SISTEMAS OPERATIVOS (SO)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por Profa. Emma Gutiérrez
Advertisements

COMPUTADORAS, COMPUTADORAS, COMPUTADORAS…
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE
CARACTERISTICAS, CLASES, EJEMPLOS
Sistemas Operativos Síntesis.
SISTEMAS OPERATIVOS Un Sistema operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas de usuario.
Base de Datos Distribuidas FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
Término que se le da al conjunto de equipos de cómputo que se encuentran conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben -
Gestión de usuarios en redes Miguel A. González Ruz 19/11/07.
¿Que es un sistema operativo?
HISTORIA Y CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 Una red de computadoras es un conjunto de conexiones físicas y programas de protocolo, empleados para conectar dos o más computadoras.  Aunque hace.
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS DE RED
SISTEMAS OPERATIVOS DE UNA RED.
SISTEMAS OPERATIVOS (SO)
SISTEMAS OPERATIVOS.
Sistemas operativos de red
ConceptoDefiniciónCaracterísticas (palabra clave) Ejemplo/Aplicación Sistema operativo Un sistema operativo es un software, es decir, forma parte de la.
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO POR APLICACIÓN
PRESENTADO POR LEIDY RODRÍGUEZ JOHANNA VALERO CAMILO VELANDIA MERCADEO.
S.O. Como interfaz Usuario/Cumputador Su creación fue para brindar al usuario final Comodidad Eficiencia Capacidad de evolución.
María Celeste Cedeño Introducción ala tecnología
Sistemas Operativos II MC. Daniel Fajardo Delgado INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. GUZMÁN 24 de Abril de 2004.
SISTEMAS OPERATIVOS →¿Qué es un sistema operativo?
EL SISTEMA OPERATIVO.
Características de un sistema operativo
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMPUTADORA
Los Sistemas Operativos
LOS SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS.
Software, programas de computadoras. Son las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice su tarea. Como concepto general, el software.
Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. McGraw-Hill Technology Education Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies,
ISAE UNIVERSIDAD CIENCIAS TECNOLOGICAS TECNICO EN INFORMATICA TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN INTEGRANTES: ARMANDO SANTOS ERLIS KIMG.
Línea del tiempo Informática B.
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN
SISTEMAS OPERATIVOS 1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS S.O
Generaciones sistemas operativos…
Generación y clasificación de pc
HISTORIA DE LOS SITEMAS OPERATIVOS
TEMA 2 SISTEMAS OPERATIVOS Beatriz Prada.
Por: Cortina, Alejandra Santacruz, Karla Visoso, Sofía.
Sistemas Operativos.
Antecedentes Históricos.  Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los periodos en que se divide la historia de las computadoras.
 Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los períodos en que se divide la historia de las computadoras.
Los Sistemas Operativos En Red. Redes Windows
1 Ana Mercedes Cáceres Instructor: Raúl Aguilar Año 2006 [Parte I ]
Sistemas Operativos.
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Fundamentos Tecnológicos de Información
del sistema informatico
La podemos dividir en 5 generaciones las cuales se diferencian por la forma en que fueron construidas las computadoras y como el ser humano se comunica.
Generación De Los PC y Clasificación
TEMA 2 SISTEMAS OPERATIVOS Beatriz Prada.
Construye en Power Point una línea del tiempo de máximo 10 diapositivas, sobre las generaciones de las computadoras.
Sistemas Operativos De Red
Las generaciones de las computadoras
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS.
DOCENTE: DAISY KATERINE RODRÍGUEZ DURÁN. CONTENIDO TEMÁTICO SISTEMAS OPERATIVOS PAQUETES INTEGRADOS DE OFICINA PROCESOS Y PROCEDIMIIENTOS DE UNIDAD ADMINISTRATIVA.
SISTEMAS OPERATIVOS Son un conjunto de programas destinados a permitir la comunicación entre el usuario y en computador y gestionar sus recursos.
LA INFORMÁTICA VAMOS A DAR LOS SIGUIENTES CONTENIDOS: Historia de los ordenadores. Máquinas extrañas. Ordenadores electromecánicos. Ordenadores con válvulas.
Generaciones de computadoras
TECNICO EN SISTEMAS NUMERO DE FICHA:
Historia y generaciones de los computadores
Sistemas operativos.
CAPITULO III El Sistema Operativo (OS)
HISTORIA DE LOS ORDENADORES
Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los periodos en que se divide la historia de las computadoras.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS OPERATIVOS (SO)

