ANATOMIA: ANGULO IRIDOCORNEAL NERVIO OPTICO ESPACIO SUPRACOROIDEO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uvea Dr.Delgado CENAO.
Advertisements

Dra. Morales Oftalmóloga docente.
Anatomía de la esclera.
Aspectos generales del globo ocular.
VIAS AFERENTES Y EFERENTES
Neuroglia - Ependimocitos.
1.- Recuerdo anatómico La retina es el órgano receptor de la visión, en ella se encuentran las primeras neuronas, los conos y bastones que realizan una.
NERVIOS OLFATORIO Y ÓPTICO
El sentido de la vista.
ORBITA ANGELA MARIA MORALES PATIÑO.
NERVIOS OLFATORIO Y ÓPTICO
FISIOLOGIA DE LA VISION
Tema 12: Introducción al sentido de la visión.
INERVACIÓN VEGETATIVA DE LA CABEZA
Sentido de la vista.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO OCULAR
ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR
Transmisión neuromuscular
Anatomía General Ocular
El ojo humano “el órgano sensorial dominante” ANGIE MILENA CARO A.
Dra. A. Sonia Castillo Nieto
NERVIOS CRANEALES INTEGRANTES: Arianna Gallegos Sofia Robalino
Sistema Circulatorio Practica Medica Dr. Arturo Rosales Guerra
SISTEMA CIRCULATORIO Constituido por el corazón y vasos sanguíneos.
El ojo.
Anatomía del Sistema nervioso
OJO.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
SECCION FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
DESARROLLO DEL OJO Y ESTRUCTURAS RELACIONADAS
Neurocráneo. Etmoides Es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lamina vertical y media, una lámina horizontal.
GLOBO OCULAR Pesa 7.5 gr Diámetro anteroposterior 24 mm
ANATOMÍA DEL OJO.
Introducción a la anatomía y fisiología ocular
DORIS MARTINEZ GISSELL ROJANO IVANNIA SALAS. MEDULA ESPINAL Parte del SNC que se encuentra alojada en el interior del canal vertebral. Parte del SNC que.
EL CORAZÓN Alejandro Gómez Rodas Fisioterapeuta y Kinesiólogo U.T.P Profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación U.T.P Especialista en Actividad.
EL CORAZÓN Alejandro Gómez Rodas Fisioterapeuta y Kinesiólogo U.T.P Profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación U.T.P Especialista en Actividad.
Huesos del Cráneo. Huesos de la Cara.
Viscerocraneo. Definición El viscerocraneo comprende los huesos faciales, que se desarrollan principalmente del mesenquima de los arcos faríngeos embrionarios.
  Son 5 tipos de vasos sanguíneos  Arteria  Arteriolas  Capilares  Vénulas  Venas  Los grandes vasos sanguíneos están irrigados por sus propios.
HISTOLOGÍA DEL APARATO URINARIO Esta compuesto por  Dos riñones  Dos uréteres  Vejiga urinaria  uretra.
Pared anterolateral del abdomen (anatomía Clínica de Moore)
EL OJO UNIDAD DIDACTICA DE HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA
Sistema Óseo Tipos de tejido óseo Compacto Esponjoso DEL TEJIDO OSEO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA HUMANA
VIAS URINARIAS.
Mecanismo Fisiológico
LA ESCLERA Túnica fibrosa Es una membrana resistente e inextensible de tejido conectivo denso que adopta la forma del ojo Con una superficie externa lisa,
APARATO CIRCULATORIO: EL CORAZÓN
REGION AXILAR. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Entrada de la axila La axila esta formada por la clavícula, la escapula, la zona superior.
El oído, órgano de audición y equilibrio, se divide en oído externo, medio e interno El oído externo y el oído medio están relacionados principalmente.
TROMPAS DE FALOPIO. TIENE VARIAS FUNCIONES: La trompa uterina recoge el ovocito producto de la ovulación La trompa uterina es el lugar donde generalmente.
Estructura del Sistema Muscular
Fisiología General de la Visión
CHMAG Servicio de ginecología- obstetricia Anatomía de genitales internos femeninos Johanna E. Solís
ANATOMÍA DEL NERVIO ÓPTICO. VIA ÓPTICA Retina Quiasma óptico Tracto óptico Nervio óptico Cuerpos geniculados Radiaciones ópticas Corteza occipital 1°
01/03/2019Mabel S.C. 1 ANALISIS DE ACTIVIDADES COTIDIANAS DE LOS HUMANOS.
Sistema nervioso DRA.KAREN MARTINEZ.  El sistema nervioso comprende:SNC,formado por el encéfalo y medula espinal y SNP:formado por nervios craneales,
Vascularización del Sistema Nervioso Central. Irrigación arterial del Encéfalo. 2 Arterias Carótidas Internas (Izq-Der) 2 Arterias Vertebrales (Izq-Der)
Anatomía y del Aparato Reproductor Femenino. Órganos femeninos de la reproducción Genitales Femeninos Externos 1.Monte de Venus 2.Labios Mayores 3.Labios.
APARATO URINARIO Aparato yuxtaglomerular en el polo vascular del corpúsculo renal está la porción terminal del túbulo recto distal de la nefrona, en este.
TRONCO ENCEFÁLICO Y MEDULA ESPINAL INTEGRANTES ANCHAYHUA AVILEZ MILAGROWS IVETTE TICONA PARIZAANA GILDA.
Tratamiento Tratar la enfermedad de base. Lubricación de la córnea. Tarsorrafia.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA La vejiga urinaria, es una cámara de músculo liso compuesta de dos partes principales: Anatomía fisiológica de la vejiga.
Lecca Velásquez, Dayana GLAUCOMA.  GENERALIDADES: Segunda causa de ceguera Prevalencia de 2-2,5% en >40 años, y hasta 12% en >75 años. Glaucoma de ángulo.
HISTOLOGÍA I Tejido muscular. GENERALIDADES:  Formado por células altamente especializadas, responsables del movimiento  Células alargadas con su.
CORTEZA CEREBRAL Y ÁREAS CORTICALES. EN UNA VISTA LATERAL DERECHA o El surco central separa el lóbulo frontal del lóbulo parietal. o Un giro mayor, el.
CARA EN GENERAL. El conjunto de los diferentes huesos de la cara constituye un macizo óseo de forma prismática triangular Presenta: La cara superior adhiere.
Transcripción de la presentación:

