“CALCIO ALTO Y Calcio BAJO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECETAS NUTRITIVAS QUE CURAN
Advertisements

Calcio y fósforo Dr. Eduardo Bonnin Dr. Daniel Velázquez
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Sulfato de Magnesio Dr.Pujales – UTI-CEP.
ENFERMEDADES METABOLICA
Disertante: Dr. A. Daniel Romero R. Tutor: Dr. Anwar Miranda
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
INTOXICACION POR HIPOGLICEMIANTES ORALES
Insuficiencia Renal Aguda
Tutora: Dra. Morales Leydi Hernández Guevara MI
Patología Clínica Hospital Universitario UANL Dr. Raúl Ramos Vázquez
ENFERMEDAD DE ADDISON.
Líquidos y Electrolitos I
Calcio.
HOSPITAL MATERNO INFANTIL
HEMOCROMATOSIS. Enfermedad rara, con excesiva acumulación de hierro en los tejidos (N: g). Forma primaria: herencia autosómica recesiva Alteración.
Vitamina D: evidencias y controversias Vol 20, nº
CALCIO DR CESAR CUERO.
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
Introducción El calcio es un elemento vital para el cuerpo.
Medicamentos para tratar la osteoporosis: BISFOSFONATOS
Tumores del sistema endocrino
HIPERNATREMIA.
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
ICTERICIA Y LACTANCIA CN e G SR 2012.
EMERGENTOLOGIA HCIPS…
Dra. MIRNA SALINAS MEISTER RESIDENCIA: Emergentología
Paratiroides.
Osteoporosis: controversias
Alteraciones Electrolíticas
Equilibrio hidroelectrolítico
SÍNDROME NEFROTICO Síndrome nefrótico
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DE LA CORTEZA SUPRARRENAL
HIPOPARATIROIDISMO.
DIABETES MELLITUS Causas
METABOLISMO DE MINERALES
Hipoparatiroidismo Hecho por: Natalie Cintron Rivera
¿Estás bien hidratado? Para mantener un estado saludable a lo largo de toda nuestra vida es imprescindible que nos aseguremos de estar correctamente hidratados.
ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS
CÁLCULOS DE CALCIO.
AGUA CORPORAL TOTAL Es la sustancia mas abundante del cuerpo humano
HIPERPARATIROIDISMO.
ENFERMEDADES LABORALES DEL SISTEMA ENDOCRINO
Hiperparatiroidismo primario
Manifestaciones clínicas y diagnóstico I
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
MALNUTRICIÓN Fisiopatología II..
HIPOALDOSTERONISMO.
Osteoporosis.
PRESENTADO POR : KATHERINE SUAREZ TOVAR TEMA : OSTEOPOROSIS
Diuréticos furosemida
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
PRESION ARTERIAL.
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
PATOLOGÍAS DEL HUESO.
Algunas alteraciones electrolíticas.
crónico-degenerativas
Hipocalcemia Neonatal
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus
DR. CESAR CUERO Nefrólogo
Alejandra Karl Servicio de Nefrología Hospital Británico
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
ANEMIA NUTRICIONAL.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
SODIO 2015 KARLA M. MAJANO A. Maracaibo Médica Cirujana
HTA – Caso Clínico  Femenina – 31 años – enfermera – obesa.  Cefalea severa – visión borrosa – tremor de manos.  PA: 250 /130. Nifedipina S.L. 10mg.
Alcalosis Metabólica Galván Alcántara Carol Giovanna Olivares Cuevas Miguel Ángel Orejel Cariño Ingrid Mabel Ruiz Moya Maleny.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
NUTRICIONALES FARMACOLÓGICAS FISIOLÓGICAS PSICOLÓGICAS MECÁNICAS o BIOMECÁNICAS “Toda sustancia, estrategia o tratamiento que está diseñado teóricamente.
Transcripción de la presentación:

“CALCIO ALTO Y Calcio BAJO” TEMA “CALCIO ALTO Y Calcio BAJO”

INTRODUCCIÓN El humano posee un 99% de calcio en nuestro cuerpo. El 1% restante se encuentra en tejidos y fluidos corporales para el metabolismo de las células, contracción muscular y transmisiones nerviosas. La función principal del calcio es estructural. El calcio también juega un papel importante en la biología de la célula. Se puede encontrar calcio en una gran variedad de alimentos. La cantidad de calcio en el cuerpo es perdida por diferentes vías ya sea en las heces, orina y el sudor.

