ARTE MESOPOTAMICO. Eran el centro principal de la ciudad, por lo que su construcción se volvió cada vez mas compleja. Era del templo donde partía la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS
Advertisements

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
Arte Mesopotámico.
T.13 MESOPOTAMIA. 1º ESO Serafín Fdez..
Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia
Historia del Perú y del mundo
ARTE DE LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES
PRIMERAS CIVILIZACIONES
Aprendemos a identificar la pintura como fuente histórica
Estandarte de Ur.
IES “Martínez Uribarri”
Trabajo realizado por : Estela Leonor Puerta Muñiz.
PERSEPOLIS DANIEL CARDENAS.
Las Primeras Civilizaciones
HISTORIA 1 año GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO.
Las primeras grandes civilizaciones se expresan
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. MESOPOTAMIA
Templo Zigurat de Babilonia
HISTORIA. La técnica es el conjunto de recursos y procedimientos que se emplean con el propósito de satisfacer las necesidades humanas. En la construcción.
EL ARTE ASIRIO Kevin Mora Méndez Raquel Villalobos Bonilla
Palacio de korsabah.
EL ARTE DE MESOPOTAMIA.
ARTE EGIPCIO.
EGIPTO.
Mesopotamia.
Prehistoria (Paleolítico)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL ARTE EN MESOPOTAMIA. EL ARTE PERSA
ARTE MESOPOTÁMICO.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Mesopotamia. Pueblos de Mesopotámia El espacio geográfico en el que surgieron estas primeras civilizaciones se encuentra en Oriente Próximo, entre los.
LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. TEMA 3..
EXPLorando cuatro imperios mesopotamicos
Mastaba.
Civilización Asiria.
Tema: Las antiguas civilizaciones en Mesopotamia Prof. Samuel O. Rodríguez Estudios Sociales Noveno Grado.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES FUERON UNA REVOLUCIÓN URBANA: PASO DE LA ALDEA NEOLÍTICA A LA CIUDAD.
Prehistoria (Paleolítico) Toro. Vista parcial del techo (Cueva de Altamira, España).
Primeras Civilizaciones
Colegio Nacional de Monserrat Unidad Nº 3 Prof. Arq. Hernán E. Moya
ARTE de la EDAD MEDIA ROMÁNICO, GÓTICO Y MUSULMÁN
Unidad Nº 3 Historia del Arte 3º Año Prof. Arq. Hernán E. Moya
P a l m a d e M a l l o r c a Noviembre 2007-JCA.
ARTE MESOPOTAMICO EDAD ANTIGUA.
CULTURA MOCHE Ubicación En la costa norte del Perú, en los valles Moche, Ubicación Chicama y Virú (La Libertad, Lambayeque y parte de Ancash). Antigüedad.
Arte Mesopotámico.
ARTE EN MESOPOTAMIA COLEGIO ESTUDIO COLEGIO ESTUDIO.Arte Mesopotámico.
Tema 5. La REPRESENTACIÓN del VOLUMEN y el ESPACIO · Introducción
Arte Prehistórico y Mesopotámico
MESOPOTAMIA MESOPOTAMIA El Patesi Gudea o Gudea el arquitecto.
EVOLUCIÓN POLÍTICA EN MESOPOTAMIA.
ARTE ROMÁNICO siglos XI-XII
Historia de la Arquitectura Arq. Alexis Dimitri Arquitectura Persa Abdul Alexei Sandoval Toscano Adrián Josué Roldan Morales Sergio.
El renacer urbano de Europa
Reseña de historia del arte
Arquitectura Bizantina.
MESOPOTAMIA.
EL ARTE MINOICO CERÁMICA Y PINTURA.
UNIVERSIDAD TOCOLÓGICA DEL CHOCO “DIEGO LUIS CÓRDOBA” FACULTAD: PROGRAMA: ARQUITECTURA ASIGATURA: ESTÚDIATE: TEMA: URBANISMO I urbanismo asirio DOCENTE:
EL ARTE GRIEGO Enrique Villuendas. 1.- Características generales El Hombre es el centro de todas las cosas (Antropocentrismo). Preocupación por las medidas.
SUMERIO ASIRIO ACADIO ESCRITURA CUNEIFORME CÓDIGO DE HANMURABI ES UNA RECOPILACIÓN DE LEYES, ESCRITAS EN PIEDRA. APARECE EN LA PARTE SUPERIOR EL DIOS.
Teatro Romano de Mérida
ARTE MESOPOTÁMICO.
MESOPOTAMIA ESCALERA DEL ZIGURAT DE UR.
MESOPOTAMIA Actividades de repaso.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA.
SÁNCHEZ MENESES FEDERICO ANÁLISIS CRITICO DE LA ARQUITECTURA Y EL ARTE I EL ARTE DE MESOPOTAMIA FRUTOS GODÍNEZ RAYMUNDO ROJAS SÁNCHEZ LOUIS ANGEL LOPEZ.
Se desarrolla desde la aparición del cristianismo, Roma es el centro y símbolo de la cristianidad, aparecen las primeras manifestaciones artísticas del.
Arte Prehistórico y Mesopotámico
2º E.S.O. ROMÁNICO Y GÓTICO. EL ROMÁNICO Las principales características de este arte son: Su religiosidad, pues el objetivo de las obras de arte son.
Transcripción de la presentación:

