¿Qué es el páncreas? Es una víscera glandular de situación retroperitoneal, que produce dos tipos de funciones: endocrina y exocrina. Recibe sangre del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Abdomen inframesocólico
Advertisements

UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
Ruby N. Gutiérrez XII Semestre
DESAFÍO ANATÓMICO Hígado EMPEZAR A JUGAR CÓMO JUGAR SALIR.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PÁNCREAS
Anatomía y Fisiología de
FUNCION HEPATICA El hígado es la mas grande glándula del cuerpo desempeñando diversas funciones que tienen impacto en todo el animal Roles Fundamentales:
BAZO, PÁNCREAS E HÍGADO.
Hígado.
Anexos del aparato Digestivo
CUESTIONARIO 1.- ¿QUÈ ES EL BAZO?
ESTUDIO ANATOMICO Y FISIOLOGICO DEL APARATO DIGESTIVO.
SISTEMA DIGESTIVO….
BIOLOGÍA HUMANA Sistema Nervioso Sistema inmunológico
Anatomía y fisiologia. Intestino delgado.
PÁNCREAS Linda Yarelly Vazquez Porcayo.
Sistema Digestivo.
ANATOMÍA DE PÁNCREAS, TIROIDES Y SUPRARRENALES
El sistema digestivo y sus partes
HORMONAS PANCREATICAS
Capítulo 5 Clase 3 Páncreas.
ESTOMAGO.
Es una hormona formada por dos cadenas peptidicas unidas por dos puentes disulfuro que es segregada por las células beta ubicadas en los islotes de langerhans.
Sistema digestivo. Nombres Cristóbal fuica Felipe Solís
CÁTEDRA: BIOLOGÍA Y CONDUCTA
René R. Campos P. Universidad de Panamá
Faringe.
ANATOMÍA DEL HÍGADO ¿QUE ES EL HÍGADO? GLANDULA? ORGANO? VISCERA?
ANATOMIA PANCREAS Patricia Aldama Lluvia Alvarado Marysol Castañeda
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE : ARMANDO MENDOZA FRANCO. BIOLOGÍA II BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO.
Estudiante: Nabila Assad Allen
¿Qué es el sistema digestivo? Es el conjunto de órganos encargados de la digestión y absorción de sustancias nutritivas FUNCIÓN: Transformar los alimentos.
 Camila Hernández Rodríguez 6040  Jorge Arturo Ángeles Ramírez 6040  Fernando Jovani Torres Segura 6020  Sara Eliu Catalán Gómez 6020.
ANATOMIA HIGADO ALUMNA: CATHERINE CALIXTRO ARAUJO PROFESOR: ALFREDO TANATALEAN ARAUJO.
AORTA ABDOMINAL NOMBRE : CANDY ROJAS ROJAS CURSO : ANATOMIA HUMANA CICLO : III CICLO TURNO: MA.
PANCREATITIS AGUDA Ricardo Luis Zavaleta Alva Médico Residente Gastroenterología Hospital María Auxiliadora 2017.
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.
ANATOMÍA HUMANA SEGMENTO: ABDOMEN 1. 2 LÍMITES INTERNOS DE LA CAVIDAD ABDOMINAL SuperiorCúpula diafragmática T 12 Inferior Estrecho superior de la pelvis.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “Duodeno, Yeyuno e Íleon´´ Unidad IX; Tema 3 Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa.
APARATO DIGESTIVO ESOFAGO Desde C6 hasta T11, 25 cm.
Aparato digestivo La función del Aparato digestivo es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente.
 Glándula que secreta bilis.  Transforma el azúcar en glucógeno y finalmente en glucosa SITUACION. -celda subfrenica derecha limitada Arriba y afuera.
DMS 201 CA Yadilex Rosado Rodríguez Prof. Andrés González
Unidad 7, Tema Nº 5 Estomago
C. a Dra. Marcela Rojas Lemus
Sistema Digestivo. Objetivos:
NUTRICIÓN.
SISTEMA DIGESTIVO OBJ: REPASO DE LOS CONTENIDOS DEL SISTEMA DIGESTIVO.
Control de los seres vivos
Sistema Digestivo Gastroenterología
SISTEMA ENDOCRINO.
CANCER DE PANCREAS DR. JORGE SAGUE LARREA DOCENTE CIRUGIA.
Las Glándulas son estructuras que tienen la capacidad de producir sustancias que son capaces de producir un efecto en otro órgano, estas pueden ser liberadas.
PANCREAS. El páncreas es un órgano retroperitoneal mixto, de forma cónica con un proceso unciforme medial e inferior, una cabeza, un cuello, un cuerpo.
Aparato Digestivo III Pancreas.
PANCREAS Dr. Carlos Salas Ruíz.
ALF-FUNDAENTOS BIOLÓGICOS-10/11
PANCREAS Partes, función y componentes: -Exocrino -Endocrino Islotes Pancreático Células β – Insulina Células α - Glucagón.
HÍGADO. Se comienza a formar la cuarta semana de gestación. Comienza a producir glóbulos rojos En la 9na semana el hígado representa aprox. el 10% de.
 OLMEDO CHAMAZA MARCO ANTONIO  H.C.:  Edad: 60 Años 3 Meses.
Sistema Digestivo.
Síndrome pancreático. Manifestaciones clínicas.
Sus funciones, patologías y estructura…. Introducción… El páncreas es una glándula mixta ( secreción interna y externa), que tiene alrededor de
EL PANCREAS. CARCTERISTICAS DEL PANCREAS El páncreas esta ligado a la digestión y a la absorción de nutrientes Tiene dos funciones principales : EXOCRINA.
CÁNCER DE PÁNCREAS. CANCER DE PANCREAS DEFINICION el cáncer de páncreas es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos.
PANCREATITIS AGUDA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es el páncreas? Es una víscera glandular de situación retroperitoneal, que produce dos tipos de funciones: endocrina y exocrina. Recibe sangre del tronco celiaco y la arteria mesentérica superior, ambas ramas de la aorta abdominal. Pesa entre 73 y 125 g Mide de 10 a 20 cm. Se sitúa en el retroperitoneo anterior a la primera vértebra lumbar Se divide en cuatro partes: la cabeza, el cuello, el cuerpo y la cola.

