Pediculosis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para padres y niños
Advertisements

PIOJOS GENERO: Pediculus
INFORMACIÓN Y CONSEJOS ACERCA DE LAS PEDICULOSIS
¿Qué SON? ¿CÓMO IDENTIFICARLOS? ¿CÓMO PREVENIRLOS? CONSEJOS.
Las 3 claves del éxito contra los piojos
DERMATITIS ATÓPICA INÉS SÁNCHEZ PINA.
Catalina Conca Ximena Garbarino.
Pediculosis en Pediatría Pediatría Cap Tossa de Mar
PEDICULOSIS.
¿Qué podemos hacer contra los piojos?
ENFERMEDADES CUTANEAS PRODUCIDAS POR ARTROPODOS
ANTIINFECCIOSOS Alumna: Paola Ardiles Profesor: Rony Condeña
P E D I C U L O S I S Ana Belen De la Puente
Programa por una C O M U N I D A D SIN PIOJOS
¡La vuelta al cole sin piojos!
“CUIDA TU CUERPO Y TU SALUD”
Escabiosis ALUMNA. CHEL LUNA F. ELIZABETH.
Pediculosis en niños Colegio Ntra. Sra. Del Prado Ciudad Real ,22 de enero de 2015.
¿Qué es la Pediculosis?. ¿Qué es la Pediculosis?
PIOJOS EN LA CABEZA (PEDICULOSIS).
Las 3 claves del éxito contra los piojos
Formacion Civica y Etica (wikispaces)
PEDICULOSIS.
PEDICULOSIS (PIOJOS).
Nallely Anahí Holguín Velázquez
Escabiasis parasitosis cutáneas
“Los Riesgos Sanitarios”
SOSPECHA DE PEDICULOSIS
QUE PASARA?????.
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias Grupo de Educación Sanitaria COF Asturias Laboratorios OTC Ibérica.
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias Grupo Educación Sanitaria COF Asturias Laboratorios OTC Ibérica.
Dermatitis en el lactante
 ES UNA AFECCIÓN CUTÁNEA PRODUCIDA POR LA INFESTACIÓN POR PIOJOS, (SE LOCALIZA FUNDAMENTALMENTE EN EL CUERO CABELLUDO), AUNQUE TAMBIÉN PUEDEN APARECER.
PEDICULOSIS. La PEDICULOSIS es la infestación del ser humano por un parásito (Pediculus humanus), comúnmente llamado “piojo”. DEFINICIÓN SÍNTOMAS Picazón.
 Pediculus humanus var. Capitis  Pediculus humanus var. Corporis  Phthirus puvis Presentan atracción hacia la zona a la cual parasitan.
ASCARIOSIS ASCARIS LUMBRICOIDES. CARACTERÍSTICAS GENERALES Es el nematodo intestinal mas frecuente Alcanza hasta 40 cm de longitud Asintomáticos Sintomatología.
Infecciones Parasitaria de la Piel
ENFERMEDADES VENÉREAS PARASITARIAS
Dra. Wilma Basualdo Pediatra- Infectóloga Asunción- Paraguay
Candidiasis Integrantes: Sofia Barrera Isidora Videla Javiera Yañez.
Larva migrans cutánea. Introducción Síndrome causado por la presencia y subsecuente migración de larvas de nemátodos de diferentes animales en capas superficiales.
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
PEDICULOSIS y VARICELA
ULTIMOS AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA PEDICULOSIS
81 Chikungunya Virus (Virus de Chikingunya)
VARICELA Y PEDICULOSIS
Pediculicidas Blanca Laclaustra Mendizábal. Pediatra Pilar Lalana Josa. Pediatra
Introducción y Objetivo
Higiene personal y salud
Lioba Álvarez Rodríguez MIR-4 MFYC
Piojo de la cabeza adulto hembra (Pediculus capitis) sobre un peine para extraer liendres (huevos de piojos). De: Infestaciones por ectoparásitos y lesiones.
Enterobiasis Enterobius vermicularis.
Equipo de Salud Escolar
Bacillus anthracis.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
PEDICULOSIS.
Larva Cutánea.
Habronemiasis o Habronemosis (Llagas de verano ) La habronemosis es una enfermedad parasitaria, producida por un parásito que transportan determinados.
INTEGRANTES:  Efraín Einer Condori Mestas  Sheyla Choque Añasco  Mejía Lipa Luzedith Vedsely ANOPLURA PIOJOS.
FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre : E.P.R.G edad: 28 AÑOS Sexo: M edo. Civil: SOLTERO Procedencia: Puerto Arista, Chiapas domicilio actual: Tuxtla Gutiérrez.
ABORDAJE DE LA PEDICULOSIS
Sida en el peru. RESUMEN De acuerdo a las cifras oficiales en el Perú hasta abril de 1993, se han registrado 800 casos de SIDA (estadio IV de la infección.
PARASITOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA. Lic. en enfermería Guillermo Ignacio Hernández franco Julián Eduardo Negrete García Maestra: Aurora Ramos Rodríguez ANOPLUROS.
El aparato reproductor
ENTERO VIRUS NO POLIO Mtro. Dr. García Y Montoya Cornelio González Arévalo Yolanda PEDIATRIA.
Generalidades Los piojos son insectos diminutos, sin alas, parásitos que se alimentan de la sangre. Los piojos se diseminan con facilidad, en especial.
pediculosis para padres de familia
Transcripción de la presentación:

Universidad de Los Andes Postgrado de Puericultura y Pediatría División de Postgrado Postgrado de Puericultura y Pediatría Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes TEMAS: PEDICULOSIS EXPOSITOR: FECHA: Viernes 25 de febrero del 2022. Md. Adolfo Pincay Alcívar. Residente 1er año de Puericultura y Pediatría. DOCENTE: Dra. Marycarmen Morales. BIBLIOGRAFÍA: 1. Robert M, Joseph W, Nathan J, Samir S, Karen M. Nelson tratado de pediatría, 21 edición. Barcelona, España. Editorial El Sevier; 2020.

