IZAJE MANUAL Y MECANICO DE CARGA EN ALTURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seguridad en Trabajos en Altura
Advertisements

© Chevron 2009 Rev. 1 Prácticas de Seguridad Eléctrica Seguridad Eléctrica.
DESCRIPCION DEL PROBLEMA Según el diagnostico realizado en la empresa por medio de la lista de chequeo se evidencio que la empresa está presentando inconveniente.
Almacenamiento de explosivos en el interior de labores subterráneas Solo se permite almacenar explosivos y accesorios de voladuras en las cantidades requeridas.
1 TRABAJOS EN ALTURAS. 2 RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA.
Trabajo en alturas, vallas publicitarias, Relacion con la planeación y organización de eventos Integrantes: Gary l. cuero Siomara rodríguez Ketty chico.
Tareas de Alto Riesgo Trabajo en alturas con peligro de caídas.
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
SISTEMA DE BLOQUEO Y USO Normas Neo 4- R-008 ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Proyecto 182 ktpd.
Riesgos Generales -UNRC-
MANEJO MANUAL DE MATERIALES.
¿COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA?
QUÉ ES UNA POLEA? Una polea, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde,
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
La normatividad y la seguridad e higiene en los procesos técnicos
DANIELA RAMIREZ MASMELA
Situación Areas Clean Ltda
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
RIESGOS GENERALES DE LAS MAQUINAS
Situación Areas Clean Ltda
AREAS CLEAN LTDA CARMEN GARCIA Presentado por: Erika Montes
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
Ergonomía carmen garcía
Seguridad Eléctrica.
DIANA CAROLINA MURILLO JOHN EDISON FONSECA
AREAS CLEAN LTDA DAISY BAQUERO GELVES.
ERGONOMIA CASO: CARMEN GARCIA
SISTEMAS FIJOSSISTEMAS TEMPORALES RESTRICCION DE MOVIMIENTODETENCION DE CAIDAS.
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y Equipo.
ESTÁNDARES PARA LEVANTAMIENTO DE CARGAS
ANALIZANDO DATOS Johanna Vargas.
Condiciones de la zona geográfica, instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o perdidas.
TRABAJOS EN ALTURA SISTEMA PERSONAL DE DETENCIÓN DE CAIDAS SPDC Paula Droguett Olea Asesor en Prevención de Riesgos Servicio de Salud OH-T-1993.
MAQUINARIA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. OBJETIVO.  DAR A CONOCER CONCEPTOS.  ESTABLEER CRITERIOS DE SEGURIDAD.
TRANSPORTE DE SUB PRODUCTOS, PDM EN PROCESO Y PRODUCTOS TERMINADOS
INSTALACIONES DE ELEVADORES.  Aunque los utilizamos prácticamente todos los días para llegar a la oficina o para subir a casa, lo cierto es que pocas.
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
1 Ley Regula el trabajo en régimen de Subcontratación, el funcionamiento de las Empresas de Servicios Transitorios, y el contrato de trabajo de.
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos! Manipulación manual de cargas y prevención de lesiones osteomusculares.
ENTRENANDO PARA EL TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN PATIOS Y GALPONES PANELES
TALLER PERMISOS DE TRABAJO
TALLER INSTRUCTIVO ENZUNCHADO
CHARLA DE SEGURIDAD MEDIDAS PREVENTIVAS - USO DE EQUIPOS DE IZAJE
TALLER PROCEDIMIENTO MONITOREO CONTROL OPERACIONAL
TALLER PERMISOS DE TRABAJO
SEGURIDAD EN EL IZAJE DE CARGAS Manufactura - Planta Cauca
RIESGOS ESPECIFICOS GERENCIA PREVENCION DE RIESGOS.
Sistema de Acceso Escaleras. Instructor: Albeiro cañas.
TRANSPORTE DE SUB PRODUCTOS, PDM EN PROCESO Y PRODUCTOS TERMINADOS
TALLER INSTRUCTIVO ENZUNCHADO
ACCESO POR CABLE (LÍNEA DE VIDA VERTICAL) MARISOL HENAO MORALES FEYDER HAWER ARENAS.
IPER Específico por sección Manipulación manual de cargas.
Es un mecanismo para verificar y controlar. Que se cumplan los requisitos establecidos en la R/1409.
RIESGOS EN EL MANEJO DE MATERIALES. ¿Que se entiende por materiales? Materia Prima. Productos semi elaborados. Productos elaborados o terminados. Desechos.
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas IMPLEMENTACIÓN GUÍA TÉCNICA MMC. Ley
TALLER PROCEDIMIENTO MONITOREO CONTROL OPERACIONAL
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
CRITICIDAD.
Seguridad en los trabajos en alturas. Objetivo o Dar a conocer al personal los riesgos al realizar trabajos en alturas. o Concientizar al personal sobre.
ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN PATIOS Y GALPONES PANELES
       PRACTICAS SEGURAS DE OPERACIÓN HERRAMIENTAS MANUALES
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
MANIPULACION MANEJO DE CARGA. CONCEPTO MANIPULACION DE CARGA Es cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o mas trabajadores,
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS RIESGOS ERGONOMICOS.
C u r s o P r e v e n c i ó n d e R i e s g o s e n l a I n d u s t r i a d e l a C o n s t r u c c i ó n R i e s g o s E s p e c í f.
La construcción es una actividad arriesgada. Sector con mayor índice de siniestralidad. De aquí la importancia de integrar la prevención en el proyecto.
NOM-009-STPS-2011 Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura. MTRO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Trabajos en alturas.
Transcripción de la presentación:

IZAJE MANUAL Y MECANICO DE CARGA EN ALTURA EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES

GENERALIDADES El manejo y transporte de cargas en altura puede ser realizado de manera manual o con apoyo mecánico ( tecle, roldanas, entre otros). Cada vez que levantamos una carga del suelo, se generan riesgos asociados a la carga en suspensión.

Colocación y retiro de elementos de izaje, tecles y vientos. TAREAS A REALIZAR Colocación y retiro de elementos de izaje, tecles y vientos. Izamiento y traslado de materiales y equipos manualmente o con apoyo mecánico. Toda actividad en altura que requiera el izaje de equipos, materiales, herramientas u otros elementos hasta un peso máximo de 25 Kilos.

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE APOYO Estrobos, eslingas certificadas. Tecle de acorde al volumen y peso de los materiales. Cuerdas de acorde al volumen y peso de los materiales. Roldanas de acorde al volumen y peso de los materiales. Mosquetón. Escalas portátiles. Conos y barreras con cintas reflectantes. Cintas de peligro.

Caída de personas distinto nivel. Caída de objetos suspendidos. RIESGOS ASOCIADOS Caída de personas distinto nivel. Caída de objetos suspendidos. Caída de objetos en manipulación. Choque, colisión y/o volcamiento. Contacto eléctrico directo e indirecto. Contacto eléctrico por arco. Sobresfuerzo, golpes o cortes con equipos, herramientas u objetos corto punzantes y choques contra objetos en movimientos. Caída de personas a mismo nivel. Exposición a radiaciones ionizantes u no ionizantes.

Realizar el izaje con vientos hasta 40 Km. MEDIDAS P´REVENTIVAS Demarcar la zona de trabajo en el radio en el cual se realiza el izaje mediante conos o cintas de peligro. Permanecer y circular fuera del radio de la zona en la que haya personal trabajando en altura. Realizar el izaje con vientos hasta 40 Km. Cuando se este realizando el izaje de material o equipos, no se situé bajo cargas suspendidas ni en la proximidad de las mismas. Solamente podrá intervenir en izaje de materiales, personal capacitado para esta actividad y con conocimientos de los equipos a utilizar. Se deberá revisar que todos los elementos de izaje estén debidamente certificados.