Calcio Bajo y Calcio Alto ¿Qué es Hipocalcemia? Se considera hipocalcemia cuando el nivel sérico de calcio total es menor de 8.5 mg/100 ml y presenta efectos fisiopatológicos. A su vez puede ocurrir como consecuencia de disminución de la fracción del calcio ionizado: Los niveles bajos de calcio impiden que la troponina inhiba la interacción actina-miosina, observándose un incremento del nivel de contracción muscular o incluso tetania.

¿CUÁNTOS TIPOS DE HIPOCALCEMIA EXISTEN? La hipocalcemia es de dos tipos principales: Hipocalcemia por reducción del calcio ionizado Hipocalcemia por deficiencia en la acción de la HPT, bien por insuficiente secreción o por alteración en la respuesta del órgano blanco

Consecuencias de la Hipocalcemia Padecer osteoporosis, cáncer de colon e hipertensión. La osteoporosis es una importante amenaza a la salud pública. Se estima que 10 millones de personas padecen osteoporosis en el mundo y 34 millones de personas tienen baja masa ósea, con un riesgo mayor de padecer dicha enfermedad en el futuro. El consumo de suplementos de calcio ayuda a prevenir la reaparición de pólipos en el colon La hipertensión, también conocida como presión arterial alta, puede aparecer en niños o adultos. La hipertensión no controlada incrementa en forma directa el riesgo de padecer enfermedades coronarias.

Nivel normal de Calcio en la sangre El nivel normal de calcio en el plasma es de 9.0 a 10.0 mg/dl, o 4.5 - 5.0 mEq/l; el calcio ionizado representa aproximadamente el 50% del calcio sérico total, con una concentración normal de 4.5 - 5.0 mg/dl, o 2.2 - 2.5 mEq/l. Diagnostico El diagnóstico de la hipocalcemia se basa en las manifestaciones clínicas, los hallazgos electrocardiográficos y la titulación de los niveles séricos de calcio. La titulación del PTH sirve para identificar hipoparatiroidismo, y la de los niveles de fósforo y magnesio pueden aclarar la etiología.

Causas de la Hipocalcemia Hipoparatiroidismo Hipomagnesemia Pancreatitis aguda Seudohipoparatiroidismo Déficit de vitamina D Transfusión masiva de sangre Síndrome de Di George Tratamiento con diuréticos Hiperfosfatemia Alcoholismo crónico

Tratamiento Se administran 10 a 20 ml de gluconato de calcio al 10% IV a una velocidad menor a 2 ml/minuto, bajo vigilancia electrocardiográfica y después 15 a 20 mg de calcio elemental por kg de peso corporal en 1000 ml de dextrosa al 5% en AD en un período de 8-12 horas. Cada ampolla de 10 ml de gluconato de calcio al 10% tiene 90 mg de calcio elemental. Se debe tener precaución en los casos de hipoalbubinemia donde se aprecia una hipocalcemia ficticia, puesto que el nivel de calcio ionizado es normal. El ajuste se realiza considerando que por cada g/100 ml de disminución de la albúmina sérica (a partir de 4 g/100 ml) disminuye el calcio sérico 0.75 mg/100 ml.