PEDICULOSIS Longitud aproximada es de 2-4 mm Hay tres tipos de piojos que son ectoparásitos obligados del ser humano: Piojo del cuerpo o la ropa (Pediculus humanus corporis), Piojo de la cabeza(Pediculus humanus capitis). Piojo del pubis o ladilla (Phthirus pubis). Tifus, fiebre de las trincheras, fiebre recurrente. Longitud aproximada es de 2-4 mm Los piojos del cuerpo y la cabeza tienen unas características físicas similares. Aspecto de cangrejo.

CICLO DE VIDA DEL PEDICULUS HUMANUS

Tanto las larvas como los adultos se alimentan de sangre humana. Inyectan sus jugos salivales en el huésped y depositan su materia fecal en la piel. PRURITO Las larvas recién eclosionadas mueren a no ser que obtengan alimento en 24 horas.

PEDICULOSIS CORPORIS Condiciones de higiene deficiente, especialmente en los climas fríos en los que la ropa no se cambia con demasiada frecuencia. TRASMISION: LESIÓN PRINCIPAL: Pequeña mácula eritematosa, muy pruriginosa, con un punto hemorrágico central.

La infestación crónica da lugar a la «piel del vagabundo». Placas liquenificadas, descamativas e hiperpigmentadas, localizadas sobre todo en el tronco. El piojo esta en la piel solamente cuando se está alimentando. TRATAMIENTO: MEJORAR EL HIGIENE. Lavar con agua caliente las prendas de vestir y ropas de cama infestadas. Una temperatura de 65 °C, durante 30 minutos, destruye los huevos y piojos. Permetrina 5% aplicar en las zonas afectadas por 10 días . Ivermectina 200 – 400 mcg/kg V.O dosis única y repetir a los 8 dias.

PEDICULOSIS CAPITIS. Es la forma más frecuente de pediculosis en afectar a los niños. La más importantes son el contacto cabeza con cabeza y los fómites. TRANSMISIÓN: Peines, cepillos o toallas. Cuando se produce un traumatismo por el rascado y piodermia secundaria, aparecen lesiones en el cuero cabelludo y linfadenopatías cervicales y occipitales.

La pediculosis captitis es una de las causas principales de piodermias del cuero cabelludo Los piojos no son siempre visibles, pero las liendres se detectan en el pelo, más a menudo en la zona occipital y sobre las orejas y raramente en la barba o el vello púbico.

DIAGNÓSTICO Provocado por la inyección de saliva del piojo en el cuero cabelludo que provocar una sensibilización de la zona con irritación y enrojecimiento. PRURITO EN CABEZA El diagnóstico se establece mediante la identificación de los huevos (liendres) o de los piojos adultos a simple vista.

TRATAMIENTO PARA PEDICULOSIS CAPITIS

PEDICULOSIS DEL PUBIS La infestación se suele encontrar en adolescentes, aunque los niños pequeños pueden adquirir el piojo del pubis en las pestañas. El paciente experimenta prurito entre moderado e intenso y puede manifestar una piodermia secundaria debido al rascado. Las excoriaciones tienden a ser más superficiales y la infección secundaria es menos frecuente que en la pediculosis del cuerpo.

Máculas cerúleas, son manchas grisáceas, normalmente <1 cm de diámetro, que surgen en la zona del pubis y el tórax, el abdomen y los muslos, secundarias a actividad anticoagulante de la saliva del piojo.

Debido a que el piojo del pubis puede desplazarse a otros sitios a través de fómites, se debe explorar el vello terminal del tronco, los muslos, las axilas, y las pestañas para detectar liendres. Se tiene que considerar la coexistencia de otras enfermedades venéreas.

TRATAMIENTO: PERMETRINA Tratamiento elección: PERMETRINA 1% en loción o crema. Los champús son menos eficaces pues se diluyen con agua. * Complementada con: EXTRACCIÓN MECÁNICA DE LOS PIOJOS con lendrera o manual. Niños menores de 2 años . No se recomienda inicialmente utilizar pediculicidas tópicos, por falta de estudios que demuestren su inocuidad. En lactantes mayores de dos meses se puede utilizar permetrina 1% con 20 minutos como tiempo máximo de aplicación. La infestación de las pestañas se puede tratar con vaselina durante 3-5 veces cada 24 horas durante 8-10 días.

GRACIAS BIBLIOGRAFÍA: 1. Robert M, Joseph W, Nathan J, Samir S, Karen M. Nelson tratado de pediatría, 21 edición. Barcelona, España. Editorial El Sevier; 2020.