EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Econ. Fernando chufandama Sangama.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a las finanzas
Advertisements

viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
EL SISTEMA FINANCIERO.
BASE LEGAL DEL SISTEMA BANCARIO, FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL BANCARIO Abog. Aymé Torres Díaz.
INSTRUMENTOS Y OPERACIONES FINANCIERAS
Preservar la estabilidad Monetaria. Metas explícitas de Inflación meta final.
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes El Banco Central de Reserva.
BANCO CENTRAL Y MINISTERIO DE HACIENDA Alumna: Andrea Chávez H.
Agentes Económicos del Sistema Pensiones. Definición de los Fondos de Pensiones Según el SCN los fondos de pensiones son constituidos como unidades institucionales.
EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL E INTERNACIONAL MG. ANA MARÍA PALOMINO CUETO.
 IASB  El consejo de normas Internacionales de contabilidad (IASB) se estableció en el 2001, como parte del comité de normas internacionales de contabilidad.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE RIESGO. OBJETIVOS Resaltar la importancia del desarrollo de la cultura de riesgos. Revisar los aspectos conceptuales y metodológicos.
LOS BANCOS Son empresas cuyo principal negocio consiste en recibir dinero del público y en utilizar ese dinero para conceder créditos en forma de préstamos.
INTERMEDIARIO DE VALORES Operaciones permitidas, con especial referencia a la posibilidad de emitir valores 31 de Agosto 2016 – Banco Central del Uruguay.
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY Banco Central del Uruguay.
La Contraloria General de la Republica. CONCEPTO La Contraloría General de la República del Perú es un organismo constitucional autónomo del Estado Peruano.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY
BANCO SCOTIABANK INTEGRANTES: APOLINARIO CASTILLO, MISHELL COTERA MARQUEZ, KATY Muñoz Vilcahuamán,Ismael Yesenia Yanarico, Ticona.
Sistemas de Información Gubernamental Características y Alcances Aspectos básicos para su integración, y compatibilización de requerimientos Santiago de.
Banco Central Bárbara Bravo.
1. Sistema Financiero: Es el conjunto de normas, entidades y empresas encargadas del traslado de dinero desde el agente superavitario hacia el agente.
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras
Introducción al Sistema Financiero
“Regulando las microfinanzas”
FUNCIONES DE LOS SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
POLÍTICA MONETARIA Integrantes Andreetta Fidel C.I
Curso de Administración Financiera
INTEGRANTES:. Escuela académico profesional de Contabilidad PRINCIPIO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONT.  P. UNIFORMIDAD: Establece las normas y procedimientos.
El Sistema Financiero Peruano
SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA
Curso de Administración Financiera
SBS , SMV , BCR Integrantes : Ballena Alvarado Agni
DOCENTE Mg CPCC Dennis Chipana Tagle
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Y ÓRGANOS REGULADORES
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
{ CONTABILIDAD BANCARIA SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO Loja, 6 de Noviembre 2017 Dra. Judith Achupallas Jaramillo.
EL SISTEMA FINANCIERO.
INTRODUCCION AL SISTEMA FINANCIERO
Curso: Administración de Instituciones Bancarias
QUE ES LA SBS Es el organismo encargado de la regulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones, así como.
2.1El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) 2.2La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) 2.3La.
CURSO: INTRODUCCIÓN Y AUDITORÍA TEMA: EXPOSICIÓN DOCENTE: CPCC. Luis Armando Pinedo Dávila.
14/06/2018 ENTIDADES SUPERVISORAS DEL SISTEMA FINANCIERO Econ. ELI CASTILLO LUCIO ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS.
Las Normas de Contabilidad Bancaria forman parte del marco normativo emitido por la Superintendencia del Sistema Financiero, con la finalidad de regular.
Economía general y agraria
Las Actuaciones del BCR Conforme al Marco Legal que lo Rige.
EL SISTEMA FINANCIERO Historia, Geografía y Economía 1° de Secundaria – Prof. Mauricio Añorga.
E L S ISTEMA M ONETARIO Catedrático: Emilio Balarezo Reyes.
LA POLÍTICA MONETARIA Y SUS INSTRUMENTOS DE MERCADO Y VENTANILLA.
Panel Hernando Bermúdez Gómez  Código Colombiano de Comercio Terrestre – 1887: “De la contabilidad mercantil”  Ley 58 de 1931: Superintendencia de.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Consolidación en los SIAF’s: Procedimientos y mecanismos operativos
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
ORGANISMOS REGULADORES Y CONTROLADORES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO BCRP – SBS – SMV (CONASEV)
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
Las prestaciones en favor de los Afiliados Incorporados al spp Son exclusivamente las de jubilación, invalidez Sobrevivencia y gastos de sepelio. Prestaciones.
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ FUNCIONES ESTUDIANTE: YULIOS CHUMPITAZ RIVADENEYRA.
Derecho Bancario es el conjunto normativo, jurisprudencial y doctrinal que regula la estructura y funcionamiento de las Entidades de Crédito bancarias.
ALCANCE La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT, es un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio.
Curso de Administración Financiera MCA Eva Leticia Amezcua García.
MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
Sistema Financiero Argentino Cra Gauto Andrea Evangelina.
BANCA MÚLTIPLE INTEGRANTES:  Esmeralda Ferrer Sarmiento  Jhan Marco López Macedo  Judith Lizet Arotinco Obispo  Johanna Gómez Campos  Jessica Montalvo.
UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO Javier Cruz Tamburrino Director UAF Presentación ante Comité de Expertos de MESICIC 9 de abril de 2013 Funciones, estructura.
MERCADO FINANCIERO PERUANO INTEGRANTES:  GOMEZ JARAMILLO, JORGE  RAMIREZ CHIMBOR, MILAGROS  PAZ MEZA CARLOS  OCAS VIGO CONSUELO  SALVATIERRA PEÑA.
BANCO CENTRAL Y LA POLITICA MONETARIA SAMUELSON-NORDHAUS El banco central y la política monetaria De la misma manera que el corazón regula el flujo sanguíneo.
PRINCIPIOS E INSTRUCTIVO DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL D.L 1438-EF.
Transcripción de la presentación:

EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Econ. Fernando chufandama Sangama

DEFINICIÓN: El sistema financiero está conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado, debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en la intermediación financiera, como son: El sistema bancario, el sistema no bancario y el mercado de valores.

IMPORTANCIA El sector financiero es un sector de servicios intermedio entre la oferta y demanda de servicios financieros y ofrece a las partes del mercado involucradas la posibilidad de tramitar sus transacciones financieras, de tal forma que un sector financiero bien desarrollado es prioritario para el desarrollo de la economía.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DE SEGUROS

La presente ley establece el marco de regulación y supervisión a que se someten las empresas que operen en el sistema financiero y de seguros, así como aquéllas que realizan actividades vinculadas o complementarias al objeto social de dichas personas. Es objeto principal de esta ley propender al funcionamiento de un sistema financiero y un sistema de seguros competitivos, sólidos y confiables, que contribuyan al desarrollo nacional.

ENTIDADES DE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) Superintendencia de Banca, Seguros (SBS) Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) Superintendencia de Mercado de Valores (SMV)

Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) Autoridad monetaria encargada de emitir la moneda nacional, administrar las reservas internacionales del país y regular las operaciones del sistema financiero nacional. El Banco Central fue creado el 09 de marzo de 1972 durante la gestión del gobierno del Presidente Augusto B. Leguía, inspirado en su política de bancarización de la economía del Perú. La Constitución indica que la finalidad del Banco Central de Reserva del Perú es preservar la estabilidad monetaria.

Las funciones del Banco Central de Reserva del Perú son:  Regular la moneda y el crédito del sistema financiero  Administrar las reservas internacionales  Emitir billetes y monedas  Informar sobre las finanzas nacionales. La finalidad del BCRP es:  Preservar la estabilidad de la moneda.  Regula la moneda y el crédito del sistema financiero.  Administra las reservas internacionales a su cargo.  Emite billetes y monedas,  Informa periódicamente al país sobre las finanzas nacionales.  Establece el encaje legal.

Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) Este organismo es el encargado de la regulación y supervisión de los Sistemas Financieros, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones. También se encarga de prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo. La SBS se encarga de generar las condiciones que permitan maximizar el valor de los sistemas financieros, de seguros y privado de pensiones, propiciando una mayor confianza y adecuada protección de los intereses del público usuario a través de la transparencia, veracidad y calidad de la información; cautelando la estabilidad y solvencia de las instituciones que conforman los sistemas.

La finalidad de la SBS es proteger los intereses del público, cautelando la solidez económica y financiera de las empresas supervisadas. La SBS supervisa tres sistemas: Sistema Financiero. Sistema de Seguros. Sistema Previsional Privado. El enfoque de la SBS es crear, a través de la regulación, un sistema de incentivos que propicie que las decisiones privadas de las empresas sean consistentes con el objetivo de solidez, solvencia y estabilidad en el largo plazo.

Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) ¿Qué es una AFP? Las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) son instituciones financieras privadas que tienen como único fin la administración de los Fondos de Pensiones bajo la modalidad de cuentas personales. Otorgan pensiones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y proporciona gastos de sepelio. Las AFP fueron creadas en 1993 y operan dentro del Sistema Privado de Pensiones (SPP), el cual es supervisado y fiscalizado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) Conocida anteriormente como la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV), se trata de un organismo público descentralizado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. Cuya finalidad es la de promover el mercado de valores, resguardar a las empresas cotizantes y normar la contabilidad de estas. Además de cuidar el cumplimiento de la Ley del Mercado de Valores.