Diagrama de Dispersión MIC. María de Lourdes Cortés Campos Herramientas de básicas de calidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis y la presentación de los datos
Advertisements

REGRESION Y CORRELACION
Equipo 3 Integrado por; Líder del grupo: Jorge Alberto López Cano
Estadística: -Correlación y regresión
Regresión y correlación
REGRESIÓN Y CORRELACIÓN
Regresión lineal Es un modelo matemático para predecir el efecto de una variable sobre otra, ambas cuantitativas. Una variable es la dependiente y otra.
9 Regresión Lineal Simple
MEDIDAS DE DISPERSIÓN:
Análisis de Correlación y de Regresión lineal simple
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PERÚ
Distribuciones bidimensionales. Tablas de contingencia
REGRESION LINEAL III Mario Briones L. MV, MSc 2005.
REGRESION LINEAL SIMPLE
Primerasdefiniciones y conceptos de la regresión El análisis de la regresión es una técnica estadística que se utiliza para estudiar la relación entre.
FUNCIONES CONCEPTO Función es la correspondencia entre dos conjuntos A y B llamados Dominio e Imagen respectivamente, donde a cada elemento del conjunto.
SEMINARIO DE INVESTIGACION Titular: Agustín Salvia
Estadística II Regresión Lineal.
Variables estadísticas bidimensionales
CORRELACIÓN Y REGRESIÓN EMPLEANDO EXCEL
REGRESION LINEAL SIMPLE. REGRESION LINEAL  En la búsqueda de mejoras o en la solución de problemas es necesario, frecuentemente, investigar la relación.
Tipos de gráfico Matemática.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN La relación entre variables.
TEMA : ANALISIS DE REGRESION
Matemática Básica para Economistas MA99 UNIDAD 2 Clase 2.2 La Ecuación de la Recta.
LEONARDO LÓPEZ C. ECONOMIA ESTADISTICA COMPUTARIZADA PARALELO: 261.
Tema 3: Distribuciones bidimensionales: Relación estre dos variables estadísticas Relación estadísca: Correlación Diagramas de dispersión.
TEMA 3: ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL. ÍNDICE: 1.- Relación estadística: correlación. 2.- Diagramas de dispersión o nube de puntos. 3.- Tablas de frecuencia.
CORRELACIÓN.  La correlación es la forma numérica en la que la estadística ha podido evaluar la relación de dos o más variables, es decir, mide la dependencia.
REGRESIÓN Y CORRELACIÓN  REGRESIÓN Es un Proceso estadístico que consiste en predecir una variable a partir de otra utilizando datos anteriores. INGA.
PROCESO DE INVESTIGACION CUANTITATIVA.  Investigación: Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien.
Funciones.
Licenciatura en Contaduría Tema: Regresión y correlación
Funciones y gráficas.
Sistemas de Ecuaciones
DE PRIMERO Y SEGUNDO GRADO Diseño: M. en C. Juan Adolfo Alvarez Mtz.
Normatividad relativa a la calidad
ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL
Normatividad relativa a la calidad
Etapas de una investigación
Análisis de varianza Paramétricos vs. No Paramétricos
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL
ESTADISTICA BIDIMENSIONAL
Tema 4: Análisis de datos bivariantes numéricos (continuación)
Ecuación de la recta. Elementos de ecuación de la recta En una ecuación dela recta de tipo y=mx+c se analizan los siguientes elementos: m es la pendiente.
Análisis descriptivo y presentación de datos bivariables
PREDICCIÓN Y ESTIMACIÓN
CORRELACIÓN CAP 8 DE Peña y Romo.
Graficando.... Un a grafica es una forma en la cual mostramos información por medio de imágenes o figuras. Las graficas permiten comparar fácilmente varias.
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
MEDIDAS DE CORRELACIÓN.
1. DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES En las distribuciones bidimensionales a cada individuo le corresponden los valores de dos variables que se representan.
Practica de Probit Logit-CL50
Presentaciones Graficas Histograma, Grafica de Pastel y Grafica de Barras.
Clase Función cuadrática cuadrática. Función cuadrática Definición Es de la forma: f(x) = ax 2 + bx + c Ejemplos: y su representación gráfica corresponde.
Funciones. Objetivos:  Identifican las variables que están involucradas en funciones que modelan situaciones de la vida cotidiana.  Identificar y evaluar.
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
Correlación Relación no lineal Relación lineal positiva Relación
Ecuación Explícita de la Recta
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Correlación Relación no lineal Relación lineal positiva Relación
Sistema de coordenadas o Plano Cartesiano
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
REGRESIONINTERPOLACION Los Métodos Numéricos Métodos mas utilizados Ajuste de Curvas.
Investigación Cuantitativa  Investigación: Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío.
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
ESTADÍSTICA DESCRÍPTIVA Y ANÁLISIS DE DATOS
Regresión lineal Electivo Estadística IV°Medio 2019.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Mg. JHON FREDY SABI ROJAS.
Transcripción de la presentación:

