Dra. Evelyn Pérez Medina EDFU 3001

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Advertisements

Infancia Temprana Área del Desarrollo Físico
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
HÁBITOS DEL SUEÑO.
“Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos”
Masaje Shantala (origen India)
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
¿Qué es la Anorexia Nerviosa y la Bulimia?
Capítulo 5 El Parto Trayectoria
Capítulo 4 EDFU 3001 Evelyn Pérez Medina.
EDFU 3001 Dra. Evelyn Pérez Medina
Valoración APGAR Itzel López Contreras.
CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:
Durante la noche De la normalidad a la patología.
LOS OCHO REMEDIOS NATURALES
EDFU 3001 Crecimiento y Desarrollo Humano
DESARROLLO DEL EMBARAZO:
ASPECTOS BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS NO RELACIONADOS CON EL PUERPERIO.
Integrantes: Constanza Álvarez
EDUCACIÓN PARA LOS PADRES
Dra. M. Angélica Contreras. Crecer en un entorno seguro que le permita disfrutar de buena salud, estar mentalmente alerta, sentirse emocionalmente seguro,
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
CRIANZA. Que hacer una vez nacido el ternero? Desinfección del ombligo con yodo Evita el ingreso de Microorganismos que pueden comprometer la vida del.
SINDROME DE DOWN ¿Qué ES EL SINDROME DE DOWN ?
El parto pretérmino: Una inquietud de la salud en Kentucky
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
Generalidades del Desarrollo Infantil
FACTORES AMBIENTALES
Política de Lactancia Materna Hospital J.C.Perrando.
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
Principio de Sobrecarga No se refiere al exceso de actividad o trabajo
Elaborado por: Torres Vergara Mª de los Ángeles CI
José Antonio Vázquez Muñoz Temas selectos de Biología 6ºC NºL 34.
EL EMB ARA ZO Y LA FAMILIA
BRAYAN STIVTH BEDOYA PULGARIN. 904 PROFESORA:CARMEN ELSA BIOLOGIA
EL SUEÑO Cuando dormimos el cuerpo está en estado de reposo, sin embargo el cerebro está completamente activo. El sueño afecta las funciones diarias y.
Puntuación de Apgar Factor de Apgar210 Frecuencia cardíaca Normal (superior a 100 latidos por minuto) Inferior a 100 latidos por minuto Ausente (sin pulso)
Recién Nacido Prematuro
Estimulación Prenatal o intrauterina Es el proceso que promueve el aprendizaje en los bebés aún en el útero (convirtiéndolo en un cálido y enriquecedor.
Este método nace en Colombia a finales de la década de 1970 en el instituto materno infantil de Bogotá por el doctor Edgar Rey Sanabria consiste en que.
PRIMER TRIMESTRE TRIMESTRES DEL EMBARAZO -Corazón
Cuidado del niño Precentado por:Monica andrea alvis martinez.
Los Bebes Prematuros. Índice ¿Qué es un Bebe Prematuro? ¿Qué Problemas Presenta un Bebe Prematuro? ¿Dónde Se Debe Tratar un Bebe Prematuro? ¿Pueden Tener.
Análisis de los Factores de Riesgo y Determinantes de la Salud en Adultos Gestantes Integrantes: Alcalde Aguilar Emelin Corman Sierra Carlos De la Cruz.
LABIO LEPORINO. INTEGRANTES NOHEMI PORTILLA DIANA SERRANO EMILSE MANRRIQUE MAYERLI MARQUEZ.
DESARROLLO INFANTIL DESARROLLO MOTOR.  EL NUEVO ORGANISMO, AL NACER, SE ENCUENTRA CON UN MEDIO DISTINTO AL PRENATAL Y EN EL CUAL LA VARIEDAD E INTENSIDAD.
Información de Importancia Medica SUBTÍTULO. GENERALIDADES El autismo es un trastorno neurobiológico muy complejo, que afecta el desarrollo normal del.
Resumen. El sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto-, el sueño.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
El crecimiento se refiere por lo general al proceso que da por resultado un aumento de tamaño, es ordenado y procede de lo más simple a lo más complejo,
Cuerpo humano.
Diabetes.
(Brazelton scale, brazelton )
Cardiopatías Congénitas
LOS SERES VIVOS Unidad 2.
Embarazo Adolescente Dra. Alicia W. de Motta Programa Provincial de Salud Reproductiva.
Octavo Mes. Semana 31 En el varón, los testículos siguen su viaje desde su ubicación cerca de los riñones pasando por ingle hasta el escroto, en muchos.
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
El mercurio y los riesgos para la salud, especialmente en los niños Ing. José Vidalón Gálvez 04.
Etapas del embarazo El embarazo es una etapa muy bonita, por lo tanto hay que saberla disfrutar a su debido tiempo. Si no la disfrutamos a su debido tiempo.
Soleil M. Ruiz Porrata.  El síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21, en vez de los dos.
Sexto Mes. Semana 22 y 23 Semana 22:Se desarrollan las papilas gustativas, quiere decir que el feto comienza a distinguir sabores, que en el líquido.
Séptimo Mes. Semana 27 Los pulmones del bebé, el hígado y el sistema inmunológico continúan madurando — y el bebé ha crecido de manera sumamente rápida:
Lic. Patricia Neyra Cieza. La función que se desarrolla más temprano es la sensibilidad de la piel. La piel es el órgano más extenso que tenemos. Los.
Transcripción de la presentación:

