INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNICATURA EN INFORMATICA
Advertisements

LOS SISTEMAS de información para la administración han existido desde tiempos remotos en que se unieron por primera vez seres humanos para alcanzar un.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
SISTEMAS DE INFORMACION
¿QUÉ ES DATO? LOS ELEMENTOS DATOS SE REFIEREN A DESCRIPCIONES BÁSICAS DE COSAS, ACONTECIMIENTOS, ACTIVIDADES Y TRANSACCIONES QUE SE REGISTRAN, CLASIFICAN.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL
Sistemas de Información en las Organizaciones
INFORMACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
ACTIVIDAD 1: CONOCIMIENTO DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
Sistemas de información II
Unidad I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
1.1.1 Concepto de sistema de información.
Integrantes del equipo
TEMA 1: SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Ing. Héctor Abraham Hernández Erazo
Principios Básicos de los Sistemas de Información
Sistema de Información
Instalar y Preservar los equipos de computo de acuerdo a las recomendaciones de higiene y seguridad del fabricante. Así como el consumo relacional de.
PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS - PED -
ADMINISTRACIÓN Y LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS
PRUEBA DE DIAGNOSTICO Fundamentos tecnologicos de la Informacion ALUMNA: Raisa Quiroga Tapia.
TEMA: Evolución de los Sistemas de Información
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
La distribución Ing. Enrique Meneses.
Más de los SIG.
SISTEMAS INFORMATICOS GERENCIALES
SISTEMAS DE PROCEDIMENTO DE TRANSACCIONES
Análisis de Sistemas Conceptos de Sistemas de Información.
2. INFORMACIÓN TEMAS: ¿qué es la información?
RECURSOS TECNOLOGICOS
Conceptos Básicos de Informática
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
Sistemas de Información para la Administración
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
Tecnología de la Información y Comunicación 1
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ
FUNDAMENTOS DE MARKETING
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD, AMBIENTE Y SEGURIDAD TRANSICIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL IIE A LA NORMA ISO 9001:2000 OCTUBRE-2002.
Sistemas de Información
Sistemas de Información
Formas de Control de la Mano de Obra
Fuente: CONTABILIDAD DE COSTOS.
Unidad I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Jenny Alexandra Marin Luis Carlos Avila Javier Murcia
Funcionamiento del equipo de computo Luz Elva Seas Lopez.
Sistemas de Información Administrativa
Procesamiento de transacciones: consiste en los procesos de captura, recolección, clasificación, ordenamiento, cálculo, resumen y almacenamiento de todos.
Un requerimiento es una condición o capacidad a la que el sistema (siendo construido) debe conformar [ Rational ]. Un requerimiento de software puede.
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
Sistemas de Información
ENTRADA DE INFORMACION Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas.
 Arquitectura de microordenadores  Sistemas operativos  Entornos gráficos  Procesadores de texto  Hojas de cálculo  Programas de gráficos  Bases.
LOGO Profa. Oly Mata. Concepto de Datos: Un dato puede considerarse como un elemento no tratado; como una señal emitida. 25% es un dato Son los elementos.
Salir de la presentación
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
UNIDAD 1. INTRODUCCION A LOS SITEMAS DE INFORMACION AUTOR:ARACELI RODRIGUEZ LUNA 02/10/2015.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
 Software  Humanware  Hardware Conformado por.
Presentación De UML Lenguaje estándar para escribir planos de software Se usa para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un.
Un equipo de computo esta compuesto por hardware, software y humanware; el Software es la parte lógica de la computadora, el humanware es el usuario y.
INTRODUCCION Nuestras comunidades se encuentran repletas de ejemplos de sistemas, tales como una máquina expendedora de café, una fábrica de productos.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION ALVARADO TREJO MAYRA VANESA CANO TORRES HUGO ALBERTO CERRILLO AVILA JUAN CARLOS LINARES MORALES HECTOR LOPEZ GONZALEZ YAZMIN LOZANO DOMINGUEZ ERICK RAMOS SOLANO JORGE MIGUEL

Definición de Sistemas de Información: Es un conjunto formal de procesos que, operando sobre una colección de datos estructurada según las necesidades de la empresa, recopilan, elaboran y distribuyen la información (o parte de ella) necesaria para las operaciones de dicha empresa y para las actividades de dirección y control correspondientes (decisiones) para desempeñar su actividad de acuerdo a su estrategia de negocio.” (Andreu et al., 1999) Un Sistema de Información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.

Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual es Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las estradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos.

Almacenamiento de Información: El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos.

Procesamiento de Información: Es la capacidad del sistema de información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecidas. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones.

Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros.

Actividades que realiza un Sistema de Información: Entradas: • Datos generales del cliente: contratante, cedula, dirección, teléfono, beneficiario, cedula. • Datos del vehículo: clase, tipo, modelo, serial, placas, color, etc. • Garantías contratadas: cobertura, Total de responsabilidad civil, Total exceso de garantías, entre otros. • Planes de pagos: Al contado, Por cuotas, Giros por pagar • Control de asesores: código de asesores, porcentaje de comisión. • Recibo de pago de cuotas: código, nombre, cantidad, placa, no. de pólizas.

Proceso: • Cálculo del total garantías contratadas Proceso: • Cálculo del total garantías contratadas. • Cálculo de división de cuotas a cancelar • Cálculo de las cuotas de las comisiones de los asesores Almacenamiento: • Transacciones de los movimientos de las pólizas R.C.V. • Cancelación de los pagos de los recibos de los contratos.