INSTRUCCIÓN PARA LOS TRABAJOS DE IZAJE Es obligación de los trabajadores realizar inspecciones periódicas a la totalidad de los equipos de izaje por medio de un mecanismo de control establecido ( check list, inspecciones, libro de obra, etc.). Para el izaje de los equipos o materiales, se debe utilizar sistema de poleas o roldanas según los siguientes valores: CARGA ( KG.) ROLDANA Hasta 25 Kg. 1 Roldana simple Entre 25 y 50 Kg. 2 Roldanas simple. Entre 50 y 85 Kg. 1 Roldana doble y una simple. 2 Roldanas dobles. Mayor a 85 Kg. Debe presentar PTS

INSTRUCCIÓN PARA LOS TRABAJOS DE IZAJE S e debe realizar la instalación de una polea de dos vías en la parte superior de la estructura, la cual debe ir afianzada a una estructura capaz de resistir la carga de trabajo. Se podrá instalar una polea doble o simple en la parte inferior, posteriormente se deberá pasar la cuerda por las poleas ( la cuerda debe contar con la longitud y resistencia necesaria para el funcionamiento correcto del sistema y equipo a izar.). Un extremo de la cuerda deberá ser afianzado al equipo o material a izar denominado extremo de fuerza, y el otro extremo de la cuerda se utilizara para que el trabajador que se encuentra a nivel de piso realice el izamiento, denominado extremo de trabajo.

INSTRUCCIÓN PARA LOS TRABAJOS DE IZAJE Para el montaje de equipos u otros materiales a izar, se dispondrá de la cantidad necesaria de trabajadores según las características de dimensión y peso de los equipos, materiales u otros a izar, considerando como mínimo siempre dos instaladores, uno que realizara el montaje de la estructura y un segundo instalador en la parte inferior quien realizara la labor de izar la carga la carga utilizando el extremo de trabajo, de ser necesario y considerando equipos o materiales de mayor peso y dimensiones se deberá incluir dos instaladores mas, un instalador adicional en el proceso de montaje y uno en el proceso de izaje además de otro quien tensara una cuerda adicional afianzada al equipo, la cual permitirá que se aleje de la estrructura en el momento de izaje evitando golpes, esta cuerda adicional se denomina Viento, además prestara apoyo en caso que el trabajador a cargo del izamiento requiera asistencia o ayuda.

INSTRUCCIÓN PARA LOS TRABAJOS DE IZAJE Para el Izaje en ángulo, se debe instalar en la parte inferior del equipo un cordin con mosquetón el cual actuara como auto- viento. En este método la fuerza ejercida para izar el equipo será horizontal. Con respecto a los Controles Operacionales mínimos a ejecutar en terreno son: AST. Charla 5 minutos. Check List ( EPP, herramientas, vehículos, etc.).

OBLIGACIONES El supervisor o el responsable en terreno deberá realizar las actividades de CONTROL OPERACIONAL en terreno. Utilizar en todo momento los EPP que correspondan según los trabajos en ejecución. Informar toda situación o condición presente durante la ejecucion de los trabajos que implique riesgos no controlados ( Reporte de Riesgo en Obra). Informar todos los accidentes, sobre todo con alto potencial de riesgo. Al terminar los trabajos informar a su jefe directo, supervisor de Entel y Asesor de Seguridad.

PROHIBICIONES ESPECIFICAS No realizar desplazamientos con el gancho en la mano, el trabajador deberá estar asegurado en todo momento para luego realizar el desplazamiento. Sobrepasar el 75% de la capacidad de carga de los elementos de izaje. Transitar o realizar cualquier actividad por debajo de carga suspendida, se debe mantener una distancia segura durante toda la maniobra. Realizar el levantamiento de personas con algún equipo de izaje. Realizar el izamiento de material con iluminación insuficiente que puedan arriesgar la seguridad del personal. Ingresar al sitio cualquier persona ajena a la actividad o en la inmediaciones donde se realice cualquier actividad de izaje o desmontaje de equipos y/o materiales.

PROHIBICIONES ESPECIFICAS Realizar el izaje o descenso de los equipos o materiales en altura utilizando vehículos como fuentes de fuerza para la actividad. En los casos que el contratista estime necesario el uso de procedimientos distintos al descrito en el presente documento, deberá confeccionar un PTS especifico, el que deberá contener todos los puntos y medidas de control de este documento. Uso de soporte de antenas como elementos de sujeción para las maniobras de izaje de equipos o materiales. Realizar las actividades de izaje y descenso de los equipos o materiales, bajo condiciones climáticas adversas, estructuras soporte de antenas húmedas o mojadas, vientos superiores a 40 Km./h o cualquier otra restricción indicada en la normativa vigente.

