COMUNICACIÓN Y LENGUAJE PRIMERO BÁSICO. PANEL ▪Un panel de discusión es un formato de discusión de cara a un público o en privado, en el que existe una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MESA REDONDA Se utiliza esta técnica cuando se desea dar a conocer a un auditorio los puntos de vista divergentes o contradictorios de varios especialistas.
Advertisements

“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
El discurso público y privado
El Debate ¿Qué es un debate?
La preparación previa de temas como requisito inicial.
OTRAS FORMAS DE DISCUSIÓN DE GRUPOS Y EL INFORME ORAL
Jennifer M. Cruz Morales University Environment Seminar.
Uso Didáctico del Video. Un video es un material DIDACTICO capaz de atraer la atención del estudiante, de despertar un interés, al mismo tiempo que informan.
EL ENSAYO M.E. Luis Enrique Fernández Galindo. Taller de Lectura y Redacción II Campus Gómez Palacio, Dgo.
Destrezas básicas de redacción y comunicación 1 Comunicación La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le.
PPTCEGO36EL32-A16V1 EL-32 Clase Estrategias para interpretar textos emitidos en una situación pública Discurso público.
LA ARGUMENTACIÓN. Es defender una idea a partir de un conjunto de razones en donde finaliza justificando la argumentación.
Nombre: Carmen Pillajo Fecha: 10 de junio del 2013 TEMA: La mesa redonda como técnica grupal.
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
Comunicación Oral Por: Vanessa Acosta Clase SEMI 1001 Profesora Raquel Ortiz.
Simposio, Panel, Conferencia y Foro.  * Los exponentes o personas encargadas de intervenir deben ser expertos en la materia que se va a tratar.  * Los.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Estado del arte Dra. Silvia Platas acevedo. ¿Qué es el estado del arte? El estado del arte proviene originalmente del campo de la investigación técnica,
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
TIPOS DE TEXTOS (II).
Modalidades de la lengua: Oral y Escrita
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
Formación ética y ciudadana
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
Elementos básicos constitutivos y estructura
EL DEBATE ANÁLISIS.
Tipos de textos.
El lenguaje en los textos expositivos
Los textos expositivos
Lenguaje y comunicación
Los géneros periodísticos
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
Una forma sana de discutir
EL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS
LOS ACTOS DE INTERCOMUNICACION
Textos académicos: científicos y técnicos
Eliza Vindas Paula Morales Celeste Paredes
LA ARGUMENTACIÓN Elementos del texto argumentativo
Guía básica para presentar oralmente un trabajo académico
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN LOS LLANOS.
MESA REDONDA Gabriela Arenas - Sacrlett Caro. Objetivo :  6° año básico  Dialogar para compartir, desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el.
Módulo: Lenguaje y comunicación
Presentaciones orales
Expresión Oral y Escrita
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
El Debate Nathalia Mendoza.
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
TALLER SOBRE Migración y Sector Privado
Artículos de divulgación científica
Artículos de divulgación científica
modelo PARA PRESENTAR EXPOSICIONES
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
PROFESOR (A): CARACTERÍSTICA Y ESTRUCTURA DE DEBATE.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. CAPACIDAD Obtiene información del texto. PROPÓSITO Identificar las características.
Taller de oralidad, lectura y escritura
TÉCNICAS DE DISCUSIÓN Una forma sana de discutir.
Conducción de Eventos y Manejo del Miedo Escénico Lic. Marcial Almonte Consultor en Comunicación y Relaciones Públicas.
Simposio.
EL DEBATE. ¿QUÉ ES UN DEBATE ? Un debate es un acto de comunicación que consiste en la discusión de un tema polémico entre dos o más personas.
LAS PERSONAS ELIGEN EL TEMA A DISCUTIR ESTE DEBE DE SER ADECUADO PARA SUS CAPACIDADES SE DEBE DE NOMBRAR UN MODERADOR ENTRE TODOS FIJAN EL TIEMPO QUE DEBE.
EXPRESIÓN ORAL Integrantes: Pedro Antonio Pulido Medrano Nayelis Carolina Lara Sandoval Katerin de los Ángeles Sarantes Solís Leslie Alexandra Rivas Dávila.
MESA REDONDA. ¿QUÉ ES? Le llamamos así a la dinámica de debate que convoca a un grupo de participantes, sin diferencias ni jerarquías, para presentar.
El debate. El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado.
Hacer una reflexión Autogestión del Aprendizaje Carmen Patricia de Luna Hurtado.
TÉCNICA METODOLÓGICA EL FORO. DEFINICIÓN El foro es un tipo de reunión donde distintas personas en una misma mesa conversan en torno a un tema de interés.
LA COMUNICACIÓN ORAL. PRINCIPIOS BÁSICOS EN LAS COMUNICACIONES ORALES  SI QUEREMOS CONSEGUIR QUE NUESTRO DISCURSO, MENSAJE O EXPOSICIÓN SEA COMPRENDIDO.
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE PRIMERO BÁSICO

