Índice de Competitividad Municipal en materia de Vivienda 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Zonas metropolitanas y gobiernos locales Roberto Eibenschutz PUEM - UAM octubre 2011.
Advertisements

INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
ESQUEMA PARA ADQUISICION DE RESERVAS TERRITORIALES INFONAVIT - PRUDENTIAL Noviembre 2005.
La calidad de la vivienda en México. Indicadores y perspectiva internacional. Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Agosto de 2004.
Comisión Mixta Abril MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
DIRECTRICES METROPOLITANAS. Por: Bach. Geog. Christian Núñez Solís.
SUELO Y VIVIENDA EN LOS POT
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES Y PEQUEÑAS CIUDADES Lima, 11 de Mayo 2007.
1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO PROVINCIA DE SUMAPAZ JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
IX Congreso Internacional de Transporte Sustentable Del 30 de septiembre al 2 de octubre
Porqué Infonavit se orienta al segmento de menores ingresos Alineación Estratégica Octubre 3, 2008.
Calidad de vida, el Infonavit de los próximos 10 años Foro de Vivienda Social Celaya, Guanajuato. Noviembre 2011.
PROGRAMA METROPOLITANO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE TAMPICO
BANDA ANCHA MÓVIL EN CHILE
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
El déficit habitacional en Colombia
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Propuestas: “Para la Actualización de la Legislación en Materia de Vivienda y Organización Vecinal”  Estado de Puebla.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General
PROGRAMA METROPOLITANO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE NUEVO LAREDO
PROGRAMA DE APOYO AL GASTO DE INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Colectivo Ecologista Jalisco, A.C.
LA VIVIENDA EN EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS CIUDADES
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS EN YUCATÁN Acciones de Gobierno
PROGRAMA METROPOLITANO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MATAMOROS
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
Juan Carlos Li G..  La vivienda constituye la base del patrimonio familiar y es el centro de la convivencia y desarrollo social. Una vivienda de calidad,
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
CONSTRUYENDO UNA CIUDAD COMPETITIVA. CERTIFICACION DUIS MODERNIZACION DE VIALIDADES CON CONCRETO HIDRÁULICO PROGRAMA 1000 CALLES VIDEOCAMARAS DE VIGILANCIA.
RESEÑA La comuna de Castro cuenta con una población de 55 mil habitantes según estimaciones del censo 2002 de los cuales 40 mil residen en en zonas urbanas.
Política Fiscal: Elementos para una reforma tributaria en Chile Alejandro Micco Universidad de Chile Santiago 2011.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
Ciudades competitivas:
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO HUMANO San Marcos Presentación de resultados.
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
Villa Nueva Ciudad Dormitorio
EL MODELO MEXICANO DE DESARROLLO URBANO
INSTRUMENTOS PLANIFICACIÓN URBANA CONDICIONADA
DESARROLLO HABITACIONAL Y NECESIDADES DE MOVILIDAD URBANA EN LA ZONA METROPOLITANA DE TOLUCA Dr. en C.S. Pedro Leobardo Jiménez Sánchez Dr. en U. Juan.
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
Ciudad y urbe Urbe es el conjunto de elementos de una ciudad. Es decir, los elementos físicos que componen a las ciudades, como la infraestructura y el.
PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE ZACATECAS-GUADALUPE de Mayo de 2012 Taller de participación social para la construcción del Programa Desarrollo.
Experiencia y reflexiones sobre política pública y social en vivienda y social en vivienda.
Encuesta de Coyuntura Primer cuatrimestre 2004 Junio 2004 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Jalisco.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Encuesta de Coyuntura Segundo cuatrimestre 2003 Septiembre 2003 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información.
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
Objetivo Delinear el proceso a seguir por los gobiernos locales para implementar políticas y proyectos piloto de Desarrollo Orientado al Transporte.
Financiamiento a la Educación Superior Foros Nacionales Temáticos sobre la Educación Superior en México Octubre de 2005.
Encuesta de Coyuntura Tercer cuatrimestre 2002 Marzo 2003 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Jalisco.
Encuesta de Coyuntura Tercer cuatrimestre 2003 Marzo 2004 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Jalisco.
La Ciudad contemporánea
Encuesta de Coyuntura Segundo Semestre 2004 Marzo 2005 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Jalisco.
Ciudad de México Julio 5, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DISPONIBILIDAD DE AGUA
1 enero de 2010 DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA GESTION DE PROGRAMAS FEDERALES 2010 FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
HACIA UNA POLÍTICA DE VIVIENDA SUSTENTABLE … Seminario Latinoamericano Noviembre 2009.
POLITICA PUBLICA DE VIVIENDA SUSTENTABLE
URB. YUNITZA DÁVILA DIRECTORA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN METROPOLITANA INSTITUTO METROPOLITANO DE URBANISMO TALLER CARACAS.
Transcripción de la presentación:

Índice de Competitividad Municipal en materia de Vivienda 2011

El auge de la construcción de la última década ha permitido que millones de familias tengan acceso a una vivienda

Sin embargo… La ubicación y el diseño de las viviendas ha generado nuevos problemas para las ciudades

La mayor parte de la vivienda se ha construido lejos de los centros urbanos Intraurbano Periférico Satelital Nuevo polo de desarrollo Categorías definidas por TAAU (Taller Abierto de Arquitectura y Urbanismo)

Con un diseño predominantemente Gris: pocas áreas verdes Socialmente aislado: pocos espacios públicos de convivencia Pensado para los automóviles Aislado de los servicios y centros de empleo

Esto se ha traducido en costos más altos para la población y municipios, deteriorando la calidad de vida y productividad de sus habitantes.

