Feminismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Hoy en día no nos extraña que la mujer haya alcanzado todos los ámbitos de la vida pública y que esté equipada de derechos.  En los últimos treinta.
Advertisements

MOVIMIENTOS SOCIALES.
LA DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ
LA HISTORICIDAD DEL TRABAJO FEMINISTA, Y SU ROL EN LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN FARMACÉUTICA EN LA SOCIEDAD MODERNA QUÍMICA FARMACÉUTICA AMORES.
Movimiento obrero la revolución industrial El movimiento obrero IES las marinas 4ºa Josè gregorio sànchez cabrera Josè luis mochon soria aaron burgos mata.
Derechos Humanos, sexuales y reproductivos Dra. Amelia del Sueldo Padilla
El efecto agravante de las múltiples formas de discriminación y exclusión basadas en la sexualidad 1.
COCHABAMBA - BOLIVIA INTEGRANTES: BUSTAMANTE ESPINOZA JADAI OMONTE PANTOJA MICHELLE ROJAS BURGOS DAYANA.
“MARCO NORMATIVO PARA EL EMPODERAMIENTO Y AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES” 3 DE JUNIO DE 2016.
Durante la Revolución de Mayo de 1810, comenzó a discutirse sobre la ciudadanía y sobre quienes deberían estar habilitados para participar en la vida.
Tipo de actividad: Conferencia Tema: La Nacionalidad y el Domicilio en el DIPr. Msc. Gadiel Arce Zepeda Derecho Internacional Privado.
ANDREA EVER. Tras subrayar que la lucha por la igualdad de oportunidades de la mujer ha constituido la mayor revolución social de la modernidad, la autora.
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Derecho a la educación. A recibir educación sin que sea discriminada por condición social, de clase u origen étnico. Derecho.
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
MOVIMIENTO FEMINISTA.
Clase del miércoles 29, lunes 4 y miércoles 5 de junio de 2016
Propuestas y reacciones frente a la “cuestión social”
LEY 045 CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? Son un conjunto de derechos que le.
TRIBUNAL DE CUENTAS URUGUAY
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
SUFRAGISMO.
Contexto de producción
Diversidad sexual Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas -John F. Kennedy.
ORIENTACIÓN VOCAIONAL Y PROFESIONAL
QUÉ ES EL GENERO.
MOVIMIENTOS SOCIALES.
breve introducción al pensamiento descolonial
MUJERES, EL SUR Y EL ENTORNO NATURAL
ACTUACIONES NOVEDOSAS PARA 2012
¿Qué es el feminismo? Zobeyda Cepeda.
OBJETIVOS 1) Conocer que es género.
LA COMUNIDAD HUMANA Y LA LEY DE DIOS LA PERSONA Y LA SOCIEDAD  Todos los hombres son llamados al mismo fin: Dios  El amor al prójimo es inseparable del.
Globalización y Turismo
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.
LA ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES Europa en el s. XVIII
FEMINISMO 2IV5 Casiano Ozuna José Juan Hernández López José Manuel Saldaña Cano Adari Patricia.
Tema 5. Cultura y sociedad.
Menú: La participación. Formas de participación. PPT. LIBRO TEST. Cierre.
Presupuesto con perspectiva de género
FEMINISMO Y TEORÍA DE GÉNERO generoysexualidades.webnode.com
VIOLENCIA DE GENEROVIOLENCIA DE GENERO ¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GENERO? Comprende un acto Sexista o conducta inadecuada Como resultado Daño o sufrimiento.
“MARCO NORMATIVO PARA EL EMPODERAMIENTO Y AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES” 3 DE JUNIO DE 2016.
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
VIOLENCIA DE GÉNERO E INCLUSIÓN SEXUAL
1.4 el movimiento feminista: surgimiento, propuesta y criticas.
Derechos humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen.
En los países hablantes de la lengua española, las mujeres no tenían derecho a la propiedad, ni al voto ni capacidad de decisión sobre sí mismas, eran.
Historia del feminismo
Ideario liberal.
Análisis de género en las políticas de desarrollo
Método fenomenológico
MUJERES Y ACTUALIDAD: UNA CUESTIÓN CONTROVERTIDA Marta Vaamonde Gamo
Metodología de la Investigación y Teoría del Conocimiento
Los DESC y su relación con el desarrollo
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Igualdad y diversidad sexual José Zalaquett
Género y salud laboral: Una tarea aún pendiente
LA MICROECONOMÍA EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA. ORIGEN La microeconomía aparece como una parte de la economía a partir de la escuela marginalista y neoclásica,
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
PANORAMA ACTUAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN MÉXICO
Sociedad , Ciencia y Tecnología
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
LIBERALISMO SIGLO XVIII POLITICO Surge de la ILUSTRACION Movimiento filosófico surge en Inglaterra y se desarrolla en Francia Se basa en la razón, para.
CURSO DE VIOLENCIA Y GENERO MEDIADOR PREVENTIVO POLO EDUCATIVO DE ENTRE RIOS.
LOGRAR LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y EMPODERAR A TODAS LAS MUJERES Y LAS NIÑAS Igualdad de género. es “la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades.
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
Transcripción de la presentación:

