Charla de Extintores
ObjetivosObjetivos 1.Definir fuego. 2.Definir Química del fuego. 3.Definir métodos de propagación del calor. 4.Definir clases de fuego. 5.Definir que es extintor, sus tipos y como utilizarlos. 6.Métodos de extinción 7.Conocer los teléfonos de Emergencia.
IntroducciónIntroducción Todo fuego hostil requiere una fuente inicial de calor, una fuente inicial de combustible y algo que los ponga en contacto. Este algo casi siempre es un elemento humano, generalmente un acto u omisión inmediatos que acercan la fuente de calor al combustible o a veces los efectos retardados de un error en el proyecto de instalación.
Que es el Fuego?Que Fuego?
Es una reacción química (oxidación rápida) y violenta de los materiales combustibles cuando se combinan con el oxígeno en un grado suficiente para la liberación de energía en forma de luz y calor.
Química del Fuego El fuego se manifiesta de dos maneras básicas: - Combustión incandescente: Triángulo del fuego. - Combustión con llamas: Tetraedro del fuego Durante el proceso de combustión por lo general primero debe convertirse el combustible a su estado gaseoso por calentamiento y luego estos vapores deben mezclarse con un oxidante (oxígeno del aire).
Triángulo del Fuego Estado Físico GASES LIQUIDOSSÓLIDOS Gas Natural, Propano, Butano, Hidrogeno, Acetileno, Monóxido de carbono, otros. Gasolina, Kerosene, Alcohol, Pintura, Barniz, Aceite, Laca, otros. Carbon, Madera, Papel, Tela, Cuero, Plástico, Azúcar, Granos, otros. FUENTE DE CALOR FUENTE DE OXIGENO Se requiere aproximadamente 16 %
Ahora sabemos cuales son los elementos que se necesitan para la formación de un incendio pero, ¿como logramos que este se presente? A estos 3 elementos agregaremos uno más que llamaremos Reacción Química en Cadena (R.Q.C) Tetraedro del Fuego
Métodos de Propagación del Calor 1.Conducción: Conducido de un cuerpo a otro. Transferencia de calor por un conductor mediante contacto directo con el cuerpo caliente. 2.Convección: Movimiento de aire o líquidos. Transferencia de calor por desplazamiento de moléculas de fluidos (líquidos y gases). Mediante corrientes denominadas corrientes de convección. 3.Radiación: Calor radiado se desplazará por el espacio. Transferencia de calor a través de las ondas caloríficas.
LENTANORMALRAPIDA MUY RAPIDA OXIDACION Sin Luz Poco calor Se disipa en el ambiente COMBUSTION cm/seg Calor perceptible Emision de luz (llama) DEFLAGRACION mt/seg La velocidad de propagación es menor que la del sonido. DETONACION km/seg La velocidad de propagación es mayor que la del sonido. EXPLOSION Denominación del Fuego por la velocidad en que se produce Denominación del Fuego por la velocidad en que se produce
Que es un IncendioQue Incendio
Es un fuego no deseado y fuera de control, que ocasiona efectos perjudiciales como pérdidas materiales y personales.
Clases de Fuego
Asociación Nacional de Protección contra Incendio (NFPA)de los Estados Unidos de Norteamérica Según la Asociación Nacional de Protección contra Incendio (NFPA) de los Estados Unidos de Norteamérica existen las siguientes clase de fuego:
SOLIDOSCOMBUSTIBLES FUEGOS CLASE “A” A
Producidos por materiales sólidos cómo papel, madera, tela, algunos plásticos y en general todos aquellos que durante su ignición producen braza y que como residuo de esa ignición dejan ceniza. CLASE “A”
CLASE “B” FUEGOS CLASE “B” LIQUIDOS Y GASES INFLAMABLES B
CLASE “B” Producidos por gases y líquidos inflamables cuya condición esencial tienen desprendimiento de vapores como el gas propano, gas natural, alcohol, petróleo, etc., estos se consumen totalmente y no queda ningún residuo
CLASE “C” FUEGOS CLASE “C” EquiposEléctricosEnergizados C
CLASE “C” Son los que tienen su origen en equipos, dispositivos, o conductores eléctricos energizados. Un incendio de Clase C se convierte en Clase A o B, cuando deja de pasar energia a traves de los equipos, dispositivos o conductores eléctricos.
