¿LasGrandes Unidades escolares hoy emblemáticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL OCHENIO ( ).
Advertisements

¿Quién es este personaje?
Historia del Perú y del mundo
COLEGIO DE LA INMACULADA
ESPAÑA Un país en conflicto.
EL TERCER MILITARISMO - Se dio de 1930 a 1939 (con Sánchez Cerro – Oscar R. Benvides), se repitió luego entre 1948 y 1956 (con Odria) y, con otras características,
MANUEL A. ODRÍA EL OCHENIO 1948–56
HISTORIA DEL PERU V Secundaria.
STALIN. INTRODUCCIÓN Stalin (Iósiv Visariónovich Dzhugachvili) ( ), político soviético de origen georgiano, moldeó los rasgos que caracterizaron.
1. 2 HITLER LLEGÓ AL PODER POR ELECCIONES CRISIS ALEMANA TRAS I GUERRA MUNDIAL TODA AUTORIDAD POLÍTICA.
Segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
La Guerra Fría  Guerra fría, disputa que enfrentó después de 1945 a Estados Unidos y sus aliados, de un lado, y al grupo de naciones lideradas.
Integrantes: Florencia Leon, Camila Pantoja, Javiera Molina, Vivian Ireland.
Presentación de los dictarodes de los siglos XX y XXI Hecho por: Francisco Mantero Hernando.
SÍNTESIS GUERRA FRÍA Jaime Lastra Rojas Profesor de Historia y Geografía. Magíster en Educación.
GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO Empezó su gobierno en 1968 y acabo su gobierno en 1975 El tuvo una dictadura.
Causas Rusia era un gran imperio dominado por el zar Nicolás II, de la dinastía Romanov. La población mostraba un malestar general ya que, en el terreno.
LA GUERRA FRIA Profesor Ana Judith Domínguez Salas Integrantes Juan Andrés Arguello Pedro José Castillo Luis Alejandro Ramírez.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
BIOGRAFIA  El General Francisco Morales Bermúdez Cerruti nació en Lima el 4 de octubre de 1921, fue un político y militar peruano que fue Presidente.
La segunda guerra mundial
DICTADURA Y AUTORITARISMO / OBRAS PÚBLICAS Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
PERÚ: 1930 “La crisis económica aceleró violentamente la cristalización de todas las contradicciones y conflictos que venían madurando en el seno de la.
Revolución Mexicana y Guerra Civil Española
Clase 25: La Guerra Fría. Área: Historia y Ciencias Sociales
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
LA GUERRA FRÍA ( ).
LA CORTINA DE HIERRO.
Guerra de Argelia ( ) Carlos Navarro.
Por: Andrea Cruz y Sofía Rincón
EL SOCIALISMO Y EL CAPITALISMO SE ENFRENTAN EN LA GUERRA FRÍA
Organización del espacio mundial
REVOLUCION RUSA Franchesca Cobo.
Bloque N°: 2 Actividad en grupo N°1
EL MUNDO TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Objetivo: reconocer las principales características de la guerra fría su significado y generalidades principales.
Republica Presidencial ( )
Gobierno de Juan Velasco Alvarado “Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas”. Llamado Infancia y juventudCarrera militarPresidencia Nació.
La Guerra Civil Española
RESTAURACIÓN OLIGARQUICA
La Guerra Fría México contemporáneo Módulo 2. Crisis mundiales
84, Charing Cross Road Londres - Nueva York,
José Manuel Balmaceda El último liberal ( )
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Proceso histórico de la sociedad peruana
INICIACION A LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA ( )
El franquismo Contexto y significación
Tema 5º. Imperialismo. Iª G MUNDIAL Revolución Rusa
Relación de la Guerra Fría Y la década del 48´y 58´
Revoluciones latinoamericanas NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales Revoluciones latinoamericanas y su expresión en los caudillos políticos.
1 1.-Analizar la Segunda Guerra Mundial considerando la fragilidad del orden mundial de entreguerras, el enfrentamiento ideológico entre los regímenes.
HISTORIA I La honestidad es el primer capítulo en el libro de la sabiduría.-Thomas Jefferson.
La Guerra Fría NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales El orden mundial entre la posguerra y los años setenta.
Guerra Fría
Guerra Civil Española
LA CAIDA DEL MURO DE BERLIN
TERCER MILITARISMO PROFESOR: Jorge Yungo. CAUSAS  Crisis de capitalismo (1929) y su agravamiento con la Gran Depresión  Disminuye las exportaciones.
Saint Gaspar College Misioneros de la Preciosa Sangre
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
Segunda Guerra Mundial Antecedentes, causas y personajes.
…Ideales y Obras.  Diego José Pedro Víctor Portales y Palazuelos ( ) fue un político Chileno, comerciante y ministro de Estado, una de las figuras.
GUERRA DE VIETNAM Se formaron diversos movimientos nacionalistas, y en 1941 se unieron a la Liga para la Independencia Vietnamita, en cabezada por Ho Chi.
Década Infame ( ) -Momento de transición entre un período histórico y el comienzo de otro Características principales: Restauración del régimen.
Portada Colegio Nocturno marco tulio Salazar. Asignatura: Educación Cívica. Tema biografía de : Benito Mussolini. Profesor: Allan Rodríguez Román. Alumno:
LOS DOS BLOQUES DE LA GUERRA FRIA. POLITICA DE BLOQUES  Es un termino realizado por historiografia de la Edad Contemporánea para designar el sistema.
Período de entreguerras (1918 – 1939)
¿Republicanos (R) o Nacionales (N)?
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO.  Analizar e interpretar los puntos mas importante de la conferencia de Bandung, para comprender el inicio de la descolonización.
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
Transcripción de la presentación:

