“Una Revisión sistemática Sobre La Situación Laboral De Las Personas Con Discapacidad En El Perú, Dentro De Los últimos Diez Años” AUTORES: -Estrella Martínez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA POLÍTICA EL PODER Y EL USO DEL DERECHO EN MEXICO.
Advertisements

 No es una publicación original  Examina la bibliografía ya publicada  Controla, coteja y analiza un trabajo ya realizado.
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior Cartagena de Indias, Colombia, 2008 Desigualdad, Inclusión y Equidad en la Educación Superior en America.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Ejercicio Tema 5. Características sociodemográficas de las personas con discapacidad María Luisa Peña Ministerio Sanidad, Política Social e Igualdad. Israel.
Información y Referencias: Resumen / Abstract Objetivos del Estudio Metodología XXXVI FORO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL CAMPUS LOMAS VERDES Tema del cartel.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Tema Seleccionado La Explotación Sexual Comercial Infantil en Chile y el Plan Nacional para Erradicarla.
AVANCES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
La Dama de la Justicia: Ciega, Sorda y ahora además Adulta Mayor
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Proyecto Acta Europea Pyme: 10 Principios- 20 experiencias
Estrategias de integración social, laboral y comunitaria
Plan Marco de Trabajo Comisión de Seguimiento de Seguimiento de Reglas de Brasilia
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
Los jóvenes vascos con discapacidad: hábitos y práctica deportiva.
Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
GRUPO DE NORMAS INTEGRANTES: Gabriela, Alba, Andrea, Romina, Yamila, Raul, Lucilene, Gustavo, Anahi....
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
Método, Participantes instrumentos
Área académica: Ingeniería en Procesamiento de Recursos Minerales
Presentación de la asignatura Discapacidad e integración
Inclusión para personas con discapacidad a través de las TIC
Agüero Chávez Damián Ricardo Castro Tafolla Mario Alberto
Visita y conocimiento de instituciones como método de aprendizaje
Título del trabajo Introducción
Título de la Investigación
El sistema normativo de la OIT
Mg. Homero Ango Aguilar CONCEPTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Mg. Jimmy Homero Ango Bedriñana Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.
Universidad Veracruzana Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica-Tuxpan “La influencia de las redes sociales en los adolescentes de secundaria” Presenta:
LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD ESCOLAR
Seminario de titulación 2
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
L/O/G/O. Asesores de Tesis Asesor Profesional: Lic. Oscar Enrique Amaya Ponce Asesor Técnico: Lic. José Eugdaldo Díaz.
XV ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA TITULO PONENCIA Tipo del Trabajo: AVANCE - FINALIZADO Presentada por: Nombre de los estudiantes
El Estado Costarricense garante de la igualdad de oportunidades
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
EQUIPO OCIO Y TIEMPO LIBRE
Plan Marco de Trabajo Comisión de Seguimiento de Seguimiento de Reglas de Brasilia
Investigación formativa
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
Política pública y presupuesto basado en derechos humanos
Género y salud laboral: Una tarea aún pendiente
Título Ponencia o Taller
Universidad del turabo Programa ahora Blogs
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
Inclusión laboral y Escolar para Personas con Discapacidades INTEGRANTES: Sahory Nallely Beltrán Morales Jesús Yáñez Pro Claudia Mariana Tamez Almaguer.
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI.2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.
Investigación documental y de campo
SEMINARIO DE TESIS I Introducción a la epistemología de la ciencia.
Características y elaboración de las normas internacionales
ELEMENTO EXPLICACIÓN PREGUNTAS/EJEMPLOS TITULO
Costa Rica.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
VIII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
Gestión de la diversidad en la empresa. Gestión de la diversidad Lo que se ¿Qué es lo que sabes acerca de la diversidad? Lo que no se que no se Lo que.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.  Facultad de Trabajo Social  Tema:  Tema: Conceptos Básicos de Fundamentos de Metodología de la Investigación.  Profesor:
TITULO DE LA PONENCIA.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Plataforma de formación “Derechos Humanos, Género y Discapacidad”
Transcripción de la presentación:

“Una Revisión sistemática Sobre La Situación Laboral De Las Personas Con Discapacidad En El Perú, Dentro De Los últimos Diez Años” AUTORES: -Estrella Martínez Ortega -Joel Maldonado Alejos -Juan Joel Chávez Martínez -Kevin Abraham Cáceres Cerdán

RESUMEN Este trabajo es una revisión sistemática de cómo ha ido evolucionado el derecho laboral peruano en torno a las personas con discapacidad a lo largo de la última década, para poder observar si realmente existe un avance en torno a políticas inclusivas y favorecimiento laboral para las personas con discapacidades.

INTRODUCCIÓN Alrededor del 80 % de las personas con discapacidad se encuentran en edad de trabajar. Sin embargo, su derecho a un trabajo decente, es con frecuencia denegado. Se enfrentan a enormes barreras actitudinales, físicas y de información que dificultan el disfrute a la igualdad de oportunidades en el mundo del trabajo.

METODOLOGÍA Se realizó una revisión sistemática de las investigaciones que consiste en un proceso para identificar lo medular y de interés para nuestra investigación, realizando la búsqueda y extracción de la información de acuerdo a los objetivos propuestos y a las palabras claves, que han sido planteadas. La presente revisión sistemática intenta reunir todo el conocimiento de las perspectivas jurídica, axiológica y fáctica de la situación laboral de la población vulnerable de las personas con discapacidad, a través de los resultados obtenidos en diferentes estudios y ofrecer así recomendaciones para la práctica e investigación futura.

RESULTADOS

CONCLUSIÓN La investigación permite afirmar que, es necesario aplicar un enfoque diferente en el sistema de inclusión laboral que actualmente existe, concretamente en la LGPCD. Esto a raíz de los resultados obtenidos, en donde se demuestra que se tiene un progreso respecto al tema, ya sea de manera investigativa o de manera legislativa; pero aún no tenemos una realidad que satisfaga la normativa. Esto conlleva que Perú sea un país en donde las leyes no van acorde a la realidad y siempre se saca la vuelta a la ley.

REFERENCIAS Gastelo, P. C. (2019). La cuota de empleo y la efectiva inserción. Derecho & Sociedad, 11. Obtenido de Quiñones Infante, S., & Rodríguez Guillén, C. (2015). La inclusión laboral de las personas con discapacidad. Foro Jurídico, (14), Recuperado a partir de Garcia, D. K. (2013). La Protección Del Derecho Al Trabajo En El Perú En Base A La Experiencia Colombiana En La Legislación Y Jurisprudencia. Principia - Iuris, 21. Obtenido De Chuquillanqui Aragón, O. R. (2021). Crítica del derecho de acceso al trabajo en la realidad peruana. Revista Jurídica Del Trabajo, 2(4), 480–507. Recuperado a partir de Verano, C., Constantino, R., & Bregaglio, R. (2018). Selección de Jurisprudencia Constitucional del Perú en materia de discapacidad desde la entrada en vigor de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Revista Latinoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos, Calero, M. C. V., Huamani, A. C. F., & Caycho, R. A. C. (2020). Difícil para unos, utópico para otros: la deficiente regulación de las prácticas formativas y su impacto negativo en las personas con discapacidad. IUS ET VERITAS, (61), Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. (2019). "PRACTICAS PRE - PROFESIONALES O TECNICAS EN EL CONSEJO NACIONAL PARA LA INTEGRACION DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD CONADIS. 15/05/21, de Gobierno del Peru Sitio web: