TEXTOS ARGUMENTATIVOS. ACTIVIDAD 1. Mira este vídeo y contesta. 1ª. ¿Qué pretende quien habla? ¿qué función.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Advertisements

IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Una mañana de invierno en San Fernando, Cádiz, nace un bebé con los ojos azules. Este bebé se llamó: Marcelo Spínola y Maestre.
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
Información Realista. ¿Quiénes Somos? Somos un grupo de estudiantes del liceo experimental bilingüe de Cartago integrado por reyner, Fabián, Brian,
TIPOS DE TEXTOS EXPOSITIVOS Divulgativos: Informan sobre un tema de interés, van dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen un conocimiento.
CAPÍTULO 6 EL SISTEMA NERVIOSO Español médico y sociedad.
De los aproximadamente nacimientos en Argentina, más del corresponden a mujeres menores de 20 años. De cada 100 bebés que nacen, más de.
Como escuchar para que los chicos hablen con ustedes. El lenguaje de la aceptación.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
PRINCIPIOS DE SER FELIZMENTE EXITOSO. Del Instituto llamado Meta-Liderazgo, una firma de consultoría que tiene como propósito crear una cultura de líderes.
TALLER 1B DIMENSIONES DEL SER HUMANO TALLER N° 1B PRESENTADO POR: Pastor Bernardo Valencia CUADRO DE OBJETIVOS Y PROYECTO DE VIDA.
Título I Información para Padres
Tipos de Razonamiento Argumentativo
EL EMBARAZO PRECOZ DISFRUTA TU VIDA NO LA DESPERDICIES
Los Padres Socios en la Educación de Sus Hijos
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
Español 3 15 de diciembre de 2016.
MI PROYECTO DE VIDA Valentina Vanegas Bustamante 9°D
Textos argumentativos
Educación de los Hijos de Misioneros
Unidad 3 – Textos expositivos y argumentativos

¿En qué sociedad viven los jóvenes?
HUMO DEL TABACO
Baez, Eglis y Oquendo, L Bilingüismo desigual en la comunidad lingüística indígena guajira “Flor de la Guajira Segunda Etapa”. Universidad del Zulia,
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
La planeacion y evaluacion en los procesos productivos
Etica y deontología PROFESIONAL
MONOLOGO DE UN HIJO DE UNA MADRE TRABAJADORA
Guía de Facebook Para padres de Familia.
“Sé tu mismo siempre” Gratuito
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
9 Tips para Establecer Buenas Relaciones con sus Compañeros de Trabajo
Síndrome de Déficit Atencional con Hiperactividad
“No se debería permitir fumar en los edificios públicos”
Argumentos y contraargumentos
Comportamiento organizacional
La influencia de los nutrimientos para un aprendizaje mejor
Rol del hombre en el embarazo adolescente
Educar a nuestros hijos con CON LÍMITES
SALVEMOS A NUESTROS JOVENES
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Y SUS PROBLEMAS CONGENITOS.
PAUTAS PARA ELABORAR UN TEXTO ARGUMENTATIVO
Textos Persuasivos.
EL ENSAYO AURA MARÍA RODRÍGUEZ MERCADO ANGIE VALERIA ZULUAGA PANTOJA.
Conocer hábitos y técnicas de estudio para ayudar a los estudiantes a estudiar de mejor manera en casa, haciendo más efectivo el proceso de aprendizaje.
PENSAMIENTOS EN VOZ ALTA
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado 11.
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
TEMA: JESUS ENSEÑA SOBRE EL MATRIMONIO. TEXTO: MARCOS.10:5-9.
Tema 1.- El desafío de ser persona
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
Decisiones éticas en la tecnología y privacidad en el sitio de trabajo.
“VOCES DE NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN: SUS SUEÑOS Y DESEOS”
Inclusión laboral y Escolar para Personas con Discapacidades INTEGRANTES: Sahory Nallely Beltrán Morales Jesús Yáñez Pro Claudia Mariana Tamez Almaguer.
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
Ponente: Juan Antonio Martínez
LA VIOLENCIA POR: KADISHA, EDUARDO, GIOVANNY, Y LUIS CARLOS.
¿Qué es la Administración?
“2° Encuentro Estudiantil de Tabaquismo”
Componentes del discurso argumentativo: Estructura Interna.
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Presentador: ESTHER HORTA Dia: Lugar:
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades,... Mi autovaloración está influenciada.
REGALO DE LOS REYES MAGOS A LAS FAMILIAS TORRECAMPEÑAS
Transcripción de la presentación:

TEXTOS ARGUMENTATIVOS

ACTIVIDAD 1. Mira este vídeo y contesta. 1ª. ¿Qué pretende quien habla? ¿qué función del lenguaje hay? 2ª. ¿Qué dice para conseguirlo? ¿En qué aspectos de tu vida aplicarías esto? 3ª. ¿Cómo se llama este tipo de texto?

