FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA INICIAL Y PRIMARIA Área: GEOGRAFÍA DEL PERÚ Y DEL MUNDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1: ECORREGIONES - ECOSISTEMAS DEL PERÚ Y SU CONSERVACIÓN
Advertisements

ECOSISTEMAS ECORREGIONES DEL PERÚ
HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Trabajo Grupal colaborativo de diapositivas
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO
Una ecorregión o región ecológica, es un área geográfica relativamente grande que se distingue por el carácter único de su geomorfología, geología, clima,
Trabajo Grupal colaborativo de diapositivas
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
TEMA 1: ECORREGIONES - ECOSISTEMAS DEL PERÚ Y SU CONSERVACIÓN
NOMBRE: LUIS ILLANES QUISPE
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Perfil Geográfico.
Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA
AMBIENTE Y CLASIFICACIÓN. VIDA Organismos AMBIENTE Elementos Biológicos Sociales Químicos Físicos.
DERECHO AMBIENTAL. El Hombre y su Ambiente El ambiente La palabra Ambiente tiene su origen en el latín Ambiens, bientis = LO QUE RODEA. Conjunto de condiciones.
Asignatura: Ética Tema: Necesidad del auge de la responsabilidad social en el campo de la Ingeniería Mecánica Nombre: Flores Mayhuire Johan Emanuel Carrera:
* Esla variedad de los seres vivos, existentes en el planeta. * Es tan bien un sistema dinámico que esta en evolución constante. * El concepto fue acuñado.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
“UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL INTEGRANTES:  Flores Gutiérrez.
El Páramo.
Avilez G. Tania; Macea M. Valeri; Peñates G. Evelyn; Ramos H. Geraldine. Ecología I Biología – V Semestre.
Biomas Representados en Argentina
LAS REGIONES NATURALES DE PIURA.
México Multicultural Tema: Planificación y Desarrollo de Estrategias para la Conservación de la Biodiversidad Área Académica: LICENCIATURA EN CONTADURÍA.
Misión global en conservación de los jardines botánicos
El manejo integrado de la Zona Costera
BIODIVERSIDAD. ¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD? EL TOTAL DE LA VIDA EN LA TIERRA.
Dpto. Desarrollo Sostenible
Dpto. Desarrollo Sostenible
Dpto. Desarrollo Sostenible
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las.
BIODIVERSIDAD Ing. Iris Medina Peña Ing. Iris Medina Peña.
BIODIVERSIDAD.
Clasificación de ecosistemas: Regiones biogeográficas y biomas
MARCO LEGAL ANTECEDENTES
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES
marco antonio parizaca choque
A. Contexto Socioeconómico Global
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
LA CUENCA COMO UN SISTEMA  Para comprender el porqué la cuenca es un sistema es necesario explicar que:
Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las.
Módulo 1. Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
FUNDACIÓN ECOLÓGICA ARCOIRIS “Conservar la biodiversidad y los recursos naturales con la participación local, en beneficio de las actuales y futuras generaciones”
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
TERRITORIOS MEGADIVERSOS GEOGRAFÍA
Diversidad de paisajes. Objetivo: Clasificar y describir paisajes de las zonas naturales de Chile. Asociar la ubicación de los paisajes en las distintas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras CURC
Ecosistemas terrestres del Ecuador
Áreas claves para la conservación de la biodiversidad. ROBERTO SANCHEZ
Objetivo de la clase: Identificar diversidad de recursos naturales en el territorio nacional.
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL. Trabajo Grupal Liderazgo y Competitividad.
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS REGIONES. REGION concepto de región (del latín reg ĭ o) hace referencia a una porción de territorio determinada por ciertas.
CREACIÓN, CRITERIOS, IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PATRIMONIO TURÍSTICO DEL PERÚ III - CICLO.
Regiones de mayor productividad sustentable y su incidencia en la contaminación ambiental ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
TALLER DE CAPACITACIÓN DE GESTIÓN DE INSTRUMENTOS DE BOSQUES LOCALES AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL.
Quinto Grado «D» de Primaria Prof. JESUS MARTIN CHAVEZ LIENDO.
PLAN AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO
Grupo 5 Francisco Flores Gustavo Culajay Lucrecia Pérez 1.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA INICIAL Y PRIMARIA Área: GEOGRAFÍA DEL PERÚ Y DEL MUNDO Docente: MARITZA MARIELA GAMARRA BEDOYA Tema: LAS ECORREGIONES INTEGRANTES  Machuca Visag, Ximena.  Ramos Rosales, Percy.  Villaflor Cámara, Marianna Guadalupe.  Zalazar Basilio, Mariela. Huánuco - Perú 2022

Premio Nacional Ambiental – Antonio Brack Egg El Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg (PNA-ABE) es la máxima distinción otorgada por el Estado peruano a las personas naturales o jurídicas que contribuyen a la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad, que evitan la degradación de los ecosistemas y/o mejoran la calidad ambiental en el país. Recibe el nombre de Antonio Brack Egg en reconocimiento a la trayectoria del primer Ministro del Ambiente del Perú, quien fue un destacado educador, ecologista e investigador peruano especializado en temas de diversidad biológica y biocomercio que buscó, con su accionar y espíritu constructivo, orientar el Perú hacia la sostenibilidad ambiental. Antonio Brack era un hombre bastante sencillo, una persona que creía en lo que hacía a pesar de las críticas que nunca faltan. Además de que fue el primer ministro del Ambiente, creo que debe ser recordado como uno de los padres del ambientalismo en el Perú. Era una persona que amaba tremendamente al país y estaba convencido del potencial que tenía el Perú en un contexto de globalización. Su rol ha sido poner las bases para un nuevo ministerio que tiene un objetivo totalmente distinto al resto: conservar la vida, la biodiversidad, la naturaleza del Perú. Antonio Brack Egg