PROHIBICIONES GENERALES En ningún caso el personal que trabaje el altura debe hacerlo bajo los efectos de sustancias psicoactivas o medicamentos que generen somnolencia y tampoco bajo los efectos del alcohol. En ningún caso se podrá hacer trabajos en altura cuando existan condiciones climáticas adversas que pongan en Riesgos la seguridad de los trabajadores. Esta condición deberá ser evaluada por la supervisión, quienes serán los responsables de autorizar o no los trabajos en estas condiciones. Lanzar herramientas u otros objetos desde altura. Portar herramientas en bolsillos, colgar las herramientas a las estructuras, estas solo se deberán portar en bandoleras, bolsos o cinturones porta herramientas.

PROHIBICIONES GENERALES Transitar por áreas no autorizadas. Fumar al interior de las instalaciones y/o durante la ejecución de los trabajos o en zonas donde exista prohibición. No utilizar EPP o utilizar EPP en mal estado. Realizar trabajos sin estar acreditados por el Sistema Individual de Trabajadores “ SAI”.

GLOSARIO CARGA: Cualquier objeto, animado o inanimado, que se requiere mover utilizando fuerza humana y cuyo peso supere los 3 Kg. MANEJO MANUAL DE CARGA: Cualquier labor que requiera principalmente el uso de fuerza humana para levantar, sostener, colocar, empujar, portar, desplazar, descender, transportar o ejecutar cualquier otra acción que permita poner en movimiento o detener un objeto. No se consideraran manejo o manipulación manual de carga, el uso de fuerza humana para la utilización de herramientas de trabajos menores, tales como taladros, martillos, destornilladores y el accionamiento de tableros de mandos y palancas. SOBREEFUERZOS: Corresponde a la sobre exigencias biomecánicas y bioenergéticas que impone el manejo o manipulación de carga.

GLOSARIO AYUDAS MECANICAS: Corresponde a aquellos elementos mecanizados que reemplazan o reducen el esfuerzo físico asociado al manejo o manipulación manual de carga. ESTROBO: Pieza formada por varios torones compuestos por hebra de acero en forma de cable, con un ojal en cada extremo. TECLE: Equipo de levante compuesto de dos cadenas montadas o palanca ( según tipo) en un piñón el cual cuenta con sistema de freno con dos ganchos uno superior y otro inferior. ROLDANA: Herramienta por donde corre una cuerda de una polea para facilitar el izaje por medio manual, cuenta con un gancho en su parte superior.

GLOSARIO ESLINGA: Pieza tejida de fibra en forma de cinta o huincha, con forma de lazo cerrado. BARBIQUEJO: Accesorio del casco de seguridad, que se usa bajo la barbilla del trabajador, fijando el casco de seguridad. HIPERTENSION: Aumento de la presión sanguínea lo que puede traer como consecuencias insuficiencias cardiacas o accidentes cerebro vasculares. VERTIGO: Sensación de inseguridad y miedo a precipitarse desde una altura, al acercarse al borde de esta, o a veces, al ver acercarse a ella a otra persona. Físicamente se acompaña de temblor y flojedad en las piernas y opresión gástrica. CARRO SOIL: Dispositivo para torres que poseen sistema de Riel de seguridad.

CIRCUITO DE SEGURIDAD Conocer el trabajo a realizar. Evaluar condiciones de las personas, equipos y herramientas (n Planificar). Identificar los distintos puntos de riesgos. Controlar los puntos de Riesgos directos e indirectos involucrados en el trabajo. Asegurar los puntos críticos de riesgos. Reportar a su supervisor riesgos no controlados. Detener los trabajos ante riesgos no controlados o no controlables en terreno. Todos los incidentes deben ser reportados a su jefe directo y al fono de emergencia Entel 56975693776