La existencia de los bosques tropicales está en peligro. Aunque a diario nos beneficiamos de su existencia, por su aportación de oxígeno y por la variedad de especies también a diario contribuimos a su destrucción. No todos somos conscientes de que lo hacemos, pero lamentablemente algunos sí lo son.Los habitantes de los países desarrollados estimulan la explotación abusiva del bosque tropical con su demanda de maderas especiales. Echemos una mirada a nuestra propia casa: probablemente tiene el suelo de parqué, bonitos muebles, armarios y otros objetos que están hechos de maderas tropicales. Pero el precio que pagamos por nuestro suelo de parqué no refleja todos los costes de su producción, especialmente los costes a largo plazo de la deforestación en áreas remotas como África occidental y Borneo. Así pues, todos nosotros contribuimos, con nuestro estilo de vida consumista, a la desaparición del bosque tropical. La existencia de los bosques tropicales está en peligro. Aunque a diario nos beneficiamos de su existencia, por su aportación de oxígeno y por la variedad de especies también a diario contribuimos a su destrucción. No todos somos conscientes de que lo hacemos, pero lamentablemente algunos sí lo son.Los habitantes de los países desarrollados estimulan la explotación abusiva del bosque tropical con su demanda de maderas especiales. Echemos una mirada a nuestra propia casa: probablemente tiene el suelo de parqué, bonitos muebles, armarios y otros objetos que están hechos de maderas tropicales. Pero el precio que pagamos por nuestro suelo de parqué no refleja todos los costes de su producción, especialmente los costes a largo plazo de la deforestación en áreas remotas como África occidental y Borneo. Así pues, todos nosotros contribuimos, con nuestro estilo de vida consumista, a la desaparición del bosque tropical. TEXTOS ARGUMENTATIVOS TESIS AFIRMACIÓN. Opinión del autor. ARGUMENTOS RAZONES QUE DEMUESTRAN LA TESIS. El texto argumentativo expone RAZONES (argumentos) para defender una TESIS (afirmación).. Normalmente aparece combinado con la exposición. Podemos encontrarlos en las editoriales de los periódicos, críticas de espectáculos, artículos de opinión, columnas, publicidad… DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

ACTIVIDAD 2. Investiga sobre los textos argumentativos y completa el siguiente esquema. Puedes utilizar el siguiente enlace. vos.html

E-: SE UTILIZA UN HECHO CONCRETO COMO RESPRESENTATIVO DE LO QUE SUCEDE D-:SE FUNDAMENTA EN APOYAR LA TESIS EN UN PERSONA DE MUCHO PRESTIGIO C-SE BASA EN LOS RESULTADOS, DE SI ESTOS SON POSITIVOS O NEGATIVOS I-: SE BASA EN VIVENCIAS, OBSERVACIONES Y EXPERICENICAS DEL AUTOR. A-: SE SUSTENTA EN LA CREENCIA DE QUE SI ALGO ES ACEPTADO POR LA MAYORÍA NO DEBE SER ERRÓNEO 2-EXPERIENCIA PERSONAL 1- POR LAS CONSECUENCIAS 4- UNIVERSALIDAD 5-SINGULARIDAD 3-AUTORIDAD 6-SEMEJANZA O ANALOGÍA ACTIVIDAD 3 Relaciona cada definición con su nombre 7-DATOS OBJETIVOS 8-GENERALIZACIÓN F-: ”SE OFRECEN CIFRAS ESTADÍSTICAS QUE DEMUESTRAN ALGO. G-: ”SE APELA A QUE EL HECHO ES DIFERENTE Y ÚNICO 9-ÉTICOS H-: ”SE BASA EN MOTIVOS MORALES. B-: SE COMPARA ESTE HECHO CON OTRO AL QUE SE CONSIDERA SIMILAR.