Diagrama de Dispersión MIC. María de Lourdes Cortés Campos Herramientas de básicas de calidad

Francis Galton (1822 – 1911) desarrolló buena parte de la teoría de regresión, y de hecho fue él quien propuso el nombre “regresión” como tal en la publicación Regresión a la mediocridad en estatura hereditaria (padres muy altos tienden a tener hijos más pequeños). Posteriores desarrollos de Karl Pearson (1857 – 1936) nos llevaron a la teoría de regresión y correlación. Interesantemente ni Galton ni Pearson crearon el diagrama de dispersión tal como lo conocemos hoy, el honor el corresponde a Sir John Frederick William Herschel (1792 – 1871), matemático, astrónomo, químico, inventor, fotógrafo, entre otras profesiones. El 13 de enero de 1832, Herschel presentó su publicación On the investigation of the orbits of revolving double starts a la Royal Astronomical Society en Inglaterra.

Entre 70 y 80 porciento de los gráficos presentados en investigaciones científicas son diagramas de dispersión (Edward Tufte citado por Michael Friendly y Daniel Denis en The Early Origins and Development of the Scatterplot). Para algunos, esta herramienta en 2D (dos dimensiones) es una de las más grandes invenciones en toda la historia de la estadística. Para nosotros los ejecutores de la mejora continua, la calidad y la excelencia, es la puerta a explicar la causalidad entre variables.

DEFINICIÓN Y USOS El diagrama de dispersión grafica pares de datos (x,y) en una cuadrícula de dos ejes para buscar relaciones entre ambas variables. Si existe relación, los puntos seguirán la forma de una recta o una curva. Se usa cuando: Se quiere establecer si existe relación entre dos variables. Se sabe que existe relación entre dos variables y se quiere modelar esa relación. Se quiere formalizar una causa raíz mediante análisis estadístico.

PASOS PARA HACER UN DIAGRAMA DE DISPERSIÓN 1. Recolecte los pares de datos (x,y) donde se sospecha que existe una relación. 2. Dibuje el diagrama colocando la variable independiente en el eje horizontal, y la variable dependiente en el eje vertical. 3. Para cada par de datos ponga un punto donde se interceptan x y y. 4. Busque visualmente patrones en los puntos. 5. Si los datos forman una línea o una curva obvia se puede decir que las variables están correlacionadas. 6. Continúe con el análisis de regresión y correlación para validar matemáticamente el resultado.

Coeficiente de correlación Sirve para cuantificar en términos numéricos el grado de relación lineal entre dos variables.

Ejemplo: En una fábrica de pintura se quiere reducir el tiempo de secado del barniz. Los siguientes datos corresponden al tiempo de secado del barniz (horas) y a la cantidad de aditivo con el que se intenta lograr tal reducción. a)Mediante un diagrama de dispersión investigue la relación entre el tiempo de secado y la cantidad de aditivo. b) Con base en la relación, ¿alrededor de qué cantidad de aditivo recomendaría para reducir el tiempo de secado? c) Obtenga el coeficiente de correlación entre ambas variables e interprételo. d) Al parecer, el coeficiente de correlación lineal es muy bajo. ¿Quiere decir que el tiempo de secado no está relacionado con la cantidad de aditivo?

TAREA: Ejercicio 33, página: 179