INFLAMACIÓN AGUDA ANATOMÍA PATOLÓGICA. INTRODUCCIÓN Para que un organismo sobreviva debe ser capaz de eliminar los invasores y los tejidos lesionados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

Evaluación Primer examen corto: 5% Segundo examen corto: 5%
Mediadores químicos de la inflamación
ANATOMÍA PATOLÓGICA GENERAL 3º CURSO-2010
Microbios y enfermedades
Inflamación Cirugía I
Mecanismos de Inflamación
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
INFLAMACIÓN CONTENIDO: Definición Tipos: Aguda y Crónica.
INFLAMACIÓN La inflamación es la respuesta de los tejidos a la presencia de microorganismos o a la lesión. Es un mecanismo protector de vital importancia.
INFLAMACIÓN Harry Dictter López Médico Veterinario.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
FUNCION INMUNITARIA y RESPUESTA INFLAMATORIA
SISTEMAS DE CONTROL DE LA HOMEOSTASIS:  Sistema nervioso  Sistema endocrino  SISTEMA INMUNE Su función es mantener la integridad antigénica del organismo.
LÍNEAS DEFENSIVAS DEL ORGANISMO
PRESENTADO POR: CRISTHIAN INSAURRALDE - AXEL MAIZARES TRASTORNOS HEMODINÁMICOS.
Inflamación Unidad 2 Dra. Lourdes Méndez Nurs 232-UMET.
Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Inflamación Cicatrización (diapositivas proyectadas en clases) Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto.
Homeostasis II Sistema Inmune.
RECHAZO inmune a los TRASPLANTES Integrantes: Melissa Rosel Osvaldo Araya Cristóbal Pizarro Mauricio Fredes Rodrigo Olivares.
INFLAMACION AGUDA DR FERNANDO ALVARADO.
 PROLONGADA DURACIÓN (SEMANAS- MESES)  COEXISTEN INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN EN COMBINACIONES VARIADAS  PUEDE SEGUIR UN PROCESO AGUDO O SER INSIDIOSO,
INFLAMACIÓN DEFINICIÓN
INTEGRANTES: CASTILLO EURO CASTRO DORIS FAJARDO NATALIA SOLIS JAVIER.
INFLAMACIÓN.  Es un proceso complejo, que se presenta como respuesta tanto a infecciones como a una diversidad de estímulos generadores de lesión tisular.
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete L. Inmunidad Adaptativa o Adquirida Cuarto Medio.
1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.
Sistema Inmune. Nuestro cuerpo se encuentra en permanente contacto con microorganismos, muchos de los cuales son patógenos (causan enfermedades), sin.
  Son 5 tipos de vasos sanguíneos  Arteria  Arteriolas  Capilares  Vénulas  Venas  Los grandes vasos sanguíneos están irrigados por sus propios.
Inflamación crónica Inflamación crónica. RESULTADOS DE LA INFLAMACION AGUDA.
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
¿Qué sucede cuando se altera el sistema inmune?
Dr. Carlos Lemus Urizar.  DEFINICIÓN DE HERIDAS  Las heridas acorde a su cierre se clasifica en: ◦ cierre por primera intención ◦ cierre por segunda.
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
INFLAMACIÓ N. Microorganismos vivos Alérgenos y otras reacciones de origen inmune Agentes químicos: toxinas,ácidos,fármacos, sustancias causticas. Agentes.
La invasión microbiana activa muchos efectores de la inmunidad innata
SINDROME DE RESPUESTA INFLAMTORIA SISTÉMICA
Inmunidad Natural o Innata
Inflamación Es una reacción vascular de los tejidos que tiene como finalidad eliminar los agentes y a los tejidos lesionados, termina con la reparación.
Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Edema (diapositivas proyectadas en clases) Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto Lombardo 2007.
DR GONZALEZ GONZALEZ J TERAPIA OCUPACIONAL
Sistema circulatorio humano
Tejido Conectivo Especializado
MUERTE CELULAR Tema 2.
Universidad Autónoma de Guerrero Facultad de Medicina Práctica No.2 “Respuesta innata. Respuesta inflamatoria aguda” Integrantes: Abel Brito Morales Alondra.
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,
INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA.
UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA SECCION DE ANATOMIA MICROSCOPICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS UNIDAD DE.
Inflamación. ¿Qué es inflamación? Es una reacción tisular compleja que consiste básicamente en respuestas de los vasos y los leucocitos. La inflamación.
PIEL ERITEMA AFECTA LA CARA Y AL PUENTE DE LA NAIZ Y LAS MEJILLAS EXANTEMA EXTREMIDADES Y TRONCO PUEDE HABER TAMBIÉN URTICARIA, AMPOLLAS, LESIONES MACULOPAPULARES.
Dr. Marco Romero M. Santa Ana de Coro, Julio de 2008 POR: Hernández Ana. Infante Orianna. Infante Gabriela. Jiménez Helen UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL.
Inflamación リリアナ ミサナ.
Grupos sanguíneos Transfusión Transplante de tejidos y órganos
REACCIONES MEDIADAS POR CELULAS
 La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido.
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
Hipersensibilidad Tipo IV o Tardía
PRÁCTICA NÚM. 3 LABORATORIO DE PATOLOGÍA
Pregunta 3- ¿Cuáles son las células encargadas de hacer la presentación de antígenos? Autor: Carlos Alberto D’Angelo Toledo.
INFLAMACION AGUDA. Es la respuesta inmediata que se produce frente al agente lesivo. Es la respuesta inmediata que se produce frente al agente lesivo.
INFLAMACIÓN DR. LUIS F. ZANABRIA H.. GENERALIDADES.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
aparatos circulatorio
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
¿Que es una inflamación?. O La palabra inflamación deriva del latín inflammare, que significa encender fuego. O La inflamación es la respuesta del sistema.
Transcripción de la presentación:

INFLAMACIÓN AGUDA ANATOMÍA PATOLÓGICA

INTRODUCCIÓN Para que un organismo sobreviva debe ser capaz de eliminar los invasores y los tejidos lesionados. Esta función es realizada por un proceso llamado INFLAMACIÓN. En la inflamación participan: Células – Vasos sanguíneos – Proteínas - Mediadores Al finalizar la inflamación se lleva a cabo la reparación. El proceso inflamatorio también puede dañar tejidos normales.