E-: SE UTILIZA UN HECHO CONCRETO COMO RESPRESENTATIVO DE LO QUE SUCEDE D-:SE FUNDAMENTA EN APOYAR LA TESIS EN UN PERSONA DE MUCHO PRESTIGIO C-SE BASA EN LOS RESULTADOS, DE SI ESTOS SON POSITIVOS O NEGATIVOS I-: SE BASA EN VIVENCIAS, OBSERVACIONES Y EXPERICENICAS DEL AUTOR. A-: SE SUSTENTA EN LA CREENCIA DE QUE SI ALGO ES ACEPTADO POR LA MAYORÍA NO DEBE SER ERRÓNEO 2-EXPERIENCIA PERSONAL 1- POR LAS CONSECUENCIAS 4- UNIVERSALIDAD 5-SINGULARIDAD 3-AUTORIDAD 6-SEMEJANZA O ANALOGÍA 7-DATOS OBJETIVOS 8-GENERALIZACIÓN F-: ”SE OFRECEN CIFRAS ESTADÍSTICAS QUE DEMUESTRAN ALGO. G-: ”SE APELA A QUE EL HECHO ES DIFERENTE Y ÚNICO 9-ÉTICOS H-: ”SE BASA EN MOTIVOS MORALES. B-: SE COMPARA ESTE HECHO CON OTRO AL QUE SE CONSIDERA SIMILAR.

ACTIVIDAD 4. Identifica en esta conversación el tipo de argumento utilizado Un padre y su hijo discuten sobre la hora a la que debe llegar un sábado. HIJO: Papi, hoy vamos a ir a una fiesta. Déjame llegar a la casa a las 2. PADRE: No, esa hora es muy tarde, a esa hora puede pasarte algo. Es peligroso. HIJO: A todos mis amigos les dejan. PADRE: Pero tus amigos a mi no me importan, solo me importas tú y lo pueda pasarte a ti. HIJO: Pues a ti te dejaban, salir hasta más tarde; me lo ha dicho la abuela. PADRE: En mis tiempos no había tantos peligros. HIJO: Pero…, yo voy a tener cuidado y no me va a pasar nada.

Un padre y su hijo discuten sobre la hora a la que debe llegar un sábado. HIJO: Papi, hoy vamos a ir a una fiesta. Déjame llegar a la casa a las 2. PADRE: No, esa hora es muy tarde, a esa hora puede pasarte algo. Es peligroso. HIJO: A todos mis amigos les dejan. PADRE: Pero tus amigos a mi no me importan, solo me importas tú y lo pueda pasarte a ti. HIJO: Pues a ti te dejaban, salir hasta más tarde; me lo ha dicho la abuela. PADRE: En mis tiempos no había tantos peligros. HIJO: Pero…, yo voy a tener cuidado y no me va a pasar nada. 1- POR LAS CONSECUENCIAS 4- UNIVERSALIDAD 5-SINGULARIDAD 6-SEMEJANZA O ANALOGÍA 2-EXPERIENCIA PERSONAL 1- POR LAS CONSECUENCIAS

PADRE: Ayer escuché al Juez de menores en la tele y dijo que era una barbaridad que niños menores de edad estén en la calle hasta altas horas de la noche. HIJO: Pues yo también he leído que el 60 % de los adolescentes salen. PADRE: ¿Dónde los has leído? Es lo que dicen, pero no es verdad. También dicen que el 30 % tiene fracaso escolar. Si se es adulto para salir, también hay que serlo para trabajar y cumplir con tu obligación. ¿Cumples, tú, con tus obligaciones? HIJO: Anda, papi… Si me dejas, estudiaré más. PADRE: O no, fíjate en tu prima Mirinda. Salía todos los días y no acabó Bachillerato. PADRE: Bueno, vamos a dejarlo ya…. Ya veremos….

PADRE: Ayer escuché al Juez de menores en la tele y dijo que era una barbaridad que niños menores de edad estén en la calle hasta altas horas de la noche. HIJO: Pues yo también he leído que el 60 % de los adolescentes salen. PADRE: ¿Dónde los has leído? Es lo que dicen, pero no es verdad. También dicen que el 30 % tiene fracaso escolar. Si se es adulto para salir, también hay que serlo para trabajar y cumplir con tu obligación. ¿Cumples, tú, con tus obligaciones? HIJO: Anda, papi… Si me dejas, estudiaré más. PADRE: O no, fíjate en tu prima Mirinda. Salía todos los días y no acabó Bachillerato. PADRE: Bueno, vamos a dejarlo ya…. Ya veremos…. 3-AUTORIDAD 7-DATOS OBJETIVOS 6-SEMEJANZA O ANALOGÍA 1- POR LAS CONSECUENCIAS 8-GENERALIZACIÓN

ACTIVIDAD 5. Identifica el tipo de argumento utilizado 1.Es una gran película porque ha tenido más de dos millones de espectadores. 2.El efecto invernadero está provocado por el calentamiento de la tierra. Esto es debido a que estamos continuamente desaprovechando los recursos naturales, pero también al modo en que los utilizamos. Preocuparse por el calentamiento de la Tierra, nos ayudará a todos y todos somos responsables. 3.Como dice el refrán "Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe" Eso es lo que le ha ocurrido al gobierno que tanto ha anunciado mejoras económicas, que ahora que las expectativas no se han cumplido, les están acribillando desde todos los sectores sociales. 4.Con la discriminación sexual ocurre lo mismo que con la discriminación racial: en ambos casos estamos atacando a la persona. 5.Según los últimos datos extraídos de una organización tan importante como El Instituto de la mujer, la mayoría de las mujeres, el 74%, que sufren agresiones no lo denuncia, hecho que pone en evidencia el terror que sienten.