ANATOMIA: ANGULO IRIDOCORNEAL NERVIO OPTICO ESPACIO SUPRACOROIDEO R1 MARCO R. MERA BARBOZA HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO

AMATOMÍA DEL ÁNGULO IRIDOCORNEAL 03 RELACIÓN: Delante: Punto de unión de la córnea-esclera Detrás: la base del iris y el inicio del cuerpo ciliar. Se extiende desde la línea de Schwalbe hasta el ultimo pliegue circular iridiano. CÓRNEA CANAL DE SCHLEMM ESCLERA LÍNEA SCHWALBE IRIS CUERPO CILIAR Anatomía e Histología del ojo – Saraux, Lemasson, Offret, Renard – Masson S.A. Pag 140-151

ÁNGULO IRIDOCORNEAL Estructuras Visibles: Línea de Schwalbe. Malla trabecular. Espolón escleral. Banda del cuerpo ciliar. Raíz del iris. Anatomía e Histología del ojo – Saraux, Lemasson, Offret, Renard – Masson S.A. Pag 143-157

Estructuras No visibles: Canal de Schlemm La lámina cribiforme ( tejido yuxta canalicular). Los canales colectores. Anatomía e Histología del ojo – Saraux, Lemasson, Offret, Renard – Masson S.A. Pag 143-157

TRABECULUM Banda prismática triangular en 360o paralela al limbo. Tres porciones T. Uveal. T. Corneoescleral. T. Yuxta canalicular. Anatomía e Histología del ojo – Saraux, Lemasson, Offret, Renard – Masson S.A. Pag 143-157

MALLA TRABECULAR Intersección de la córnea y la esclerótica. Se extiende desde el endotelio de la cornea hasta la úvea. Tejido de esponjoso. Drena entre el 90 y el 95% del humor acuoso. Forma triangular Vértice: línea Schwalbe base: espolón escleral y cuerpo ciliar Propiedades contráctiles Propiedades fagociticas Anatomía e Histología del ojo – Saraux, Lemasson, Offret, Renard – Masson S.A. Pag 143-157

MALLA TRABECULAR MALLA YUXTACANALICULAR -MALLA UVEO ESCLERAL Capa más externa Formada por colágeno, proteoglicanos, glucosaminoglicanos, fibronectina Responsable de la mayor resistencia al flujo de salida HA -MALLA UVEO ESCLERAL Banda gruesa de tejido conectivo y poros dilatados -MALLA CORNEO ESCLERAL Es la parte media de este tejido Anatomía e Histología del ojo – Saraux, Lemasson, Offret, Renard – Masson S.A. Pag 143-157

CANAL DE SCHLEMM Vaso circular, paralelo al limbo. No visible. Sólo en estado patológico Pared interna. Superficie irregular. Pared externa lisa. 40 mm de largo y 0.25 mm de diámetro. Tapizado por capa de células endoteliales. Importante en la regulación de la presión del humor acuoso del ojo. Transporta 2 y 3 microlítros de humor acuoso por minuto. Anatomía e Histología del ojo – Saraux, Lemasson, Offret, Renard – Masson S.A. Pag 143-157