Dra. Evelyn Pérez Medina EDFU 3001 Capítulo 5 Dra. Evelyn Pérez Medina EDFU 3001

El recién nacido Tamaño y apariencia Varones más grandes Características distintivas como cabeza grande y barbilla hundida La nariz y la cabeza fueron moldeadas al momento de nacer Las fontanelas se cierran durante el primer año de vida. Nacen con lanugo y con vernix caseosa, vello prenatal muy fino que no se ha caído aún y especie de varniz que lo protege de las infecciones respectivamente.

Sistemas corporales Circulación sanguínea Respiración Nutrición Eliminación de desperdicios Regulación de la temperatura

Términos Anoxia- falta de oxígeno al nacer que puede causar daño cerebral Meconio- sustancia fetal de desecho, excretada durante los primeros días posterior al nacimiento Ictericia neonatal- aspecto amarillento en la piel y ojos debido a inmadurez del hígado, puede causar daño cerebral

Qué miden las escalas Escala Apgar- medición estándar de las condiciones de un recién nacido que mide: color, frecuencia cardiaca, irritabilidad, refleja tono muscular y respiración. Escala Brazelton- prueba neurológica y conductual que se utiliza para medir las respuestas del neonato al ambiente.

Evaluación médica Apariencia ESCALA APGAR BRAZELTON Apariencia Pulso Gestos Actividad Respiración Se mide de 0 a 2 De 7 a 10 buenas o excelentes condiciones, menor de 7 necesita ayuda para la respiración, menos de 4 tratamiento inmediato para salvar la vida. Organización motora por medio de conductas tales como: grado de actividad, habilidad de llevar la mano a la boca, reflejos, cambios de estado, atención, capacidades de interacción. Respuesta a estímulos e inestabilidad del sistema nervioso.

Tamiz neonatal Las pruebas de tamiz se utilizan para medir trastornos o tipos de defectos inmediatamente después del nacimiento. Se utiliza para medir fenilcetonuria (FCU), hipotirodismo congenito, galactosemia (enfermedad rara que puede causar cirrosis).

Complicaciones en el nacimiento Trauma de nacimiento Anoxia Enfermedades Infecciones Daños físicos Prematurez y bajo peso al nacer Pueden ser pretérmino (nacen antes de completar la semana 37) o pequeños para la fecha, pesan menos que el 90% de los bebés de la misma edad gestacional; pueden o no ser pretérmino.

Factores que inciden en bebés bajo peso Factores sociodemográficos y socioeconómicos Tener menos de 17 años y mayor de 40, pobre, soltera y de baja educación Factores médicos Factores conductuales y ambientales Enfermedades relacionadas con el embarazo (ver página120)

Posibles condiciones Sistema inmunológico no está completamente desarrollado (vulnerable a infecciones) Sistema nervioso inmaduro (no puede realizar funciones básicas como la de succionar) No poseen suficiente grasa (dificultad para generar calor en el cuerpo)

Continuación… Síndrome de insuficiencia respiratoria, también llamado membrana hiliana, suele ser común Bebés prematuros carecen de surfactante (substancia que cubre los pulmones y sirve para evitar que éste se colapse) Las bajas puntuaciones en la escala Apgar suelen ser un fuerte indicador de un mayor riesgo y la necesidad de cuidados intensivos.