Salidas: • Informe Gráfico estadístico mensual Salidas: • Informe Gráfico estadístico mensual. • Informe Gráficos estadísticos por Asesores. • Copia de respaldo a Almacenamiento externo • Informe Gráficos de las condiciones de las pólizas R.C.V. • Informe de Comisiones de los Asesores • Contrato de la Pólizas R.C.V. (2 Impresiones) • Recibos de pago de Cuotas. • Informe por pantalla de pólizas vencidas. Las diferentes actividades que realiza un Sistema de Información se pueden observar en el diseño conceptual ilustrado.

Tipos y Usos de los Sistemas de Información Durante los próximos años, los Sistemas de Información cumplirán tres objetivos básicos dentro de las organizaciones: Automatización de procesos operativos. Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones. Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.

ELEMENTOS DE UN SISTEMA Son los recursos de entrada que se transforman en recursos de salida y son controlados por un mecanismo de control que los vigila.   SUBSISTEMA Un subsistema no es más que un sistema dentro de un sistema. Esto implica que los sistemas existen en más de un nivel. SUPERSISTEMA Es cuando un sistema forma parte de un sistema mayor, este ultimo es un supe sistema.

SISTEMAS FISICOS Y SISTEMAS CONCEPTUALES La compañía de negocios es un sistema físico, es decir se compone de recursos físicos. En cambio un sistema conceptual es un sistema que usa recursos conceptuales información y datos para representar un sistema físico. VISION DE SISTEMAS Considera las operaciones de negocios como Sistemas incrustados en un marco ambiental mayor y es muy valiosa para el gerente.

SISTEMAS DE CICLO ABIERTO Y CICLO CERRADO Un sistema que carece de los elementos de mecanismo de control, ciclo de retroalimentación se denomina sistema de ciclo abierto. Un sistema provisto de los tres elementos de control (objetivos, mecanismos de control y ciclo de retroalimentación es un sistema de ciclo cerrado.

DIFERENCIA ENTRE DATOS E INFORMACION Los datos consisten en hechos y cifras que tienen relativamente poco significado para el usuario. Pero más aun si procesamos una serie de datos estos nos dan como resultado una información.

DIFERENCIA ENTRE DATOS E INFORMACION Los datos consisten en hechos y cifras que tienen relativamente poco significado para el usuario. Pero más aun si procesamos una serie de datos estos nos dan como resultado una información.

¿Qué hace un sistema de información? Un sistema de información ejecuta tres actividades generales: Recibe datos de fuentes internas o externas de la empresa como elementos de entrada. Actúa sobre los datos para producir información. O sea, es un sistema generador de información. El sistema produce la información para el futuro usuario.

Administrar la información Usamos el término recurso conceptual para describir la información y los datos. El gerente se asegura de que se recopilen los datos necesarios en bruto y luego se procesan para producir información útil. Después se asegura de que los individuos apropiados reciban la información en un formato adecuado y en el momento oportuno para para que pueda aprovecharse. Toda esa actividad “adquirir información, usarla de la forma mas eficaz posible y desecharla en el momento apropiado se le denomina Administración de la información”

¿Requiere de computadoras un sistema de información? Los sistemas de información no necesitan estar basados en las computadoras, pero con frecuencia lo están. Si un sistema de tipo manual de procedimientos y personas pueden ejecutar su trabajo eficientemente y sin error habrá pocos motivos para utilizar computadoras. La computadora solo completa no reemplaza a las personas.

LA EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION BASADOS EN COMPUTADORAS EL ENFOQUE INICIAL SOBRE LOS DATOS Durante la primera mitad del siglo xx en el auge de las tarjetas perforadas y las maquinas de contabilidad controladas por teclas las compañías pocas veces tomaban en cuenta las necesidades de información de los gerentes. Esta practica continuo con las primeras computadoras, las cuales estaban restringidas a aplicaciones de contabilidad.

EL NUEVO ENFOQUE SOBRE LA INFORMACION En 1964 se introdujo una nueva generación de equipos de computo que ejerce una fuerte influencia sobre la forma de usar las computadoras. La idea de usar la computadora como sistema de información gerencial (mis)fue promovido por los fabricantes de computadoras como justificación para adquirir l nuevo equipo. Pero un error en particular fue el que caracterizo a los primeros sistemas: eran demasiado ambiciosos. Se pensaba que en las compañías era posible construir gigantescos sistemas de información para apoyar a todos los gerentes .

EL ENFOQUE MODIFICADO SOBRE EL APOYO DE DECISIONES Mientas muchos observaban de lejos como las compañías lidiaban con sus gigantescos mis algunos expertos en información de massachusets institute of technology formularon un a estrategia diferente. Un dss es un sistema productor de información enfocado hacia un problema específico que un gerente debe resolver y hacia las decisiones que un gerente debe tomar.

EL ENFOQUE ACTUAL EN LA COMUNICACIÓN Mientras el dss evolucionaba el interés también se enfoco en otra aplicación de las computadoras la automatización de oficinas: la oa facilita la comunicación y aumenta la productividad de los gerentes y los oficinistas con la ayuda de dispositivos electrónicos La automatización de oficinas crecio hasta incluir una amplia variedad de aplicaciones como videoconferencias correos de voz correos electrónicos calendarización electrónica transmisión por facsimil y autoedición .

¿Por qué los administradores necesitan sistemas de información? Los gerentes o administradores exitosos son aquéllos que están mejor capacitados para administrar y utilizar la información, con el fin de tomar decisiones oportunas y eficaces. Los sistemas de infor­mación facilitan el aprovechamiento de dos ingredientes clave en una organización acertada: la información y el personal. La gerencia necesita sistemas de información .

PARA ACLARAR DUDAS VER VIDEOS http://www.youtube.com/watch?v=gxlx8NuTwF0 http://www.youtube.com/watch?v=vD5GwSyaR1E