Cultura académica y cultura ciudadana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
El corazón: tesoro bueno o malo, Luc.6:45
ICTE Instituto para la Calidad Turística Española.
22 3 ¿Qué creen que es? Les doy pistas: Se devora y no se gasta No necesita luz eléctrica Se puede compartir Se lleva a todas partes, facilito Si no.
Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA la storia la historia lhistoire the history strada calle rue street.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
03- PREINSCRIPCIÓN v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Cuestiones y problemas
Los números.
3 Cosas Que El Pecado Siempre Hará Heb. 3:12-13.
ANALISIS DE IMÁGENES A PARTIR DE LA PRESENTACIÓN DE ALGUNAS IMÁGENES, PEDIR A LOS NIÑOS QUE OBSERVEN LAS ILUSTRACIONES Y QUE DESCRIBAN EN SU CUADERNO LAS.
Sistema urbano - rural.
El proyecto educativo, eje vertebrador de los centros docentes
Los números.
ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PERMANENCIA ESCOLAR EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR 24 y 25 de Septiembre de 2012, Ciudad de México.
1 Conversatorio con Consumidores que compran en Supermercados de la ciudad de Barranquilla Análisis Estadístico Desarrollado por: Andrés Muñoz 2006.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.

Hacia la gestión eficiente de las facturas electrónicas y los documentos Digitales Preparado para: Jornada sobre Factura electrónica y Digitalización.
OTRAS LEYES SOBRE POBRES
Teoría matemática.
Efe.2:12; 1 Tes.4:13 ¡Las Palabras Muy Tristes!
Teoría matemática.
Peligros y Oportunidades en la nueva realidad del Wikimundo.
Sistemas Jurídicos Una introducción
TEMA 8: Deporte, educación moral y desarrollo del carácter
Participación de los Consejos de Cuenca en el Programa Nacional Contra la Sequía Coordinación General de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca /
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Reunión CNO gas No. 073 Bogotá, octubre 16 de 2009 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
La cultura ciudadana y las universidades
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Números enteros.
SI QUIERES VERLO DALE AL CLICK
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
GUIÓN GRÁFICO VALORES EN LA USB
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
POLÍTICA DE PRECIOS.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 SABER 2003 Evaluación de competencias ciudadanas en 5o. y 9o. de educación básica Resultados en.
(Sigue en la página siguiente)‏
EL RETO DE UN GRANDE Y PROFUNDO LEGADO
1 Encuesta de Victimización e Inseguridad La Legua Comuna de San Joaquín Santiago, Abril de 2011.
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
GARANTÍAS INDIVIDUALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Presentación del libro
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
FORMACIÓN EN CULTURA CIUDADANA Bogotá 7 de septiembre de 2013.
Bogotá cambió… ¿cómo? ¿por qué? Antanas Mockus Maipú, Chile, 25 de noviembre 2010 Seminario Internacional El Derecho a la Ciudad Justa.
Transcripción de la presentación:

Cultura académica y cultura ciudadana Antanas Mockus México DF 15 de noviembre de 2010

Cultura académica: relación reflexiva con la acción Discusión racional Escritura y representación gráfica Organización de la acción

Sistema educativo: Aquí se aplaza la acción Aquí se prepara la acción fundamentada consciente de sus efectos y consecuencias

Representar y disponer México DF Diagnóstico de CC Proyecto de CC con el Consejo Ciudadano