6. Por mi propia experiencia creo que hoy el concepto de respeto es difuso y ha perdido su vigencia. 7. Existe una relación entre el aumento de la concentración de partículas contaminantes y el número de enfermedades respiratorias y muertes es apoyada con lo siguientes datos: Cada vez que la concentración de partículas aumenta en diez microgramos por metro cúbico de aire, el número de muertes por ataques cardiacos aumenta en un 1,4% y los casos de enfermedades respiratorias, como la bronquitis, en un 3,4%. Los casos de ataques de asma se elevan en un 3%. 8. En el contexto de una campaña antitabaco, se realizó un seguimiento durante un año a un grupo de 340 fumadores. La mitad de ellos fueron sometidos a una intervención básica en los centros de salud, consistente en consejos médicos antitabaco y entrega de material informativo. Un año después, se han evaluado los resultados a través de una encuesta que revela que el 41% del grupo intervenido logró abandonar total o parcialmente el consumo de tabaco; en tanto, el grupo no sometido a intervención, mantuvo inalterable su consumo.

9. El cerebro humano tiene la capacidad para anticipar el peligro. Científicos de la Universidad de Washington han comprobado que una capacidad para poder leer claves en el medio ambiente, las que para otros pueden ser imperceptibles, sería la que permite que algunas personas intuyan lo que va a suceder. Los expertos identificaron un área del cerebro que actúa como un sistema de alerta temprana; este sistema, según ellos, habría sido la razón, por ejemplo, de que aborígenes asiáticos siguiesen a los animales que escaparon del tsunami en diciembre de George Bush afirmó una vez que el papel del vicepresidente es apoyar las políticas del presidente, esté o no de acuerdo con ellas, porque «Usted no puede bloquear a su propio quarterback». 11. La gente lleva su coche a arreglar y a revisar cada pocos meses sin rechistar ¿Por qué no prodigan los mismos cuidados a su cuerpo? 12. Todas las personas que trabajan en horario nocturno presentan déficit de vitamina D. El 50% de los empleados de esta fábrica trabaja de noche por lo que debe incluirse entre los beneficios laborales la entrega gratuita de suplementos vitamínicos.

13. Fumar durante el embarazo produce alteraciones en los neonatos, por eso las madres fumadoras dan a luz hijos con debilidad muscular y bajo peso. 14. Los jóvenes de hoy tienen gran dificultad para encontrar modelos a seguir, porque vivimos en una sociedad en la que los jóvenes ven y viven la violencia a diario; porque vivimos en una sociedad en la que las figuras que se supone sean modelos para la juventud son las que le fallan constantemente con sus acciones y su mal ejemplo. 15. Para alcanzar el éxito en una empresa, los equipos de trabajo, como los equipos de baloncesto, deben atenerse a las decisiones del presidente igual que el equipo lo hace del entrenador. No da resultado que cada uno juegue o trabaje por su cuenta no importa el empeño que pongan en ello.

ACTIVIDAD 6. Ahora toca realizar comentarios de textos argumentativos, para ello vamos a realizar algunos que vienen en el libro de texto.

ACTIVIDAD 6. 1ª. Identifica la función del lenguaje predominante. 2ª. Idea principal. 3ª. Tipos de argumentos utilizados.

ACTIVIDAD 7. Mira el vídeo y contesta 1.¿Para qué sirven las leyes? 2.¿Quienes fueron los primeros clientes de Lincoln y qué han hecho? 3.¿Qué pretenden hacer con ellos? ¿Por qué? 4.¿Por qué no es bueno tomarse la justicia por su mano? ¿Qué tipo de argumento es? 5.Indica qué tipo de argumento es cuando dicen… -“Bienaventurados los misericordiosos…” “No matarás…” -”…lo que pretendéis es demasiado definitivo…” -”Juntos hacemos cosas que nos avergonzaría solos. Por ejemplo allí tenemos a Jeremías Carter…” -”Lo que le ocurrió a uno yendo por un camino con una horquilla al hombro…”

ACTIVIDAD 8. Mira el primer vídeo y contesta 1ª. Identifica la función del lenguaje predominante. 2ª. Haz un resumen de lo que ocurre. 3ª. Tesis y tipos de argumentos utilizados. 4ª. Con ayuda del vídeo escribe un texto donde hables de que todos los hombres somos iguales.