¿Cómo y dónde nos gustaría vivir?

INCOMUV 2011 pilares de competitividad indicadores municipios

Los 402 municipios concentran… PIB nacional 92 % 80 % 66 % 75 % 64 % Necesidades de vivienda Población total Demanda de vivienda Créditos otorgados

Competitividad de la vivienda: La capacidad de un municipio para aumentar el valor de la vivienda en el largo plazo

¿Qué hace que una vivienda aumente su valor? Características de la vivienda

Entorno de la vivienda ¿Qué hace que una vivienda aumente su valor?

Dinamismo económico de la ciudad

Resultados

6 grupos de competitividad Alta Adecuada Media alta Media baja Baja Muy baja # de municipios en cada categoría

Comitán de Domínguez, Chiapas Acuña, Coahuila Castaños, Coahuila Puerto Vallarta, Jalisco Zapopan, Jalisco Querétaro de Arteaga, Querétaro Mérida, Yucatán Municipios de competitividad Alta1

Retos para el desarrollo urbano y de vivienda

El mayor crecimiento poblacional ha ocurrido en los municipios menos competitivos Fuente: IMCO, con datos del Conteo y Censo de Población y Vivienda, 2005 y 2010 Crecimiento de la población municipal ( ), por grupo de competitividad

La planeación urbana y la normatividad son deficientes 36% cuenta con un Instituto Municipal de Planeación 26% tiene reglamento de convivencia vecinal 28% tiene reglamento de municipalización A pesar de que + del 70% tiene normas de desarrollo urbano que establecen densidades mínimas… – Solo 14% tiene mecanismos jurídicos e incentivos financieros para aprovechar zonas interiores

Al interior de las ciudades, los municipios periféricos son menos competitivos que los núcleo Nota: Para Guadalajara, se considera como núcleo al municipio homónimo y a Zapopan; para Monterrey, únicamente el municipio homónimo; y para la ZMVM, a las 16 delegaciones del DF. Calificación promedio de los municipios que integran las 3 ZU más grandes Menor equipamiento Menor acceso a servicios básicos Normatividad e instituciones menos desarrolladas Menores ingresos propios Causas:

Casi 25 millones de personas viven en ciudades con una competitividad más baja que el promedio Calificación de las ZU con más de 1 millón de hab. (promedios municipales ponderados por población) Fuente: IMCO. Promedio: 45.9

El desarrollo de vivienda se encuentra lejos de los empleos y servicios… 40% de nuevos desarrollos se ubican fuera de las áreas con cobertura de equipamiento 1 95% de la población en edad de trabajar no encuentra empleos suficientes en su municipio 2 Mayor parte de la vivienda no tiene una oferta educativa suficiente en los niveles intermedios dentro de su municipio 3 1/ Fuente: Infonavit. Nota: Esta cifra no pondera por el número de viviendas dentro de cada desarrollo. 2/ Fuente: Censos Económicos 2009 y CONAPO. 3/ Fuente: IMCO, con datos de SEP.

Las necesidades de trasladarse son altas pero el sistema de transporte privilegia el automóvil Automóviles por mil hab., Fuentes: INEGI (2010) y CEO’s for Cities, New York City’s Green Dividend (2010)

Persisten rezagos en la provisión de servicios básicos y enfrentan serios retos hacia futuro 14% de viviendas urbanas sin acceso a agua potable y 11% a red de alcantarillado 1 35% de aguas residuales recibe tratamiento (en ciudades chinas: 75%) 2 La mayoría de los sistemas de agua no cubren costos de operación 1/ Fuente: Censo de Población y Vivienda, / Fuente: Semarnat; y China Daily, Corporación Xinhua (16 de marzo de 2011)

IMCO propone

Crear organismos intermunicipales: planeación, agua, transporte Crear la figura de administrador metropolitano Incentivos a la coordinación (fondos federales y metropolitanos) Política de planeación y gestión a nivel metropolitano

Estrategia de crecimiento compacto Normatividad debe alinear incentivos de desarrolladores, municipios y compradores Instrumentos fiscales y financieros para premiar construcción en zonas deseadas

Mayor acceso de vivienda a empleos y servicios Regular distancias máximas de nuevas viviendas a escuelas, comercios y equipamiento Eliminar regulaciones que impiden mezcla de usos de suelo compatibles Incentivos a grandes empresas para apoyar programas de alojamiento de empleados

Estrategia de movilidad y transporte Cobros por congestión y contaminación Priorizar inversión en transporte público y no motorizado, e integrarlos Normatividad para conjuntos habitacionales y vivienda

Aumentar poder de negociación de demandantes de vivienda Instrumentos de información para el comprador Concientizar sobre costos de vivir lejos Permitir acceder más de una vez a un crédito Infonavit

Muchas gracias