Bebés bajo peso Son colocados en una incubadora (cuna estéril y con control de temperatura) y son alimentados por sondas. El masaje a estos bebés y las canciones de cuna suelen estimular el crecimiento y: la actividad motora el estado de alerta la organización conductual aumentar el peso

Posmadurez Los bebés posmaduros nacen dos semanas después de la fecha prevista (son 40 semanas que dura la gestación). Suelen ser altos y delgados debido a que siguieron creciendo en el útero pero no recibieron el aporte de la sangre (proporcionó menos oxígeno).

Complicaciones Están en riesgo de morir o de sufrir daño cerebral. Los médicos suelen inducir el parto o realizar una cesárea. Para tomar la decisión monitorean el estado del bebé con ultrasonidos para ver si cuando el bebé se mueve aumenta la frecuencia cardiaca.

Óbito Es la trágica unión de dos opuestos, nacimiento de un bebé y la muerte de otro. A veces se diagnostica de manera prenatal y otras durante el parto.

Factores que ayudan a superar las complicaciones del nacimiento Nivel socioeconómico, la mayoría de los bebés prematuros provienen de familias marginadas. Calidad del ambiente temprano La intervención temprana es esencial para lograr un mejor desempeño del niño.

Factores protectores Suelen reducir el impacto del estrés temprano: 1. Atributos individuales que pueden ser principalmente genéticos tales como la energía, la sociabilidad y la inteligencia. 2. Lazos emocionales con al menos un miembro de la familia que muestra apoyo significativo.

Continuación… El ambiente del hogar parece tener el mayor efecto en la niñez, en la adultez las cualidades inherentes del individuo marcan una mayor diferencia.

Continuación… Los estudios subrayan la necesidad de analizar el desarrollo del niño dentro de su contexto. NIÑO INFLUENCIAS BIOLÓGICAS INFLUENCIAS AMBIENTALES

Recién nacido y sus padres Modelo ecológico- la conducta humana, al igual que la animal, está determinada biológicamente y enfatiza periodos críticos o sensibles del desarrollo de ciertas conductas. Ejemplo de la IMPRONTA.

Impronta Significa la forma instintiva de aprendizaje en la que, durante un periodo crítico del desarrollo temprano, un animal joven forma un vínculo con el primer objeto en movimiento que ve, generalmente la madre.

Continuación… Las investigaciones han concluido que los seres humano no reaccionan de igual manera que los animales, es decir, no existe un periodo crítico para la vinculación entre los seres humanos. Los padres, como las madres forman vínculos cercanos con sus bebés inmediatamente después del nacimiento. Abrir los ojos, coger los dedos de los padres o moverse en los brazos de éstos proveen elementos para la vinculación.

Conocer al bebé El vínculo entre padres e hijos los ayuda a reconocer las necesidades de su bebé. Los recién nacidos muestran su individualidad, así como su madurez neurológica, a través de sus patrones de sueño y vigilia y de su nivel de actividad cuando están despiertos.

Continuación… Los bebés tienen un reloj interno que regula sus ciclos diarios de alimentación, sueño, eliminación y parece que también su estado de animo. Véase los estados de alerta de un bebé en la tabla 5-3.

Continuación… Los recién nacidos duermen alrededor de 16 horas, algunos tan poco como 11 mientras otros 21 horas. Los cambios de estado están coordinados por múltiples áreas del cerebro y están acompañados por cambios en el funcionamiento de prácticamente todos los sistemas corporales:

Continuación… Sistemas corporales Frecuencia cardiaca Flujo sanguíneo La respiración Regulación de la temperatura Metabolismo cerebral Trabajo de los riñones, glándulas y sistema digestivo

Periodos de sueño y actividad Los recién nacidos se alternan los periodos los de sueño y de actividad. Suelen haber seis a ocho periodos de sueño. Los periodos más cortos de conciencia son para alimentarse. Existe el sueño tranquilo y el activo, este se le llama MOR que equivale a movimientos oculares rápidos.

Continuación… Los bebés prematuros suelen tener un desarrollo irregular en comparación con los bebés a término. Es conveniente y saludable calmar a los bebés inquietos que lloran, ya que los niños tranquilos pueden mantener mejor su peso.

Continuación… Aproximadamente a los tres meses los bebés pasan más tiempo despiertos y empiezan a dormir durante la noche. A los seis meses duermen toda la noche y se reduce el sueño MOR. Véase el recuadro 5.2 Cómo tranquilizar a un bebé que llora

Como repercute la paternidad en la pareja Ansiedad Emoción Asombro Compromiso En ocasiones el bebé hace la relación más íntima y en otras crea barreras.