 En la Edad Media la administración tuvo un gran desarrollo en donde su forma de organizar era mejor.  Llegando así la evolución de ideas administrativas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES OPERATIVAS DE LAS EMPRESAS
Advertisements

ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACION Profa. Graciela Prado B.
ANTECEDENTES HISTORICOS
UNIDAD 1 GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN
Antecedentes históricos
Antecedentes históricos de la administración
ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
*Concepto *Antecedentes *Importancia LIC. ELIZABETH TORRES MILLAN
Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
FUNCIONES OPERATIVAS DE LAS EMPRESAS.
Asignatura: Administración Tema: Antecedentes históricos de la administración Docente: LAE . Joel Agustín Higuera Lugo Campus: Mexicali Centro.
ANTECEDENTES HISTORICOS
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
PROCESO ADMINISTRATIVO.
ADMINISTRACIÓN GENERAL Dra. O. Beatriz Llovera Quispe Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
ADMINISTRACIÓN GENERAL Dra. O. Beatriz Llovera Quispe Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA. 1.-¿Quién es considerado el padre de la administración científica? Frederick Taylor.
DERECHO ADMINISTRATIVO.
EL PROCESO DE ADMINISTRACION ESTRATEGICA CORRIENTES ADMINISTRATIVAS.
Las Diferentes Escuelas del Pensamiento Administrativo 1.1 Sociedad Primitiva. 1.2 El Pueblo Judío. 1.3 Administración Egipcia. 1.4 Régimen Esclavista.
Principios de Administración Autor: Lourdes Münch Unidad I Introducción a la Administración D.R Pearson Educación, S.A. de C.V. Prohibida su reproducción.
LA ORGANIZACION.
TRABAJO, MODOS DE PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN SOCIAL
Apoyo Unidad 3: Edad Media
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
EL RÉGIMEN FEUDAL Y EL IMPERIO BIZANTINO
pensamiento pedagógico moderno, ilustrado y positivista.
Época primitiva Actividades de caza, pesca y recolección Los jefes de familia ejercían la autoridad Surgió de manera incipiente la administración División.
Origen de la Administración
UNIDAD 3 Civilizaciones que confluyen en la formación de la cultura americana: La edad media y el nacimiento de la civilización europea.
Escuelas de Administración
REVOLUCIÓN FRANCESA
EL RÉGIMEN FEUDAL Y EL IMPERIO BIZANTINO
La Edad MEDIA: etapas.
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo:
Viadis Judith Cabrales Arteaga EL TAYLORISMO
Presentación de la asignatura Derecho Administrativo I
TRABAJO, MODOS DE PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN SOCIAL
ORGANIZACION.
Modos de Producción El Esclavismo El Feudalismo
ESCUELA CLÁSICA.
GRUPO # 1 Integrantes: Carlos Andrade Tania Hernández Merari Castellanos Magdaly Banegas Melisa Letona Godofredo Fajardo.
Cooperativismo Prof. Minerva Tejera.
La Edad MEDIA: etapas.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
"LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS".
EGIPCIOS. Implementan por primera vez un sistema burocrático que les ayuda a planear las cosechas que tenían. EBREOS. Aportan a la administración la parte.
Clase No. 1 de Administración. Antecedentes de la Administración 1.La Administración en las Primeras civilizaciones. 2.La Iglesia Católica y la Administración.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INGENIERIA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ Historia Evolución Definiciones Características ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
GERENCIA AGROPECUARIA “Administración Científica (Taylor,Gantt) (Gilbreth)”
HENRY FAYOL ( ) Ingeniero geólogo francés Su aporte principal fue el de escribir sobre problemas no estudiados por Taylor, ya que mientras Taylor.
La administración.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. EVOLUCIÓN
Unidad I: Conceptos básicos de administración
TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION
CONTROL.
Primera Revolución Industrial
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
FUNCIONES OPERATIVAS DE LAS EMPRESAS
Los Recursos Humanos en la empresa Unidad 1 Los Recursos Humanos en la empresa Recursos humanos y responsabilidad social corporativa Administración y Finanzas.
POLÍTICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA DE POST GRADO “DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL” TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Docente: M.Sc. JOSE.
Proceso administrativo.
UNIDAD II: LOS ORÍGENES DE LA ADMINISTRACIÓN. Con Cristo, surge un liderazgo fuerte y decidido, una organización funcional extensa y una administración.
FEUDALISMO EL FEUDALISMO SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE SE FORMÓ EN EUROPA LUEGO DEL IMPERIO CAROLINGIO. ESTE SISTEMA SE BASA EN LAS RELACIONES.
Transcripción de la presentación:

 En la Edad Media la administración tuvo un gran desarrollo en donde su forma de organizar era mejor.  Llegando así la evolución de ideas administrativas y donde se consolido instituciones importantes como la iglesia católica que influyo mucho por su organización y funcionamiento.

 La iglesia a hecho grande aportaciones a al administración que ha servido de modelo a demás organizaciones. Aportaciones como por ejemplo:  Organización lineal  Principios de dirección  Escala jerárquica

 Durante el feudalismo, las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del siervo.

 Cameralitas Al inicio de esta época surge en Prusia Austria un movimiento administrativo conocido como cameralitas alcanzando mayor importancia en 1560.

 La segunda revolución industrial de 1860 a 1914, llamada también revolución del acero y la electricidad. La administración científica de Taylor surgida en esta época cumplió a cabalidad con esa función, suministrándole las herramientas, técnicas necesarias para su expansión y desarrollo. Dentro de sus principales aportaciones a la administración están los principios administrativos, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la selección de personal y las características de los trabajos humanos.

 Para Montesquieu el estado tiene tres clases de órganos: el legislativo, el ejecutivo y el judicial.