CONCEPTO DE ROBÓTICA El origen etimológico de la palabra robótica lo encontramos en el checo. En concreto, en la unión de dos términos: robota que puede.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Advertisements

La historia de los robots……
Pamela R. González Patricio A. Navarrete Mayo 8 de 2011
Historia de La Minirobótica
Robot. Robot.
Karel Capek en Rossum’s Universal Robots (1921). La palabra robot viene del vocablo checo robota “Máquina o ingenio electrónico programable, capaz de.
La robótica.
LA ROBOTICA KEYLER MEDINA HURTADO 11º5 TECNOLOGIA.
Robótica en México Por: Fuente: Wikipedia, monografias.
CAREN LORENA ZAPATA PIEDRAHITA 11ª5 LA ROBOTICA. La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición.
ROBÓTICA MÉDICA DE SARA NEGRO 1 BACH. B Nuestro primer contacto con la Robótica fue en 1993 en el evento que se realizó en el centro de Investigaciones.
República de panamá Ministerio de Educación I. P. T
La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.
Ingeborg Fehrmann ROBOTICA EN PROCESOS INDUSTRIALES.
Hay muchos trabajos que las personas no les gusta hacer, sea ya por ser aburrido o bien peligroso, siempre se va a tratar de evitar para no hacerlo. La.
ROBOTICA APLICADA PARA EL HOGAR
AREA DE LA INFORMATICA La Unidad de Informática es una Gestión imprescindible, dada la importancia de las labores desarrolladas por el IMN, el sistema.
Por; jose alberto ortega huerta
HISTORIADOR-SOCIÓLOGO Robot: Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que,
Historiador-sociólogo:
 La robótica es la ciencia de ingeniería y la tecnología de los robots (entendiendo al robot como una máquina capaz de realizar tareas de manera autónoma.
Educación tecnológica Integrantes: Marco Olea Rojas Integrantes: Marco Olea Rojas Matías Pérez Jaramillo Matías Pérez Jaramillo Diego Sánchez Valdovinos.
Magazine of technology. Aprenda mas sobre los robot. pag.4 Entérate sobre este pequeño robot. Pag. 5 1 Por Catalina Leonardi.
La robótica es la ciencia y la técnica que está involucrada en el diseño, la fabricación y la utilización de robots.
ROBOTICA. Clasificación por Generación 1ra Generación: Repite programas secuencialmente sin tomar en cuenta su entorno 2da Generación: Actúa en consecuencia.
Actividad independiente #3
Por: Patricio Pérez de Caso 2°A La Robótica en México.
ROBÓTICA AE.
Emiliano Martinez Ruesga Colegio Merici.  La Robótica es la ciencia investigación, estudio y tecnología de los robots.
Christian Jiménez Guillermo García Alejandro Porras 4º D.
La Robótica es aquella rama dentro de la Ingeniería que se ocupa de la aplicación de la informática al diseño y al uso de máquinas con el objetivo que.
Historia de la robótica
UNIDAD 01. Antecedentes de la Robótica1. 1.Historia 2.Disciplinas necesarias 3.Definición 4.Tecnologías de surgimiento 5.Elementos que constituyen un.
ROBOTICA Santiago Galán del Pozo 4º - B. Introducción Historia de la robótica Clasificación Cronología Estructura Índice.
Aplicaciones de la Robótica Indust
Trabajo investigativo
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Trabajo investigativo
Por: Javier Beneitez Benet
ROBÓTICA.
Complejo Educativo Católico Nuestra Señora del Rosario
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ
LA ROBOTICA.
U.D.4.- CONTROL Y ROBÓTICA INTRODUCCIÓN.
Hardware Software Sistema Informática Computadora Computación Datos.
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Origen Etimologico)
Robotica TISG.
ROBOT. Es: es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus.
Qué Cómo Cuándo Dónde Por qué Para qué
Integrantes del grupo Gustavo Cifuentes. Ricardo Véjar. Vanesa López.
Robótica: El entretenimiento de las nuevas generaciones
Robótica en Mex. Por: Hero becerra.
ROBOTICA EN LA VIDA COTIDIANA
TEMA:LABORATORIOS DE ROBOTICA
La robotica.
Historia de la Robótica
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ROBOTICA
MORFOLOGIA DEL ROBOT 1.1 HISTORIA DE LOS ROBOTS.
INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA. ROBOT Que es un ROBOT? Que es un ROBOT?
Investigación de Nora Guadalupe Vargas
¿Que es la Mecatrónica? La ingeniería Mecatrónica es una disciplina que sirve para diseñar robots y a los productos que involucren a sistema de control.
Nuevas tecnologías Robótica.
Robots. Industria pesada Exoesqueleto Robot en la Industria pesada.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
UNIDAD I: MORFOLOGIA DEL ROBOT
INSTITUCIÒN EDUCATIVA JAQUÌN CÀRDENAS GÒMEZ INICIACIÒN A LA ROBOTICA WILSON LÒPEZ DUQUE AGOSTO 27 DE 2018.
NOMBRE: VALERY ÁLZATE Y CAMILA GUTIERREZ COLEGIO: CENTRO DOCENTE SANTIAGO DE CALI PROFESORA: ANGELA RAMIREZ GRADO: SEXTO.
ROBÓTICA. ¿Qué es la robótica ? ES LA RAMA DE LAS INGENIERÍAS Y DE LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN QUE SE OCUPA DEL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, ESTRUCTURA,
Transcripción de la presentación:

