Ventajas y Desventajas TLC Documentación Comercial Lic. Rolando Diaz Enma Luzdary Llanos Atachahua Administración de Empresas II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GLOBALIZACION EN HONDURAS
Advertisements

Comercio Internacional Unidad I Naturaleza y significado del Comercio
Comercio internacional y globalización
Política de Comercio Exterior
MODELO DE DESARROLLO Y DERECHO A LA SALUD Pedro Francke Agosto 2009.
(tratado de libre comercio) Jessica Guerrero Martínez
Influencia del gobierno en el comercio
NEGOCIOS INTERNACIONALES. Que son los Negocios internacionales Actividades de negocios públicos y privados que afectan la economía, la política, las convicciones,
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula:
Teorías Internacionales
Tratado del Libre Comercio en Norte América
Objetivo Comprender por medio de la observación de mapas las características de los recursos naturales en Chile.
Políticas comerciales para países en proceso de desarrollo
 Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países.
OBJ.: CONOCER Y CARACTERIZAR LOS DESAFÍOS DE CHILE EN LA GLOBALIZACIÓN Desafíos que plantea la inserción global.
MESOPOTAMIA ANTIGUA vs COLOMBIA ACTUAL Mateo Andrés Londoño González 6-B.
5.3. Política Sectorial Sectores Económicos Agropecuario Industrial De Servicios.
La productividad aumenta a medida que se incrementa la división del trabajo. Se encuentra constituido por medio del intercambio.
LEGAL. FMI Fondo Monetario Internacional.El FMI fue fundado en Tiene como objetivo promocionar la cooperación monetaria internacional y facilitar.
Globalización. ¿Qué es la globalización? Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Proceso económico, tecnológico, social y cultural.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
Allison vivas TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) GRADO 11° SISTEMAS
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
Finanzas Internacionales
MARCOS AMBIENTALES COMPARATIVOS
Integración de Chile a la Economía global
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO
Julio Ramírez Montañez
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
Una ventaja competitiva para clientes de Comercio Exterior
El Comercio Internacional y la Macroeconomía
INSERCIÓN DE LAS REGIONES AL MERCADO GLOBAL LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Inserción de Chile en un mundo globalizado
VENTAJAS COMPARATIVAS Y LOS DESAFÍOS PARA CHILE
El marketing Global Hoy.
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
Capitalismo Neoliberal
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Desarrollo y Crecimiento Económico
EL COMERCIO INTERNACIONAL
Economía y administración
Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Córdoba
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
 LENGUAJE II INDUSTRIALIZACION EN EL PERU.  LA INDUSTRALIZACION EN EL PERU  La industria en tanto en nuestro país es un sector económico grande en.
Proteccionismo y nacionalismos. Proteccionismo  El proteccionismo se define como una política orientada a proteger las empresas de un país de la competencia.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
INTRODUCCIÓN QUE ES UNA EMPRESA:.
* Definiciones Generales y principios que regulan la Ley General de Aduanas y su reglamento.
Tema: Evolución histórica del empleo formal
Paola Fernández y Sara Camisón.
Simulación sobre el Comercio Internacional
Ventaja Comparativa De acuerdo con la teoría de Ricardo sobre la ventaja comparativa, un país debe especializarse en aquellos bienes y servicios que puedan.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
La Oferta y la Demanda Agregada
ALMACEN Y DISTRIBUCION
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
COMERCIO INTERNACIONAL. BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO.
Capítulo 18 Política Económica para Alcanzar el Crecimiento y la Estabilidad.
CIUDAD DE MÉXICO - LONDRES ESTUDIANTE:CHUMPITAZ CASTRO, GIULIANA CURSO:SOCIOLOGÍA URBANA CÁTEDRA:ARQ. CÁCEDA MUÑOZ, /11/2018 GLOBALIZACIÓN.
PATRONES DE COMERCIO. Teorias del Comercio Internacional Teorías Ventaja Absoluta “La mano Invisible Adam Smith Ventaja Comparativa “ricardiano” David.
ECONOMÍA INTERNACIONAL II UNIDAD POLÍTICA COMERCIAL.
Integrantes: Nicolás de la Rivera, Benjamín Noriega y Joaquín Araya SISTEMA ECONÓMICO CHILENO.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Transcripción de la presentación:

Ventajas y Desventajas TLC Documentación Comercial Lic. Rolando Diaz Enma Luzdary Llanos Atachahua Administración de Empresas II

 Ventajas  Genera Coodependencia: Los países que comercian libremente pasan a depender la una de la otra y a estrechar lazos comerciales y diplomáticos, yendo de esta forma en contraposición a la aparición de las guerras.  Promueve la Ventaja Comparativa: Es decir, las naciones tienden a especializarse en los bienes que son más eficaces produciendo y exportando, logrando de esta forma importar los bienes en que no son tan eficientes a buen costo relativo.  No distorsiona el comercio: Posibilita el surgimiento de dinámicas comerciales mundiales libres de aranceles y otros mecanismos que interfieren en su dinámica “natural”.  Permite el Crecimiento: Enriquece a las zonas que comercian libremente entre sí, en oposición al mercado mundial ordinario.

 Desventajas  Favorece a los poderosos: Se refiere cuando hablamos de naciones más elaboradas explotando a naciones menores, las industrias y los comercios tienden a mudarse hacia donde haya condiciones más favorables y ello comúnmente elimina el trabajo.  Genera cambios vertiginosos: Pueden contribuir en el aumento del desempleo y la inestabilidad económica. Como también ciertos acuerdos pueden tener condiciones desiguales, en los que se favorece más a una de las partes.  El contrabando: Se refiere a el ingreso de mercancía sin pagar los impuestos correspondientes.

Graci as