La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DOCENTE Mg CPCC Dennis Chipana Tagle

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DOCENTE Mg CPCC Dennis Chipana Tagle"— Transcripción de la presentación:

1 DOCENTE Mg CPCC Dennis Chipana Tagle
CONTABILIDAD BANCARIA Y DE SEGUROS DOCENTE Mg CPCC Dennis Chipana Tagle

2 CONTABILIDAD BANCARIA
Se ocupa de la capacitación, la medición y la valoración de todos aquellos elementos financieros que circulen internamente en un banco. Suministrarles a los gerentes bancarios, las herramientas para que puedan realizar la toma decisiones que determinarán cuáles serán los próximos pasos del desarrollo de la contabilidad bancaria.

3 EL SISTEMA FINANCIERO BANCARIO PERUANO
MEF BCRP SBS CONASEV

4 EMPRESAS DE OPERACIONES MULTIPLES ONG’S
BCR BCRP SBS CONASEV MCDO DE DINERO INFORMAL (2) INFORMAL (1) EMPRESAS DE OPERACIONES MULTIPLES ONG’S BANCARIA NO BANCARIA EMPRESA ESPECIALIZADA, BCO DE INVERSION, EMPRESA DE SEGUROS, EMPRESAS DE SERVICIOS Y CONEXOS, EMPRESAS AFP EMPRESAS BANCARIAS BANCO DE LA NACION COFIDE FINANCIERAS CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CREDITO-CMAC’s CAJAS RURALES DE AHORRO Y CREDITO-CRAC ENTIDAD DE DESARROLLO A LA PEQUEÑA Y MICROEMPRESA-EDPYME COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO AUTORIZADA A CAPTAR RECURSOS DEL PUBLICO

5 SBS Es el organismo encargado de la regulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y, a partir del 25 de julio del 2000, del Sistema Privado de Pensiones (SPP) (Ley 27328) Su objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al SPP. La SBS está reconocida por la Constitución Política del Perú.

6 BCRP El Banco de Reserva del Perú fue creado el 9 de marzo de 1922, mediante Ley N° 4500, por iniciativa de los bancos privados, con el objetivo de regular el sistema crediticio y emitir en forma exclusiva los billetes. La emisión de billetes y monedas es facultad exclusiva del Estado, que la ejerce por intermedio del BCRP (Artículo 83).

7 CONASEV Promueve la eficiencia del mercado de valores y productos, así como del sistema de fondos colectivos, a través de la regulación, supervisión y difusión de información, fortaleciendo la confianza y la transparencia entre sus participantes; apoyados en una organización tecnológicamente competitiva que privilegia el conocimiento, el desempeño y la ética profesional

8 MERCADO NACIONAL DE CAPITALES
Noción del Mercado de Capitales El Mercado Monetario y el Mercado Financiero Los Recursos Financieros Los Intermedios Financieros Los Instrumentos Financieros El Precio de los Capitales en el Mercado

9 EL SISTEMA FINANCIERO BANCARIO PERUANO
El Banco La banca comercial y especializada Breve reseña histórica de la Banca en el mundo y en el Perú. Organización administrativa y estructural de la banca Ley del sistema financiero y de seguros. Regulación y Control Régimen tributario. Impuesto a la renta e I.G.V. Apertura de Cuentas Procesamiento de datos

10 EL BANCO CAPTACION O PASIVA AHORROS COLOCACION O ACTIVAS PRESTAMOS
CREDITOS SERVICIOS BRINDA SERVICIOS

11 SERVICIO BANCARIO

12 LA BANCA COMERCIAL Banca que se dedica a financiar el ciclo productivo de las empresas sin participar en el capital de éstas, así como a trabajar con particulares. La banca comercial guarda una estrecha relación con el mercado monetario. Su principal objetivo es realizar operaciones de descuento comercial y crédito a corto plazo. Se puede decir que la banca comercial realiza operaciones de crédito generalmente a corto plazo y a mediano brinda servicios financieros, con el objetivo de maximizar sus utilidades. Dada la naturaleza de sus funciones los bancos comerciales constituyen uno de los elementos mas importantes de la moderna organización económica.

13 LA BANCA ESPECIALIZADA
Como su nombre lo explica esta banca realiza operaciones específicas. Esta especialización se puede bazar en el tipo de servicios que presta como por ejemplo prestamos a largo plazo, manejo de actividades transaccionales o también se pueden especializar en prestar servicios a un determinado sector económico como el agrario o industrial. Pudiendo existir entidades como Bancos de Inversión, Bancos transaccionales, Bancos hipotecarios, Compañías financieras, Mercados de valores y Compañías de seguro.

14 LA BANCA EN EL PERU Y EL MUNDO
El nacimiento de los bancos es casi tan antiguo como la aparición de las organizaciones humanas, ya que las personas siempre han necesitado de alguien que financie las ideas y proyectos que ellas tienen.

15 LA BANCA EN EL PERU Y EL MUNDO
EL RESTO DEL MUNDO A partir del siglo IV A.C. en varias ciudades griegas se constituyen bancos públicos, administrados por funcionarios especialmente destinados a esta labor. Estas instituciones, además de su rol propiamente bancario (ligado a operaciones de cambio y crédito), recaudaban impuestos y acuñaban moneda.

16 LA BANCA EN EL PERU Y EL MUNDO
El mundo romano, en sus primeros tiempos de pueblo de agricultores, se recurre al "mutuum"; esto es, al crédito mutual. Más tarde, adoptan el modelo griego de bancos privados y públicos.