¿Cuál sería el principal aporte de Antonio Brack en el sector ambiental de nuestro país? Antonio Brack demostró que el Ministerio del Ambiente (Minam) era necesario, pese a que mucha gente cuestionó sobre su creación. Decían que el Minam no aportaba nada y que era igual como seguir teniendo al Consejo Nacional del Ambiente (Conam), que fue el ente base sobre la cual se construyó el Minam. El tiempo ha demostrado que un ministerio era necesario y que todos los temas pendientes relacionados al sector ambiente eran importantes y debían ser considerados si queríamos avanzar como país. Entre estos temas están, por ejemplo, la fiscalización ambiental y las áreas naturales protegidas, que con la creación del ministerio se consolidaron con mayor fuerza. Era necesario tener una voz dentro del Consejo de Ministros que ponga los temas prioritarios del sector. ¿ Qué logros resalta de Antonio Brack como ministro? El aporte fundamental fue definir temas que hoy en día han sido las políticas de los gobiernos posteriores. Por ejemplo están lo temas como: los organismos vivos modificados o transgénicos; la lucha contra la minería ilegal en Madre de Dios, donde se dieron los primeros pasos; el programa de conservación de bosques para mitigar los efectos el cambio climático; el manejo de residuos sólidos; la política nacional del ambiente; el reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental; el funcionamiento del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA); entre otros. Hay que considerar además que en la gestión de Antonio Brack se crearon más áreas protegidas, las cuales estaban esperando años para su establecimiento. Brack también fue trascendental para la creación de fiscalías ambientales. Durante su gestión se realizaron actividades de capacitación permanente.

Las áreas protegidas Son muy importantes ya que están adscritas al ministerio del ambiente, el Perú cuenta con 158 áreas naturales protegidas estas áreas se encuentran divididas en diversas categorías de uso y estas son: - Parques. - Santuarios nacionales. - Zonas reservadas. -Reservas. -Bosques de protección. -Cotos de caza. -Refugios de vida silvestre. -Reservas comunales. -Santuarios históricos. -Reservas paisajísticas. Sus objetivos de las áreas naturales protegidas son: - Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos. - Mantener la base de recursos incluyendo los genéticos. - Conservar la diversidad biológica del Perú nos referimos a su flora, fauna y paisajes. - Restaurar ecosistemas deteriorados.

 ¿ Analizar la investigación de Antonio Brack Egg? El prestigioso investigador peruano Antonio Brack Egg, Divide en 11 ecorregiones para conocer lo importante y delicado que es el lugar en el que vivimos ya que nuestro país tiene diferentes climas, tierras y demás factores que hacen que seamos un país diverso por ende es nuestro deber trabajar para seguir subsistiendo en nuestro planeta, relacionado con el medio ambiente que nos rodea como seres vivientes de la tierra. Las ecorregiones son fundamentales porque:  a) Ayudan para la conservación de las áreas naturales. b) Muestran a las especies nativas de gran relevancia económica y las promocionan. c) Son vitales en la toma de decisiones para prevenir la destrucción de paisajes naturales. d) Previene el exterminio y extinción de la flora y fauna rara en una determinada zona. ANTONIO BRACK EGG HIZO SU PLANTEAMIENTO Basado en los diferentes factores ecológicos: tipos de climas, las 8 regiones geográficas, hidrográfica, flora y fauna. su importancia está en posibilidad de plantear estrategias de desarrollo y sostenibilidad a partir de una clasificación detallada. También se basó en el concepto de ecorregión Que menciona que es un espacio geográfico q se caracteriza por tener condiciones similares en lo referente al clima, los suelos, el recurso hídrico, la flora y la fauna todos ellos en estrecha interdependencia y perfectamente delimitadas y con sus propias características.  Entendiendo esto fue que el científico Antonio brack identifico las 11 ecorregiones El mar tropical, el mar frio, el desierto del pacífico, el bosque seco ecuatorial, el bosque tropical del pacífico, la serranía esteparia, la puna, el páramo, la selva alta, la selva baja y la sabana de palmeras

DIFERENCIA ENTRE Es abrupto y heterogéneo, con valles estrechos, laderas muy empinadas y escasas planicies Valles interandinos, falda de cerros de suave declive interrumpido por grupas y mamelones(lomas). Acantilados, relieve accidentado, infructuoso, Mesetas, zonas onduladas y zonas cumbres afiladas, murallones. escarpadas. Llanura elevada o altiplano, mesetas. Relieve Escarpado en las cumbres, plano y Nevado, Cráter, Circos, Pasos. ondulado en las mesetas.

CONCLUSIÓN Prevenir el exterminio de las especies de flora y fauna endémicas o raras. La planificación para la conservación de áreas naturales de especial importancia. Toma de decisiones para prevenir la destrucción de paisajes. El conocimiento de las especies nativas de importancia económica y su promoción. El reconocimiento de ecorregiones en el Perú tiene importancia desde el punto de vista científico y también práctico La planificación del eco desarrollo por regiones, con conocimientos de los factores ecológicos favorables y limitantes.