Partes del páncreas ANATOMÍA Cabeza: Enmarcada por el duodeno. Tiene un proceso uncinado. La cara anterior esta adyacente al píloro, 1era porción del duodeno y colon transverso. La cara posterior esta en relación con el hilio y borde medial del riñon derecho, VCI, vasos renales der., vena gonadal der. Y la crura diafragmática der. ANATOMÍA Partes del páncreas Cuerpo: se aparta del cuello hacia arriba e izquierda, esta anterior a la aorta. Cubierto por la bolsa omental que lo separa del estomago. Parte anterior: antro y cuerpo gastrico y mesocolon transverso. Parte posterior: aorta, a. mesentérica sup., crura diafragmática izq., riñón izq., glandula suprarrenal izq, y v. esplénica. Parte media: columna vertebral Cuello: mide 1-2 cm longitud y 3-4 cm ancho. Parte posterior: confluencia de la vena porta con las venas mesentérica superior y esplénica. Parte anterior: cubierta por el píloro Cola: Su punta tiene contacto con el hilio esplénico. Esta en estrecha relación con la a. y v. esplénicas y los 3 están contenidos en las dos capas del lig. Esplenorrenal. Villalobos J. J. Gastroenterología, Capitulo 114: Anatomía, histología, fisiología y embriología del páncreas, 6°a edición, Mendez editores México 2014: 791-794

Función exocrina del páncreas Consiste en la secreción del jugo pancreático al duodeno para que prosiga con la digestión alimenticia que salen del estómago, regulada con la salida del material gástrico al duodeno. Esta función de regulación entra en acción cuando unas células que se encuentran en la mucosa intestinal son estimuladas por el contenido ácido del estómago. Estas células secretan dos hormonas que pasan a sangre y llegan al páncreas y hacen que este secrete iones bicarbonato y enzimas que intervienen en la digestión AZUCAR AMINOACIDDOS

Productos de la secreción pancreática

Función endocrina del páncreas Tiene lugar en los islotes de Langerhans en los que se produce Insulina, glucagón y somatostatina que tiene como función regular la glucemia de la sangre. La insulina es secretada en reacción a la hiperglucemia, por las células β. Sus acciones principales son : 1) estimular la captación de glucosa 2) disminuir el nivel de glucosa sanguínea El glucagón tiene la función contraria a la insulina. Es secretado por células α, y lo produce a partir del glucógeno almacenado en los hepatocitos. La somatostatina es un neurotransmisor secretada por las células 𝛅, la cual tiene como función inhibir la liberación de hormona del crecimiento.

Células endocrinas- hormonas - función

Exámenes Los exámenes de laboratorio para evaluar la función del páncreas son: 1) Hemograma 2) Glicema 3) Amilasa sérica 4) Lipasa 5) Tripsina 6) Proteína C reactiva 7) Tiempo de protrombina

Pancreatitis aguda leve (PAL): Se caracteriza por la ausencia tanto de necrosis (peri) pancreática como de fallo orgánico (FO). Pancreatitis aguda moderada (PAM): Se caracteriza por la presencia de cualquier tipo de necrosis (peri) pancreática estéril o FO transitorio. Pancreatitis aguda grave (PAG): Se caracteriza por la presencia de cualquier tipo de necrosis (peri) pancreática infectada o FO persistente. Pancreatitis aguda crítica (PAC): se caracteriza por la presencia de necrosis (peri) pancreática infectada y FO persistente (peor pronóstico que la PAG). FO transitorio: datos de FO que se resuelven en un período de 48 horas tras la aplicación de medidas de soporte adecuadas. FO persistente: datos de FO que no se resuelven en un período 48 horas tras aplicar las medidas de soporte adecuadas. La Surviving Sepsis Campaing considera que de no presentarse respuesta favorable luego de la aplicación de las medidas de reanimación se podría clasificar el cuadro como FO persistente, sin necesidad de aguardar 48 horas. Definición de FO: criterios de Marshal modificados. PANCREATITIS AGUDA La pancreatitis aguda (PA) es una condición inflamatoria del páncreas que puede causar injuria local, síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, fallo orgánico y muerte.

PANCRÉATITIS AGUDA: DIAGNOSTICO

Caso clinico