“Una Revisión sistemática Sobre La Situación Laboral De Las Personas Con Discapacidad En El Perú, Dentro De Los últimos Diez Años” AUTORES: -Estrella Martínez Ortega -Joel Maldonado Alejos -Juan Joel Chávez Martínez -Kevin Abraham Cáceres Cerdán
RESUMEN Este trabajo es una revisión sistemática de cómo ha ido evolucionado el derecho laboral peruano en torno a las personas con discapacidad a lo largo de la última década, para poder observar si realmente existe un avance en torno a políticas inclusivas y favorecimiento laboral para las personas con discapacidades.
INTRODUCCIÓN Alrededor del 80 % de las personas con discapacidad se encuentran en edad de trabajar. Sin embargo, su derecho a un trabajo decente, es con frecuencia denegado. Se enfrentan a enormes barreras actitudinales, físicas y de información que dificultan el disfrute a la igualdad de oportunidades en el mundo del trabajo.
METODOLOGÍA Se realizó una revisión sistemática de las investigaciones que consiste en un proceso para identificar lo medular y de interés para nuestra investigación, realizando la búsqueda y extracción de la información de acuerdo a los objetivos propuestos y a las palabras claves, que han sido planteadas. La presente revisión sistemática intenta reunir todo el conocimiento de las perspectivas jurídica, axiológica y fáctica de la situación laboral de la población vulnerable de las personas con discapacidad, a través de los resultados obtenidos en diferentes estudios y ofrecer así recomendaciones para la práctica e investigación futura.
RESULTADOS
CONCLUSIÓN La investigación permite afirmar que, es necesario aplicar un enfoque diferente en el sistema de inclusión laboral que actualmente existe, concretamente en la LGPCD. Esto a raíz de los resultados obtenidos, en donde se demuestra que se tiene un progreso respecto al tema, ya sea de manera investigativa o de manera legislativa; pero aún no tenemos una realidad que satisfaga la normativa. Esto conlleva que Perú sea un país en donde las leyes no van acorde a la realidad y siempre se saca la vuelta a la ley.
REFERENCIAS Gastelo, P. C. (2019). La cuota de empleo y la efectiva inserción. Derecho & Sociedad, 11. Obtenido de Quiñones Infante, S., & Rodríguez Guillén, C. (2015). La inclusión laboral de las personas con discapacidad. Foro Jurídico, (14), Recuperado a partir de Garcia, D. K. (2013). La Protección Del Derecho Al Trabajo En El Perú En Base A La Experiencia Colombiana En La Legislación Y Jurisprudencia. Principia - Iuris, 21. Obtenido De Chuquillanqui Aragón, O. R. (2021). Crítica del derecho de acceso al trabajo en la realidad peruana. Revista Jurídica Del Trabajo, 2(4), 480–507. Recuperado a partir de Verano, C., Constantino, R., & Bregaglio, R. (2018). Selección de Jurisprudencia Constitucional del Perú en materia de discapacidad desde la entrada en vigor de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Revista Latinoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos, Calero, M. C. V., Huamani, A. C. F., & Caycho, R. A. C. (2020). Difícil para unos, utópico para otros: la deficiente regulación de las prácticas formativas y su impacto negativo en las personas con discapacidad. IUS ET VERITAS, (61), Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. (2019). "PRACTICAS PRE - PROFESIONALES O TECNICAS EN EL CONSEJO NACIONAL PARA LA INTEGRACION DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD CONADIS. 15/05/21, de Gobierno del Peru Sitio web: