BANCO METROPOLITANO SANDRA CHACON LEON

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Advertisements

SÚMATE Sumando OSC (LOGO) VIDEO ¿Quiénes somos? Fecha Buscador
Ministerio de Salud de la Nación
en el Terremoto del Sur del Perú.
Agregar Paciente (CU-13)
Análisis de resultados Conclusiones Recomendaciones
Unidad de Gestión Educativa Local N° 10 Huaral
SERVICIOS DE INTERNET Introducción comenzar.
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Rectorado Universidad Nacional de Cuyo
TCU-623 Promoción e implementación de prácticas de turismo sostenible
SISTEMA DE CALIDAD LECCIÓN # 2
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
SISTEMA DE CALIDAD LECCIÓN # 2
CONVOCATORIA ENCUESTA CALIDAD DE VIDA
Proyectos Educativos - DIGETE
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
Procedimiento “Supervisión Especial – Atención de Emergencias de hidrocarburos líquidos y GLP”
METAS INSTITUCIONALES
TALLER DE CALIDAD Nº 7 “Documentación requisito a socializar “
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
CONTROL DE DOCUMENTOS.
BIENESTAR INSTITUCIONAL
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
MAPA DE PROCESOS CLIENTE SATISFECHO GESTIÓN DIRECTIVA P –H V- A
CONTROL DE LOS DOCUMENTOS Y REGISTROS
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 07 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 04 VS EQUIPO 05 EQUIPO 02 VS EQUIPO 08.
Facilitador Edgar A. García C. Universidad Militar Nueva Granada
Diseño Programa de Encuentros por Equipos
TUTORIAS EN SISTEMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA COMUNICACIÓN EDUCATIVA:
“CONSORCIO COSTA DULCE II” MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES
Ventanilla Única.
ANEXO II-DIAGRAMA DE PROCESO DOTACIÓN/NECESIDADES PLANTILLA P.A.S.
Proceso de comunicaciones
III JORNADAS DE REFLEXIÓN Y DEBATE DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: Sistemas de Garantía Interna de Calidad en Titulos conjuntos.
Integración de la Comunidad a la Red Enlaces Centro Zonal Sur Junio de 2002.
VOLUNTARIADO: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
PROYECTO FERIA DE VOLUNTARIADO UDELAS 2009
GUÍA PARA EL PERSONAL DE LÍNEA Veinteavo tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
SISTEMA ANTICIPADO DE INSCRIPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (SAID)
México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013 Formación de alfabetizadores México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL HOSPITAL
Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea Campaña realizada en: UNIVERSIDAD PANAMERICANA La coordinación de la campaña se realizó con la Lic. Lorenza.
Comité de Proyectos Universidad Industrial de Santander
Investigación de accidentes de trabajo. Establecer las responsabilidades y lineamientos mínimos para realizar la investigación de accidentes de trabajo,
Tipificación estatutaria de la licencia del docente que forma parte del Programa. Esto sería despejado en breve desde la Mesa Intersectorial. Tipificación.
ACTIVIDAD DOCENTE DE POST-GRADO CONVOCATORIA CURSO ACTIVIDAD DOCENTE DE POST-GRADO CONVOCATORIA CURSO DIPLOMADO NACIONAL CÁTEDRA DE.
Tema: Comercio Electronico en Recusros Humanos Alumna: Maria Guadalupe Valerio.
PROGRAMA ACADÉMICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Actividad:
SABER 3°, 5°, 7° y 9° 2015.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
PROBLEMA CENTRAL REDUCIDO PORCENTAJE DE LA POBLACION ECUATORIANA DONA SANGRE (1.78%) REDUCIDO PORCENTAJE DE DONANTES VOLUNTARIOS ALTRUISTAS, NO REMUNERADOS,
Programa Nacional de Sangre
Programa Nacional de Sangre PLAN OPERATIVO PLURIANUAL DEL PLAN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE.
PROYECTO DE VACUNACIÓN EXTRAMURAL DE LA
Se ha generado una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado altruismo y no remuneración, en un esquema de participación.
Programa Nacional de Sangre PLAN OPERATIVO PLURIANUAL PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE.
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN
PLAN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA TALLER DE SOCIALIZACION Y CONSTRUCCION DE ESTRATEGIAS DEL PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE LA DONACION.
Identificar las expectativas del vecino en relación a la utilización del Programa Estaciones Saludables, observando tanto la percepción del vecino respecto.
Proyecto: Gestión Organizacional y de Procesos
MINI PROYECTO PARA MEJORAR LA CONSULTA EXTERNA DE LOS USUARIOS DEL DISTRITO Y DE LOS TRANSEUNTES EN EL CENTRO DE SALUD DE INDEPENDENCIA - PISCO Dra. Lupe.
Sistema Integrado de Información con Nuevas Tecnologías Carlos Alberto Castillo.
Desarrollo de Actividades 1 Proceso de Asignación de Espacios en la Educación Media Superior del Estado de Nuevo León
Tania Mariscal López Tutores: Mª José Abellán y Juan Manuel Ramos Facultad de Enfermería y Fisioterapia Departamento de enfermería y Fisioterapia.
Salidas profesionales. Datos sobre inserción laboral Estudios sobre inserción laboral de los Diplomados en trabajo social en Zaragoza a los 3 años de.
Nombre del campus Componente profesional
 Se cuenta con la formulación de la misión la visión y los principios que articulan e identifica a la institución como un todo. Estos elementos han.
Transcripción de la presentación:

BANCO METROPOLITANO SANDRA CHACON LEON PROCEDIMIENTO GESTION DE CAMBIO DE PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN DE SANGRE BANCO METROPOLITANO SANDRA CHACON LEON

OBJETIVO Generar una cultura de donación de sangre habitual, altruista y repetitiva.