Metales Combustibles FUEGOS CLASE “D” D
CLASE “D” Son los que tienen su origen en cierto tipo de metales combustibles como: Zinc en polvo, aluminio en polvo, magnesio, titanio, zirconio, Sodio, potasio, litio, calcio.
Grasas de Cocinas FUEGOS CLASE “K”
CLASE “K” Los fuegos clase K, son aquellos donde se ven involucrados Grasas y aceites Vegetales y animales de cocina que arden con temperaturas superficiales muy altas.
Métodos de Extinción
Por Enfriamiento Por Sofocación Por Inhibición Bajado la Temperatura Eliminando el Oxigeno de la zona de fuego CO2 Neutralización quimica de los radicales libres que conforman la reacción en cadena Eliminacion del combustible Retirar o eliminar el combustible de la zona del fuego
El agente enfriante mas usado para los combustibles ordinarios es el agua. Por Enfriamiento Agua Espuma química Espuma mecánica Agua liviana
Por Sofocación o desplazamineto de Oxígeno CO2 Agua – Agua liviana – espumas Polvo Químico ABC Monofosfato de Amonio Utilizando un gas incombustible que no reaccione con el combustible. El agente extintor mas usado es el gas carbónico (CO2).
Por Inhibición Polvos Químicos Halones
Que es un Extintor?Que Extintor?
Es un aparato que contiene un producto capaz de apagarlo sofocar un amago de Incendio
MANGUERACUELLORECIPIENTEBASE PALANCA DE ACTIVACIÓN ACTIVACIÓN MANIJA DE TRANSPORTEPRESURIZANTEAGENTEEXTINTOR TUBO SIFON MANOMETRO
EXTINTORESPORTATILES EXTINTORES PORTATILES CO2 PQS AGUA
EXTINTORES PORTATILES PQS CLASE “D” ESPUMA ACETATO DE POTASIO
EXTINTORES RODANTES PQS CO2 PQS
Tipos de Extintores
Agua Presurizada (H 2 O) Clase A. Son excelentes para atacar conatos de incendio de la Clase A. Capacidad de 2.5 galones y su color es plateado. A
Clase B. Excelente en conatos de incendio de la Clase B. También se puede utilizar para incendios de Clase A y C. Se distingue por que su color es rojo. Polvo quimico Seco (PQS) A B C
Extintores de presión incorporada: –Agente impulsor normalmente nitrógeno. –Almacena la presión en el cuerpo del extintor junto al agente extintor.
Tiempo de descarga Extintores portátiles: De 8 a 25 seg. Extintores rodantes: Tiempos superiores a 150 seg. (2.5 min.) PQS no debe mezclarse Reacción entre ellos Apelmazamiento del agente extintor Sobrepresion del extintor por producción de gases Corrosión del casco del extintor
Dioxido de Carbono (CO 2 ) Clase C. Excelente en conatos de incendio de la Clase C. Cuando esta involucrado material hospitalario y equipos electrónicos energizados. Se distingue por su color es rojo y porque presenta tobera. A C
Polvo Químico Especial D Clase D. Excelente en conatos de incendio de la Clase D. Es de uso especifico sobre cada metal combustible. La mezcla especifica de polvos debe ser utilizado sobre cada material D
Como Utilizar un Extintor
Paso #1 Busque el extintor mas cercano que sea del tipo adecuado para en incendio que desea combatir Quite el pasador de seguridad de la válvula, dándole la vuelta a la argolla hasta romper el precinto.
Paso #2 Antes de acercarse al incendio, haga un pequeño disparo de prueba, aproximándose al incendio en la dirección del viento.
Paso #3 Acérquese al fuego hasta donde la temperatura se lo permita, apriete el gatillo manteniendo el extintor en posición vertical y apuntando a la base del fuego
Paso #4 Descargue el extintor en forma continua moviendo la boquilla de lado a lado, cubriendo el área del fuego con el agente extintor
Llamada de Emergencia Marque el número directo de la central de Seguridad o de los bomberos 116 Reporte: - Tipo de accidente - Su nombre y Ubicación. - Número de telefono