- Al terminar el proceso el agua se tornará mucho más clara y el sistema est y el sistema estará curado

Cuando el agua a tratar se mueve •El agua contaminada puede estar en movimiento o quieta. En general éste tipo de tratamientos se lleva acabo con las aguas en reposo dentro de los tanques de contención tal como se explicara anteriormente. Si se trata de aguas en movimiento, el tratamiento se debe llevar a cabo en dos estadíos del proceso: •1) En el agua que va pasando con el AGUSER Líquido y… •2)Sobre la materia orgánica depositada en las cámaras de contención, con el AGUSER Mineralizado.- •Con ello se logra: •a) La eliminación de olores y la combinación física del agua con los microorganismos, los antioxidantes y las enzimas reductores de olores. •b) El tratamiento continuo sobre los lodos formados con las partículas de materia orgánica. El tratamiento sobre ellos producirá un cambio entrópico no permitiendo la putrefacción y favoreciendo la fermentación y la desodorización.