CANAL DE SCHLEMM Grandes invaginaciones denominadas “ vacuolas gigante”(2-20 um diámetro) El numero y el tamaño de estas vacuolas aumenta con la PIO Papel potencial en la regulación de salida de humor acuoso Solo visible cuando esta lleno de sangre  Sd Sturge Weber Anatomía e Histología del ojo – Saraux, Lemasson, Offret, Renard – Masson S.A. Pag 143-157

CONDUCTOS COLECTORES En el canal de Schlemm se originan aprox 25 – 30 conductos colectores que drenan hacia plexos venosos profundos. Anatomía e Histología del ojo – Saraux, Lemasson, Offret, Renard – Masson S.A. Pag 143-157

LÍNEA DE SCHWALBE Banda estrecha de 1 mm de espesor. Corresponde al límite de la membrana de Descemet y al límite anterior de la trabécula. Constituido por fibras de colágeno Anatomía e Histología del ojo – Saraux, Lemasson, Offret, Renard – Masson S.A. Pag 143-157

ESPOLÓN ESCLERAL Protección mas anterior de la esclera Sitio de la inserción del musculo longitudinal del cuerpo ciliar Banda densa y blanquecina. Fibras colágenas. Anatomía e Histología del ojo – Saraux, Lemasson, Offret, Renard – Masson S.A. Pag 143-157

CUERPO GENICULADO LATERAL NERVIO OPTICO Del diencefalo Fibras rodeadas de mielina producidas por oligodendrocitos CUERPO GENICULADO LATERAL 1 MILLON DE AXONES Origen : capa de celulas ganglionares INICIA: ANATOMICAMENTE Cabeza del N . optico FUNCIONALMENTE Dentro de la Capa cel ganglionares de la retina y continua al quiasma optico American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc. 2020-2021; Vol 7: 5-21.

REGIONES DEL N. OPTICO Capa de fibras nerviosas superficiales Area prelaminar Area laminar area retrolaminar REGION INTRAOCULAR 1MM , Cabeza del nervio optico REGION INTRAORBITARIA Dentro del cono muscular 25-30 mm de largo REGION INTRACANALICULAR Dentro del canal optico REGION INTRACRANEAL Terminando en el quiasma optico American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc. 2020-2021; Vol 7: 5-21.

Esquema de los 4 segmentos del nervio óptico Esquema de los 4 segmentos del nervio óptico. También se representan los espacios intraconal (azul) y extraconal (verde). American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc. 2020-2021; Vol 7: 5-21.

CABEZA DEL NERVIO OPTICO REGIÓN INTRAOCULAR 1 mm CABEZA DEL NERVIO OPTICO sitio principal de muchas enfermedades oculares conegenitas y adquiridas DISCO COPA Superficie anterior visible oftalmoscopicamente Ovalada 0.76 mm horizontal 1.92 mm vertical Tamaño varia según etnia y raza depresion central , se ubica levemente temporal al centro de la cabeza del nervio región libre de axones ACR y VCR pasan por el centro de la copa American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc. 2020-2021; Vol 7: 5-21.

AREAS DE LA CABEZA DEL NERVIO OPTICO 1 CAPA DE FIBRAS NERVIOSAS SIPERFICIALES (NFL) 1 ACR 2 AREA PRELAMINAR AREA LAMINAR 3 ACPC AREA RETROLAMINAR 4 Arterias ciliares posteriores cortas , rama de la art oftalmica a su vez forman el circulo arterial zin haller , esclerotica alrededor del NO proporciona irrigacion al NO American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc. 2020-2021; Vol 7: 5-21.

CAPA SUPERFICIAL DE FIBRAS NERVIOSAS Se continua con las capas nerviosas retinales No cubierta por mielina American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc. 2020-2021; Vol 7: 5-21.

AREA PRELAMINAR Antes de la lamina cribosa Fibras : patron en cesta de mimbre, se agrupan para pasar posteriormente a la lamina cribosa American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc. 2020-2021; Vol 7: 5-21.

AREA LAMINAR fibras nerviosas pasan a traves de la lamina cribosa 10 capas de tejido conectivo densao integradas en la esclerotica 200-300 canales permiten el paso de fibras nerviosas ya agrupadas Aberturas mas anchas en la parte superior que en la inferior : menor proteccion contra los efectos mecanicos de la presion en glaucoma Contiene colageno tipo I y III , elastina , laminina , fibronectina LAMINA CRIBOSA FUNCIONES Sosten de los axones del nervio optico Punto de fijacion para ACR y VCR Refuerzo del segmento posterior del globo American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc. 2020-2021; Vol 7: 5-21.