PANEL ▪Un panel de discusión es un formato de discusión de cara a un público o en privado, en el que existe una mesa o panel de invitados cuya opinión sobre una materia específica y determinada se desea escuchar. Estos invitados se denominan panelistas. ▪Los panelistas hablan por turnos, de manera organizada, en torno a un tema en el cual pueden aportar diferentes perspectivas y razones. Suelen ser coordinados por un mediador o moderador que por lo general no manifiesta su opinión o se reserva un punto medio o neutro. ▪Los paneles de discusión son frecuentes en debates políticos, en medios de comunicación o en debates especializados, y en ellos pueden abordarse temáticas de toda índole: científica, legal, moral, etc.

TIPOS DE PANEL DE DISCUSIÓN ▪Los paneles de discusión pueden ser de varios tipos, de acuerdo al carácter de sus panelistas: ▪Especializado. El panel de invitados se compone de profesionales especialistas en la materia, como científicos, académicos, etc. ▪Público. El panel de inviJtados se integra por personas de diversa extracción y características, elegidos al azar, como los jurados de los juicios. ▪Mixto. Un panel de invitados que combina la presencia especializada con la popular.

¿PARA QUÉ SIRVE UN PANEL DE DISCUSIÓN? Los paneles de discusión son espacios amigables, seguros, pero a la vez formales, de abordaje de temas que bien pueden ser polémicos y en otros sentidos resultar difíciles de abordar. En un panel de discusión se reúnen voces oportunas para el debate y pueden realizarse preguntas. Respetando el tiempo de respuesta, se intenta exponer la materia a partir de puntos de vista que pueden bien ser muy distintos o contradictorios entre sí.

EXPOSICIÓN ▪Una exposición oral es una situación comunicativa formal, en la que uno o más expositores informan al público asistente respecto a un tema o un asunto que han estudiado de antemano, con el fin de darlo a conocer o difundirlo. ▪Una exposición oral puede darse en ámbitos académicos, profesionales o políticos. Como habitualmente ocurre en vivo y directo, depende en buena medida de la organización y talento expresivo de los expositores, ya que deberán capturar la atención de la audiencia durante el período en que dure su intervención. ▪La exposición oral es apenas una de las formas existentes de exposición, que incluyen la disertación por escrito, la videoconferencia, la clase magistral, etc. Pero por exposición oral suele referirse a una charla en la que tanto los expositores como el público interesado se hallan presentes, y se propicia una interacción directa entre ambos.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA EXPOSICIÓN ORAL? ▪Las exposiciones orales son probablemente la técnica más común de transmisión de información especializada que existe. ▪Se utiliza tanto en ámbitos académicos como profesionales o testimoniales. ▪De hecho, en los juicios se pide a los testigos hacer una exposición oral conforme a las preguntas de quien los interpela. ▪La capacidad de expresión oral es un rasgo distintivo e importante de la socialización de nuestra especie.

ESTRUCTURA DE UNA EXPOSICIÓN ORAL ▪Toda exposición oral comprende más o menos las siguientes partes: ▪Introducción o apertura. Una aproximación al tema que sienta las bases para el posterior desarrollo. Ofrece conocimientos previos o más sencillos que luego serán necesitados, o un abordaje inicial a partir del cual empezará a construirse el contenido de la exposición. ▪Desarrollo. La extensión del “cuerpo” de las ideas que se desean transmitir, con sus complicaciones, sus particularidades y los detalles que completen la información. Es la parte concreta de la exposición. ▪Conclusión o cierre. La parte final en que se resume lo expuesto hasta entonces, explicitando lo que a partir de todo ello puede inferirse, nuevas ideas que de ello se desprenden o la importancia del tema para futuras investigaciones.

ELEMENTOS QUE LA COMPONEN ▪En una exposición oral suelen estar involucrados los siguientes elementos: ▪Expositor(es). Aquellos que tienen la palabra y que son escuchados por el público. ▪Público. Aquellos que presencian la exposición y que, por lo general, guardan silencio hasta el final de la misma. ▪Material de apoyo. Los expositores pueden emplear diversos materiales para acompañar su explicación, ya sea como recordatorios, ejemplos, ilustraciones, o simplemente como un resumen constante de lo dicho, para facilitar el aprendizaje o la retención de lo expuesto. En este sentido pueden usarse fotografías, láminas de presentación digital, vídeos, etc.