¿Qué es un Sistema Operativo? Es un software que se encarga de administrar los recursos que se tienen en la computadora tanto externos como internos. Se encarga de coordinar los diferentes componentes de una computadora ya sea procesadores, memorias, escritorio, etc. Tiene como tarea administrar eficientemente el uso de programas y su ejecución para que sea mas fácil para el usuario utilizarlos. Se encuentra en la mayoría de los aparatos electrónicos que usan microprocesadores como celulares, DVD, radios, etc.

TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS Stand-alone: Son sistemas usados por computadoras de escritorio y portatiles,tambien llamados sistemas operativos de la computadora cliente ¨Ejemplos de sistemas operativos stand-alone son: DOS, Windows 95, Windows NT Workstation, Windows 98, Windows 2000 Professional, Windows Millennium Edition, Mac OS, OS/2, Warp, UNIX y Linux.¨ http://mmalicea.tripod.com/hrdwsftw/tipsisoper.htm  

Network: Son sistemas en redes o nos apoya en una red que normalmente reside en un servidor que es la computadora que controla el acceso a los programas o al equipo y nos permite almacenar programas, datos y información ¨Ejemplos de sistemas operativos de redes son: NetWare,Windows NT Server, Windows 2000 Server, OS/2 Warp Server for E-business, UNIX, Linux y Solaris.¨ http://mmalicea.tripod.com/hrdwsftw/tipsisoper.htm

Embedded: Es aquel que la mayoria de computadoras pequeñas y equipos compactos utilisan y reside en un chip Los sistemas operativos más usados incluyen Windows CE, Pocket PC OS y Palm OS.

Sistemas operativos paralelos Estos sistemas se usan cuando existan dos o mas procesos que utilicen demasiados recursos y necesiten ejecutarse al mismo tiempo. Un ejemplo es UNIX que no nesesitas atender el programa solamente simula un paralelo asi no se tiene que esperar.

Sistemas operativos de red Son aquellos que mantienen conectadas a mas de dos computadoras con el fin de compartir informacion y diferentes recursos atraves de ellas ¨Por lo regular son utilizados en: Novell Netware, Personal Netware, Lan Manager, etc. ¨ ¨http://usuarios.multimania.es/mirella1324/newpage2.html

Sistemas operativos distribuidos Nos èrmite distribuir informacion Estos sistemas permiten distribuir trabajos, tareas o procesos, entre un conjunto de procesadores; este conjunto de procesadores puede estar en un equipo o en diferentes, en este caso es transparente para el usuario. Sus características de los sistemas operativos distribuidos son: • Colocación de sistemas autónomos capaces de comunicación y cooperación mediante el hardware y software • Proporcionan medios para la compartición global de recurso • Servicios añadidos: denominación global, sistemas de archivos distribuidos, facilidades para distribución de cálculos.

CARACTERÌSTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Guzman muñiz vladimir ivan vitaly

Hace más comodo el uso de una computadora. En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características: Conveniencia: Hace más comodo el uso de una computadora. Eficiencia: Permite que los recursos de la computadora se usen de la manera mejor manera posible. Habilidad para evolucionar: Se construira de una manera que permita el desarrollo y la introducción de nuevas funciones sin tener que interferir con el servicio. Ser el encargado de administrar el hardware: Manejar los recursos de la computadora,,asigna a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.