Es un conjunto heterogéneo ​ de movimientos políticos, culturales, económicos y sociales que tiene como objetivo la búsqueda de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, ​ y eliminar la dominación y violencia de los varones sobre las mujeres además de una teoría social y política.

FASES Y OLAS DEL FEMINISMO: Primera fase: feminismo e Ilustración Salvo excepciones, los principales autores varones de la Ilustración relegaron el papel de la mujer en la modernidad. Tanto Rousseau como Kant consideraban que las mujeres, al igual que los niños, estaban excluidas «por naturaleza» del derecho de ciudadanía. 26 ​ Celia Amorós estudió el tema, señalando que aunque el feminismo se encontraba ínsito en «la cara romántica de la Ilustración», registrando importantes iniciativas aún desde sus etapas más tempranas, sería finalmente una «senda no transitada», que llevó a que el pensamiento feminista sea habitualmente ignorado en los estudios sobre del movimiento ilustrado.modernidadRousseauKant 26Celia Amorósromántica Segunda fase (primera ola) La segunda fase o primera ola del feminismo se refiere al movimiento feminista que se desarrolló en Inglaterra, Estados Unidos y otras partes del mundo como Iberoamérica a lo largo del siglo XIX y principios del siglo XX. Originariamente, se concentró en la obtención de igualdad frente al varón en términos de derecho de propiedad e igual capacidad de obrar, así como la demanda de igualdad de derechos dentro del matrimonio. A finales del siglo XIX, los esfuerzos se van a concentrar en la obtención de derechos políticos, en concreto el derecho al sufragio. 29 ​ 29 En las décadas de 1830 y 1840 se destaca en el movimiento socialista francés, la peruana Flora Tristán, con obras como La emancipación de la mujer, considerada como precursora del movimiento feminista moderno.Flora Tristán

Segunda ola La Segunda Ola Feminista, del Movimiento de la Mujer o de liberación de la mujer hace referencia un período de actividad feminista que comienza a principios de los años 1960 y dura hasta los años 1990 del siglo XX. Así como la primera ola del feminismo se enfocaba principalmente en la superación de los obstáculos legales (de jure) a la igualdad legal (sufragio femenino, derechos de propiedad, etc.), la segunda ola tenía una amplia variedad de temas: la desigualdad no-oficial (de facto), la sexualidad, la familia, el lugar de trabajo y quizá de forma más controvertida, los derechos en la reproducción Tercera ola Feminismo de tercera ola es un término identificado con diversas ramas del feminismo cuyo activismo e investigación en Estados Unidos comienza en 1990 y se extiende hasta el presente. El movimiento surgió como una respuesta a los fallos percibidos en el llamado Feminismo de segunda ola: la toma de conciencia de que no existe un único modelo de mujer, por el contrario, existen múltiples modelos de mujer, determinados por cuestiones sociales, étnicas, de nacionalidad, clase social, orientación sexual o religión.Estados UnidosFeminismo de segunda olatoma de conciencia

FINALIDAD DEL MOVIMIENTO: Conseguir la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en los ámbitos político, social y económico. Los derechos que reivindica han variado con el paso del tiempo y con la consecución de algunos logros. Históricamente, el feminismo ha demandado el control de la propiedad privada, el derecho al sufragio o voto libre, la libertad sexual y la igualdad de oportunidades en la educación y el trabajo.mujereshombrestiempoeducacióntrabajo

LOGROS DERECHO A VOTAR OCUPACION DE CARGOS PUBLICOS DERECHO A LA EDUCACION DERECHO AL MERCADO LABORAL