ARTE MESOPOTAMICO

Eran el centro principal de la ciudad, por lo que su construcción se volvió cada vez mas compleja. Era del templo donde partía la autoridad. Finalidad fue de distinto tipo: mercantil, veneración, rezo, administrativa, etc. TEMPLOS

 Esta construido por plataformas superpuestas que tienen un menor tamaño según se va ascendiendo.  Suelen ser un numero impar de plataformas, hasta 7 que se han identificado con la torre de babel de la biblia.  El acceso hasta la parte alta se da mediante escalinatas o rampas  En la parte superior se encuentra un santuario con la imagen de Dios. ZIGURAT

Pertenece a la época neosumeria. Su objetivo fue rendirle homenaje al Dios Nanna (luna) Presenta una base rectangular Su estilo arquitectónico se corresponde con el diseño sumerio, el cual tenía un enfoque urbanístico y armónico. El zigurat de Ur tiene unos 4000 años de antigüedad Se accede atreves de tres escalinatas: una en la parte central y dos laterales ZIGURAT DE UR (SUMERIA)

Lo más característico del periodo de ur III es:  La edificación de templos sobre terrazas artificiales que no son mera herencia de ruinas precedentes, sino construcciones de volúmenes cuidadosamente calculados a propósito para la ocasión.  El templo-terraza de las épocas prehistórica y protohistórica es sólo el prototipo de una concepción formal renovadora.

 Situado en la zona limítrofe entre Sumar y Askad, estaba la sede principal del culto al dios Enlit “el Señor Aire”.  Enlil tenía en sus manos las Tablas del Destino y era quien decidía la suerte de cada uno; su templo llevaba el nombre de Ékur,”templo montaña”, el santuario central de Mesopotamia.  Las ruinas que existen en Aqar Quf, al oeste de Bagdad, señalan una nueva fundación casita: la fortaleza de Kuriagalzu.  Construida como defensa exterior contra Asiría y Elam.  El perfil distintivo de esta ziqqurratu se debe a capas de esteras de caña y cuerdas trenzadas, que atraviesan horizontalmente la estructura con una función de agentes niveladores y de unión mientras se edificaba la torre. NIPPUR DUR KURIAGALZU

TELL EL ARIMAH  El patio central y la ziguratu estaban adornados con 27 medias columnas, 50 espirales recargadas y dos tipos de palmeado.  Lo más notable eran las columnas macizas de las torres de las puertas principales, cada una de las cuales constaba de cuatro fustes y dos espirales opuestas y dos columnas palmeadas.  Presenta una serie de palacios poderosas decorados con pinturas murales y ladrillos vidriados, un templo al dios Asur con una zigurat anexa y otros edificios oficiales. KAR TUKULTI NINURTA

 Está totalmente destruido.  Estaba compuesto por siete plataformas a las que se accedía a través de rampas y sobre las que estaba dispuesto un templete con remate en cúpula.  Estaba realizado en adobe recubierto por ladrillos policromados que variaban de color según la plataforma.