Relacionar dispositivos: Se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario lo necesite. Organizar datos para acceso rápido y seguro. Manejar las comunicaciones en red: Debe permitir al usuario manejar con facilidad todo lo que se refiera a instalación y uso de las redes de computadoras. Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.

Facilitar las entradas y salidas: Debe hacer fácil el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora. Técnicas de recuperación de errores. Evita que otros usuarios interfieran: Informándoles si la aplicación requerida esta siendo ocupada por otro usuario. Generación de estadísticas: compartir el hardware y los datos entre los usuarios.

HISTORIA Y EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Para tratar de comprender los requisitos de un Sistema Operativo y su significado de las características del de hoy en día , nos es muy útil saber bajo que contexto han evolucionando. 1a. Etapa (1945-1955) : Bulbos y conexiones. 2a. Etapa. (1955-1965) : Transistores y Sistemas de Procesamiento por lotes. 3ra Etapa (1965-1980 ) : Circuitos integrados y multiprogramación. 4ta Etapa (1980-Actualidad) : Computadoras personales.

1a. Etapa (1945-1955) : Bulbos y conexiones. Después de los esfuerzos de Babbage, hubo poco progreso en la construcción de computadoras digitales, hasta la Segunda Guerra Mundial. A mitad de la década de los 40's, Howard Aiken de Harvard, John Von Newman del Instituto de Estudios Avanzados Princeton, J. Prespe, R. Eckert y Williams Mauchley de la Universidad de Pennsylvania, así como Conrad Zuse de Alemania, entre otros lograron construir máquinas de cálculo mediante bulbos. Estas máquinas eran enormes y llenaban cuartos completos con decenas de miles de bulbos, pero eran muy lentas.

Toda la programación se hacia en lenguaje de máquina absoluto y se utilizaban conexiones para las funciones básicas de la máquina. Los lenguajes de programación eran desconocidos (incluso el lenguaje ensamblador). No se oía de los Sistemas Operativos, A principio de la década de los 50's la rutina mejoro un poco con la introducción de las tarjetas perforadas, entonces ya se podía escribir los programas y leerlas en vez de insertar conexiones.

2a. Etapa. (1955-1965) : Transistores y Sistemas de Procesamiento por lotes. El transistor modificó en forma radical el panorama. Las computadoras se volvieron confiables de forma que podían fabricarse y venderse a clientes, con la esperanza de que siguieran funcionando lo suficiente como para realizar un trabajo en forma. Por el alto costo del equipo, las personas buscaron formas rápidas para reducir el tiempo invertido, entonces surgió el sistema de procesamiento por lotes.

3ra Etapa (1965-1980 ) : Circuitos integrados y multiprogramación. La 360 de IBM fue la primera línea de computadoras que utilizó los circuitos integrados, dando un precio accesible y buen desempeño con respecto a las máquinas de la segunda generación,. se construyeron a partir de transistores individuales. Se trabajo con un sistema operativo enorme y extraordinariamente complejo. También popularizaron varias técnicas fundamentales, que los sistemas de la segunda generación no tenian, de las cuales la más importante era la multiprogramación. También tenian la capacidad de leer trabajos de las tarjetas al disco rapidamente. Con esto, siempre que concluyera un trabajo el sistema operativo podía cargar un nuevo trabajo del disco en la partición que quedara desocupada y ejecutarlo.

4ta Etapa (1980-Actualidad) : Computadoras personales. A mediados de los 80´s se incremento el crecimiento de las redes de computadoras personales, con: sistema operativo de red: los usuarios saben de la existencia de varias computadoras y pueden conectarse con otras máquinas y copiar archivos de una a otra. Cada máquina ejecuta su propio sistema operativo local y tiene su propio usuario. Sistema operativo distribuido: es el que aparece como un sistema tradicional de un solo procesador, aun cuando esté compuesto por varios procesadores. Los usuarios no deben saber del lugar donde se ejecute el programa o del lugar donde se encuentren sus archivos; eso se maneja por el sistema operativo.