EVOLUCION ULTRASONOGRAFICA Pseudosaco gestacional.- * Una acumulación de fluido que puede estar presente dentro de la cavidad uterina en un embarazo ectópico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALSO Complicaciones en el embarazo en el primer trimestre
Advertisements

Dr Rodríguez Agosto 2011 Aborto.
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 5
EMBARAZO ECTÓPICO.
Evaluación Ecográfica Primer Trimestre del Embarazo
Ecografía En La Gestación Normal Dr. Martín Valdez.
Gestación mes a mes.
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
Dra. Itzell Martínez Escudero R1GO Coordinador: Dra. Esther Macedo
Cinthia A. López Sainz Verónica Tamayo Escorcia
ANEXOS EMBRIONARIOS.
5. Área de radiología APARTADO 7. Ultrasonido de abdomen.
Esc. de Enf. Dr. José Ángel Cadena y Cadena
PLACENTA Embriología y Placentación
ECOGRAFIA TRANSVAGINAL EN EL EMBARAZO ECTOPICO
Embarazo ectópico Alvaro Santivañez P..
AMEZA DE ABORTO Vs. DETECCION ECOGRAFIA
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
VALOR PREDICTIVO DEL DOPPLER EN OBSTETRICIA
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
ABORTO TODA INTERRUPCION ESPONTANEA O PROVOCADA DEL EMBARAZO ANTES DE LAS 20 SEMANAS DE AMENORREA, CON UN PESO DEL PRODUCTO DE LA GESTACION INFERIOR A.
ATENCION DEL PARTO SE BUSCA LOGRAR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD A LA HORA DEL PARTO CON EL FIN DE REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
Primer trimestre Luis Miguel Maldonado Aquino Prof. Andrés González.
Control del feto durante lo embarazo
Obstetricia y embarazo
DR. LUIS ALBERTO DROUAILLET DE LA CRUZ
Semana 1. La primera semana del embarazo en realidad no existe ya que se trata de la semana en que ocurrió la última menstruación previa a la fecundación;
Diagnostico clínico y laboratorial de embarazo temprano.
“AMENAZA DE ABORTO: Diagnóstico y Tratamiento” Manuel Ayala Tamés Dr. Manuel Ayala Tamés.
Evolución del logo de la y y.
ANEXOS EMBRIONARIOS. Son estructuras membranosas u órganos extraembrionarios o fetales, que desempeñan funciones específicas durante el embarazo. No intervienen.
Hematopoyesis. Sangre se forma en la embriogénesis Células madre hematopoyéticas Mesodermo paraaórtico del embrión Precursores Vasculatura del saco vitelino.
Segundo Mes.
II UNIDAD: Anatomía y Fisiología humana
Ecografía transvaginal e ilustración que demuestran el signo de decidua doble. A. La ecografía muestra dos capas ecógenas concéntricas alrededor de un.
Embarazo ectópico. Saco gestacional extrauterino con un grueso anillo ecógeno y un saco vitelino en A. Una franja pequeña de líquido libre aparece y también.
Reacción decidual y niveles de HCG
Útero unicorne. El plano coronal de la ecografía tridimensional muestra la configuración típica en forma de “plátano”. Se observa un saco gestacional dentro.
Útero unicorne. El plano frontal de la ecografía tridimensional señala la clásica configuración en forma de “banana”. Se advierte un saco gestacional dentro.
CENTRO MEDICO NACIONAL DE ESPECIALIDADES PUEBLA
PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA.
Saco gestacional. Se observa el útero en eje largo con un saco gestacional (GS) dentro de la línea endometrial. Esto puede indicar un embarazo intrauterino.
Ecografía uterina transvaginal
Imágenes tridimensionales (3-D) de anomalías de los conductos de Müller en el plano frontal. A. Útero bicorne. Esta imagen 3-D muestra un contorno cóncavo.
Embarazo gemelar monocigótico diamniótico de nueve semanas de gestación. Observe el delgado amnios que rodea a cada feto y los dos sacos vitelinos, ambos.
ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL.  La ETG se refiere a un espectro de tumores interrelacionados, pero con rasgos histopatológicos distintos, que.
Test de Ballard (edad gestacional) El test de Ballard es uno de los métodos que se utiliza en neonatología y que estima la edad gestacional de los recién.
ESTA EXPOSICIÓN CONSTA DE 5 PARTES: I.Hitos del desarrollo embrionario hasta las 12 semanas de embarazo I.Métodos quirúrgicos para realizar un aborto.
EXPLORACION ECOGRAFICA OBSTÉTRICA PLANOS DE CORTE DR. EDUARDO TAMASHIRO TAMASHIRO ENERO 2007 DICIEMBRE 2007.
Primer trimestre del embarazo DR. FERNANDO BURGOA RESIDENTE DE DIAGNOSTICO POR IMÁGENES.
“AMENAZA DE ABORTO: Diagnóstico y Tratamiento” Manuel Ayala Tamés Dr. Manuel Ayala Tamés.
EVOLUCION DE LOS DERECHOS HUMOS.
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 5
UOG Journal Club: Enero 2018
Control Prenatal Dra. Erzulie Aimé Gamboa Servicio de Obstetricia
Introducción Los órganos del tracto respiratorio inferior Laringe Tráquea Bronquios Pulmones Comienzan a formarse durante la cuarta semana del desarrollo.
Aborto LE. Aguilar Plaza Fernanda Joselin. Definición según la OMS  “La expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR POSGRADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA TUTOR: DR. KLEBER AVILES ALUMNO: MD. JOSE DAVID LOPEZ N. “BASES DE TOMOGRAFIA AXIAL.
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
9 semanas Ecografía TV en una gestante de 13 semanas.
Métodos de Interrupción del Embarazo. Selección del metodo Edad Gestacional Condiciones de salud de la mujer (sana o con morbilidad) Condicion del embarazo.
Actividad de Inicio. 2 3.
6.2. Evaluación de la situación medioambiental de la organización Definición del Alcance. Identificación de Actividades y/o productos y/o servicios.
MIDE LA PORCIÓN QUE TE SIRVES.
Especialización Celular
3° B Objetivo: Recordar la función y características de los textos literarios.
Transcripción de la presentación:

EVOLUCION ULTRASONOGRAFICA Pseudosaco gestacional.- * Una acumulación de fluido que puede estar presente dentro de la cavidad uterina en un embarazo ectópico. Cuando aun no es posible la identificacion del saco vitelino o del embrion. El pseudosaco gestacional es excentrico

EVALUACION ULTRASONOGRAFICA DECIDUA.- El signo de la doble decidua se visualiza a 5 las semanas, consiste en 2 anillos ecogenicos que rodean el saco gestacional en un embarazo normal. Es excentrico Se identifica a las 5.5 semanas cuando mide 10mm * Se observa actividad cardiaca a las 5 o 6 semanas cuando el saco gestavional mide 18mm *Cuando no existe el saco gestacional se piensa en un embarazo ectopico