Comercio exterior Comercio internacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economía Internacional
Advertisements

Tema III c.Balanza de Pagos Principios de la Balanza de Pagos Base de Cálculo Equilibrio del sector Externo.
Remesas y Desarrollo Octubre Las remesas familiares enviadas hacia Latinoamérica constituyen un importante elemento en la economía de la región.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Diana Gerardi- Francisco Libretti
Sector externo y tipo de cambio
Tema 3. La Balanza de Pagos CREDITOS DEBITOS. Temática Concepto Estructura Función Ejercicios.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
HECHOS Y CIFRAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
COMERCIO INTERNACIONAL Y BALANZA DE PAGOS
Copyright © 2004 South-Western 31 La Macroeconomía de una Economía Abierta: Conceptos Básicos.
Balanza de Pagos.
Tema 6. El comercio internacional
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Evolución de la pobreza en México
1 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala,
Macroeconomía.
Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
  TLCAN.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
1.1 Mercantilismo La teoría moderna del comercio es producto de la evolución de las ideas del pensamiento económico. En particular, las obras de los mercantilistas,
| UNDP Argentina ODM 1 1 Página Impacto de la crisis global sobre los ODMs Neuquén, Marzo de 2009 Daniel Kostzer
ROSA LILIA TAVAREZ LOPEZ MA.. GUADALUPE SANTOS PUGA
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
¿Qué es un tratado de libre comercio?
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Análisis de la Actividad Económica en México
Economía y Gestión de Empresas
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
VENEZUELA: UNA EVALUACION ECONOMICA Y PERSPECTIVAS Febrero 2007.
LUISA FERNANDA GOMEZ GISEL GUZMAN FORERO. Es el instrumento por el cual la UE concede preferencias comerciales a los países en desarrollo, mediante la.
VENEZUELA EN EL MERCOSUR
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Balanza de Pagos PRACEM.
Banco Mundial.
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
TLCAN.
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
LA BALANZA DE PAGOS “Análisis últimos diez años”
BALANZA DE PAGOS Es el conjunto de cuentas que mide a todas las transacciones económicas entre un país y el resto del mundo.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
El comercio internacional.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
Las Perspectivas Económicas Globales y los Países en Desarrollo Las Perspectivas Económicas Globales y los Países en Desarrollo Octubre, 2001 Reformando.
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
Avendaño López Jannet Alejandra Cravioto Torre Andrés
Universidad Nacional Politécnica tema : Técnicas y practicas de comercio exterior Miércoles 26 de enero Sulmi Erazo.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA II PARTE Econ. Guido Macas A.
Tratado de Libre Comercio de América Del Norte (TLCAN)
  LA BALANZA DE PAGOS  .
Comercio Internacional y Globalización
ASPECTO ECONOMICO.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Balanza Comercial Georgina Silva García A Itzel Ruíz Álvarez A Cristina Clocchiatti A Andrea Ontiveros Clavel A María Gisela.
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
UNIDAD 8 UNIDAD 8 SINDROME DE LA ECONOMÍA PETROLERA SINDROME DE LA ECONOMÍA PETROLERA.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
Aspectos Introductorios
MODELOS ECONÓMICOS DEL URUGUAY
La Balanza de Pagos Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 10 La balanza de pagos es un record de las transacciones económicas.
TASA DE CRECIMIENTO PRODUCTO INTERNO BRUTO 1er TRIMESTRE EN PORCENTAJE (%)
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
La Balanza de Pagos exportaciones Crédito (+) pasivos en el exterior.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
COSTA RICA: TRATAMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE BIENES PARA TRANSFORMACIÓN EN LAS CUENTAS NACIONALES Y LA BALANZA DE PAGOS.
Balanza de pagos y balanza comercial
Transcripción de la presentación:

Comercio exterior Comercio internacional 2° semestre Maestría en Dirección y Mercadotecnia Maestría en Fiscal Julio – Diciembre 2013 MLI Alondra Godoy E.

Commodities Todo bien que es producido en masa o del cual existen enormes cantidades disponibles en la naturaleza, que tiene un valor y un muy bajo nivel de diferenciación. Se clasifican en diferentes grupos como: Granos: Donde podemos encontrar la soya, el trigo, el maíz, la avena, la cebada. Softs: El algodón, azúcar, cacao, café, etc. Energías: Gas, petróleo crudo, gasolina, etc. Metales: Oro, plata, cobre, platino, aluminio. Carnes y derivados: Ganado bovino vivo, ganado porcino vivo, manteca, leche. MLI ALONDRA GODOY ESPINOZA