17 LA BANCA EN EL PERU Y EL MUNDO
Más allá de los Alpes, los banqueros italianos se instalaron en Cahors (que hoy corresponde a la zona central de Suiza). A partir de allí, se extendieron hacia todas las grandes ciudades de Europa occidental, principalmente a Londres y París. Con esta expansión, además del financiamiento de negocios, estos banqueros prestaban a los particulares, hacían préstamos con garantía prendaria y, en ocasiones, prestaban a los poderes públicos.

18 LA BANCA EN EL PERU Y EL MUNDO
En el siglo XIX, los bancos conocen una época de crecimiento y estabilidad, marcada por el desarrollo de los institutos de emisión, la multiplicación de las casas de "alta banca", que actúan como consejeros, corredores o mandatarios en grandes operaciones financieras; la creación de los grandes bancos comerciales, cuyo capital estaba altamente distribuido en el público, y el nacimiento de las instituciones para-bancarias, destinadas a responder a las necesidades específicas de la clientela.

19 LA BANCA EN EL PERU Y EL MUNDO
La guerra de 1914 precipita la evolución de los bancos desde una época de reglas y normas, a una de sistemas. Hablamos ahora de los sistemas bancarios, integrados por diferentes componentes, no ya sólo bancos del estado o privados, sino también aquellos que pertenecen a colectividades locales o regionales, a sindicatos o cooperativas, bancos universales y especializados.

20 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y ESTRUCTURAL DE LA BANCA
La estructura administrativa de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) se adecua a su plan estratégico institucional. Se analiza esta estructura, según la efectividad de procesos y la calidad de servicios prestados al público. Los resultados de dicho análisis participativo determinan los cambios necesarios para mejorar el nivel de desempeño de los sistemas de administración y control.

21 SUPERINTENDENCIA ADJUNTA DE ADMINISTRACION GENERAL
SBS SUPERINTENDENCIA ADJUNTA DE ADMINISTRACION GENERAL GERENCIA DE INFORMATICA SECRETARIA GENERAL SUPERINTENDENCIA ADJUNTA DE BANCA SUPERINTENDENCIA ADJUNTA DE ASESORIA JURIDICA GERENCIA DE ESTUDIOS ECONOMICOS GERENCIA DE AUDITORIA INTERNA SUPERINTENDENCIA ADJUNTA DE SEGUROS SUPERINTENDENCIA ADJUNTA DE AFP

22 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA/PERSONAL
BANCARIO O BANQUERO ATENCION AL CLIENTE ACTITUDES DE SERVICIO RECEPCION AL CLIENTE QUE QUIEREN LOS CLIENTES APERTURA DESCUBRIR LA NECESIDAD ATENDER LA NECESIDAD CIERRE

23 TECNICAS DE ATENCION AL PUBLICO
EL TACTO, expresar la palabra adecuada en el momento oportuno. CRITERIO, pensar y razonar para estar a la altura de un hecho. SENTIDO COMUN, adaptarnos al temperamento de nuestros clientes.

24 ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DE UN BANCO

25 LEY DEL SISTEMA FINANCIERO Y DE SEGUROS. REGULACION Y CONTROL
TEXTO CONCORDADO DE LA LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGANICA DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS. LEY No 26702

26 ALCANCES DE LA LEY GENERAL
La presente ley establece el marco de regulación y supervisión a que se someten las empresas que operen en el sistema financiero y de seguros, así como aquéllas que realizan actividades vinculadas o complementarias al objeto social de dichas personas.

27 OBJETO DE LA LEY Es objeto principal de esta ley propender al funcionamiento de un sistema financiero y un sistema de seguros competitivos, sólidos y confiables, que contribuyan al desarrollo nacional.

28 REGIMEN TRIBUTARIO: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, IMPUESTO A LA RENTA E IGV
Los principales tributos que integran el Sistema Tributario Peruano son los siguientes: Tributos para el Gobierno Central: Impuesto a la Renta; Impuesto General a las Ventas; Impuesto Selectivo al Consumo; Derechos Arancelarios. Tributos para los Gobiernos Locales: Impuesto Predial; Impuesto de Alcabala; e Impuesto al Patrimonio Vehicular. Tributos para otros fines: Contribuciones a la Seguridad Social; Contribución al Servicio Nacional de Adiestramiento Técnico Industrial - SENATI; y, Contribución al Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO.

29 REGIMEN TRIBUTARIO DEL BANCO
¿Cuál es el tratamiento para el IVA (IMPUESTO AL VALOR AGREGADO)? De acuerdo con las disposiciones de la Ley del IGV del Perú, el dinero no es bien mueble, por tanto, el 100% del valor facial no esta gravado con el 19% de IGV. Si no esta gravado al Ad Valorem y al IVA se paga aun por los servicios de fabricación, costes de envío y demás servicios? "El costo de fabricación" (diferencia entre el valor facial del billete y el valor pagado al proveedor) sí se encuentra dentro de los supuestos gravados con el 19% del IGV. ¿Cuál es la legislación escrita y jurisprudencia, así como la posición de su Aduanas? En el Perú, el ingreso y salida del territorio nacional de los billetes de banco de curso legal de cualquier país, no está sujeto a las formalidades aduaneras que rigen el ingreso y salida de mercancías ¿Esta afecta al Impuesto a la Renta de 3 Categoría los bancos? Si estan afecto al impuesto a la renta de 3º categoría por ser empresas del Reg General como SAA

30 LOS ESTADOS FINANCIEROS


Descargar ppt "DOCENTE Mg CPCC Dennis Chipana Tagle"

Presentaciones similares


Anuncios Google