El Imperio Incaico: Organización administrativa. En el campo de la matemática los incas destacaron por su capacidad de cálculo en el ámbito económico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Culturas Antiguas de América
Advertisements

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA INCAICA
Las grandes civilizaciones
Ecuador, Bolivia, y Perú Español 3 Sra. Ward
Idea central: Las personas pueden utilizar variedad de maneras para comprar y vender sus bienes y servicios.
EL IMPERIO INCA Prof. Ronnie Peterson Cardoso dos Anjos
Español V AP/IB “Orígenes de la cultura hispana: América” Sr. Lavoie.
LTEI THYG. Analiza, tiene conocimientos y valora la Historia Peruana a través del estudio de los acontecimientos originados en el territorio nacional.
LAS ARTES EN EL IMPERIO INCAICO
NÚMEROS DECIMALES.
Organización Económica
Cultura y avances incaicos
EL IMPERIO INCAICO ORGANIZACIÓN POLÍTICA Inca
Los Incas.
Los Incas.
LOS INCAS AMÉRICA PRECOLOMBINA.
I N C A S Colegio de los SS.CC -Providencia
Incas: Ubicación Geográfica
La crisis se inicia por:
Organización social Inca
Matemáticas y Astronomía Antonia Santana Faúndez
Irma Milagros Carhuancho Mendoza
MACHU PICCHU. significado Machu Picchu del quechua : machu _ viejo, pikchu _ montaña, es decir, "montaña vieja"
PROCESO ADMINISTRATIVO.
Túpac Yupanqui Nació alrededor de 1440 en cusco. Su padre fue Pachacutec y su madre Mama Anahuarque, su hijo fue Huayna Capac. Continuó la construcción.
EL IMPERIO DE LOS INCAS Profesora: María Susana Lagos Gutiérrez.
TAHUANTINSUYO 2do B. Los incas, fue una de las más grandes civilizaciones que florecieron en América del Sur EL TAHUANTINSUYO, es el nombre que recibe.
DERECHO ADMINISTRATIVO.
Anthony Mendoza jordy león Christian nuñez Xavier pachay.
Matematicas.
Los pueblos pre-colombinos de Latinoamérica Los incas.
CAPITAL Cuzco UBICACIÓN En la parte céntrica de la zona occidental de América del Sur. LÍMITES Norte: Colombia (Río Ancasmayo) Sur: Río Maule, Chile.
CONSEJO PROVINCIAL DE LA JUVENTUD COPROJU MARISCAL NIETO.
LA ORGANIZACION.
Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones del Mundo Antiguo
Cuzco, Perú Español II.
INCAS Colegio de los SSCC Providencia
NÚMEROS REALES U.D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Mesopotamia Ariana torres Denisse Sotomayor Nicolás García
Pueblos prehispánicos de América
Los incas.
Nobleza Inca La nobleza incaica era un grupo social privilegiado en el Imperio incaico y en el Virreinato del Perú. Compuesta principalmente por los descendientes.
La cultura Inca.
MAYAS AZTECAS E INCAS.
Informática Preparatoria.
Literatura QUECHUA Y LA RELIGION iNCA
IMPERIO INCAICO ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Org. Social y política del Tahuantinsuyo
Machu Picchu Ciudadela inca.
El riego de la Tierra y terrazas de cultivos
CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS PROFESOR GERARDO UBILLA S. PSU HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES.
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES.
 1.- MESOAMÉRICA.  México, Honduras, Guatemala y Nicaragua.  Cultivos de maíz de más de años de antigüedad.  Se desarrollaron dos grandes civilizaciones.
Las culturas americanas
/# Discipuladp una ayuda en el camino.
PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013
El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad comercial y por la incapacidad de intervenir en los procesos tanto productivos como.
INCAS ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.  ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS PRINCIPIOS ECONÓMICOS? ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS PRINCIPIOS.
MITAMITA. ¿QUÉ ES? La mita (del quechua, "turno del trabajo"; "estación del año"; "cabra montesa") era un sistema de trabajo en Sudamérica, específicamente.
Menú: Invasión al Imperio Inca. Video.
Ejemplo Plan de Acción para las Competencias:
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO ALUMNOS MAGALY CABRERA MARÍN PÉREZ SALES YOBITA CABRERA SIMON SOFIA SOLORZANO DURAN RUTH CRIS SANCHEZ PEÑA JHANNA MONTERO ORDOÑEZ.
Arte y cultura quechua Los incas.
Principios de Contabilidad 2.
Recordemos… Roma nos hereda (al igual que Grecia) muchos caracteres culturales que replicamos en la actualidad. Algunos ejemplos son la República, la noción.
2 básico matemáticas = = = = = =
Alumna: Gianela Fernanda Larota Ccapa Grado: 6° primaria 2018.
LOS INCAS LA RELIGION DIVICION DEL IMPERIO INCA(LOS SUYOS) GOBERNANDES O INCAS DEL TAHUANTISUYO I. MANCO CAPAC MANCO CAPAC II. SINCHI ROCA SINCHI ROCA.
Matemática básica.
Transcripción de la presentación:

El Imperio Incaico: Organización administrativa

En el campo de la matemática los incas destacaron por su capacidad de cálculo en el ámbito económico. El quipu fue un sistema nemotécnico mediante cuerdas de lana o algodón y nudos de uno o varios colores. Si bien se sabe que fue usado como un sistema de contabilidad. Mientras que el chasqui fue el mensajero personal del inca, que utilizaba un sistema de postas

Eran jóvenes preparados físicamente para recorrer los extensos caminos, pues de ellos dependía a veces que se suspendiera una acción militar a tiempo o llegaran los refuerzos en una batalla. En el Tawantinsuyo se desarrolló un sistema de organización de las familias llamada decimal, esta organización que se aplicó preferentemente en el empadronamiento de los miembros del ayllu tuvo por base el sistema decimal. Túpac Yupanqui ordenó la división de la población:

El pisca chunca, jefe de 50 familias. El pachaca camayoc, jefe de 100 familias. El pisca pachaca camayoc, jefe de 500 familias. El huaranga camayoc, jefe de mil familias. El pisca huaranca camayoc, jefe de 5 mil familias. El huno camayoc, jefe de diez mil familias.