AREA RETROLAMINAR Parte central del NO : ACR , VCR Area del nervio optico con medida de 3mm detrás de la lamina cribosa Adquiere una vaina de mielina y una de meninges TAMAÑO DEL NO AUMENTA American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc. 2020-2021; Vol 7: 5-21.

CAPA POSLAMINAR : VASOS PIALES RAMA DE LA ART OFTALMICA CFNS : ACR RESTO ACPC : RAO CIRCULO ARTERIAL DE ZINN HALLER (esclerotica) alrededor del NO PROPORCIONA IRRIGACION AL NO CAPA POSLAMINAR : VASOS PIALES RAMA DE LA ART OFTALMICA American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc. 2020-2021; Vol 7: 5-21.

REGIÓN INTRAORBITARIA Desde la parte posterior del globo hasta antes del canal optico Distancia 18 mm Nervio 25 – 30 mm Nervio S : movimientos ANILLO DE ZINN VAINAS MENINGEAS Formado por los origenes de los musculos rectos Antes de pasaer al canal optico el Nervio rodeado por el anillo de zinn Origenes de Los musculos RL y RM comparten parcialmente una vaina de TC con el nervio optico NEURITIS RETOBULBAlBAR : DOLOR AL MOV V. ARACNOIDEA V. EXTERNA V. INTERNA Inervadas por fibras nerviosas sensoriales , explican el dolor en los px con neuritis retrobulbar y otras enfermedades inflamatoras del N.O American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc. 2020-2021; Vol 7: 5-21.

Vaina interna Se continua con la piamadre y la aracnoides , cubren el encefalo y la medula Capa de TC vascular Recubierta de celulas meningoteliales que envian tabiques que dividen sus axones en haces Contienen colageno , tejido elastico , fibroblastos , nervios , arteriolas y venulas Tabiques soporte mecanico para los haces del nervio y nutricion para los axones y cel gliales American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc. 2020-2021; Vol 7: 5-21.

Vaina aracnoidea Tejido colageno y tejido elastico Recubre la vaina dural Conectada a la vaina interna atraves del espacio subaracnoidea por trabeculas vasculares Vasos centrales de la retina cruzan el ESA : aumento de la PIC puede comprimir la vena retiniana y elevar la presion venosa de la retina por encima de la intraocular - dilatacion venosa intraocular y perdida de la PVE en la cabeza del nervio PVE presente indica PIC normal American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc. 2020-2021; Vol 7: 5-21.

Vaina externa Tambien llamada dural Es la mas gruesa y se continua con la duramadre en el cerebro Grosor de 0.3 a 0.5 mm Consta de haces densos de colageno y tejido elastico los cuales se fusionan con las capas externas de la esclerotica American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc. 2020-2021; Vol 7: 5-21.

REGIÓN INTRACANALICULAR Mide de 4 – 10 mm Acompañado de la A. oftalmica Vaina dural fusionada a la periorbita sensible a traumas fuerza de cizallamiento afectacion vascular y del nervio Región importante cuando ocurren traumatismos cerrados . Irrigadas por ramas de la A. OFTALMICA Y VASCULATURA PIAL American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc. 2020-2021; Vol 7: 5-21.

REGIÓN INTRACRANEAL Longitud 10 mm Limita con el quiasma optico Relaciones vasculares : parte inferior arteria oftalmica : carotina interna Parte superior arteria cerebral anterior. Pierde su vaina de mielina American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc. 2020-2021; Vol 7: 5-21.

Intraocular Intraorbitario Intracanalicular Intracraneal Diferencias regionales en el Nervio Óptico Segmento Longitud (mm) Diámetro (mm) Vascularización Intraocular 1 Varía según el segmento Disco optico 1.76 horizontal 1.92 vertical Ramas de A. ciliares Post. Prelaminar Laminar Intraorbitario 25 - 30 3 - 4 Art. Retinianas y coroides Intracanalicular 4 - 10 Art. Oftálmica Intracraneal 10 4 - 7 A cerebral anterior y Oftálmica American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc. 2020-2021; Vol 7: 5-21.

ESPACIO SUPRACOROIDEO Entre la cara externa de la coroides y la cara interna de la esclera. Formado por laminillas >> Lagunas >> Sincitios Externa: Laminilla fusca >> Esclera. Detrás: Art. Ciliares atraviesan las laminillas desde el N. Óptico hasta el cuerpo ciliar. (NO RAMIFICACIONES). Interna: se unen al estroma coroideo.

GRACIAS