ALCANCE Comprender la programación de las jornadas de donación extramural, sensibilización y fidelización de los donantes.

CONDICIONES GENERALES Si la institución y/o comunidad modifica la fecha inicial pactada para la jornada de donación extramural se debe realizar la modificación respectiva en el cronograma mensual de jornadas de donación extramural (del banco y programar una jornada alterna en dicha fecha en la Universidad Industrial de Santander sede principal o Facultad de Salud En las empresas en las cuales no es posible tener contacto directo con el donante potencial se sensibilizara a un representante de dicha empresa, el cual se encarga de socializar la información al grupo de trabajo, empleando diferentes herramientas, tales como: correos electrónicos, carteles, afiches, parlantes, etc. Registrar las actividades en el formato. Hoja de vida de sitios de donación extramural del banco de sangre .  

CONDICIONES GENERALES Se deben utilizar herramientas publicitarias tales como: correo electrónico, radio, televisión, afiches, pancartas, volantes, etc que contengan un mensaje claro y sencillo que motive a la población a ser donante voluntario de sangre y/o ser multiplicadores de la información. Cultura de la donación CDs (BMS-A-10). Se debe llevar control del material publicitario que se requiere semanalmente para la promoción de la donación de sangre (BMS-R-05)  

CONDICIONES GENERALES 5.5 La sensibilización de la población también involucra programas educativos (intramural y extramural) que se generen con el fin de fomentar la cultura de donación de sangre (Asociación de donantes voluntarios, semilleros en los colegios de primaria y secundaria, etc…).   Sensibilización Intramural:

Va dirigida a las personas que visitan nuestra institución con el fin de captar donantes voluntarios, altruistas y repetitivos. Para lograr dicho objetivo se realizan las siguientes actividades: Se solicita por escrito una autorización al jefe de recursos básicos para permitir el ingreso a los familiares media hora antes del horario normal de visitas, con el fin de llevar a cabo la sensibilización. Es importante intercambiar ideas con los asistentes e identificar posibles líderes para organizar la Asociación Santandereana de Donantes Voluntarios de Sangre. La actividad se desarrolla bajo la dirección del Bacteriólogo (a) de Extramurales y con el apoyo de los estudiantes (Bacteriología, enfermería y auxiliares) que realizan sus prácticas en el banco de sangre. La sensibilización se lleva a cabo en las instalaciones del banco de sangre y diferentes áreas del hospital (salas de espera o servicio programado). Los asistentes se registran en el listado respectivo, con el fin de posteriormente evaluar la efectividad de la sensibilización. El programa se evaluara cada tres meses con el fin de realizar los ajustes pertinentes e identificar aspectos, tales como: programas que se pueden implementar, motivos por los cuales personas que son aptas para donar sangre no lo hacen, donantes que fueron motivados por líderes, etc.

CONDICIONES GENERALES DE CAMBIO Sensibilización Extramural: Va dirigida a los estudiantes de las diferentes universidades y colegios de Santander, con el fin de captar donantes voluntarios, altruistas y repetitivos. Para lograr dicho objetivo se realizan las siguientes actividades: Se establece contacto con la institución educativa. Se organiza con la institución la semana de la cultura de donación de sangre, teniendo presente llevar a cabo actividades que logren la afinidad con la población. Posterior al evento se realiza la evaluación con el fin de mejorar el programa.

CONDICIONES GENERALES DE CAMBIO Las actividades en las cuales se establezca un contacto directo con el donante potencial se debe tener un soporte del listado de de asistentes .   La corrección en los registros del banco de sangre deben efectuarse como está establecido.

GESTION DE CAMBIO PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN DE SANGRE Bacteriólogo (a) jornadas extramurales Bacteriólogo (a) jornadas extramurales Bacteriólogo (a) jornadas extramurales Bacteriólogo (a) jornadas extramurales

PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN DE SANGRE Bacteriólogo (a) jornadas extramurales Bacteriólogo (a) jornadas extramurales Médico, Bacteriólogo (a) jornadas extramurales, Enfermero jefe Médico, Bacteriólogo (a) jornadas extramurales, Enfermero jefe Médico, Bacteriólogo (a) jornadas extramurales, Enfermero jefe Bacteriólogo (a) donantes intra y extra mural Médico, Bacteriólogos (as), Enfermero jefe, Auxiliares BMS

REGISTROS   Directorio de Jornadas de Donación Extramural BMS-R-02 Hoja de Vida de Lugares de Colecta de Donación Extramural BMS-R-03 Cronograma Mensual Jornadas de Donación Extramural BMS-R-04 Control de Material Publicitario BMS-R-05 Llamadas a Donantes Voluntarios BMS-R-07

INSTRUCTIVOS   Elaboración de Carnets. BMS-I-01 ANEXOS Dona Sangre – Dona Vida BMS-A-02 Agradecimiento Donación de Sangre BMS-A-03 Carnet de Donante BMS-A-08 Corrección de Errores en los Registros. BMS-A-09 CDs Cultura de la Donación de Sangre BMS-A-10 E-mails Banco de Sangre BMS-A-11

GRACIAS