¿LasGrandes Unidades escolares hoy emblemáticas

CONTEXTO INTERNACIONAL.. 1

Alemania Nazi, Italia Fascista, CONTEXTO INTERNACIONAL ESPACIO Y TIEMPO EdadContemporánea SigloXX Años ContinentesNorteamérica –Europa - Asia Países Estados Unidos Unión de Republicas Socialistas Soviéticas (URSS) PROCESO HISTORICO Politico- Ideologico La Guerra Fría ( ) Libertad - Contro l Económico- social Estados Unidos impone su Imperialismo y la URRS impondrá el Socialismo. HECHOS HISTORICO 1948,1967, La Guerras Árabes -Israelís : La Guerra de Corea.

CONTEXTO NACIONAL.. ' '. ­.

Nacional : La Oligarquía Peruana CONTEXTO NACIONAL: ESPACIO Y TIEMPO Etapa Perú Contemporáneo Siglo XX Años Continente Sud America. Países República del Perú. PROCESO HISTORICO Político- Ideológico Decadencia de la República Oligárquica: Dictadura de Odria Económico-social Industrialización por Sustitución de Importaciones-Sociedad de clases HECHOS HISTORICO S 1948: Manuel A Odria es Presidente del Perú : Odria es Dictador : Manuel Odria Presidente Constitucional 1956: La mujer logra el derecho al Voto PERSONAJES Internacional: Dwight D Eisenhower - Josef Stalin

Contexto Histórico Mundial: GUERRA FRIA

¿Quién fue Manuel A. Odría?  Nace en Tarma en  Participa en conflicto con Ecuador.  Director de la ESG.  Jefe de Estado Mayor.  Ministro de Gobierno de Bustamante.

LemadeOdría:

El OCHENIO de Odría

 Persecución contra Haya de la Torre.  Se asila en embajada de Colombia.

Haya de la Torre sale a Colombia

 Odria Renuncia en 1950  entregó la presidencia a la junta militar  Zenón Noriega asume la presidencia.  Encarcela a Ernesto Montagne acusan ser aliado del APRA

 Fue una Dictadura.  Mantuvo ilegal al APRA.  Persiguió a Comunistas por seguridad interna y externa. Alejandro Esparza Zañartu ministrto de lnterior del régimen

Aprobadoporel Departamento deEstadodedelos Estados Unidos deAmérica.

 La Oligarquía agro-exportadora se favorecería.  Por discrepancias hay un alejamiento hacia 1956.

Alejandro Esparza Zañartu

Rochabúsenacción

Odría:ObrasPúblicas

GrandesUnidadesEscolares

GrandesUnidadesEscolares

San Antonio Abad

Odría: Grandes Unidades Escolares  Alfonso Ugarte.  Pedro A. Labarthe.  Juana Alarco de Dammert.  José María Eguren.  Melitón Carbajal

Seguro Social del Empleado

HospitalNavaldeLima _, ­....

Hospital del Ejército

Inauguración Estadio Nacional de Lima

Unidad Vecinal de Matute

Construye sede de la UNI

Ministerio de Educación

Ministerio de Trabajo

Voto a la Mujer en 1953

SiderúrgicadeChimbote Max Peña Prado Graña y Montero

Salario Dominical para obreros

Fin de Odría  Formaría la UNO (Unión Nacional Odriísta).  El APRA y la UNO se unirían contra Belaunde Terry.  Muere en Lima en 1974

¿sepuedeactuar políticamente comolohizoel?

¿porquétriunfanlos PolíticosHipócritas?

AnAn nalizalaactitudy comportamiento político positivoy egativodeManuel Odriaapreciando materialvisuale impreso

¿Qué aprendimos hoy?, ¿Qué pasos hemos seguido para aprender el tema tratado?, ¿Cómo demostraré lo aprendido en mi vida o para qué me servirá ?