 Es una serie de edificaciones prismáticas de distintos tamaños unidas entre sí por pasillos, galerías y corredores con amplios patios intermedios.  Presenta una sencilla construcción cuadrangular con un patio central por el cual recibía luz y ventilación.  Se alzaba sobre terrazas de ladrillo a las que se subía por escaleras y rampas con desagues para protegerse de las inundaciones y de la humedad.  Rodeado por una muralla con una sola puerta de acceso  Tenía una zona residencial, otra administrativa y almacenes

 El palacio es una construcción de muchísimas dependencias y espacios.  En tiempos asirios se situó reforzando las murallas de la ciudad y al mismo tiempo dominando el espacio urbano. PALACIO DE NÍNIVE

 Los toros alados eran genios que protegían al palacio.  Fueron el precedente de tetramorfos cristiano. El toro está representado de frente y a la vez de perfil, por eso tiene cinco patas, de frente está quieto y de perfil está andando.  Otra característica importante son las alas: están hacia atrás y en posición horizontal.  La cabeza es humana, con melena y barbas largas y tocado con cuernos, lo que le relaciona con la divinidad

CIUDADES MESOPOTAMICAS Babilonia Es la ciudad mas importante de Mesopotamia Reconocido por sus jardines colgantes y murallas

Desde el punto de vista arquitectónico  La tumba no ofrece gran interés y no tuvieron la importancia de Egipto.  Solían estar junto o cerca de la ciudad, pues es un simple hipogeo con bóveda de ladrillo y varias cámaras, que se manifiesta al exterior por algún pequeño monumento sin valor artístico.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

SISTEMA DE ABOVEDADO

 No aparecen ventanas (por el calor), aberturas en el techo  No hay columnas, formas muy macizas  Amplias puertas de acceso, a veces muy decoradas  Arquitectura al servicio del poder

CERÀMICA VIDRIADA RELIEVE REVESTIMIENTO DE PAREDES

ARCO DE MEDIO PUNTO BOVEDA DE CAÑON CUBIERTAS

ESCULTURA

 De mediano tamaño.  Predominio de la representación sobre la acción.  Individuos: soberanos, dioses, funcionarios.  Espiritualidad y dignidad. Falta de movimiento.  Esquemas fijos: Personaje sentado Personaje de Pie Individualización por peinados e indumentaria y atributos BULTO REDONDO Intendente Ebih-il

Geometrismo Estilización Frontalidad GUDEA GOBERNADOR DE LAGASH

Diferencias entre sumerios y Asirios: en el vestuario y proporciones Esquemas que se repiten en la representación: barbas postizas, bucles, brazos pegados al cuerpo Assurnasirpal Asirios Sargón II

Se representan las cosas como son no como se ven. Temas de guerra, banquetes, enemigos vencidos, construcción de templos... Perspectiva jerárquica: mas grande el mas importante Se representan las partes del cuerpo desde el mejor punto de vista. LOS RELIEVES SUMERIO Estela de los Buitres

LA ESTELA: Estela de Naram-sin(Akadio)  Desde época sumeria  Funciones  conmemorativas  Presencia de símbolos  Aparece la “escena culminante” Pequeño monumento monolítico de carácter conmemorativo, que se levanta verticalmente sobre el suelo, y que generalmente consiste en una placa rectangular con inscripciones y a veces esculpida. Esta denominación se ha extendido a cualquier columna, lápida o pedestal con inscripciones funerarias. TIPOS DE RELIEVES

ESTELA DE NARAMSIN Estela de Hammurabi. El código de Hammurabi, primera ley escrita en cuneiforme.

Narración en bandas superpuestas Obelisco de Salmanasar (Asirio) El Obelisco Placas De época sumeria Con un agujero para colgarse de los templos Narración única Varios episodios Placa de Urnanshe.

Relieves asirios Función documental Minuciosidad narrativa Mas movimiento Temas religiosos: genios alados Temas de caza Muestran la valentía del Rey Los animales son mas realistas

Temas de guerra Muestran el poder real Los toros alados. Suelen aparecer en las jambas de las puertas Ornamentales y de protección Asirios Persas

Relieves de ladrillos esmaltados Típicos del imperio neobabilónico En grandes calles y puertas