Sistema Generalizado de Preferencias Por el cual las economías desarrolladas conceden mayor acceso al mercado para las exportaciones de los países en desarrollo. (Década ‘70) Base para comercio Busca mayor equilibrio comercial Los aranceles pueden disminuir gradualmente y regresar como medida de salvaguarda Los beneficiarios deben cumplir con las reglas de origen establecidas por las naciones UE aplica reglas de acumulación de origen para países de grupos regionales (ASEAN, Asociación Sudasiática para la Cooperación Regional y Comunidad Andina y Mercado Común Centroamericano) http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=282124643004 MLI ALONDRA GODOY ESPINOZA

Condiciones para ser considerado El país no debe ser clasificado por BM con ingresos altos por 3 años consecutivos. País vulnerable en las exportaciones (+75% especializado en SGP) http://dataweb.usitc.gov/ MLI ALONDRA GODOY ESPINOZA

Fuente: Peña, R. Las Preferencias en el Comercio Internacional MLI ALONDRA GODOY ESPINOZA Fuente: Peña, R. Las Preferencias en el Comercio Internacional http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=921

Flujo circular de la economía Política Económica MLI ALONDRA GODOY ESPINOZA Fuente: globachillerato.wordpress.com

Balanza de pagos Registro sistemático de todas las transacciones económicas efectuadas entre los residentes del país y los del resto del mundo. Sus principales componentes son la cuenta corriente, la cuenta de capital y la cuenta de las reservas oficiales. Cada transacción se incorpora a la balanza de pagos como un crédito o un débito. Un crédito es una transacción que lleva a recibir un pago de extranjeros; un débito es una transacción que lleva a un pago a extranjeros. MLI ALONDRA GODOY ESPINOZA

MLI ALONDRA GODOY ESPINOZA

Puntos destacables En el segundo trimestre de 2013, la reserva internacional bruta del Banco de México registró una disminución de 2,397 millones de dólares. Un entorno de relativamente bajo crecimiento de la actividad y comercio mundial observado en el segundo trimestre de 2013 condujo a una disminución en el ritmo de expansión de las exportaciones de México. En el segundo trimestre de 2013, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 96,721 millones de dólares, monto que significó un aumento de 2.6 % a tasa anual. Por su parte, el valor de las importaciones de mercancías en el trimestre que se reporta fue de 97,561 millones de dólares, lo cual representó un incremento anual de 5.0 % MLI ALONDRA GODOY ESPINOZA

El ingreso por remesas familiares fue de 5,881 millones de dólares durante el periodo abril-junio del presente año, monto inferior en 9.1 % al observado en igual lapso de 2012. En el segundo trimestre de 2013, las exportaciones no petroleras dirigidas al mercado estadounidense crecieron 5.8 %, mientras que las canalizadas a otros mercados disminuyeron 3.1 %. La economía mexicana captó en el trimestre que se reporta un monto de inversión extranjera directa de 18,292 millones de dólares, en tanto que el valor de la inversión directa de mexicanos en el exterior ascendió a 1,779 millones de dólares. http://datos.bancomundial.org/indicador/BN.CAB.XOKA.CD http://www.banxico.org.mx/informacion-para-la-prensa/comunicados/sector-externo/balanza-de-pagos/%7BECA649DE-164A-7050-52D3-BFBF4A2127C9%7D.pdf MLI ALONDRA GODOY ESPINOZA

Objetivos de la política comercial La política comercial debería concentrarse en conseguir objetivos de desarrollo específicos, como la eliminación de la pobreza. Conseguir la reducción mutua de los aranceles y otras barreras al comercio de bienes entre los participantes. Garantizar una distribución más igualitaria de los beneficios del comercio. Proteger a los grupos vulnerables del impacto de la liberalización comercial cuando ésta amenace sus medios de subsistencia. http://esa.un.org/techcoop/documents/trade_spanish.pdf MLI ALONDRA GODOY ESPINOZA

Efectos económicos de la política comercial Librecambio Proteccionismo MLI ALONDRA GODOY ESPINOZA

Efectos del libre comercio (Según estudio del BM) Disminución de la pobreza Creación de fuentes de trabajo Mejora en los estándares de vida (crecimiento ingreso per cápita) Aumento de la inversión extranjera Efectos del Arancel Desestimula importaciones/exportaciones Disminución de compras de importaciones Exceso de mercancía en el mercado internacional (O&D) Puede propiciar I&D de los países productores que no pueden ofrecer un precio competitivo a causa de aranceles altos Son una fuente importante de ingresos para el país. El proteccionismo como estrategia de desarrollo Desarrollo de una industria nacional Benchmarking estratégico http://www.ehowenespanol.com/efectos-positivos-del-libre-comercio-paises-del-tercer-mundo-info_190187/ López, J., (2006) Historia del pensamiento económico. Análisis de estrategias de desarrollo. Universidad del CEMA. Argentina MLI ALONDRA GODOY ESPINOZA

Siguiente sesión 5 Septiembre examen teórico ¿Dudas? ¡¡Estudien lo necesario!! MLI ALONDRA GODOY ESPINOZA