PARTOGRAMA OMS MODIFICADO GUÍA DE UTILIZACIÓN Dra: Karen Monica Quispe Pelaez Medico General P.S. SIVINGANI – VILA VILA RED X MIZQUE - COCHABAMBA
DEFINICIÓN EL PARTOGRAMA ES LA REPRESENTACION GRAFICA EN UN PLANO CARTESIANO DE LA EVOLUCION DE LA DILATACION DEL CERVIX Y DEL DESCENSO DE LA DE LA PRESENTACION EN RELACION CON EL TIEMPO TRANSCURRIDO DE TRABAJO DE PARTO
Trabajo de Parto. dilatación completa expulsión del producto expulsión de la placenta útero contraído trabajo de parto activo aceleración de la dilatación fase latente fase activa 1e1e 2e 3 4.
CONDIDERACION ANTIGUA NULIPARASMULTIPARAS FASE LATENTE 20 horas14 horas VELOCIDAD DE DILATACION 1.2 cm./ hora1.5 cm. / hora DESCENSO 1 cm /hora2 cm / hora FASE DE DESACELERACI ON 3 horas1 hora
LA PRIMIPARA PRIMERO INCORPORA Y LUEGO DILATA LA MULTIPARA PUEDE INCORPORAR Y DILATAR A LA VEZ
Curva de Dilatación-Descenso/Tiempo (Nulípara) fatentese lafasivae actpa2a eta 6 7 desaceleración 4 5 ENSODESCLICOCEFATOS)(QUIN 2 3 dilatación cervical (cm aceleración pendiente máxima tiempo en trabajo de parto (hrs) Modificado de Normal labor and delivery en Rakel Textbook of Family Practice, 6th ed
Curva de Dilatación-Descenso/Tiempo (Multípara). fase latentefase activa2a etapa desaceleración 5 6 pendiente máxima SCENDEOFALICSO CE dilatación cervical (cm aceleración tiempo en trabajo de parto (hrs) Modificado de Normal labor and delivery en Rakel Textbook of Family Practice, 6th ed
Partograma Normal, ejemplo..
Partograma Anormal, ejemplo..
HOSPITAL SERGIO E. BERNALES DPTO. DE GINECO-OBSTETRICIA Líquido amniótico Moldeamiento PARTOGRAMA - OMS Frecuencia cardiaca 160 fetal 150 ( ) Nombre: Gravidez: Paridad: N° H.C. : Fecha de Ingreso : Hora de Ingreso: Tiempo de membranas rotas: Horas. Médico Asistente Médico Residente Obstetriz Membranas y Liq. Amniótico: I : Integra R: Rotas C: Líq. claro M: Liq. meconial S: Líq. sanguinolento Moldeamiento: 1: Sut. lado a lado 2: Sut. superpuestas pero reductibles 3: Sut. Superpuestas y no reductibles Pulso ( ) Orina Diastólica Temperatura°C 1°2°3°4°5°6°7°8°9°10°11°12° Dilatación (cm) 7 (Trazo X) (Trazo O) 1 0 N° de Horas transcurridas Hora real Duración: : Entre 20 y 40 seg. : Más de 40 seg. Presión arterial Sistólica.. : Menos de 20 seg..... Contracciones 3 por cada 10 minutos 2 0 Oxitocina U/L mU/min gotas/min gotas/min Medicamentos administrados y líquidos EV Descenso cefálico (Quintos) Proteina Acetona Volumen
PARTOGRAMA OMS - INSTRUCCIONES -Registre nombre, gravidez ( Nº de gestaciones, incluida la actual), paridad, Nº Historia Clínica, fecha y hora del inicio del registro en el Partograma y, si corresponde, el tiempo (en horas) de membranas rotas. -El profesional responsable, según corresponda, registra su firma a la hora que examina, evalúa, supervisa o controla el Partograma. -El gráfico del Partograma OMS se inicia en la Fase Activa del Trabajo de Parto, con 4 cm de dilatación. -El Partograma OMS trae impreso la Línea de Alerta y la Línea de Acción. La Línea de Alerta comienza con 4 cm de dilatación hasta los 10 cm de dilatación completa y a una velocidad de 1 cm por hora. La Línea de Acción está graficada paralelamente 4 horas a la derecha de la Línea de Alerta. -Si la paciente ingresa con una dilatación mayor de 4 cm, se graficará una nueva Línea de Alerta para el caso específico, es decir, comenzando con la dilatación que ingresa la paciente hasta la dilatación completa de 10 cm esperada, a una velocidad de 1 cm por hora. Así mismo, se graficará una nueva Línea de Acción para este caso, trazando una línea paralela 4 horas a la derecha de la nueva Línea de Alerta. -La FCF ( ) se registra cada media hora. Las características del L.A. y del moldeamiento se registran, según se especifica en el anverso. Para el registro de la Dilatación Cervical marque con una “X” en la hora que corresponde al tacto vaginal realizado. Descenso del polo cefálico: Se evalúa por palpación abdominal referido a la parte palpable de la cabeza (dividido en 5 partes, que corresponden a la mano que explora) por encima del pubis. (2/5 = Encajamiento). Se puede registrar también como un círculo (O) en cada tacto vaginal. Si es por examen abdominal se marcará así: 5/5 : 4/5 : 3/5 : 2/5 : 1/5 : 0/5 : Completamente encima del pubis Sincipucio alto, occipucio se siente fácilmente Sincipucio se siente fácilmente, occipucio se siente Sincipucio se siente, occipucio casi se siente Sincipucio se siente, occipucio no se siente La cabeza no es palpable -El número de horas transcurridas se refiere al tiempo desde el inicio de la Fase Activa (o desde que se inició el registro). La Hora Real, es el tiempo actual. -Contracciones Uterinas: grafique cada media hora la frecuencia de C.U. en 10 minutos, la duración se grafica como se indica en el anverso. -Oxitocina: cuando se utilice, registre cada 30 minutos lo siguiente: la cantidad de oxitocina por volumen de liquido endovenoso, mU/min, gotas/min, gotas/min. -Registre los medicamentos administrados y líquidos E.V. -Registre el Pulso ( ) y la PAº con puntas de flecha, cada hora. La Temperatura cada 2 horas -Proteínas, cetonas y volumen urinario: registre cada vez que se colecta orina. 5/55/54/53/52/51/50/50/5 Abdomen Reborde pélvico Cavidad pélvica Completa-SincipucioSincipucio mente poralto,fácilmente encimaoccipuciopalpable, fácilmenteoccipucio palpablepalpable Sincipucio palpable, occipucio apenas palpable Sincipucio palpable, occipucio no palpable Ninguna parte de la cabeza palpable La cabeza está flotante por encima de la sínfisis del pubís = 5/5 La cabeza está 2/5 por encima de las sínfisis del pubis La cabeza se palpa acomodada en el ancho de dos dedos por encima de la sínfisis del pubis La cabeza se palpa acomodada en el ancho de cinco dedos por encima de ola sínfisis del pubis HOSPITAL SERGIO E. BERNALES DPTO. GINECO-OBSTETRICIA