Al comparar ocho ciudades latinoamericanas

Factores de cultura ciudadana por honor y justicia Fortalezas Debilidades Quito: La gente cree que los ciudadanos y las autoridades son ambos eficaces en cuanto a hacer cumplir normas básicas de convivencia (normas de tránsito,…) y hay buena actitud en relación a los tributos ¿cabe apoyarse en esas fortalezas para reducir la intolerancia de la gente y su respaldo a la justicia por mano propia? Monterrey: si la gente de Monterrey sobresale por su rechazo a la justicia por mano propia y su confianza en las instituciones y su disposición a ser regulada (en situaciones hipotéticas), ¿qué puede hacer para reducir su rechazo a la regulación (real) o al castigo legal moralmente visto como justo? México DF: si esta ciudad cuenta con bastante confianza interpersonal, con baja justificación de la violencia y buena cultura tributaria ¿qué puede hacer para corregir su impresionante desconfianza en las instituciones y su alta victimización? Medellín: contando con baja justificación de la violencia y baja victimización, con tolerancia y con una regulación por parte de autoridades y de ciudadanos percibida como eficaz y con una buena confianza en las autoridades ¿qué debe hacer Medellín para mejorar su cultura tributaria y la disposición de su gente a regularse mutuamente, aunque sea en situaciones hipotéticas, y a reparar acuerdos? ¿cómo reducir homicidios? La Paz: dada su contundente ventaja en participación, su cultura tributaria y su tolerancia ¿qué podría hacer La Paz para debilitar las justificaciones a la desobediencia de la ley y para mejorar la percepción de seguridad de su ciudad? Caracas: Cierto grado de fortaleza en cultura tributaria, cierto rechazo a la violencia por provecho económico y relativamente bajos niveles de victimización y de justificación de la violencia, ¿qué será posible y deseable hacer para aumentar la confianza en las instituciones y la percepción de seguridad de la ciudad? ¿Cómo reducir homicidios? Bogotá: Dada la alta disposición a reparar acuerdos y la aceptación de la regulación social y del castigo legal cuando corresponde a un comportamiento que uno percibe como malo y dada cierto nivel de confianza en las instituciones ¿cómo mejorar la cultura tributaria? Belo Horizonte: dado un muy buen nivel de confianza en instituciones, una baja victimización y una baja justificación de la violencia y una buena armonía entre ley, moral y cultura, ¿cómo aumentar la disposición a regular o a dejarse regular por otros (en condiciones hipotéticas)? ¿cómo aumentar la capacidad y disposición a reparar acuerdos?

Al comparar ocho ciudades latinoamericanas México DF cuida la vida (pocos homicidios), cuenta con bastante confianza interpersonal y con un grado intermedio-bajo de justificación de la violencia. ¿Qué puede hacer para corregir su impresionante desconfianza en las instituciones, su alta victimización y la percepción de poca regulación por parte de las autoridades y de la ciudadanía?

Diagnóstico de cultura ciudadana

Homicidios (Tasa de homicidios por 100.000 habitantes por año. Salvo la de Belo Horizonte las demás tasas de homicidios corresponden al 2009)

*: Promedio de personas que dicen que están de acuerdo con utilizar la violencia en alguno de los siguientes casos: cobrar una deuda, alcanzar sus objetivos, ayudarle a la familia, beneficios económicos, creencia religiosa, responder a una ofensa al honor, bastante seguro que no serán castigados, reconocimiento ante otros, defensa propia, defender un desconocido de una agresión, defender propiedades o bienes

Ciudad de México Capital Ciudadana Propuesta de acciones y cronograma de implementación 5 de octubre 2010

Cronograma de acciones Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. Respeto al espacio público Movilidad segura Respeto de los recursos naturales Respeto a las personas Creo que esta se puede quitar y explicar todo solo con la anterior, pero queda oculta por si la quieren mostrar.

(debe mucho a cultura académica) Cultura ciudadana (debe mucho a cultura académica)

La acción humana: multimotivada y multireglada Motivos Reglas Intereses Razones Emociones Legales Morales Culturales Comportamiento

Las reglas ¿A qué obedece usted más? ¿A qué obedecen más los demás? Regulación legal Mutua regulación Autorregulación Admiración por la ley Reconocimiento social Autogratificación de la conciencia u obligación moral de obedecer la ley Confianza Reputación u obligación moral de atender criterios morales personales Temor a la sanción legal Temor al rechazo social Temor a la culpa ¿A qué obedece usted más? ¿A qué obedecen más los demás? Reto: armonizar 19

Las reglas (ej. CC en Bogotá) LEY MORAL CULTURA Admiración por la ley Reconocimiento social Autogratificación de la conciencia u obligación moral de obedecer la ley Confianza Reputación u obligación moral de atender criterios morales personales Temor a la sanción legal Temor al rechazo social Temor a la culpa ¿A qué obedece usted más? ¿A qué obedecen más los demás? Reto: armonizar 20

Ejemplos de divorcio L/M L/C y armonía o tensión M/C dentro de L Aborto en Miami para persona muy católica en entorno socialcatólico Ayudar al ciego a cruzar la calle L-permitido Gandhi recoge sal y se presenta al juez para ser puesto preso. Decir piropo agresivo en ciertos contextos Mezclar y tomar agua con maní salado C-permitido M-permitido Para algunas personas y en algunos ambientes fotocopiar un libro porque es caro Comprar sin factura y así no pagar IVA

Dos ilustraciones de armonía L. M, C L-permitido L-permitido C-permitido C-permitido M-permitido M-permitido

*Promedio de las frecuencias con las cuales las personas dicen que confían muchísimo o mucho en las instituciones preguntadas

Los 16 factores