Hipercalcemia ¿Como el cuerpo mantiene el nivel normal de Calcio? La hipercalcemia es la elevación del calcio plasmático por encima de 10,5 mg/dl. ¿Como el cuerpo mantiene el nivel normal de Calcio? El cuerpo mantiene un nivel normal de calcio equilibrando la cantidad de calcio liberada por el hueso, la cantidad necesaria para construir nuevo tejido óseo, la cantidad absorbida por el tracto gastrointestinal y la cantidad filtrada por los riñones como desecho

Etiología En la práctica clínica el carcinoma metastásico es la causa más frecuente de hipercalcemia. Son varios los mecanismos por los cuales puede producir un incremento cálcico: por distribución ósea al liberar calcio al suero o produciendo péptidos similares a la hormona paratiroidea El hiperparatiroidismo es otra causa importante de hipercalcemia; es la más frecuente en los hospitales de referencia. La patogenia en el 80% de los casos es un adenoma paratiroideo. Otras causas de hipercalcemia son la insuficiencia suprarrenal, la sarcoidosis, la hipofosfatasia y la enfermedad ósea de Paget.

Causas de la Hipercalcemia Aumento en la ingestión o absorción Síndrome de leche y alcalinos Exceso de vitamina D o A Trastornos endocrinos Hiperparatiroidismo primario o secundario Acromegalia Insuficiencia suprarrenal Enfermedad neoplásica Tumores productores de peptidos Enfermedad linfoproliferactiva Secreción de prostaglandina Diversas Sarcoidosis Enfermedad ósea de Paget Hipofosfatasa Yatrógena

Diagnostico Manifestaciones Clínicas El diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas y la elevación del nivel sérico del calcio total por encima de 10.5 mg/dl y del calcio ionizado por encima de 5.5 mg/dl. Manifestaciones Clínicas Los principales hallazgos clínicos son: letargo, fatiga, cefalea, sed, náusea y vómito. En hipercalcemia grave se presenta deshidratación por disminución de la capacidad de concentración medular renal, nefrolitiasis, hipertensión, arritmias, úlcera péptica y pancreatitis. Los casos severos exhiben calcificaciones de los tejidos blandos y aun osteitis fibrosa quística, con dolor y deformaciones óseas y fracturas frecuentes.

Tratamiento ETAPA ACCION RAZONAMINETO I II III Repleción de volumen con solución salina normal (200 a 250 ml/h) La hipercalcemia ocasiona pérdida renal de sodio y deshidratación. II Expansión del volumen con solución salina normal Al aumentar la depuración renal de sodio se incrementa la depuración de calcio III Se administra furosemida (20 a 40 mg IV) Se incrementa la depuracion de sodio.

Consideraciones durante el tratamiento Los pacientes con concentraciones séricas de calcio superiores de 12 mg/100 ml se hospitalizan. Aquellos con concentraciones menores se dejaran en observación en urgencias durante 6 horas y se darán de alta con la recomendación de acudir a un internista o endocrinólogo en el lapso de una semana. Los pacientes con hipercalcemia crónica son sometidos a dieta de bajo contenido de calcio, evitando productos lácteos y aquellos alimentos ricos en calcio. En los pacientes con insuficiencia renal se evita el tratamiento calciurético por el riesgo de hipervolemia; en este caso se sugiere el uso de dialisis.

CONCLUSIÓN Por medio de la realización de este trabajo hemos querido alarmar a nuestra población sobre las consecuencias que puede haber si existen alto o bajo nivel de las fuentes de calcio en nuestro cuerpo. Ambas ya sea exceso o deficiencia traen graves consecuencias tanto en niños, adultos y ancianos. De esta manera este trabajo tiene como finalidad evitar que muchas de las personas que lean esta recopilación de información puedan prevenir con anticipación estas enfermedades y puedan seguir con una larga y sana vida.

RECOMENDACIONES Fomentar la importancia del Calcio en nuestro cuerpo. Realizar panfletos para hacer reconocimiento de las consecuencias de la hipercalcemia e hipocalcemia. Comunicar de manera clara, concisa a la población sobre estos principales problemas de calcio. Aconsejar a la población de alimentarse adecuadamente para evitar estas enfermedades Fomentar campañas de salud para el gratuito análisis de los niveles de calcio en nuestra población.

MUCHAS GRACIAS