DEFINICIÓN La inflamación es una respuesta de los tejidos vascularizados frente a las infecciones y lesiones tisulares, que aporta células y moléculas defensivas del huésped desde la circulación a los lugares en los que se necesitan para eliminar los agentes lesivos.

La reacción inflamatoria típica sigue una seria de pasos secuenciales: El agente dañino, que se localiza en los tejidos extravasculares, es reconocido por las células y moléculas del huésped. Se reclutan proteínas plasmáticas y leucocitos de la circulación al foco en el que se encuentra el agente dañino. Los leucocitos y las proteínas se activan y colaboran en la destrucción y la eliminación de la sustancia dañina. La reacción se controla y termina. Se repara el tejido lesionado.

TIPOS DE INFLAMACIÓN De acuerdo a la duración del proceso se divide en: Inflamación aguda y crónica.

MANIFESTACIONES EXTERNAS DE LA INFLAMACIÓN Rubor Calor Dolor Tumor Perdida de la función Causas de la inflamación Infecciones Necrosis Cuerpos extraños Reacciones inmunitarias

RECONOCIMIENTO DE MICROBIOS Y CÉLULAS DAÑADAS Receptores celulares para microbios Principalmente en fagocitos y células dendríticas. Sensores de la lesión tisular Las células tienen receptores que reconocen moléculas producto del daño celular. Proteínas circulantes Lactina transportadora de manosa, fomenta la fagocitosis.

INFLAMACIÓN AGUDA Permite la llegada de células y proteínas plasmáticas al sitio de la lesión. En la inflamación aguda existen eventos VASCULARES Y CELULARES.

INFLAMACIÓN AGUDA La salida de liquido, proteínas y células desde el sistema vascular al tejido intersticial o a las cavidades corporales se llama exudación. Por el contrario, el trasudado es un liquido pobre en proteínas (contiene sobre todo albúmina), con escasas o nulas células y con una densidad específica baja. El edema es un exceso de líquido en el espacio intersticial de los tejidos o las cavidades serosas; puede ser un exudado o un trasudado. El pus, un exudado purulento, es un exudado inflamatorio rico en leucocitos (sobre todo neutrófilos), restos de células muertas y, en muchos casos microbios.

CAMBIOS VASCULARES Cambios del flujo y calibre vascular. Se inicia con una vasoconstricción que dura unos segundos. La vasodilatación es una de las manifestaciones más precoces de la inflamación aguda = (calor y enrojecimiento) – Histamina. Aumento de la permeabilidad capilar = salida de líquido rico en proteínas, dando lugar a edema. La vasodilatación produce acumulación de eritrocitos en la luz, > volumen de células = < flujo = Congestión vascular en el microscopio y se traduce clínicamente como eritema.

Aumento de la permeabilidad vascular (fuga vascular). La contracción de las células endoteliales, a causa de los mediadores de la inflamación, que aumenta los espacios interendoteliales, también sucede por daño directo al endotelio. Respuestas de los vasos linfáticos y ganglios linfáticos. Drenan el líquido del edema. Los ganglios aumentan de tamaño por la proliferación celular. Eliminación de los agentes lesivos. Fagocitosis.

FINALIZACIÓN DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA AGUDA En parte, la inflamación disminuye porque los mediadores inflamatorios se producen en brotes rápidos, sólo mientras persiste el estímulo, porqué su semivida es corta y porque se degradan tras su liberación. La vida de los neutrófilos es corta fuera del torrente sanguíneo.

EVOLUCIÓN DE LA INFLAMACIÓN AGUDA Depende del tipo de lesión, agente, órgano afectado y capacidad del huésped de responder ante esa agresión. Puede evolucionar en tres cursos Resolución completa: Se elimina el agente causal y se normaliza el tejido. Cicatrización o fibrosis: Cuando se afecta gran parte del tejido o tejidos que no se regeneran, también en exudados fibrinosos (pericarditis por coronavirus). Progresión a inflamación crónica.

PATRONES MORFOLÓGICOS DE LA INFLAMACIÓN AGUDA La inflamación serosa. Se caracteriza por la extravasación de un liquido seroso, pobre en proteínas. DERRAMES DE LAS CAVIDADES – INFECCIONES VIRALES – QUEMADURAS – ENFERMEDADES AUTOINMUNES La ascitis puede ser inflamatoria y no inflamatoria. Inflamatoria en infección,

PATRONES MORFOLÓGICOS DE LA INFLAMACIÓN AGUDA La inflamación fibrinosa. Es la salida de liquido rico en proteínas Inflamación supurativa (purulenta) y formación de abscesos. Se caracteriza por un exudado con abundantes LMN, proteínas, células muertas (pues). Abscesos. Son colecciones de pus.

PATRONES MORFOLÓGICOS DE LA INFLAMACIÓN AGUDA Ulcera. Es una excavación de la superficie de un órgano o tejido. Ocurre cuando existe necrosis en el sitio afectado. Más frecuente en la piel – Tubo digestivo Para biopsia mandar parte sana y parte comprometida.