CONCEPTO DE ROBÓTICA El origen etimológico de la palabra robótica lo encontramos en el checo. En concreto, en la unión de dos términos: robota que puede definirse como “trabajo forzado” y en rabota que es sinónimo de “servidumbre”. La robótica es la ciencia y la técnica que está involucrada en el diseño, la fabricación y la utilización de robots. Un robot es, por otra parte, una máquina que puede programarse para que interactúe con objetos y lograr que imite, en cierta forma, el comportamiento humano o animal. La informática, la electrónica, la mecánica y la ingeniería son sólo algunas de las disciplinas que se combinan en la robótica. El objetivo principal de la robótica es la construcción de dispositivos que funcionen de manera automática y que realicen trabajos dificultosos o imposibles para los seres humanos.

CONCEPTO DE ROBÓTICA Actualmente la robótica ha ido evolucionando a pasos agigantados y ha dado lugar al desarrollo de una serie de disciplinas como sería el caso de la cirugía robótica. En este caso, la misma tiene como claro objetivo el mejorar la salud del ser humano y para ello lleva a cabo una serie de intervenciones quirúrgicas muy complejas que requieren una gran precisión. Así, mediante robots se consigue eliminar los peligros que trae consigo el que sean acometidas por la mano del hombre. Asimismo, la robótica ha conseguido también crear robots que sean útiles para asistir y ayudar a todas aquellas personas que se encuentran con algún tipo de discapacidad física. Y eso sin olvidar el conjunto de robots que se están diseñando en el ámbito militar para, por ejemplo, llevar a cabo operaciones de salvamento.

HISTORIA DE LA ROBÓTICA Por siglos, el ser humano ha construido máquinas que imitan partes del cuerpo humano. Por ejemplo Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses. Además de esto, durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots. El inicio de la robótica actual puede fijarse en la industria textil del siglo XVIII, cuando Joseph Jacquard inventa en 1801 una máquina textil.

HISTORIA DE LA ROBÓTICA La palabra robot se utilizó por primera vez en 1920 en una obra llamada "Los Robots Universales de Rossum", escrita por el dramaturgo checo Karel Capek. Luego, Isaac Asimov comenzó en 1939 a contribuir con varias relaciones referidas a robots y a él se le atribuye el acuñamiento del término Robótica y con el surgen las denominadas "Tres Leyes de Robótica“.

HISTORIA DE LA ROBÓTICA Las Tres Leyes de la Robótica: La Primera Ley de la Robótica señala que un robot no debe dañar a una persona o dejar que una persona sufra un daño por su falta de acción. La Segunda Ley afirma que un robot debe cumplir con todas las órdenes que le dicta un humano, con la salvedad que se produce si estas órdenes fueran contradictorias respecto a la Primera Ley. La Tercera Ley establece que un robot debe cuidar su propia integridad, excepto cuando esta protección genera un inconveniente con la Primera o la Segunda Ley.